Gordofobia. ¡Basta!

Asombra la enorme facilidad con la cual la gente juzga en redes sociales con su dedo inquisidor.

7 de febrero, 2023 michelle rodriguez

¡Basta! Tremenda polémica se levantó la pasada semana debido a algo que no puedo entender. Esta vez no fue un partido de futbol, no fueron campañas electorales ni algún comentario político. No, esta semana entramos en debate por algo que no hace más que mostrarnos a nosotros mismos lo intolerantes, agresivos y crueles que podemos llegar a ser.

Michelle Rodríguez, famosa comediante mexicana, poseedora de un talento y un carisma que le han abierto el corazón de la teleaudiencia mexicana, cometió el peor de los atrevimientos. No, señor, no evadió impuestos, tampoco participó en un pleito callejero, ni fue descubierta como parte de una Banda criminal, no fue parte de un triángulo amoroso, tampoco hizo algún tipo de comentarios de esos que suelen levantar ámpula. 

Michelle Rodríguez salió en la portada de una conocida revista de moda, mostrando su cuerpo con orgullo. Esto no debería representar ningún problema para nadie; sin embargo, fueron miles de personas las que se manifestaron en redes sociales, molestas y ofendidas por el hecho de que Marie Claire dedicara su portada a dicha actriz. 

¿El problema? ¡Es gorda! ¿Por qué romantizan la obesidad? ¿Porque normalizan y promueven esta condición que enferma a la sociedad? ¿Cómo se atreven a exhibir un cuerpo gordo en un espacio que es dedicado a la belleza y la moda? 

Y yo me pregunto: ¿de verdad nos preocupa tanto la salud de la gente obesa? Porque no creo que mostráramos la misma molestia si la revista hubiese mostrado a una mujer rubia y esbelta luchando contra el cáncer, o saliendo adelante con algún tipo de discapacidad, a alguien que represente a quienes han sufrido la amputación de algún miembro, o padecen algún tipo de enfermedad o adicción. Todo el tiempo aplaudimos a la gente que entra dentro de las exigencias de la moda y la estética y muy poco les preocupa su calidad moral, si cumple con sus responsabilidades cívicas, si tiene una vida funcional o un comportamiento honesto.

No es un tema de feos y bonitos, de blancos y morenos, de esbeltos o robustos. Es un tema de humanidad. De reconocer el valor de la gente por su talento y calidad humana y aplaudir sus logros sin envidia y sin restricciones. Pero es que hasta eso queremos escoger, el tipo de enfermedades que queremos ver, quién sí y quién no merece ser portada.

Hablamos de equidad, de libertad, de aceptación, pero no queremos ver a gente que no nos parece bella, no queremos a gente que no sea rubia, que no sea esbelta, que no muestre una piel perfecta.

Lo demás nos parece de mal gusto y disfrazamos de conciencia social nuestro rechazo y nuestra personalidad discriminatoria, alegamos que es un tema de salud y sin reservas señalamos con el dedo y emitimos juicios de valor como si fuésemos dueños de la única verdad y peor aún, como si estuviéramos en condiciones de criticar, como si fuésemos dueños de un cuerpo perfecto, de un comportamiento y unos hábitos impecables, de un historial sanitario sin huecos. Criticamos como si tuviésemos la razón, el derecho y el deber de decir quién sí y quién no es digno de lo que sea.

No creo que este tipo de comentarios sean nuevos para Michelle o para cualquier otra persona no perfecta que haya osado mostrar su cuerpo. Ya deben de estar acostumbrados al rechazo y al escrutinio. Desde la infancia, todos hemos sido etiquetados por nuestras características físicas y peor aún, por nuestros defectos como si estos fueran nuestra responsabilidad y los ostentáramos para ofender a los demás.

 

Te puede interesar:

Norma sí respetó el protocolo, quien no lo hizo fue AMLO

Michelle en sus redes sociales valientemente contestó a quienes emitieron alguna crítica pidiéndoles que si están tan preocupados por su salud física lo hagan también por su salud mental: -Mucha gente se suicida por cosas como las que me han escrito-

-Mi cuerpo, como cualquier otro, es digno de existir y de aparecer en una portada, porque soy una mujer con talento y que lucha por ser buena en lo que hace.

-Aunque esté enferma eso no me quita el derecho de existir, de ser amada, deseada, admirada, respetada.

Aun así aunque reconozcamos el valor de esta mujer, el daño ya está hecho, con ella y con todo aquel que se atreva a desafiar los cánones de belleza impuestos por gente sin escrúpulos que al parecer, contrario a amar a la humanidad, la odia. Que quiere que las mujeres vivamos siempre a dieta, que nos privemos de cualquier placer, que nos matemos en el gimnasio, que nos olvidemos de nosotras mismas con tal de presentarnos frente a los ojos de nuestros estrictos jueces como ellos nos quieren ver. Que prefieren no pensar que existe gente no blanca, no delgada, no atlética, no perfecta y que maquilla su racismo y su clasismo llamándolo preocupación y conciencia.

¿Qué tal si empezamos por respetar?, ¿por no discriminar?, ¿por no ofender?, ¿por no tomar como personales los asuntos de los demás y por no hablar de otros cuerpos que no sean él nuestros?

¿Por ir más allá, por entender que “Normalizar” es aceptarnos, respetar nuestras diferencias, ser empatices con las debilidades o las cargas que el otro tiene que sufrir y no hacerlas más pesadas de lo que de por sí son?

Comentarios


object(WP_Query)#18460 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88606) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88606) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18456 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18458 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18457 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-03 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-31 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (88606) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90002) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 14:27:40" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 19:27:40" ["post_content"]=> string(2325) "

La producción y exportaciones de la industria automotriz reportó en febrero un crecimiento del 27.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2022, impulsado por la demanda de vehículos ligeros en el extranjero, en especial los países de la zona del Tratado de Comercio México-Estados Unidos-Canadá, así como Alemania, además de crecimientos en el mercado nacional, informó el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía, con base en registros del INEGI.

La gestión del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, continúa con acciones que generan certeza y estabilidad en el sector empresarial, siendo la entidad un referente nacional de esta industria y en los empleos que genera en la entidad.

Como ejemplo de ello, en Puebla durante febrero, se ensamblaron 34 mil 989 vehículos, mientras que, en el primer bimestre sumaron 66 mil 150 unidades, un crecimiento del 10.8 por ciento, superior a la media nacional del 6.07 por ciento.

A su vez, las exportaciones crecieron 30.6 por ciento con respecto a febrero de 2022, al enviarse al exterior 28 mil 316 vehículos ligeros, donde los principales mercados son Estados Unidos (13 mil 782 unidades y 48.67% de las unidades colocadas), seguida de Alemania (10 ml 655 vehículos y 37.62%) y Canadá con 2 mil 4 automotores, es decir, el 7.07 por ciento de las ventas de unidades del sector en el extranjero.

En el primer bimestre del 2023, las exportaciones de vehículos ligeros desde Puebla, ascendieron a 63 mil 511 unidades, un crecimiento del 23.05 por ciento, superando la media de la industria del 11.98 por ciento.

La Secretaría de Economía detalló que los datos del mes de febrero representan el 11.8% de la producción nacional y el 12.3% de las exportaciones nacionales, con lo que Puebla fue el cuarto lugar en producción y exportación de vehículos en el país. Por modelos, las camionetas tipo SUV fueron líderes en producción con 13 mil 271 unidades Q5 por parte de Audi México, mientras que la Tiguan de o Volkswagen sumó 11 mil 453 unidades, seguidas del Jetta con 5 mil 300 autos o y la Taos con 4 mil 965 automotores.

" ["post_title"]=> string(71) "Crecen la producción y exportaciones automotrices en Puebla: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(68) "crecen-la-produccion-y-exportaciones-automotrices-en-puebla-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 20:33:37" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 01:33:37" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90002" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18491 (24) { ["ID"]=> int(90939) ["post_author"]=> string(2) "62" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-30 13:16:52" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-30 18:16:52" ["post_content"]=> string(7966) "Don Edmundo Jacobo Molina decidió renunciar a la secretaria ejecutiva del del Instituto Nacional Electoral (INE) el pasado 28 de marzo, luego de que el poder judicial le otorgara un amparo contra la reforma al código electoral, conocido como el maquiavélico plan B que le hizo dejar su trabajo en el INE solo por diez días. La extraña decisión tomada por el funcionario llega luego de una defensa férrea en torno a la defensa del organismo autónomo y previo a que el Órgano Interno del INE presentara su informe de irregularidades y quebrantos que podrían ser constitutivos de delitos. Luego de las cacareadas marchas a favor del INE y de lo que parecía una victoria más en contra de la línea presidencial que busca, según los opositores, robarse el instituto a cargo de las elecciones federales y locales, la renuncia de don Jacobo volvió a provocar los lamentos de muchos defensores de la democracia emanados de los partidos tradicionales, la comentocracia que siempre enaltece el actuar del instituto, sin olvidar las lágrimas de cocodrilo de doña Patricia Mercado. Te podría interesar: Costumbres patriarcales (ruizhealytimes.com) Bien lo decía el presidente consejero, don “Tatanka” Lorenzo Córdova, que el defenestrado Edmundo Jacobo regresaría por sus fueros cuando el poder judicial comenzara a darle palo al plan B, en especial a la parte dedicada al cargo de la extinción de la figura de la secretaria ejecutiva. Como un guerrero épico de nuestra democracia, con salario de 167 mil pesos mensuales (más diversas prestaciones), don Jacobo había regresado triunfal a las instalaciones del INE, para ser arropado por don Lorenzo, que no podía ocultar su felicidad. Juntos de nuevo, regalaron a la prensa gráfica, sonrisas dignas de los ganadores del Óscar sufragista. En la espera de un largo litigio en la suprema corte de justicia, para determinar si las modificaciones legislativas en materia electoral son inconstitucionales, de la nada don Jacobo Edmundo sorprendió a propios y extraños al decidir renunciar abruptamente a su cargo dejando en la orfandad a los magistrados que indirectamente le apoyaron, así como al coro de demócratas-comentócratas que no tenían empacho en justificar los 14 años de trayectoria del funcionario, dentro de la burocracia dorada del INE. En su conferencia, don Jacobo alegaba que, como mártir de la democracia, debió salir en defensa del instituto mediante la promoción de juicios y controversias tendientes a salvaguardar el orden democrático del organismo autónomo. Aseguró el exsecretario que el costo fue que su trabajo burocrático escaló a niveles de “actor político” controversial, ya que desde la conferencia mañanera se le señaló como un funcionario que no brindaba certidumbre ni imparcialidad. En el mejor sentido don Jacobo pretendió vender la historia heroica sobre como ofreció su cargo cual sacrificio político para que regresen a la calma las “aguas democráticas”. Al polémico exsecretario técnico se le olvida que su nombre salió a la palestra nacional cuando en el año 2015 se filtraron ilegalmente sus conversaciones telefónicas con el presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova, donde se burlaban de las visitas realizadas a comunidades indígenas con usos y costumbres diferentes al actuar electoral, donde llamaron al líder local “toro sentado”. Esas desafortunadas conductas clasista y racistas hubieran sido anecdóticas de no ser por las filtraciones de conversaciones vía aplicaciones de mensajería, donde se conoció que en el propio domicilio particular de don Jacobo se realizaron reuniones con los presidentes de los partidos PAN, PRI y PRD para afianzar estrategias y confeccionar documentos que serían presentados ante la OEA. Esos cabildeos fuera de los horarios de trabajo y con justificados “sospechosismos” en cuanto a la imparcialidad de los árbitros electorales, constituyen un duro golpe a la institución al cargarse de un solo lado de los participantes en la lucha político electoral. Los participantes aceptaron a regañadientes que dichas reuniones se realizaron, se pretendieron hacer pasar como naturales y sin mayores suspicacias, tratando de cerrar el tema a la discusión pública. No es que el organismo encargado de dar certeza a las elecciones este en una etapa de descomposición institucional, pues su servicio civil de carrera y la tradición democrática ciudadana avalan su buen funcionamiento, pero es de destacar que don Lorenzo, don Jacobo y el consejero Ciro Murayama, indiscutiblemente han mostrado su “favoritismo” hacia el bloque opositor. Esta elite burocrática emanada de las cuotas de poder partiditas no es nueva para el funcionamiento del INE que ha padecido de consejeros tan limitados y grises como el mismo Luis Carlos Ugalde que nunca supo encauzar el tormentoso proceso democrático del 2006, donde aún se dilucida si hubo irregularidades en la contienda electoral que llevó a la presidencia a Felipe Calderón. A pesar de todo, el defenestrado expresidente Ugalde, no tiene empacho de vivir del erario desde su sobrevaluada consultoría donde analiza “sesudamente”, temas de Perogrullo electoral. En breve se conocerán a los cuatro nuevos consejeros que reemplazan a los que cumplen su periodo de elegibilidad, incluido al presidente consejero Córdova, que terminó siendo un agente de división más que un juez que brinda certidumbre, contaminando gravemente la institucionalidad del órgano autónomo. Como se recordará, la llegada de Córdova se dio gracias a los arreglos de priistas en el congreso cuando se ostentaban como mayoría parlamentaria.  Otro momento estelar del don Jacobo como “actor público” fue cuando encabezó el amparo grupal que le permitió seguir ganando su jugoso salario en contra de la ley que prohibía que ningún funcionario público ganara más que el salario del presidente. No se sabe bien si en los tiempos del presidente Enrique Pena Nieto, el entonces IFE requirió evolucionar al actual INE debido a que al expresidente se le “trababan” las siglas de las secretarías o confundía las capitales de las entidades federativas, para que el organismo autónomo estuviera en concordancia con los lapsus cómicos de don Lord Pena. Casualidad o no, una vez más don Edmundo Jacobo logró brincar el límite de elegibilidad en la secretaría ejecutiva, además que previo a la llegada de nuevos consejeros electorales en 2020 fue ratificado en su cargo dorado por la mayoría simple de consejeros del IFE a petición de su “brother” Lorenzo Córdova. Toda esta triquiñuela previa a la renovación de los cuatro nuevos consejeros, a los que por derecho les asistía poder proponer a un nuevo secretario ejecutivo, si así lo consideraban apropiado.  Te podría interesar: García Luna culpable, Calderón cómplice (ruizhealytimes.com) A pesar de todo, don Jacobo logró quedarse 14 años en el puesto, hasta que debido a la “carrilla” presidencial, ya no aguantó los señalamientos y prefirió seguir los pasos de don José Ángel Gurria para pensionarse generosamente con cargo al erario debido a su “justa retribución por la intensidad del trabajo”." ["post_title"]=> string(34) "Que no te haga bobo Edmundo Jacobo" ["post_excerpt"]=> string(166) "Edmundo Jacobo sorprendió a propios y extraños al decidir renunciar abruptamente a su cargo dejando en la orfandad a los magistrados que indirectamente le apoyaron." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(34) "que-no-te-haga-bobo-edmundo-jacobo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-30 13:16:52" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-30 18:16:52" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90939" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90002) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 14:27:40" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 19:27:40" ["post_content"]=> string(2325) "

La producción y exportaciones de la industria automotriz reportó en febrero un crecimiento del 27.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2022, impulsado por la demanda de vehículos ligeros en el extranjero, en especial los países de la zona del Tratado de Comercio México-Estados Unidos-Canadá, así como Alemania, además de crecimientos en el mercado nacional, informó el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía, con base en registros del INEGI.

La gestión del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, continúa con acciones que generan certeza y estabilidad en el sector empresarial, siendo la entidad un referente nacional de esta industria y en los empleos que genera en la entidad.

Como ejemplo de ello, en Puebla durante febrero, se ensamblaron 34 mil 989 vehículos, mientras que, en el primer bimestre sumaron 66 mil 150 unidades, un crecimiento del 10.8 por ciento, superior a la media nacional del 6.07 por ciento.

A su vez, las exportaciones crecieron 30.6 por ciento con respecto a febrero de 2022, al enviarse al exterior 28 mil 316 vehículos ligeros, donde los principales mercados son Estados Unidos (13 mil 782 unidades y 48.67% de las unidades colocadas), seguida de Alemania (10 ml 655 vehículos y 37.62%) y Canadá con 2 mil 4 automotores, es decir, el 7.07 por ciento de las ventas de unidades del sector en el extranjero.

En el primer bimestre del 2023, las exportaciones de vehículos ligeros desde Puebla, ascendieron a 63 mil 511 unidades, un crecimiento del 23.05 por ciento, superando la media de la industria del 11.98 por ciento.

La Secretaría de Economía detalló que los datos del mes de febrero representan el 11.8% de la producción nacional y el 12.3% de las exportaciones nacionales, con lo que Puebla fue el cuarto lugar en producción y exportación de vehículos en el país. Por modelos, las camionetas tipo SUV fueron líderes en producción con 13 mil 271 unidades Q5 por parte de Audi México, mientras que la Tiguan de o Volkswagen sumó 11 mil 453 unidades, seguidas del Jetta con 5 mil 300 autos o y la Taos con 4 mil 965 automotores.

" ["post_title"]=> string(71) "Crecen la producción y exportaciones automotrices en Puebla: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(68) "crecen-la-produccion-y-exportaciones-automotrices-en-puebla-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 20:33:37" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 01:33:37" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90002" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(55) ["max_num_pages"]=> float(28) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "a4aafb6aaa809979a793b5e002b67ecf" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Crecen la producción y exportaciones automotrices en Puebla: Economía

Crecen la producción y exportaciones automotrices en Puebla: Economía

La producción y exportaciones de la industria automotriz reportó en febrero un crecimiento del 27.1 por ciento respecto al mismo periodo de...

marzo 6, 2023
Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Edmundo Jacobo sorprendió a propios y extraños al decidir renunciar abruptamente a su cargo dejando en la orfandad a los magistrados que...

marzo 30, 2023




Más de categoría
Cultura democrática y el espacio del centro político

Cultura democrática y el espacio del centro político

Por supuesto que un régimen democrático no garantiza, de ninguna manera, que se resuelvan, de una sola vez y...

marzo 30, 2023
Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Edmundo Jacobo sorprendió a propios y extraños al decidir renunciar abruptamente a su cargo dejando en la orfandad a...

marzo 30, 2023
¿Por qué el #$%& fútbol?

¿Por qué el #$%& fútbol?

Socioculturalmente, los mexicanos estamos predestinados a la derrota más que a la victoria, en buena medida porque estamos más...

marzo 30, 2023
De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO

De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO

Según Sheinbaum, le dio resultado aquello de “Para todo mal, la Guardia Nacional”. Pero no conocemos si detuvieron a...

marzo 30, 2023