San Cristóbal de Las Casas, Chiapas (Foto tomada por Angélica Murillo Garza) Diversidad cultural “La diversidad cultural es una realidad que no corresponde solamente a…
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas (Foto tomada por Angélica Murillo Garza)
Diversidad cultural
“La diversidad cultural es una realidad que no corresponde solamente a nuestra época, pero que sin duda se ha hecho más relevante en la actualidad en razón de las nuevas formas de comunicación y de interrelación así como de la posibilidad de movilidad que hoy existen” (Casas,2007:4).
El término “lenguas de México” hace referencia a los idiomas o lenguas y a las variedades lingüísticas habladas por ciertas comunidades. En México se hablan 69 lenguas o también llamadas idiomas indígenas.
Desde un punto de vista normativo, de acuerdo al artículo 4° de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas publicado el 10 de marzo de 2013, se declara a las Lenguas Indígenas y al Español “Lenguas Nacionales” debido a su trascendencia y permanencia en México.
En México, no existe ninguna lengua o idioma de carácter oficial. Sin embargo, por el tiempo y uso se reconocen como lenguas oficiales el Español y el Náhuatl.
Primeras 10 Lenguas Indígenas con mayor hablantes
San Juan Chamula, Chiapas (Foto tomado por Angélica Murillo Garza)
El Español es la lengua con el mayor número de hablantes en México, pero no existe evidencia documentada que lo avalen como lengua oficial.
Lenguas Indígenas con mayor número de hablantes:
1 Náhuatl 6 Tzotzil
2 Maya, Yucateco 7 Otomí
3 Mixteco 8 Totonaco
4 Tzeltal 9 Mazateco
5 Zapoteco 10 Chol
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México el 10% de su población de 112 millones de habitantes, son indígenas.
Las 10 Lenguas Indígenas están distribuidas en tres cuartas partes, es decir del 75.3% de la población total de habitantes de la Lenguas Indígenas en México.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas (Foto tomada por Angélica Murillo Garza)
Aún falta mucho por hacer a favor de la preservación, difusión y sobre todo, del respeto que merecen los usuarios de las lenguas indígenas y favorecer la inclusión y no la exclusión.
_____________________________________________
Referencias
Casas Tirao, Beatriz (2007). Bibliotecas e información en la diversidad cultural. El multiculturalismo y los servicios de información. México: UNAM
www.inegi.org.mx
Las primeras órdenes de Trump en su segunda presidencia son una muestra teatral de su poder
Samuel Garrett Research Associate, United States Studies Centre, University of Sydney En una pieza de puro teatro político, Donald...
enero 21, 2025Trump of Fear
Lo peor de la humanidad está de regreso. Todo mal. Y lo que nos espera parece que va a...
enero 21, 2025Trump: oportunidades
Es tiempo de recurrir a la estrategia y la inteligencia, asegurándonos de que las preocupaciones no nos impidan ver...
enero 21, 2025Trump 2025: un negociador agresivo para los retos geopolíticos y económicos de su vuelta al poder
Tulio Alberto Álvarez-Ramos Profesor/Investigador Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Católica Andrés Bello. Con la vuelta de Donald...
enero 20, 2025