La posverdad, el extremo de la patología posmoderna

Quien ejerce la posverdad no asume estar mintiendo. Se basa en una premisa simple: la verdad no existe, sólo existen las interpretaciones.

27 de enero, 2023 Quien ejerce la posverdad no asume estar mintiendo. Se basa en una premisa simple: la verdad no existe, sólo existen las interpretaciones. Asumiendo como dogma esta declaración, no tiene más que conducir su relato hasta los límites donde las fronteras entre los hechos, las percepciones y lo que le gustaría que hubiese ocurrido se diluyen. En enero de 2017, tras la ceremonia de investidura de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos, el Secretario de Prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, declaró que dicha ceremonia había sido “la más atendida de la historia”, citando números desfasados y negando la enorme cantidad de material fotográfico, videos y datos procedentes de prensa, instituciones y hasta del propio transporte público que mostraban una realidad muy distinta. Más tarde, cuando en entrevista televisiva, le preguntaron a la Consejera de Presidencia, Kellyanne Conway, acerca de dichas declaraciones, respondió, esbozando una enigmática sonrisa, que los datos inventados por Spicer no eran falsos sino “hechos alternativos”, a lo que el presentador de NBC News, Chuck Todd, le respondió: "Los hechos alternativos no son hechos. Son falsedades". Y dicho periodista hizo énfasis en otra cosa más: si en su primera presentación ante la prensa, y acerca de un hecho en última instancia tan intrascendente, el nuevo gobierno era capaz de mentir de un modo tan flagrante y cínico, qué podría esperarles en el futuro. El equipo del expresidente Trump no reconocía estar mintiendo. Paras ellos la nueva versión de la verdad, construida a partir de sus propias percepciones, era tan válida como los conteos objetivos y las referencias históricas de las toma de posesión anteriores. La verdad era producto de la percepción y su validez se asentaba en el hecho simple de considerarla como tal. El Oxford English Dictionary asegura que la posverdad “denota circunstancias en las que los hechos objetivos influyen menos en la opinión pública que aquellos que apelan al emoción y a las creencias personales”. Quien ejerce la posverdad no asume estar mintiendo. De hecho se basa en una premisa muy simple, sostenida en la visión posmoderna que afirma que la verdad no existe, sólo versiones o interpretaciones de la realidad. Tras asumir como dogma esta declaración, no tiene más que conducir su relato hasta los límites donde las fronteras entre los hechos, las percepciones y lo que le gustaría que hubiese ocurrido se diluyen, y es ese territorio ambiguo el individuo se siente con la capacidad de construir una versión de los acontecimientos que reflejen aquello que desea expresar. La verdad ya no es sólo relativa a una perspectiva o un contexto, ya no es que se vea influida por la interioridad, los miedos, las creencias o los deseos de un individuo, sino que simple y llanamente es producto de la voluntad de quien la crea. La Posverdad se ajusta a las conveniencias de quien pretende imponerla y es inmune a cualquier evidencia empírica u objetiva si ésta contradice los prejuicios, ideología, visión del mundo o, incluso, apetencias u odios coyunturales de quien la defiende. Equivale a aceptar que vivimos en un mundo donde los hechos dejan de ser objetivos y se convierten en optativos, donde lo concreto se ajusta a la interpretación personal del momento y, aunque en principio parece cómodo y satisfactorio, a la larga nos obliga a vivir en un mundo incierto donde no hay referentes comunes a los cuales asirse. Antecedentes de la posverdad Desde el siglo XVIII, o incluso antes, comenzó a intuirse que el contenido de la psique ejerce una influencia importante sobre la percepción, la cognición y el comportamiento humano. La forma en que entendemos lo que nos rodea se vuelve determinante para manifestar una conducta, con lo cual comenzó a entrar en crisis la idea de que la realidad es sólo aquello que ocupa un lugar en el espacio-tiempo para comenzar a darle una cierta importancia a lo que sucede en la subjetividad. Freud lleva todo esto un paso más allá y diseña sus potentes teorías acerca del inconsciente y de ahí podríamos hacer un seguimiento de todo el desarrollo de la psicología del siglo XX. Sin embargo, quizá el más claro antecedente, tanto del posmodernismo como de su manifestación patológica que conocemos como posverdad, lo tengamos en el filósofo alemán Friedrich Nietzsche, quien en el siglo XIX aseguró que “no hay hechos, sino sólo interpretaciones”. La verdad dejó de ser algo objetivamente válido para todos y pasó, tras el abuso perverso de quien la lleva hasta la posverdad, a convertirse en una propiedad particular, donde la verdad es lo que yo interpreto como ocurrido sin importar datos, testimonios o referencias que lo desmientan. Quienes en su momento defendieron el Brexit no basaron su postura en los hechos, sino en la creencia inducida por quienes defendían esa narrativa, de que Inglaterra estaría mejor fuera de la Unión, aunque no hubiese ningún dato objetivo que lo probara esa hipótesis. Ken Wilber asegura que la generación Boomer, la inmediata posterior a la Segunda Guerra Mundial y primera posmoderna, educó a sus hijos, no tanto enfocados en defender la verdad, pues sabían que ésta era una construcción, sino centrados en enseñar y promover la autoestima. Sentirme validado es mucho más importante que prestar atención a los hechos. La autoestima enfocada así, asegura Wilber, no hace sino fomentar el narcisismo. Si bien puede considerársele a Donald Trump como el rey de la posverdad, lo cierto es que se trata de una práctica mucho más extendida y popular de que se supone. Este narcisismo del que habla Wilber se manifiesta de muchas formas. Quizá la más inocua sea la representada por la “cultura selfie”, donde la realidad directamente se retoca sin pudor para que la imagen personal se adapte, no a lo que veo, no a lo que es, sino a lo quisiera ver y es esa imagen “renovada” la que se muestra como verdadera. Las redes sociales se convierten entonces en cajas de resonancia para trasmitir posverdades complacientes y reconfortantes. Pero es cada vez más habitual, y mucho más dañino para la construcción de un mundo en común, participar en discusiones que terminan con frases como esta: “yo tengo mi verdad y tú tienes la tuya”. Ante esta forma de entender la realidad no sólo no consideramos necesario esforzarnos por encontrar puntos en común y buscar un acuerdo, ni siquiera nos interesa lo que el otro pretende decirnos con “su verdad” ni que parte de esa versión podría servirnos para ampliar o complementar la nuestra. Estamos tan identificados con nuestras creencias y es tan frecuente encontrar voces que confirman nuestra visión, que resulta muy difícil cuestionarlas. Como asegura Rutger Bregman en Utopía para realistas, se requiere ser tremendamente valiente para cambiar de opinión porque muchas veces implica rectificar nuestra comprensión de las cosas: “Cuando la realidad choca con nuestras convicciones más profundas, preferimos recalibrar la realidad que corregir nuestra visión del mundo. No sólo eso, nos volvemos aún más inflexibles que antes en nuestras creencias” (Bregman, Utopía para realistas, 2017, P. 217-218). Web: www.juancarlosaldir.com Instagram: jcaldir Twitter: @jcaldir Facebook: Juan Carlos Aldir

Quien ejerce la posverdad no asume estar mintiendo. Se basa en una premisa simple: la verdad no existe, sólo existen las interpretaciones. Asumiendo como dogma esta declaración, no tiene más que conducir su relato hasta los límites donde las fronteras entre los hechos, las percepciones y lo que le gustaría que hubiese ocurrido se diluyen.  

En enero de 2017, tras la ceremonia de investidura de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos, el Secretario de Prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, declaró que dicha ceremonia había sido “la más atendida de la historia”, citando números desfasados y negando la enorme cantidad de material fotográfico, videos y datos procedentes de prensa, instituciones y hasta del propio transporte público que mostraban una realidad muy distinta. Más tarde, cuando en entrevista televisiva, le preguntaron a la Consejera de Presidencia, Kellyanne Conway, acerca de dichas declaraciones, respondió, esbozando una enigmática sonrisa, que los datos inventados por Spicer no eran falsos sino “hechos alternativos”, a lo que el presentador de NBC News, Chuck Todd, le respondió: “Los hechos alternativos no son hechos. Son falsedades1“. Y dicho periodista hizo énfasis en otra cosa más: si en su primera presentación ante la prensa, y acerca de un hecho en última instancia tan intrascendente, el nuevo gobierno era capaz de mentir de un modo tan flagrante y cínico, qué podría esperarles en el futuro.  

El equipo del expresidente Trump no reconocía estar mintiendo. Paras ellos la nueva versión de la verdad, construida a partir de sus propias percepciones, era tan válida como los conteos objetivos y las referencias históricas de las toma de posesión anteriores. La verdad era producto de la percepción y su validez se asentaba en el hecho simple de considerarla como tal. 

El Oxford English Dictionary asegura que la posverdad “denota circunstancias en las que los hechos objetivos influyen menos en la opinión pública que aquellos que apelan al emoción y a las creencias personales2.

Quien ejerce la posverdad no asume estar mintiendo. De hecho se basa en una premisa muy simple, sostenida en la visión posmoderna que afirma que la verdad no existe, sólo versiones o interpretaciones de la realidad. Tras asumir como dogma esta declaración, no tiene más que conducir su relato hasta los límites donde las fronteras entre los hechos, las percepciones y lo que le gustaría que hubiese ocurrido se diluyen, y es ese territorio ambiguo el individuo se siente con la capacidad de construir una versión de los acontecimientos que reflejen aquello que desea expresar. La verdad ya no es sólo relativa a una perspectiva o un contexto, ya no es que se vea influida por la interioridad, los miedos, las creencias o los deseos de un individuo, sino que simple y llanamente es producto de la voluntad de quien la crea. 

La Posverdad se ajusta a las conveniencias de quien pretende imponerla y es inmune a cualquier evidencia empírica u objetiva si ésta contradice los prejuicios, ideología, visión del mundo o, incluso, apetencias u odios coyunturales de quien la defiende. Equivale a aceptar que vivimos en un mundo donde los hechos dejan de ser objetivos y se convierten en optativos, donde lo concreto se ajusta a la interpretación personal del momento y, aunque en principio parece cómodo y satisfactorio, a la larga nos obliga a vivir en un mundo incierto donde no hay referentes comunes a los cuales asirse.

Te puede interesar:

ChatGPT es únicamente la punta del iceberg

Antecedentes de la posverdad

Desde el siglo XVIII, o incluso antes, comenzó a intuirse que el contenido de la psique ejerce una influencia importante sobre la percepción, la cognición y el comportamiento humano. La forma en que entendemos lo que nos rodea se vuelve determinante para manifestar una conducta, con lo cual comenzó a entrar en crisis la idea de que la realidad es sólo aquello que ocupa un lugar en el espacio-tiempo para comenzar a darle una cierta importancia a lo que sucede en la subjetividad. Freud lleva todo esto un paso más allá y diseña sus potentes teorías acerca del inconsciente y de ahí podríamos hacer un seguimiento de todo el desarrollo de la psicología del siglo XX. 

Sin embargo, quizá el más claro antecedente, tanto del posmodernismo como de su manifestación patológica que conocemos como posverdad, lo tengamos en el filósofo alemán Friedrich Nietzsche, quien en el siglo XIX aseguró que “no hay hechos, sino sólo interpretaciones”. La verdad dejó de ser algo objetivamente válido para todos y pasó, tras el abuso perverso de quien la lleva hasta la posverdad, a convertirse en una propiedad particular, donde la verdad es lo que yo interpreto como ocurrido sin importar datos, testimonios o referencias que lo desmientan. 

Quienes en su momento defendieron el Brexit no basaron su postura en los hechos, sino en la creencia inducida por quienes defendían esa narrativa, de que Inglaterra estaría mejor fuera de la Unión, aunque no hubiese ningún dato objetivo que lo probara esa hipótesis.  

Ken Wilber asegura que la generación Boomer, la inmediata posterior a la Segunda Guerra Mundial y primera posmoderna, educó a sus hijos, no tanto enfocados en defender la verdad, pues sabían que ésta era una construcción, sino centrados en enseñar y promover la autoestima. Sentirme validado es mucho más importante que prestar atención a los hechos. La autoestima enfocada así, asegura Wilber, no hace sino fomentar el narcisismo3

Si bien puede considerársele a Donald Trump como el rey de la posverdad, lo cierto es que se trata de una práctica mucho más extendida y popular de que se supone. Este narcisismo del que habla Wilber se manifiesta de muchas formas. Quizá la más inocua sea la representada por la “cultura selfie”, donde la realidad directamente se retoca sin pudor para que la imagen personal se adapte, no a lo que veo, no a lo que es, sino a lo quisiera ver y es esa imagen “renovada” la que se muestra como verdadera. Las redes sociales se convierten entonces en cajas de resonancia para trasmitir posverdades complacientes y reconfortantes. Pero es cada vez más habitual, y mucho más dañino para la construcción de un mundo en común, participar en discusiones que terminan con frases como esta: “yo tengo mi verdad y tú tienes la tuya”. Ante esta forma de entender la realidad no sólo no consideramos necesario esforzarnos por encontrar puntos en común y buscar un acuerdo, ni siquiera nos interesa lo que el otro pretende decirnos con “su verdad” ni que parte de esa versión podría servirnos para ampliar o complementar la nuestra. 

Estamos tan identificados con nuestras creencias y es tan frecuente encontrar voces que confirman nuestra visión, que resulta muy difícil cuestionarlas. Como asegura Rutger Bregman en Utopía para realistas4, se requiere ser tremendamente valiente para cambiar de opinión porque muchas veces implica rectificar nuestra comprensión de las cosas: “Cuando la realidad choca con nuestras convicciones más profundas, preferimos recalibrar la realidad que corregir nuestra visión del mundo. No sólo eso, nos volvemos aún más inflexibles que antes en nuestras creencias”

(Bregman, Utopía para realistas, 2017, P. 217-218).

 

Web: www.juancarlosaldir.com

Instagram:  jcaldir

Twitter:   @jcaldir   

Facebook: Juan Carlos Aldir

 1Youtube, NBC News, Meet the press, “Kellyanne Conway: Press Secretary Sean Spicer Gave ‘Alternative Facts’”. Enero 2017 https://www.youtube.com/watch?v=VSrEEDQgFc8 Consulta: 16 marzo 2022

2Oxford English Dictionary (2016) y definido como

<relating to or denoting circumstances in which objective facts are less influential in shaping public opinions than appeals to emotion and personal belief>. Tomado de: Jiménez Huertas, Carme, Estamos hechos de lenguaje, Primera edición, Estados Unidos, Amazon, 2019, Pág. 238

3 Wilber, Trump y la posverdad, 2018, P. 45

Wilber Ken, Trump y la posverdad, Primera Edición, España, Kairós, 2018, Pág. 45

Wilber Ken, Trump y la posverdad, Primera Edición, España, Kairós, 2018, Págs. 202

4Bregman, Rutger, Utopía para realistas. A favor de la renta básica universal, la semana laboral de 15 horas y un mundo sin fronteras, Primera Edición, España, Salamandra, 2017, Págs. 300.

Comentarios


object(WP_Query)#18460 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88253) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88253) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18456 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18458 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18457 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-03 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-31 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (88253) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90336) ["post_author"]=> string(2) "38" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-16 13:01:46" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 18:01:46" ["post_content"]=> string(8877) "Acumulando cada día más mentiras y enfilado a romper el récord como el hombre más mentiroso, López desde el púlpito de su mañanera aseguró que no hay robos en el Banco del Bienestar, pero resulta que la misma institución financiera reportó hasta mayo del 2022, al menos 82 robos, que suman un total de 136 millones 630 mil 827 pesos en efectivo, además de que también han tenido 79 intentos y 9 actos vandálicos. LOS ROBOS  De la información publicada el 12 de marzo del 2023 por Reforma, en respuesta a la solicitud de información número 330002922000192, el Banco del Bienestar entregó el 24 de mayo de 2022 la lista de 82 asaltos desde diciembre de 2018, 65 de ellos robos de efectivo, 16 de mobiliario y uno de robo a cajero, estos dos últimos no cuantificados en monto. Y a pesar de que existe esa información, “Og Pejino”, el mentiroso más grande del mundo, aseguró en su mañanera que los bancos que él fundó, y de los que aseguró ya están funcionando 1500 sucursales, no tienen problemas de inseguridad. “Dado que la gente es muy respetuosa, son muy pocos los problemas que tenemos con el Banco del Bienestar, la gente cuida el Banco del Bienestar”, fue su mentira, que se suma a la larga lista de las que ha vertido en su mañanera. Te podría interesar: De Frente Claro | LARGA ESTELA DE CORRUPCIÓN EN LA 4-T (ruizhealytimes.com) Continuando con sus falsedades, también dijo que, en su reciente visita a Zacatecas, donde a pesar de la violencia que existe, no hay asaltos a las sucursales del Banco del Bienestar porque es dinero del pueblo, es dinero de la gente. Como si eso les importara a los ladrones de Bancos Y para darle la puntilla y echar abajo su mentira, el Banco del Bienestar informó que el 8 de febrero del 2020 precisamente en una sucursal de Zacatecas, robaron 6 millones 309 mil 14 pesos. Llamando la atención que López, que siempre ha dicho que el presidente está informado de todo, no supiera que en Zacatecas asaltaron una sucursal de su patético Banco, creado en su nefasta administración y que al igual que todo lo que han hecho desde el 1 de diciembre del 2018, es un total fracaso. Por otra parte, y continuando con los robos, que para López no lo son, en una sucursal del Banco del Bienestar en el estado de Morelos, es donde se ha llevado a cabo el mayor robo, acontecido el 12 de marzo de 2022, de donde se robaron ¡21 millones 641 mil 200 pesos! Resultando que en este estado que cuenta con 29 sucursales, y hasta mayo del 2022, ha habido cinco robos por un monto de 23 millones 316 mil 750 pesos, siendo uno de ellos él robo a un cajero y otra de mobiliario, pero de esos dos, no se tiene cuantificado el monto. Pero López como el jibarito “loco de contento”, prometió en 2019 que habría más de 7 mil cajeros del Banco del Bienestar, para que quienes reciben el dinero de los programas sociales, que más bien son programas compra votos, puedan retirar su dinero. Y ante su fallida posibilidad de lograrlo, posteriormente bajó el número de cajeros a 2700, pero en la realidad, solamente según el reporte en la página oficial, del Banco, están abiertos 1414, aunque López en otra mentira más, diga, que son 1500. Lo más patético y preocupante de esta cruda realidad, es que, según el reporte del Banco del Bienestar, del 2018 hasta mayo del 2022, no han logrado recuperar ¡UN SOLO PESO! de lo robado, por quienes les importó un cacahuate partido por la mitad, robarse el dinero del pueblo.  CORRUPCIÓN Pero poniéndole la cereza al pastel, el 16 de octubre del 2022, Infobae publicó la información que nos permitió enterarnos que en el Banco del Bienestar no solamente hay robos, sino Corrupción. Y conocimos la información no porque la publicara el Banco, sino gracias al hackeo que el grupo de activistas Guacamaya le hiciera a la Sedena y que diera a conocer.  Resulta que militares fueron acusados de irregularidades financieras en la construcción de sucursales del Banco del Bienestar, en al menos 17 de sus sucursales. A través de una revisión que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó a los procedimientos de contratación para la construcción de 17 sucursales del Banco del Bienestar en la Ciudad de México, lograron identificar irregularidades financieras equivalentes a casi 20 millones de pesos. Así se dio en un documento “de carácter reservado” con el folio 1372 emitido en junio de 2022, mismo que fue hackeado por “Guacamaya” y difundido por el medio Latinus, donde se establece que “la sub jefatura administrativa y logística de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pidió “un correctivo disciplinario consistente en arresto” para los militares responsables de las irregularidades identificadas, en cinco frentes de la Ciudad de México en los que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dividió las obras realizadas entre septiembre de 2021 y febrero de 2022. De las anomalías detectadas en la contratación y construcción de las sucursales del Banco del Bienestar, sobresalen la falta de comprobación de gastos, pagos en exceso, cancelación de comprobantes fiscales, errores en la retención de impuestos, pagos a proveedores contratados de forma irregular o sin contrato, y aperturas de caja chica sin que exista evidencia documental que compruebe dicho gasto”. Las irregularidades se detectaron en los frentes 9, 10, 12 y 16, pero en el número 14, que estuvo a cargo del capitán primero Manuel Alvarado, presenta el mayor monto de observaciones que equivalen a 17.2 millones de pesos. Por haber presentado solamente ocho expedientes de la totalidad de sus procedimientos de adquisición, derivados de la construcción de cuatro sucursales del Banco del Bienestar. Importante es destacar, estimados lectores, que López le otorgó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la instrucción de construir y equipar al menos dos mil 700 sucursales del Banco del Bienestar, y solamente lograron 1414. Siendo un enigma que pasó con las demás. Te podría interesar: De Frente Y Claro | PEMEX EN EL OJO DEL HURACÁN (ruizhealytimes.com) ¿Se imaginan cuál será el futuro del Banco del Bienestar ahora que en otra Ocurrencia más de López y su 4-T decidió que sea el ÚNICO Banco que maneje los más de 26 MIL MILLONES DE PESOS que cobran alrededor de 927 mil beneficiados?  Miles de millones que se podrán llevar los asaltabancos que no les importará, como no les ha importado robarse más de 136 millones de pesos, de dinero del pueblo. Finalmente, si eso pasa, López dirá que los ladrones también son pueblo. Patético futuro. Tiempo al tiempo.  " ["post_title"]=> string(61) "De Frente y Claro | BANCO DEL BIENESTAR, EL BANCO MÁS ROBADO" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(57) "de-frente-y-claro-banco-del-bienestar-el-banco-mas-robado" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-16 13:05:05" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 18:05:05" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90336" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18494 (24) { ["ID"]=> int(90006) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-08 14:33:56" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 19:33:56" ["post_content"]=> string(1362) "

La actividad industrial a noviembre de 2022 reflejó que en Puebla el sector creció 14.7 por ciento respecto al mismo mes de 2021, lo que ubicó a la entidad en el sexto lugar con mayor repunte nacional, informa el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Economía, con base en registros del INEGI.

El sector manufacturero, que incluye a industrias como la automotriz, autopartes, textil, confección, alimentos y bebidas, incrementó 18.9 por ciento respecto a noviembre de 2021, por lo que Puebla fue segundo lugar en el comparativo nacional.

De igual forma, el ramo de los energéticos creció 6.5 por ciento en comparación con noviembre de 2021, así lo dio a conocer el INEGI en su Índice Global de Productividad Laboral de la Economía.

Durante el cuarto trimestre de 2022, el índice de productividad laboral de la industria manufacturera en Puebla aumentó 7.2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, con lo que se ubicó por encima de la media nacional del 3.3 por ciento.

El gobierno que encabeza Sergio Salomón Céspedes, mantiene el trabajo conjunto con todos los sectores de la economía del estado, a fin de continuar con el desarrollo de la entidad.

" ["post_title"]=> string(69) "Puebla, entre los estados con mayor crecimiento industrial: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(66) "puebla-entre-los-estados-con-mayor-crecimiento-industrial-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 20:37:59" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 01:37:59" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90006" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90336) ["post_author"]=> string(2) "38" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-16 13:01:46" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 18:01:46" ["post_content"]=> string(8877) "Acumulando cada día más mentiras y enfilado a romper el récord como el hombre más mentiroso, López desde el púlpito de su mañanera aseguró que no hay robos en el Banco del Bienestar, pero resulta que la misma institución financiera reportó hasta mayo del 2022, al menos 82 robos, que suman un total de 136 millones 630 mil 827 pesos en efectivo, además de que también han tenido 79 intentos y 9 actos vandálicos. LOS ROBOS  De la información publicada el 12 de marzo del 2023 por Reforma, en respuesta a la solicitud de información número 330002922000192, el Banco del Bienestar entregó el 24 de mayo de 2022 la lista de 82 asaltos desde diciembre de 2018, 65 de ellos robos de efectivo, 16 de mobiliario y uno de robo a cajero, estos dos últimos no cuantificados en monto. Y a pesar de que existe esa información, “Og Pejino”, el mentiroso más grande del mundo, aseguró en su mañanera que los bancos que él fundó, y de los que aseguró ya están funcionando 1500 sucursales, no tienen problemas de inseguridad. “Dado que la gente es muy respetuosa, son muy pocos los problemas que tenemos con el Banco del Bienestar, la gente cuida el Banco del Bienestar”, fue su mentira, que se suma a la larga lista de las que ha vertido en su mañanera. Te podría interesar: De Frente Claro | LARGA ESTELA DE CORRUPCIÓN EN LA 4-T (ruizhealytimes.com) Continuando con sus falsedades, también dijo que, en su reciente visita a Zacatecas, donde a pesar de la violencia que existe, no hay asaltos a las sucursales del Banco del Bienestar porque es dinero del pueblo, es dinero de la gente. Como si eso les importara a los ladrones de Bancos Y para darle la puntilla y echar abajo su mentira, el Banco del Bienestar informó que el 8 de febrero del 2020 precisamente en una sucursal de Zacatecas, robaron 6 millones 309 mil 14 pesos. Llamando la atención que López, que siempre ha dicho que el presidente está informado de todo, no supiera que en Zacatecas asaltaron una sucursal de su patético Banco, creado en su nefasta administración y que al igual que todo lo que han hecho desde el 1 de diciembre del 2018, es un total fracaso. Por otra parte, y continuando con los robos, que para López no lo son, en una sucursal del Banco del Bienestar en el estado de Morelos, es donde se ha llevado a cabo el mayor robo, acontecido el 12 de marzo de 2022, de donde se robaron ¡21 millones 641 mil 200 pesos! Resultando que en este estado que cuenta con 29 sucursales, y hasta mayo del 2022, ha habido cinco robos por un monto de 23 millones 316 mil 750 pesos, siendo uno de ellos él robo a un cajero y otra de mobiliario, pero de esos dos, no se tiene cuantificado el monto. Pero López como el jibarito “loco de contento”, prometió en 2019 que habría más de 7 mil cajeros del Banco del Bienestar, para que quienes reciben el dinero de los programas sociales, que más bien son programas compra votos, puedan retirar su dinero. Y ante su fallida posibilidad de lograrlo, posteriormente bajó el número de cajeros a 2700, pero en la realidad, solamente según el reporte en la página oficial, del Banco, están abiertos 1414, aunque López en otra mentira más, diga, que son 1500. Lo más patético y preocupante de esta cruda realidad, es que, según el reporte del Banco del Bienestar, del 2018 hasta mayo del 2022, no han logrado recuperar ¡UN SOLO PESO! de lo robado, por quienes les importó un cacahuate partido por la mitad, robarse el dinero del pueblo.  CORRUPCIÓN Pero poniéndole la cereza al pastel, el 16 de octubre del 2022, Infobae publicó la información que nos permitió enterarnos que en el Banco del Bienestar no solamente hay robos, sino Corrupción. Y conocimos la información no porque la publicara el Banco, sino gracias al hackeo que el grupo de activistas Guacamaya le hiciera a la Sedena y que diera a conocer.  Resulta que militares fueron acusados de irregularidades financieras en la construcción de sucursales del Banco del Bienestar, en al menos 17 de sus sucursales. A través de una revisión que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó a los procedimientos de contratación para la construcción de 17 sucursales del Banco del Bienestar en la Ciudad de México, lograron identificar irregularidades financieras equivalentes a casi 20 millones de pesos. Así se dio en un documento “de carácter reservado” con el folio 1372 emitido en junio de 2022, mismo que fue hackeado por “Guacamaya” y difundido por el medio Latinus, donde se establece que “la sub jefatura administrativa y logística de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pidió “un correctivo disciplinario consistente en arresto” para los militares responsables de las irregularidades identificadas, en cinco frentes de la Ciudad de México en los que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dividió las obras realizadas entre septiembre de 2021 y febrero de 2022. De las anomalías detectadas en la contratación y construcción de las sucursales del Banco del Bienestar, sobresalen la falta de comprobación de gastos, pagos en exceso, cancelación de comprobantes fiscales, errores en la retención de impuestos, pagos a proveedores contratados de forma irregular o sin contrato, y aperturas de caja chica sin que exista evidencia documental que compruebe dicho gasto”. Las irregularidades se detectaron en los frentes 9, 10, 12 y 16, pero en el número 14, que estuvo a cargo del capitán primero Manuel Alvarado, presenta el mayor monto de observaciones que equivalen a 17.2 millones de pesos. Por haber presentado solamente ocho expedientes de la totalidad de sus procedimientos de adquisición, derivados de la construcción de cuatro sucursales del Banco del Bienestar. Importante es destacar, estimados lectores, que López le otorgó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la instrucción de construir y equipar al menos dos mil 700 sucursales del Banco del Bienestar, y solamente lograron 1414. Siendo un enigma que pasó con las demás. Te podría interesar: De Frente Y Claro | PEMEX EN EL OJO DEL HURACÁN (ruizhealytimes.com) ¿Se imaginan cuál será el futuro del Banco del Bienestar ahora que en otra Ocurrencia más de López y su 4-T decidió que sea el ÚNICO Banco que maneje los más de 26 MIL MILLONES DE PESOS que cobran alrededor de 927 mil beneficiados?  Miles de millones que se podrán llevar los asaltabancos que no les importará, como no les ha importado robarse más de 136 millones de pesos, de dinero del pueblo. Finalmente, si eso pasa, López dirá que los ladrones también son pueblo. Patético futuro. Tiempo al tiempo.  " ["post_title"]=> string(61) "De Frente y Claro | BANCO DEL BIENESTAR, EL BANCO MÁS ROBADO" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(57) "de-frente-y-claro-banco-del-bienestar-el-banco-mas-robado" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-16 13:05:05" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 18:05:05" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90336" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(55) ["max_num_pages"]=> float(28) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "3d791afe6bd099390c735eb6fd45d565" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
De Frente y Claro | BANCO DEL BIENESTAR, EL BANCO MÁS ROBADO

De Frente y Claro | BANCO DEL BIENESTAR, EL BANCO MÁS ROBADO

Acumulando cada día más mentiras y enfilado a romper el récord como el hombre más mentiroso, López desde el púlpito de su...

marzo 16, 2023
Puebla, entre los estados con mayor crecimiento industrial: Economía

Puebla, entre los estados con mayor crecimiento industrial: Economía

La actividad industrial a noviembre de 2022 reflejó que en Puebla el sector creció 14.7 por ciento respecto al mismo mes de...

marzo 8, 2023




Más de categoría
Cultura democrática y el espacio del centro político

Cultura democrática y el espacio del centro político

Por supuesto que un régimen democrático no garantiza, de ninguna manera, que se resuelvan, de una sola vez y...

marzo 30, 2023
Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Edmundo Jacobo sorprendió a propios y extraños al decidir renunciar abruptamente a su cargo dejando en la orfandad a...

marzo 30, 2023
¿Por qué el #$%& fútbol?

¿Por qué el #$%& fútbol?

Socioculturalmente, los mexicanos estamos predestinados a la derrota más que a la victoria, en buena medida porque estamos más...

marzo 30, 2023
De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO

De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO

Según Sheinbaum, le dio resultado aquello de “Para todo mal, la Guardia Nacional”. Pero no conocemos si detuvieron a...

marzo 30, 2023