Es importante destacar que lo ocurrido el fin de semana pasado, y sus consecuencias posteriores, no es un hecho aislado sino una nueva manera de gestionar el poder hegemónico que ostentan los Estados Unidos. Hablamos no sólo de amenazas hacia sus aliados comerciales, como lo son México y Canadá, no sólo el amago expansionista que dirigió hacia Groenlandia y Panamá (a través de retomar el control del canal), no sólo la amenaza a la Unión Europea respecto a su respaldo defensivo, no sólo los aranceles contra China o los acercamientos a la Rusia de Putin en términos aún desconocidos sino que parece haber mucho más detrás de todo ello.
Aunque Trump, si se analizan sus actos de manera aislada podría dar la sensación de desequilibrio, de irreflexión y hasta de locura, si se miran como parte de una nueva concepción de la geopolítica, y nuevos códigos para ejercerla, quizá se puedan interpretar como una estrategia global que, cuando menos ralentice la decadencia del actual Imperio ante la amenaza ineludible que representa China.
Más allá de los hechos, sus implicaciones y su significado, que están siendo analizados por un sinnúmero es expertos, y que han arrojado las más diversas interpretaciones, a mí me gustaría detenerme en la nueva estética del poder, la «estética Trump» con la que dirige a la nación más poderosa del mundo. Alejado de cualquier tipo de protocolo, y sin el mínimo pudor, ejerce su poder como Imperio dejando claro que lo único que le interesa es satisfacer sus intereses y consolidar su visión de mundo, sin importarle en lo absoluto la diversidad de posturas y la necesidades legítimas de las demás naciones.
Por ahora es difícil saber con certeza los resultados que traerá a largo plazo esta nueva política de bullying público, pero por el momento ha derivado en desconcierto y beneficios inmediatos. México, Canadá, la Unión Europea, Ucrania, cada uno de sus amenazados ha ido cediendo a las exigencias del americano sin que le haya representado a éste inversiones o costos mayores. Y, por el contrario, ha establecido una forma de gestión que mantiene en vilo al mundo entero.
En apenas unas cuantas semanas Donal Trump se ha construido la imagen de líder impulsivo, errático y dispuesto a todo. Se ha mostrado iracundo, consciente del poder que aún acumula –y dispuesto a usarlo–, avasallante, irrespetuoso, insensible y centrado en sus propios objetivos sin que siquiera simule que le interesa alcanzar negociaciones –por llamarlas de algún modo– donde ambas partes obtengan algún beneficio.
Lo interesante es que, al haber conseguido, gracias a la estética de su conducta y su discurso, que sus múltiples amenazas, esgrimidas en distintos ámbitos, sean creíbles, y que cada uno de los señalados prefiera ceder ante el riesgo de represalias desmesuradas. Mientras tanto Trump no ha tenido que hacer prácticamente nada. Ni siquiera ha llevado a cabo sus tan cacareadas deportaciones masivas ni ha reducido un solo punto porcentual el consumo de fentanilo dentro de su territorio y sin embargo parece generar una apariencia de adalid de la Seguridad Nacional Americana, de héroe que defiende los intereses económicos de su nación y de guardián de la juventud estadounidense.
Esta nueva forma –recordemos que forma siempre es fondo– está dando resultados en el corto plazo, no hay duda de ello. Ha forzado a todos sus amenazados a invertir mucho más de lo que solían. Sin embargo, no es seguro que esa manera de conducirse funcione como una política de largo plazo porque en un mundo tan complejo y dividido, quebrantar la confianza de los aliados puede conllevar que ese inmenso poder que hoy ejerce, en el futuro se revierta convirtiéndose en aislamiento y debilidad.
Instagram: jcaldir
Twitter: @jcaldir
Facebook: Juan Carlos Aldir
No. de Palabras: 713
Publicado: Viernes 7 de marzo del 2025
Link
Te puede interesar:

Más falso que Judas o ir de Herodes a Pilatos: la Semana Santa y la lengua española
Manuel Casado Velarde Catedrático emérito de Lengua Española, especializado en análisis del discurso, innovación léxica, Lexicología y Semántica del...
abril 17, 2025
Los empresarios franciscanos de Chihuahua
"El dinero destinado a obras de beneficencia no es meritorio si no representa un sacrificio, una privación." -C. Cantú.
abril 17, 2025
De Frente Y Claro | LAS CONSECUENCIAS DE NO APLICAR LAS VACUNAS
Desafortunadamente, en nuestro querido México se ha dejado de llevar a cabo una adecuada política de vacunación.
abril 17, 2025
Poner las cosas en su lugar
HAGAMOS UN POCO DE HISTORIA ¿De dónde proviene el tratado entre México y los Estados Unidos de América sobre...
abril 16, 2025