Politizar la tragedia: los niños enfermos de cáncer

He visto manifestaciones de extrema bajeza tanto en los seguidores del presidente como en sus opositores. El problema es que ambas facciones juzgan y señalan desde un supuesto templo de pureza. El bando de la 4T argumenta...

30 de junio, 2021 niños enfermos de cáncer

He visto manifestaciones de extrema bajeza tanto en los seguidores del presidente como en sus opositores. El problema es que ambas facciones juzgan y señalan desde un supuesto templo de pureza. El bando de la 4T argumenta el hecho de estar por primera vez en el gobierno federal para afirmar que están libres de maldad, de pecado y de corrupción, y sus seguidores lo creen de buena fe.

Cuando algún periodista, caricaturista o político hace burla de algún evento que acontece en el otro bando, esos otros se sienten ofendidos y ponen el grito en el cielo. Este comportamiento demuestra cuán despreciable pueden llegar a ser los humanos. No quiero poner ejemplos, pero los hay de ambos lados por igual. Que si muere un contrario, o sufre una enfermedad, los políticos, periodistas y caricaturistas de la otra facción no tardan un segundo en burlarse de la forma más abyecta. Nadie se salva.

No cabe duda que el desabasto de medicamentos contra el cáncer se ha politizado. Y es una desgracia que así sea. El señor López-Gatell y unos caricaturistas de La Jornada dijeron en televisión pública que el tema de los niños con cáncer es una estrategia golpista de la derecha internacional para derrocar al gobierno de López Obrador. Una estrategia “de manual”, dijeron. Y, claro, las reacciones no se hicieron esperar: los que aman sobre todas las cosas al presidente aplaudieron a Gatell y a los caricaturistas y vieron en sus palabras la prueba irrefutable de una conspiración internacional para acabar con el régimen; los que odian sobre todas las cosas al presidente hicieron un escándalo mayor y se sintieron más ofendidos que los propios niños con cáncer. 

¿Cuál es la verdad? ¿Hay o no desabasto de medicamentos contra el cáncer en el INSABI y en el sector salud? Porque la disyuntiva es esta: si hay abasto adecuado y los pacientes enfermos de cáncer, incluidos niños, están recibiendo de manera puntual y suficiente el medicamento, entonces no hay nada qué decir; pero si no hay abasto adecuado y los pacientes enfermos de cáncer, incluidos niños, no están recibiendo de manera puntual y suficiente el medicamento, y por esa causa están empeorando en su salud o muriendo, entonces estamos frente a una tragedia.

Vamos a suponer que es verdad lo primero, es decir, que hay medicamentos suficientes y que éstos se entregan de manera expedita y sin contratiempo, y en tal virtud los enfermos de cáncer, incluidos niños, mejoran en su salud y salvan sus vidas. En tal caso, habría que admitir que un grupo de interés está montando un espectáculo mediático para desprestigiar al gobierno federal. Pero aún cuando así fuera, tal “montaje” quedaría a años luz de ser una acción golpista para derrocar a Obrador. Vaya, si grupos poderosos tuvieran un real interés en derrocar al presidente, esa estrategia sería altamente estúpida e ineficaz.

Vamos a suponer que es verdad lo segundo, es decir, que no hay abasto adecuado y, en consecuencia, enfermos de cáncer, incluidos niños, no reciben medicamento y ello provoca que su salud se deteriore o, peor aún, que mueran. Si ello fuere cierto, habría que admitir que las palabras de Gatell (y de los caricaturistas de La Jornada, pero ellos no son funcionarios, así que no los voy a incluir) no podrían ser más ruines. En todo caso habría un “montaje”, pero de parte del gobierno federal para disimular su ineficacia y para desprestigiar a los enfermos y sus padres, quienes estarían legítimamente exigiendo su derecho a la salud.

La verdad no es lo que usted diga o lo que yo piense, ni lo que diga el oficialismo o la oposición. La verdad es la verdad, y punto. En el caso particular de los enfermos de cáncer, incluidos niños, el propio presidente ha reconocido que no hay abasto suficiente de medicamentos. Hay reconocimiento tácito: en el momento en que el presidente y las autoridades de salud señalan una fecha a partir de la cual habrá medicamentos contra el cáncer, y llegada la fecha los almacenes siguen vacíos, lo que provoca el enojo y las protestas de los pacientes y sus padres, desde ese momento se admite tácitamente el desabasto. Pero también hay reconocimiento expreso por parte del presidente, y se dio en la conferencia matutina del martes 29 de junio. Estas fueron sus palabras:

“Entonces, tienen los padres de los niños todo el derecho a exigir, demandar y manifestarse, pero aprovecho para decirles que no descansamos porque queremos que tengan sus medicamentos y que ya muy pronto lo vamos a lograr. Y mi respeto a las madres, a los padres de los niños con cáncer”.

No solo el presidente confirma que no hay medicamentos. También legitima las protestas de estos padres y madres y desmiente que sean una estrategia de la derecha internacional para derrocarlo. En esa misma conferencia de la mañana Gatell admitió que las protestas de los padres contra el desabasto son legítimas. Estas fueron sus palabras:

“Lo que dije, y lo sostengo, es que el fenómeno de cáncer en sí mismo es lamentable, es trágico, es doloroso; que lo padezcan niños y niñas es doblemente doloroso, que esas mismas personas carezcan de medicamentos también es doloroso y en ese sentido considero absolutamente legítimo, lo he dicho múltiples veces, lo acaba de decir el presidente, es la postura de nuestro gobierno”. 

Así las cosas: a) el desabasto no es un invento, sino una realidad; no lo digo yo: lo dicen AMLO y Gatell; y b) las protestas de los padres y madres no son una estrategia de la derecha internacional para derrocar a Obrador; no lo digo yo, sino se infiere lógicamente de las palabras del presidente. 

Es verdad que algunos opositores han hecho uso emocional del desabasto de medicamentos contra el cáncer, pero también es verdad que hay muchos niños sin medicamento. No faltarán quienes sin tener en sus prioridades la salud de niños enfermos, sino movidos únicamente por la animadversión que sienten hacia el presidente, hagan uso emotivo de este trágico tema, lo cual también es una actitud reprochable y oportunista. El desabasto no es de hoy, sino de siempre. Ha sido sistemático, pero hoy ha llegado a su punto de mayor gravedad. Lo que dice la gente pro-régimen: ¿por qué no protestaban antes? Y no les falta cierta razón; sin embargo, hay que admitir, basado en datos del sector salud, que debido a la pandemia, el suministro de medicinas se ha colapsado. La situación parece peor que en el pasado. Hay que admitir también que los enfermos de cáncer, incluidos niños, han tenido una problemática severa de desabasto desde que inició el sexenio, no solo a partir de la pandemia, y los funcionarios, incluido el presidente, no les han dado más que largas. 

No se trata de buscar culpables, sino de resolver el problema. Hay desabasto no únicamente en los medicamentos para tratar el cáncer, sino también en vacunas del cuadro básico que todo niño debe recibir. Hay una situación grave de desabasto en el sector salud, y no será culpando a una supuesta derecha golpista internacional como se va a resolver. Es más, reconocido ya el desabasto por el presidente, aún cuando hubiera una malévola conspiración internacional para derrocarlo, ello no lo eximiría de resolver el problema hic et nunc (aquí y ahora). Así que no hay pretexto.

Hay una frase muy cierta de Antonio Helguera, caricaturista que lamentablemente falleció hace unos días: “Si la caricatura no es crítica, se vuelve propaganda”. Yo extendería el alcance de sus palabras al periodismo en general y al análisis político. Al gobierno hay que criticarlo siempre, sea de derecha, de izquierda o de centro, sea un buen gobierno y, con mayor razón, si es un mal gobierno. ¿Por qué? La crítica es sumamente benéfica para la democracia y para la libertad. Sin ella, llega la muerte del pensamiento y nace el culto a la personalidad (no quiero ser pesimista, pero parece que eso ya empezó a ocurrir). 

Yo entiendo que la derecha sea menos inclinada a la crítica, pero no entiendo que la izquierda pierda la capacidad de criticar. La izquierda es crítica o no es izquierda. Criticar el desabasto de medicamentos contra el cáncer no es una estrategia golpista para derrocar a Obrador. Quien diga eso, permítame observar que su capacidad de juicio queda en entredicho. Criticar el desabasto de medicinas contra el cáncer no te hace de derecha ni de izquierda, porque el desabasto en sí mismo no es de derecha ni de izquierda. Desabasto es desabasto, punto: un hecho objetivo e incontrovertible, reconocido ya por el propio presidente.

Sin crítica no hay democracia ni libertad. La izquierda debe ser crítica, especialmente si está en el poder, o se traiciona a sí misma. ¿Dónde están aquellos aguerridos izquierdistas que antes combatían cada acción del gobierno, y ahora dócilmente se agachan para dejarse acariciar? ¿Dónde?

LEE:

La derrota de Morena en la Ciudad de México / Venus Rey Jr. | Ruiz-Healy Times (ruizhealytimes.com)

Comentarios


object(WP_Query)#18460 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(67462) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(67462) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18456 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18458 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18457 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-03 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-31 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (67462) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90263) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-14 11:49:51" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 16:49:51" ["post_content"]=> string(1517) "

El desarrollo económico del estado avanza en estrecha colaboración con el sector empresarial, por lo que el gobierno que encabeza Sergio Salomón promueve el modelo de clústeres para incentivar la llegada de más inversiones a la entidad, afirmó la secretaria de Economía, Olivia Salomón durante la primera sesión del Consejo Coordinador Empresarial 2023.

En el evento, organizado en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), la funcionaria enfatizó que los clústeres elevan el progreso social-regional y su beneficio se traduce en generación de empleo, conservación del talento, así como la retención y atracción de nuevas inversiones.

Detalló el impacto que genera dicho modelo, a través del cual el gobierno de Puebla promueve el posicionamiento de la entidad como asiento de los negocios y su vinculación internacional.

Por su parte, los empresarios integrantes del Consejo Coordinador Empresarial coincidieron en que el estado mantiene un gran potencial de crecimiento que debe ser aprovechado para fortalecer la coordinación entre el sector público con el privado.

La primera sesión del Consejo Coordinador Empresarial fue presidida por el presidente del organismo, Héctor Sánchez Morales, así como por su vicepresidente, Gilberto Marín Quintero y representantes de diferentes cámaras empresariales.

" ["post_title"]=> string(88) "Desarrollo económico de Puebla avanza en colaboración con empresarios: Olivia Salomón" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(84) "desarrollo-economico-de-puebla-avanza-en-colaboracion-con-empresarios-olivia-salomon" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-15 16:52:33" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 21:52:33" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90263" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18489 (24) { ["ID"]=> int(89828) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 11:31:08" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 16:31:08" ["post_content"]=> string(1837) "

Durante febrero de 2023, Puebla registró un histórico de 634 mil 127 empleos con seguridad social, de los cuales 4 mil 220 se dieron de alta durante dicho mes; la cifra es la más alta de los últimos seis años, informa el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Economía, con base en datos del IMSS.

En cuanto al número histórico de asegurados ante el IMSS mes con mes, el registro de febrero es el mejor desde noviembre de 2019. En el primer bimestre de este año sumaron 5 mil 335 empleos asegurados en Puebla.

Las actividades económicas que más empleos generaron en este periodo fueron la industria de la transformación con 903, industria de la construcción con 802 altas netas, servicios para empresas, personas y el hogar con 680 registros, los servicios sociales y comunales con 675, mientras que las actividades primarias vinculadas al sector agropecuario con 433, seguido de transportes y comunicaciones con 392 y el resto de actividades con 335 altas netas.

A nivel nacional sumaron 21 millones 660 mil 469 empleos registrados con seguridad social ante el IMSS, de los cuales 2.92 por ciento corresponden a Puebla. Durante febrero se dieron de alta 175 mil 874 personas, en tanto que la creación de empleo en los primeros dos meses de este año es de 287 mil 573 registros, de los cuales el 1.85 por ciento correspondieron a Puebla.

La administración del mandatario Sergio Salomón continúa con políticas públicas que mejoran las condiciones de desarrollo económico con progreso social, y que benefician a más sectores de la población, a través de la promoción de inversión para que se generen más empleos con seguridad social.

" ["post_title"]=> string(54) "Crece empleo con seguridad social en Puebla: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(52) "crece-empleo-con-seguridad-social-en-puebla-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-07 13:33:03" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 18:33:03" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89828" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90263) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-14 11:49:51" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 16:49:51" ["post_content"]=> string(1517) "

El desarrollo económico del estado avanza en estrecha colaboración con el sector empresarial, por lo que el gobierno que encabeza Sergio Salomón promueve el modelo de clústeres para incentivar la llegada de más inversiones a la entidad, afirmó la secretaria de Economía, Olivia Salomón durante la primera sesión del Consejo Coordinador Empresarial 2023.

En el evento, organizado en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), la funcionaria enfatizó que los clústeres elevan el progreso social-regional y su beneficio se traduce en generación de empleo, conservación del talento, así como la retención y atracción de nuevas inversiones.

Detalló el impacto que genera dicho modelo, a través del cual el gobierno de Puebla promueve el posicionamiento de la entidad como asiento de los negocios y su vinculación internacional.

Por su parte, los empresarios integrantes del Consejo Coordinador Empresarial coincidieron en que el estado mantiene un gran potencial de crecimiento que debe ser aprovechado para fortalecer la coordinación entre el sector público con el privado.

La primera sesión del Consejo Coordinador Empresarial fue presidida por el presidente del organismo, Héctor Sánchez Morales, así como por su vicepresidente, Gilberto Marín Quintero y representantes de diferentes cámaras empresariales.

" ["post_title"]=> string(88) "Desarrollo económico de Puebla avanza en colaboración con empresarios: Olivia Salomón" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(84) "desarrollo-economico-de-puebla-avanza-en-colaboracion-con-empresarios-olivia-salomon" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-15 16:52:33" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 21:52:33" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90263" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(55) ["max_num_pages"]=> float(28) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "cade1c8037f09c7e9735a023c1da117e" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }

Desarrollo económico de Puebla avanza en colaboración con empresarios: Olivia Salomón

El desarrollo económico del estado avanza en estrecha colaboración con el sector empresarial, por lo que el gobierno que encabeza Sergio Salomón...

marzo 14, 2023

Crece empleo con seguridad social en Puebla: Economía

Durante febrero de 2023, Puebla registró un histórico de 634 mil 127 empleos con seguridad social, de los cuales 4 mil 220...

marzo 6, 2023




Más de categoría
Humanismo Multicultural Universal

Humanismo Multicultural Universal

Multiculturalismo y universalismo son como el sístole y el diástole de la interacción humana; es imposible concebir un mundo...

marzo 31, 2023
Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Autoría   Ángeles Conde Rodríguez Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidade de Vigo   “Me...

marzo 31, 2023
Cultura democrática y el espacio del centro político

Cultura democrática y el espacio del centro político

Por supuesto que un régimen democrático no garantiza, de ninguna manera, que se resuelvan, de una sola vez y...

marzo 30, 2023
Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Edmundo Jacobo sorprendió a propios y extraños al decidir renunciar abruptamente a su cargo dejando en la orfandad a...

marzo 30, 2023