Patrones de consumo de los más jóvenes

A grandes rasgos, actualmente los jóvenes tienen gustos caros a pesar de tener bajos ingresos.

7 de febrero, 2023 consumo de los más jóvenes

Los cambios generacionales pueden ser observados en distintos aspectos de la vida cotidiana. Uno de estos cambios son los patrones de consumo de los jóvenes. Por ello, las marcas se han dado a la tarea de analizar su comportamiento (qué compran y qué medios usan), con el fin de definir las estrategias comerciales que deben prevalecer para garantizar el consumo de sus productos.

A grandes rasgos, actualmente los jóvenes tienen gustos caros a pesar de tener bajos ingresos. Estos buscan que las experiencias de compra sean personalizadas, al tiempo que se encuentran inmersos en el mundo digital. Sin duda, es importante entender los patrones que van marcando, pues ello definirá la siguiente ola del consumismo.

El mercado de los jóvenes es enorme. En la Unión Europea hay cerca de 125 millones de personas de entre 10 y 34 años de edad. Estados Unidos tiene una población de alrededor de 332 millones de personas 1, de la cual, 110 millones de consumidores pertenecen a la Generación Z 2 o son millennials 3 y representan alrededor de 1/3 de su población. 

De acuerdo con la consultora Mckinsey, los jóvenes están acostumbrados a  la incertidumbre, particularmente después del COVID. En este estudio de 2022, se menciona que ¼ de las personas de la Generación Z encuestadas mencionó que ven difícil la posibilidad de retirarse y poco menos de la mitad consideran que lo más probable es que nunca sean dueños de su propia vivienda. 

Existe evidencia de que los millennials estadounidenses gastaron 17% más al mes de marzo de 2022 en comparación con el año 2021. La incertidumbre del futuro podría estar generando las compras presentes (a pesar de sus recursos limitados). Desafortunadamente, los datos también muestran que ambas generaciones han acumulado menos riqueza que la “Generación X4 o los “Boomers5 a la misma edad.

 

Te puede gustar:

Gordofobia. ¡Basta!

Uno de los factores que ha incentivado los mayores niveles de consumo, especialmente entre los jóvenes de 20 años, es el fácil acceso a las aplicaciones de “Compra ahora, Paga después”. Esto significa que los hábitos de compra de los jóvenes están marcados por la tecnología, pues comprar cosas en línea es mucho más rápido y fácil que ir de compras a un centro comercial.

Los jóvenes gastan cada vez más en productos de autocuidado, moda (artículos caros a edades cortas) y ropa deportiva. Su inspiración la encuentran en plataformas como Instagram o TikTok. Asimismo, cabe resaltar que les preocupa el cambio climático, los desastres naturales y tienen poca paciencia para la espera de sus pedidos. Sus gustos son cambiantes y en ocasiones contradictorios. 

La consultora Mckinsey también analizó el caso mexicano con datos recabados entre el 20 de febrero y el 2 de marzo de 2021. 6 De acuerdo con los resultados, los mexicanos priorizaron ciertas compras no necesarias una vez que comenzó a ceder el COVID-19. Y serían las generaciones más jóvenes (Generación Z y millennials) y los hogares de mayores ingresos los que tendrían mayor interés en aumentar el gasto que destinan al ocio.

Al final existe una reflexión interesante detrás del inevitable cambio generacional. La cultura del ahorro se ha ido perdiendo a medida que las nuevas generaciones se convierten en consumidores con recursos propios. Además, hay una clara tendencia a realizar gastos innecesarios que fomentan el uso de instrumentos de deuda para ser cubiertos. Las generaciones más jóvenes deben aprender que los tiempos son inciertos y que el futuro está más cerca de lo que parece, por lo que, eventualmente, tendrán que enfrentar las necesidades propias de la vejez.

 

*Nota basada en la publicación de la revista The Economist “How the young spend their money”. Disponible en: https://www.economist.com/business/2023/01/16/how-the-young-spend-their-money 

 1 Banco Mundial, población total de Estados Unidos. Disponible en: https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.POP.TOTL?locations=US 

 2 Nacidos después de 1997.

 3 Nacidos entre 1981 y 1996.

 4 Nacidos entre 1965 y 1980.

 5 Nacidos entre 1946 y 1964.

 6 Revista Forbes, El 27% de los mexicanos quiere derrochar o cumplirse un capricho este 2021. Disponible en: (https://www.forbes.com.mx/27-de-mexicanos-quieren-derrochar-o-cumplirse-un-capricho-este-2021/ 

Comentarios


object(WP_Query)#18460 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88615) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88615) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18456 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18458 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18457 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-03 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-31 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (88615) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90237) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-14 10:38:19" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 15:38:19" ["post_content"]=> string(1179) "

La dinámica de la economía de Puebla siguió en crecimiento, ya que el valor de ventas de la industria manufacturera sumó 49 mil 876.8 millones de pesos en enero del 2023, un aumento de 36.4 por ciento con respecto al mismo mes del 2022, informa el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, con base en registros del INEGI.

Producto de un mayor dinamismo en la economía, gracias al impulso que recibe la inversión y el empleo por parte del mandatario Sergio Salomón, la entidad se ubicó en primer lugar nacional en incremento de ventas de la industria manufacturera.

Respecto al valor de producción, este se ubicó en 46 mil 287.3 millones de pesos, un crecimiento de 16.5 por ciento.

Los subsectores que más crecieron respecto a enero de 2022 fueron la fabricación de productos textiles con 36.2 por ciento, productos a base de minerales no metálicos con 32 por ciento, fabricación de productos metálicos con 31.5 por ciento, así como la industria de las bebidas y el tabaco con 30.4 por ciento, entre otros.

" ["post_title"]=> string(74) "Ocupa Puebla primer lugar en crecimiento de ventas de industria: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(72) "ocupa-puebla-primer-lugar-en-crecimiento-de-ventas-de-industria-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-15 12:41:44" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 17:41:44" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90237" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18487 (24) { ["ID"]=> int(90002) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 14:27:40" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 19:27:40" ["post_content"]=> string(2325) "

La producción y exportaciones de la industria automotriz reportó en febrero un crecimiento del 27.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2022, impulsado por la demanda de vehículos ligeros en el extranjero, en especial los países de la zona del Tratado de Comercio México-Estados Unidos-Canadá, así como Alemania, además de crecimientos en el mercado nacional, informó el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía, con base en registros del INEGI.

La gestión del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, continúa con acciones que generan certeza y estabilidad en el sector empresarial, siendo la entidad un referente nacional de esta industria y en los empleos que genera en la entidad.

Como ejemplo de ello, en Puebla durante febrero, se ensamblaron 34 mil 989 vehículos, mientras que, en el primer bimestre sumaron 66 mil 150 unidades, un crecimiento del 10.8 por ciento, superior a la media nacional del 6.07 por ciento.

A su vez, las exportaciones crecieron 30.6 por ciento con respecto a febrero de 2022, al enviarse al exterior 28 mil 316 vehículos ligeros, donde los principales mercados son Estados Unidos (13 mil 782 unidades y 48.67% de las unidades colocadas), seguida de Alemania (10 ml 655 vehículos y 37.62%) y Canadá con 2 mil 4 automotores, es decir, el 7.07 por ciento de las ventas de unidades del sector en el extranjero.

En el primer bimestre del 2023, las exportaciones de vehículos ligeros desde Puebla, ascendieron a 63 mil 511 unidades, un crecimiento del 23.05 por ciento, superando la media de la industria del 11.98 por ciento.

La Secretaría de Economía detalló que los datos del mes de febrero representan el 11.8% de la producción nacional y el 12.3% de las exportaciones nacionales, con lo que Puebla fue el cuarto lugar en producción y exportación de vehículos en el país. Por modelos, las camionetas tipo SUV fueron líderes en producción con 13 mil 271 unidades Q5 por parte de Audi México, mientras que la Tiguan de o Volkswagen sumó 11 mil 453 unidades, seguidas del Jetta con 5 mil 300 autos o y la Taos con 4 mil 965 automotores.

" ["post_title"]=> string(71) "Crecen la producción y exportaciones automotrices en Puebla: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(68) "crecen-la-produccion-y-exportaciones-automotrices-en-puebla-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 20:33:37" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 01:33:37" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90002" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90237) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-14 10:38:19" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 15:38:19" ["post_content"]=> string(1179) "

La dinámica de la economía de Puebla siguió en crecimiento, ya que el valor de ventas de la industria manufacturera sumó 49 mil 876.8 millones de pesos en enero del 2023, un aumento de 36.4 por ciento con respecto al mismo mes del 2022, informa el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, con base en registros del INEGI.

Producto de un mayor dinamismo en la economía, gracias al impulso que recibe la inversión y el empleo por parte del mandatario Sergio Salomón, la entidad se ubicó en primer lugar nacional en incremento de ventas de la industria manufacturera.

Respecto al valor de producción, este se ubicó en 46 mil 287.3 millones de pesos, un crecimiento de 16.5 por ciento.

Los subsectores que más crecieron respecto a enero de 2022 fueron la fabricación de productos textiles con 36.2 por ciento, productos a base de minerales no metálicos con 32 por ciento, fabricación de productos metálicos con 31.5 por ciento, así como la industria de las bebidas y el tabaco con 30.4 por ciento, entre otros.

" ["post_title"]=> string(74) "Ocupa Puebla primer lugar en crecimiento de ventas de industria: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(72) "ocupa-puebla-primer-lugar-en-crecimiento-de-ventas-de-industria-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-15 12:41:44" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 17:41:44" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90237" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(55) ["max_num_pages"]=> float(28) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "ee36a7bc83b2543e1c638d26421445a1" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }

Ocupa Puebla primer lugar en crecimiento de ventas de industria: Economía

La dinámica de la economía de Puebla siguió en crecimiento, ya que el valor de ventas de la industria manufacturera sumó 49...

marzo 14, 2023
Crecen la producción y exportaciones automotrices en Puebla: Economía

Crecen la producción y exportaciones automotrices en Puebla: Economía

La producción y exportaciones de la industria automotriz reportó en febrero un crecimiento del 27.1 por ciento respecto al mismo periodo de...

marzo 6, 2023




Más de categoría
Cultura democrática y el espacio del centro político

Cultura democrática y el espacio del centro político

Por supuesto que un régimen democrático no garantiza, de ninguna manera, que se resuelvan, de una sola vez y...

marzo 30, 2023
Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Edmundo Jacobo sorprendió a propios y extraños al decidir renunciar abruptamente a su cargo dejando en la orfandad a...

marzo 30, 2023
¿Por qué el #$%& fútbol?

¿Por qué el #$%& fútbol?

Socioculturalmente, los mexicanos estamos predestinados a la derrota más que a la victoria, en buena medida porque estamos más...

marzo 30, 2023
De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO

De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO

Según Sheinbaum, le dio resultado aquello de “Para todo mal, la Guardia Nacional”. Pero no conocemos si detuvieron a...

marzo 30, 2023