El tango fue parte de la etapa gloriosa de Argentina a principios del siglo pasado, todo París, Berlín y otras ciudades lo danzaban. “Por una cabeza” es uno de los más célebres, compuesto por el uruguayo o francés, Carlos Gardel (dos fechas de nacimiento 1887 o 1890, según donde se ubique, muerto trágicamente en un accidente aéreo en Medellín, Colombia en 1935) para la película Tango Bar y que hace referencia a las carreras de caballo tan afamadas en esa época, que ha sido fondo musical de más de 15 películas y series y que se divulgó ampliamente en “Perfume de mujer” de Al Pacino y Gabrielle Anwar.
El mundo de la “belle epoque” volteaba hacia abajo al país austral que venía de una época de bonanza y de inmigraciones europeas: italianos, alemanes, austríacos, croatas, griegos y hasta rusos llegaban a trabajar en un país con amplias extensiones territoriales y pleno de recursos naturales, tierras pródigas, propias para los productos agrícolas y en ciertas zonas, viñedos prestos a celebrar, hoy, las fiestas de la Vendimia en Mendoza del 7 al 9 de marzo, 2025.
El auge económico siguió en Argentina durante los siguientes años, aquellos en que las grandes construcciones surgieron en Buenos Aires y otras ciudades, las iglesias neogóticas, la traza conforme planos de Julio Verne en La Plata, de los lagos de Neuquén el “secreto mejor guardado”, San Carlos de Bariloche, Mar del Plata a semejanza de los grandes balnearios franceses y la extensa Patagonia donde los gauchos al sorbo del mate corren sobre montados en sus preciosas y labradas sillas producto de artistas talabarteros, las mansiones de Miramar sin olvidar el Teatro Colón (1908) ubicado frente a la Plaza Vaticano.
Alrededor del tango y el futbol y las glorias pretéritas ha transcurrido la historia de Argentina, el siglo pasado transitó de la cruel dictadura militar al neoliberalismo de Menen hasta llegar al negro periodo del populismo de la familia Kirchner del cual pudo salir en 2023 cuando Javier Gerardo Milei Lujan (1970) nacido en Buenos Aires, apodado “Peluca” o “León”, egresado de Economía por la Universidad de Belgrano, fiel defensor de la escuela austríaca de los pensadores económicos von Wieser (fundador), Böhm-Bawerk, von Mises, Hayek (Nobel 1974), Schumpeter, Popper y del español Jesús Huerta de Soto (1956) ganó las elecciones por el partido La Libertad Avanza en noviembre y habiendo rendido protesta en diciembre del mismo año, extravagante y arrebatado con gran presencia en medios de comunicación, se ha constituido en un mandatario con notoriedad no solo en su país sino en el mundo y ahora muy cercano al presidente de USA, Donald Trump de quien pretende ser parecido pero diferente.
Político de la extrema derecha, de la derecha libertaria o populista de derecha, desde su campaña se manifestó en contra de las distorsiones que provoca el Estado que invade las áreas de mercado y restringe la actividad económica de los particulares.
Milei en 15 meses ha logrado reducir la inflación considerablemente con una política de controles de capital y base monetaria fija y a partir de marzo primero de 2025, el consumidor podrá pagar en divisa estadunidense un gran número de mercancías (bienes raíces, autos, artículos de lujo, viajes al extranjero y ahorro e inversiones ya se hacían en moneda de US), con su política de “la motosierra” ha reducido el aparato burocrático ad y la administración pública y cambiado el déficit fiscal a superávit (1800 millones de dólares), redujo la deuda pública en un 58 %, ha simplificado requerimientos para la inversión, el crecimiento económico, creo el REGI (Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones) que ha funcionado para extranjeros y nacionales y que incluye todo un programa de privatizaciones de empresas que había mal acumulado el sector público. Está muy avanzado el convenio con el FMI, el riesgo país ha bajado considerablemente y está negociando un Tratado de Libre Comercio con EEUU, aspecto que beneficiará mucho al sector agropecuario.
Además, cuenta con una aceptación bastante favorable de la población (a pesar del escándalo de las criptomonedas que supo aprovechar a favor de sus campañas de notoriedad). Aún persisten problemas de inflación, de altos índices de pobreza, del sistema de pensiones, de seguridad social y de tráfico de drogas e inseguridad sobre todo en la arbolada y muy bien trazada ciudad de Rosario.
Milei se perfila como un gobernante muy particular y de estilo muy propio, que tiene en mente legar a su país un posicionamiento como el que ya se ha dado en otras etapas de su historia, no sé si llegará “por una cabeza” o por muchas más, pero que ya forma parte de la historia, eso sí lo sabemos ya.
Te puede interesar:

Eddy se transforma en Édouard
La semana pasada hablé de la novela Para acabar con Eddy Belleguele del escritor francés Édouard Louis. Hoy quisiera...
abril 11, 2025
Fox, la misoginia y los “fachos alfa”
Como es tradicional en su actuar, Fox Quezada no desaprovecha cada oportunidad para autodestruir su legado democrático luego de...
abril 10, 2025
De Frente Y Claro | UN SUEÑO GUAJIRO LA PARIDAD EN EL LEGISLATIVO
Los estados con menos paridad son San Luis Potosí, Estado de México, Chiapas, Morelos y Tabasco.
abril 10, 2025
Sociedades polarizadas: la nueva normalidad
Luis Miller Investigador Científico, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS – CSIC) No hace mucho tiempo, proliferaban los...
abril 9, 2025