San Cristóbal de Las Casas, Chiapas (Foto tomada por Angélica Murillo Garza) Diversidad cultural “La diversidad cultural es una realidad que no corresponde solamente a…
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas (Foto tomada por Angélica Murillo Garza)
Diversidad cultural
“La diversidad cultural es una realidad que no corresponde solamente a nuestra época, pero que sin duda se ha hecho más relevante en la actualidad en razón de las nuevas formas de comunicación y de interrelación así como de la posibilidad de movilidad que hoy existen” (Casas,2007:4).
El término “lenguas de México” hace referencia a los idiomas o lenguas y a las variedades lingüísticas habladas por ciertas comunidades. En México se hablan 69 lenguas o también llamadas idiomas indígenas.
Desde un punto de vista normativo, de acuerdo al artículo 4° de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas publicado el 10 de marzo de 2013, se declara a las Lenguas Indígenas y al Español “Lenguas Nacionales” debido a su trascendencia y permanencia en México.
En México, no existe ninguna lengua o idioma de carácter oficial. Sin embargo, por el tiempo y uso se reconocen como lenguas oficiales el Español y el Náhuatl.
Primeras 10 Lenguas Indígenas con mayor hablantes
San Juan Chamula, Chiapas (Foto tomado por Angélica Murillo Garza)
El Español es la lengua con el mayor número de hablantes en México, pero no existe evidencia documentada que lo avalen como lengua oficial.
Lenguas Indígenas con mayor número de hablantes:
1 Náhuatl 6 Tzotzil
2 Maya, Yucateco 7 Otomí
3 Mixteco 8 Totonaco
4 Tzeltal 9 Mazateco
5 Zapoteco 10 Chol
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México el 10% de su población de 112 millones de habitantes, son indígenas.
Las 10 Lenguas Indígenas están distribuidas en tres cuartas partes, es decir del 75.3% de la población total de habitantes de la Lenguas Indígenas en México.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas (Foto tomada por Angélica Murillo Garza)
Aún falta mucho por hacer a favor de la preservación, difusión y sobre todo, del respeto que merecen los usuarios de las lenguas indígenas y favorecer la inclusión y no la exclusión.
_____________________________________________
Referencias
Casas Tirao, Beatriz (2007). Bibliotecas e información en la diversidad cultural. El multiculturalismo y los servicios de información. México: UNAM
www.inegi.org.mx

El elefante de la violencia en México
Para reducir la violencia en México es esencial abordar el reclutamiento de cárteles, una causa importante del aumento de...
septiembre 29, 2023
De la creencia a la convicción
El voto universal nos parece una obviedad tan grande que muchas veces no recordamos que no siempre fue así.
septiembre 29, 2023
5 misterios políticos dignos de los Expedientes Secretos X
¿Dónde está la”república amorosa”?
septiembre 28, 2023
El pragmatismo por García Harfuch
La figura de García Harfuch es discordante con la tradición de políticos formados en la izquierda mexicana.
septiembre 28, 2023