Los costos de postpandemia en la Matrix

En México se deben reforzar las políticas públicas para disminuir los riesgos de violencia digital que enfrentan los menores de edad al usar internet.

17 de febrero, 2023 costos de la pandemia en la matrix

Sin duda, la pandemia por Covid dejó a su paso muchas consecuencias económicas, políticas y sociales, pero los efectos de la postpandemia aún persisten, sobre todo en las y los mexicanos que están muy vulnerables con el ciberacoso. Ciberdelincuantes tratan de enrolar a usuarios de internet en la trata de personas y, en particular y más radicalizado, a niñas, niños y adolescentes de todo el mundo que están convirtiéndose en víctimas de explotación sexual.

No hay duda de que la pandemia ha agravado y puesto en primer plano las desigualdades económicas y sociales, que son las causas subyacentes de la trata de personas. Bajo este contexto, los delincuentes están constantemente ajustando sus modelos de negocios a la “nueva normalidad” creada a partir de la pandemia, especialmente mediante el uso indebido de nuevas tecnologías. Es por eso y por otras causas que en México se deben reforzar las políticas públicas para disminuir los riesgos de violencia digital que enfrentan los menores de edad al usar internet y particularmente, las redes sociales.

En un estudio presentado por los organismos Early Institute y ChildFund, se muestra que nuestro país sigue rezagado en materia de combate a la violencia contra este grupo de la sociedad (niñas, niños y adolescentes) que, sin duda, encaja en el esquema de la trata de personas que creció por la cuarentena forzosa, el confinamiento y la limitación de las actividades económicas y la vida pública. 

Con base en ese estudio, solo una cuarta parte de los estados del país cuentan con un marco normativo para hacer frente al ciberacoso que está causando la postpandemia, pero preocupa aún más que no éste homologado para contener las amenazas o actuar de forma inmediata frente a un fenómeno social que creció luego del tiempo de trabajo y estudio en casa por la pandemia de salud.

 

Te puede interesar:

¿Qué importa un muerto más?

 

No hay que perder de vista, que, de acuerdo con el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, tan solo en 2020, el 70% del material de abuso sexual infantil que se distribuyó por internet se generó en México. Además, esa misma fuente señala que 750 mil personas están tratando de contactar niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual.

Como mujer y madre, me reflejo en la preocupación que deben de tener tantos jefes de familia, por eso apelo a que no solo los legisladores se enfoquen en reformar las leyes y se acabó. ¡No! Definitivamente es importante trabajar para generar políticas públicas integrales que abarquen a profundidad la complejidad que hoy se tiene en México.

No hay que perder de vista que somos un país con 32 entidades, con una multiplicidad normativa y una serie de necesidades presupuestarias importantes, en donde se debe canalizar más de ese 0.7% del PIB que hoy se destina para este delito y poder trabajar en todo tipo de programas y/o políticas que se requieran.

La pandemia por Covid generó muchos costos que hay que resarcir, porque los costos siguen aumentando después del confinamiento forzoso y nunca se había visto a millones de vidas, de niños, niñas y adolescentes que tuvieran una inmersión en internet, tan profunda y persistente.

Ese mismo estudio que fue presentado por esto organismos ChildFund y Early Institute alerta que en la actualidad, más de 20 millones de niñas, niños y adolescentes se encuentran expuestos a la violencia digital que representa el acoso o ciberbullyng con contenido inapropiado y con fines de explotación sexual y de otras formas de violencia sexual digital encaminadas a exponer su entorno.

La pandemia por COVID, pero sobre todo la postpandemia está poniendo al mundo bajo una enorme presión y está afectando la vida de las y los mexicanos que sin duda, son los costos postcovid por trabajar en la Matrix, ese mundo virtual que diseñan otros en las computadoras, que es artificial, pero real, para tener bajo control y manipulación a muchas vidas que están en riesgo.

                                                                                                               @larapaola1

 

Te puede interesar:

Arranca la Temporada del Hipódromo de las Américas  2023… ¡Repartiendo Migajas!

Comentarios


object(WP_Query)#18460 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89159) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89159) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18456 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18458 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18457 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-28 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-28 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (89159) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90010) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 15:38:26" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 20:38:26" ["post_content"]=> string(1767) "

Reflejo de que Puebla cuenta con un gobierno digital, innovador y cercano con las nuevas generaciones, la Secretaría de Economía preparó a más de 600 jóvenes pertenecientes a sectores universitarios y 150 organizaciones, con el Programa de Capacitación y Desarrollo de Competencias Digitales en Tecnologías Emergentes para Agentes del Ecosistema de Innovación, cuyo objetivo es otorgar herramientas en tecnologías emergentes, así como en el desarrollo de competencias y habilidades digitales.

Durante la entrega de diplomas, la titular de la dependencia, Olivia Salomón afirmó que la capacitación cambia el futuro profesional y fortalece el desarrollo de quienes se prepararon, facilitando su acceso a mejores salarios y oportunidades laborales; destacó el interés del mandatario Sergio Salomón de que el talento poblano sea reconocido por las grandes empresas dentro y fuera de la entidad.

Explicó que el diseño e implementación de este programa permite que los participantes obtengan conocimientos y herramientas específicas para que diseñen estrategias que contribuyan a potenciar sus negocios y/o proyectos empresariales con la implementación de tecnologías emergentes.

Por su parte, el subsecretario de Innovación, Competitividad y Emprendimiento de la dependencia, Jaime Guzmán Orozco afirmó que el objetivo de esta capacitación es dotar del conocimiento a profesionales y organizaciones de todo el ecosistema de innovación, para que desarrollen las competencias necesarias y mejoren así su empleabilidad en un mercado en continua transformación por la aplicación de las tecnologías emergentes.

" ["post_title"]=> string(89) "Impulsa Economía ecosistema de innovación y tecnología en estudiantes y organizaciones" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(86) "impulsa-economia-ecosistema-de-innovacion-y-tecnologia-en-estudiantes-y-organizaciones" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 20:43:05" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 01:43:05" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90010" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18487 (24) { ["ID"]=> int(90006) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-08 14:33:56" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 19:33:56" ["post_content"]=> string(1362) "

La actividad industrial a noviembre de 2022 reflejó que en Puebla el sector creció 14.7 por ciento respecto al mismo mes de 2021, lo que ubicó a la entidad en el sexto lugar con mayor repunte nacional, informa el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Economía, con base en registros del INEGI.

El sector manufacturero, que incluye a industrias como la automotriz, autopartes, textil, confección, alimentos y bebidas, incrementó 18.9 por ciento respecto a noviembre de 2021, por lo que Puebla fue segundo lugar en el comparativo nacional.

De igual forma, el ramo de los energéticos creció 6.5 por ciento en comparación con noviembre de 2021, así lo dio a conocer el INEGI en su Índice Global de Productividad Laboral de la Economía.

Durante el cuarto trimestre de 2022, el índice de productividad laboral de la industria manufacturera en Puebla aumentó 7.2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, con lo que se ubicó por encima de la media nacional del 3.3 por ciento.

El gobierno que encabeza Sergio Salomón Céspedes, mantiene el trabajo conjunto con todos los sectores de la economía del estado, a fin de continuar con el desarrollo de la entidad.

" ["post_title"]=> string(69) "Puebla, entre los estados con mayor crecimiento industrial: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(66) "puebla-entre-los-estados-con-mayor-crecimiento-industrial-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 20:37:59" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 01:37:59" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90006" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90010) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 15:38:26" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 20:38:26" ["post_content"]=> string(1767) "

Reflejo de que Puebla cuenta con un gobierno digital, innovador y cercano con las nuevas generaciones, la Secretaría de Economía preparó a más de 600 jóvenes pertenecientes a sectores universitarios y 150 organizaciones, con el Programa de Capacitación y Desarrollo de Competencias Digitales en Tecnologías Emergentes para Agentes del Ecosistema de Innovación, cuyo objetivo es otorgar herramientas en tecnologías emergentes, así como en el desarrollo de competencias y habilidades digitales.

Durante la entrega de diplomas, la titular de la dependencia, Olivia Salomón afirmó que la capacitación cambia el futuro profesional y fortalece el desarrollo de quienes se prepararon, facilitando su acceso a mejores salarios y oportunidades laborales; destacó el interés del mandatario Sergio Salomón de que el talento poblano sea reconocido por las grandes empresas dentro y fuera de la entidad.

Explicó que el diseño e implementación de este programa permite que los participantes obtengan conocimientos y herramientas específicas para que diseñen estrategias que contribuyan a potenciar sus negocios y/o proyectos empresariales con la implementación de tecnologías emergentes.

Por su parte, el subsecretario de Innovación, Competitividad y Emprendimiento de la dependencia, Jaime Guzmán Orozco afirmó que el objetivo de esta capacitación es dotar del conocimiento a profesionales y organizaciones de todo el ecosistema de innovación, para que desarrollen las competencias necesarias y mejoren así su empleabilidad en un mercado en continua transformación por la aplicación de las tecnologías emergentes.

" ["post_title"]=> string(89) "Impulsa Economía ecosistema de innovación y tecnología en estudiantes y organizaciones" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(86) "impulsa-economia-ecosistema-de-innovacion-y-tecnologia-en-estudiantes-y-organizaciones" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 20:43:05" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 01:43:05" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90010" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(54) ["max_num_pages"]=> float(27) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "1ab4eabb8253c9376e4f713e6628c90f" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Impulsa Economía ecosistema de innovación y tecnología en estudiantes y organizaciones

Impulsa Economía ecosistema de innovación y tecnología en estudiantes y organizaciones

Reflejo de que Puebla cuenta con un gobierno digital, innovador y cercano con las nuevas generaciones, la Secretaría de Economía preparó a...

marzo 6, 2023
Puebla, entre los estados con mayor crecimiento industrial: Economía

Puebla, entre los estados con mayor crecimiento industrial: Economía

La actividad industrial a noviembre de 2022 reflejó que en Puebla el sector creció 14.7 por ciento respecto al mismo mes de...

marzo 8, 2023




Más de categoría
¿UNA LIBERTAD SIN RIESGOS?

¿UNA LIBERTAD SIN RIESGOS?

Después de haber litigado la mayor parte de mi vida, sigo profundamente convencido de que la ley no es...

marzo 24, 2023
Pudo evitarse

Pudo evitarse

Prevenir es un acto de responsabilidad social.

marzo 24, 2023
Universalismo y Multiculturalismo

Universalismo y Multiculturalismo

Toda agrupación humana, en aras de ejercer la libertad con plenitud, requiere fijarse reglas y normas que regulen la...

marzo 24, 2023
México: un futuro robado por el presidente López

México: un futuro robado por el presidente López

Es preocupante cómo el presidente López Obrador está reviviendo prácticas del pasado que creíamos superadas. 

marzo 23, 2023