PENDIENTE GOBIERNO DE PUEBLA DE FAMILIAS DE JUAN C. BONILLA POR FORMACIÓN DE SOCAVÓN

-El gobernador poblano dio a conocer que la federación ya arribó a la zona para sumarse a las investigaciones -Podría ser resultado de una falla geológica, la anterior existencia de un jagüey y variaciones hídricas en el...

31 de mayo, 2021

-El gobernador poblano dio a conocer que la federación ya arribó a la zona para sumarse a las investigaciones

-Podría ser resultado de una falla geológica, la anterior existencia de un jagüey y variaciones hídricas en el suelo y subsuelo, reportó la secretaria de Medio Ambiente, con base en una evaluación preliminar

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno de Puebla está al pendiente de la formación de un socavón en el municipio de Juan C. Bonilla, a fin de garantizar la integridad de las familias poblanas de la zona y para darle una solución técnica a este tema, afirmó el titular del Ejecutivo local, Miguel Barbosa Huerta.

En la habitual videoconferencia de prensa, el mandatario estatal reportó que personal especializado de la federación ya arribó a la zona, para sumarse a las investigaciones que se realizan en torno a este tópico.

El gobernador reconoció que este fenómeno representa un enorme riesgo, luego de informar que su administración ya bridó protección a una familia que vivía a 30 metros de donde se formó el socavón.

PUDO ORIGINARSE POR VARIACIONES HÍDRICAS EN SUELO Y SUBSUELO

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, reportó, con base a una evaluación preliminar y somera, que este socavón de 20 metros de profundidad podría ser resultado de una falla geológica, la anterior existencia de un jagüey y variaciones hídricas en el suelo y subsuelo.

Precisó que la dependencia a su cargo, la Coordinación General de Protección Civil Estatal y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ya se encuentran en la zona para realizar los dictámenes correspondientes y revisar las condiciones hidrológicas y de riesgo.

Apuntó que un análisis inicial realizado por especialistas de la dependencia, establece la necesidad de mantener cercana vigilancia debido a la expansión del socavón que pasó de cinco metros a 30 metros de diámetro en sólo 24 horas, mientras que en las últimas horas alcanzó hasta 60 metros.

Por último, refirió que los estudios de mecánica de suelo no deberán exceder los 30 días para contar con los resultados.

Comentarios


Acapulco y el riesgo de ser el nuevo Puerto Príncipe

Acapulco y el riesgo de ser el nuevo Puerto Príncipe

El estado en que quedó Acapulco es comparable con Puerto Príncipe (Haití) luego de ser devastado por aquel terremoto de inicios de...

noviembre 15, 2023
Colectivo Familiares Enlaces Xalapa. Los desaparecidos que están en panteones de Veracruz

Colectivo Familiares Enlaces Xalapa. Los desaparecidos que están en panteones de Veracruz

Muchos desaparecidos están en panteones, pero el gobierno no quiere que se conozca, no quieren hacer su trabajo y no quieren entregarnos...

noviembre 14, 2023




Más de categoría
Acapulco a un mes del huracán Otis

Acapulco a un mes del huracán Otis

Un panorama desolador: Acapulco sin liderazgo, sin orden, sin un plan de atención con visión de futuro. Queda en...

diciembre 4, 2023
No todas las opiniones son iguales: opinión experta

No todas las opiniones son iguales: opinión experta

Aunque las corrientes dominantes se empeñan en democratizar la opinión, lo cierto es que no da lo mismo quién...

diciembre 1, 2023
Candidato ideal para la Suprema Corte

Candidato ideal para la Suprema Corte

En un país donde la ciudadanía se preocupa más por el futbol, basta que el día de las elecciones...

diciembre 1, 2023
De Frente Y Claro | TRENES DE PASAJEROS, OTRA OCURRENCIA DE LÓPEZ

De Frente Y Claro | TRENES DE PASAJEROS, OTRA OCURRENCIA DE LÓPEZ

En ningún país del mundo donde existen trenes de pasajeros, éstos son rentables. Deben subsidiarse.

noviembre 30, 2023