México: tercer lugar mundial en criminalidad

El crimen organizado en México es un problema estructural que impacta la economía, la gobernabilidad y los derechos de millones de personas. 

13 de mayo, 2025 La violencia en Chilpancingo ha alcanzado niveles insostenibles. En los últimos meses, la capital de Guerrero ha sido testigo de una serie de asesinatos que han puesto en evidencia el colapso del Estado en la región.

Según el Índice de Crimen Organizado 2025 de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GITOC), respaldado por el Banco Mundial, México ocupa el tercer lugar mundial en criminalidad. Solo Myanmar y Colombia presentan una situación más grave.

El informe, que analiza 193 naciones, evalúa la criminalidad (magnitud y alcance de mercados ilícitos y actores criminales) y la resiliencia estatal (capacidad para enfrentar estas amenazas). México muestra un desempeño preocupante en ambos aspectos, ubicándose en el lugar 124 en resiliencia.

El estudio revela la activa participación de México en 13 de los 15 mercados ilegales analizados, con puntuaciones de 9 sobre 10 en tráfico de cocaína, drogas sintéticas y extorsión. El país alberga diversos actores criminales, desde cárteles de narcotraficantes hasta funcionarios corruptos y grupos extranjeros.

Un hallazgo alarmante es el control territorial de los grupos criminales, que en áreas marginadas han sustituido al Estado, proveyendo seguridad, justicia y ayuda social, consolidando así su legitimidad local.

El narcotráfico sigue siendo un motor principal del crimen organizado, siendo México un punto clave en la ruta de la cocaína hacia EEUU, productor de heroína y fabricante de drogas sintéticas. La extorsión, en aumento, afecta gravemente al sector productivo, impactando al 80% de las empresas en estados como Michoacán y Guanajuato, con pérdidas del 1.5% del PIBE.

La violencia letal es desproporcionada, con una tasa de homicidios de 23 por cada 100 mil habitantes, ocho veces el promedio mundial, concentrando el 33% de los homicidios globales.

El informe señala causas estructurales: un sistema de justicia frágil, cárceles sobrepobladas (40% sin sentencia) y alta impunidad (9 de cada 10 delitos sin castigo). La corrupción institucional sigue siendo un obstáculo importante.

Ante este panorama, el índice recomienda reformas profundas, incluyendo el fortalecimiento del sistema judicial, inversión en desarrollo social y educativo, y mayor cooperación internacional (especialmente con EEUU y Centroamérica) para frenar el tráfico de drogas, armas y migrantes.

En conclusión, el crimen organizado en México es un problema estructural que impacta la economía, la gobernabilidad y los derechos de millones de personas. El desafío para las autoridades es reconstruir instituciones, ofrecer oportunidades y actuar con una estrategia regional e integral, más allá de la militarización.

Comentarios


La lucha contra el narcotráfico

La lucha contra el narcotráfico

La lucha contra el narcotráfico requiere un esfuerzo conjunto de gobiernos, empresas, escuelas y familias para abordar las causas profundas de la...

mayo 27, 2025
El próximo domingo 1 de junio, unos cuantos millones de acarreados y zombies políticos, otros fanáticos obnubilados por la ideología, cientos de miembros de bandas criminales y algunos ingenuos, acudirán a las urnas a participar en una pantomima de elección de más de 800 cargos

Punto de inflexión… para mal

El próximo domingo se llevará a cabo la primera elección –a nivel mundial– de la mitad de todos los jueces y la...

mayo 30, 2025




Más de categoría

Un país y dos narrativas

El tema migratorio se ha reposicionado al centro del debate. Lo que está en juego no es solo el...

junio 20, 2025

Las mil y una maneras de formarse a lo largo de toda la vida

Beatriz Peña Acuña Profesora Titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad de Huelva Hace unos años,...

junio 20, 2025

El Emperador de los Estados Unidos

Si te digo que este artículo trata acerca de un hombre mayor, aquejado por padecimientos psiquiátricos graves, con una...

junio 20, 2025
guerra-vs-drogas

Desmantelar el programa nuclear iraní y derrocar al régimen: un doble objetivo que Netanyahu tendrá dificultades para alcanzar

Ian Parmeter Research Scholar, Middle East Studies, Australian National University El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que...

junio 19, 2025