A la FIFA ya le gustó México para manipularlo a placer y capricho como su tonto útil favorito. En su calidad de miembro de la FIFA, nuestro país ha sido sancionado y castigado con rigor, inusitado por minucias ridículas, ya ni hablemos de la eliminación de Italia 90 con motivo de falsificación de documentos de futbolistas, distinto rasero que utilizaron con Ecuador para este mundial con un caso muy parecido. Asimismo, la FIFA por poco quita puntos en eliminatoria al mundial a México, aunque sí forzó a la selección tricolor a jugar varios partidos a puerta cerrada, con el estadio Azteca vacío por, según ellos, “ofender a la comunidad LGBTTTIQ +” en referencia al tradicional, añejo y famoso grito de los aficionados en la tribuna al portero rival durante el saque, además de exhibir (injustamente) ante el resto del mundo, a México como un país intolerante y violatorio de derechos por esa minucia.
El organismo rector del fútbol mundial no fue nunca capaz de entender (ni tampoco los altos directivos mexicanos de explicar) que la palabra “put…” en México no va necesariamente dirigida a ofender, faltar al respeto o dañar en su dignidad a persona o colectivo alguno. Se trata de una expresión coloquial que se ha usado por muchas décadas en el país. Es una palabra informal y picaresca, muy semejante al caso del verbo “ching…”, o el famoso “culer…” y otros vocablos más, que conforman el caló nacional y que su uso es tan extendido que en conversaciones informales, de cualquier índole podrían catalogarse como muletillas en el idioma español mexicano.
A mi muy particular y personal juicio, faltó un respetuoso y modesto comunicado o aclaración de parte de alguna organización de activistas, o de parte de algún grupo del colectivo LGBTIQ + en México, con miras a abrirle los ojos a la FIFA (y al mundo) de una vez por todas por medio de alguna carta abierta al respecto (FIFA, no sobra repetir, organismo por demás corrupto e hipócrita por definición), que calló como momia ante el hecho de miles de obreros nepalíes que literalmente en EXCLAVITUD inhumana encontraron espantosa muerte en la construcción de los estadios que hoy admiran al mundo.
También en la misma sede árabe, la homosexualidad y los derechos de la mujer son vejados, castigados con prisión e incluso otras indignas sanciones públicas a los que tengan una preferencia sexual que no agrade al régimen. Pero eso sí, México es utilizando por los jerarcas del fútbol mundial como su tonto preferido, sin que asociación y/o dependencia alguna haya hecho algo realmente significativo para alzar la voz. De hecho al contrario, la CONAPRED en 2014 se sumó al organismo rector del fútbol mundial para condenar el multicitado grito, así el nivel de incongruencia, pues, que raya en lo absurdo.
Ojalá algún activista de dicho colectivo, que huelga decir, en México siempre han sido respetados, en su persona, preferencias y derechos, leyera esto. Y no estaría de sobra un pronunciamiento público, así sea tardío, sobre el tema.
Hoy de nuevo y en pleno mundial de Qatar 2022, se amenaza ya con una sanción a México, pero ahora por copiar un cántico sudamericano (este sí, de plano, abiertamente homófobo), pero desde donde seguro hay, a pocos kilómetros de los tan famosos estadios árabes, prisiones con reos condenados por sus preferencias sexuales o “conductas inmorales”, así como en la Copa del Mundo Argentina 78, a menos de un kilómetro del estadio ‘Monumental’ de Buenos Aires, la junta militar, en la escuela de mecánica de las fuerzas armadas, torturaba y asesinaba a estudiantes disidentes del gobierno en turno, mientras sus líderes militares, departían junto a sus pares de la FIFA, como si nada malo ocurriese.

Mentiras
“El que dice una mentira no sabe qué tarea ha asumido, porque estará obligado a inventar veinte más para...
febrero 7, 2023
Patrones de consumo de los más jóvenes
A grandes rasgos, actualmente los jóvenes tienen gustos caros a pesar de tener bajos ingresos.
febrero 7, 2023
Gordofobia. ¡Basta!
Asombra la enorme facilidad con la cual la gente juzga en redes sociales con su dedo inquisidor.
febrero 7, 2023
Cómo se vislumbra el futuro de la inversión inmobiliaria en México
Impulsar la edificación de viviendas más accesibles y funcionales es fundamental.
febrero 6, 2023