Humo blanco en el Instituto de Planeación de la CDMX

A pesar de la operación y de la flagrante violación a la Constitución de la CDMX, salió electo el titular del Instituto de Planeación:  Arq. Pablo Benlliure. Este hecho se consumó este lunes 14 de diciembre en...

29 de diciembre, 2020

A pesar de la operación y de la flagrante violación a la Constitución de la CDMX, salió electo el titular del Instituto de Planeación:  Arq. Pablo Benlliure. Este hecho se consumó este lunes 14 de diciembre en la sede del Congreso de la CDMX.

¿En qué radica la importancia del Instituto? Es responsable de planear el futuro urbano de la CDMX con una visión prospectiva de 20 años. El titular durará en el cargo cinco años y el plan definirá temas como los siguientes:

  • Usos de suelo
  • Movilidad
  • Vivienda
  • Espacio público
  • Infraestructura hidráulica y sanitaria
  • Manejo de desechos sólidos
  • Política ambiental
  • Reservas ecológicas, etc.

El proceso de selección del titular ha sido largo, complejo y viciado de origen debido a la insistencia de hacer llegar a un funcionario público cercano a la Jefa de Gobierno. En este espacio he denunciado las irregularidades del proceso que finalmente concluyó este lunes 14 de diciembre y donde se echó a andar toda la maquinaria para imponer al citado funcionario.

Unas semanas antes, el 23 de noviembre, el diputado Jorge Gaviño Ambriz señalaba: “ No parece legítimo pisotear así el espíritu de la Constitución de la CDMX para que se cumpliera sin tropiezo un nombramiento tan anunciado”.

A pesar de las denuncias de irregularidades en el proceso, la Comisión de Normatividad del Congreso de la CDMX, insistió en subir al pleno para que se votara un dictamen donde solo validaban a un candidato (Arq. Pablo Benlliure) y no a la terna finalista avalada por el comité de selección como lo mandata la Constitución.

Aun así, con todo armado para obtener el propósito, se presentó el dictamen al pleno el día 8 de diciembre. Ese día el Congreso de la Ciudad de México efectuó una sesión para nombrar a 44 funcionarios. La sesión fue presencial, pues por reglamento no se puede nombrar a funcionarios de manera virtual. Se nombraron funcionarios de los órganos de transparencia y anticorrupción, y los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa. Sin embargo, los dos nombramientos más importantes se le cayeron a Morena en esa sesión: el Fiscal Anticorrupción y el titular del Instituto de Planeación.

El Caso de Pablo Benlliure y el Instituto de Planeación ha sido el nombramiento más polémico por los vínculos de Benlliure con el “Cártel Inmobiliario” y por ser funcionario de la administración actual.

Al ver Morena que no juntaría los votos, se decidió retirar el dictamen para su nombramiento. Para tal efecto, Morena envió un solo nombre y no el de la Terna de expertos propuestos por un comité de selección.

El también diputado del PAN, Federico Döring, cuestionó por qué o a petición de quién se retiró el dictamen.

La secretaria de la Mesa, Donají Olivera, dio lectura a un oficio de los legisladores

Alberto Martínez Urincho (Morena) y Jorge Gaviño (PRD), quienes en su calidad de presidente y vicepresidente de la Comisión de Normatividad, pidieron que se retirara este punto de la discusión. En el oficio no expusieron ninguna razón para el retiro del dictamen, aunque lo cierto es que en el Pleno estaba en riesgo la posibilidad de aprobar el nombramiento.

La bancada de Morena y sus aliados no contaban con la mayoría calificada de las dos terceras partes de los legisladores integrantes del Congreso de la Ciudad (44 votos) para aprobar la designación.

Unas horas antes tuvieron el mismo problema con el dictamen por el que se nombraba a Rafael Chong Flores como titular de la Fiscalía Anticorrupción de la Ciudad. Con 42 votos a favor, 10 en contra y cuatro abstenciones, la designación de Chong fracasó y el dictamen se regresó a comisiones.

En cuanto a la ratificación de Pablo Benlliure, el retiro de este tema del orden del día no significa que su nombramiento se hubiera desechado, pues el dictamen siguió vigente y los legisladores de Morena pudieron imponer su mayoría para volver a convocar a una sesión presencial en los siguientes días.

Por ley, solo en sesiones presenciales el Congreso de la Ciudad puede aprobar nombramientos y tomar protesta de ley a servidores públicos designados por el mismo órgano legislativo.

El 14 de diciembre (un día antes de concluir el periodo ordinario de sesiones y después de una serie de presiones a los diputados opositores para que votaran favorablemente el dictamen y el polémico nombramiento impulsado por la Jefa de Gobierno) llegó a término la designación del titular.

Conclusión

Como hemos comentado en ocasiones anteriores, el proceso estuvo plagado de irregularidades y éste se hubiera podido evitar si hubieran modificado la Constitución para que la Jefa de Gobierno designara al titular, en lugar de seguir un proceso tan cuestionado que culmina con un titular cuestionable.

Resulta curioso que primero se hizo el plan, luego se designó al titular y ahora no hay presupuesto para el año 2021 para que entre en funciones el instituto. ¿Acaso sabían desde antes que no sería necesario tener ese instituto?

Comentarios


Renuncia de Zaldívar enardece a conservadores

Renuncia de Zaldívar enardece a conservadores

La incorporación de Zaldívar a las filas de Morena es una jugada política a futuro, que la oposición, los medios de comunicación...

noviembre 9, 2023
El espejo de Acapulco.

El espejo de Acapulco. ¡Es la ética, güey!

Con la guerra de Independencia, Acapulco fue un punto estratégico para los insurgentes, para cortar las comunicaciones y el comercio del virreinato.

noviembre 9, 2023




Más de categoría
Sandy “Pelotas” balconea los enjuagues del frente opositor

Sandy “Pelotas” balconea los enjuagues del frente opositor

La “Cepillada” Cuevas salió a declarar todos los arreglos y triquiñuelas antidemocráticas que existen en el frente opositor.

noviembre 23, 2023
De Frente Y Claro | TERNA LACAYA PARA NUEVO MINISTRO DE LA SCJND

De Frente Y Claro | TERNA LACAYA PARA NUEVO MINISTRO DE LA SCJN

La terna presentada por el Ejecutivo es verdaderamente desafortunada porque pareciera que en México no hay abogadas experimentadas con...

noviembre 23, 2023
Sam Altman y el consejo de administración de OpenAI: caída y regreso de un líder carismático

Sam Altman y el consejo de administración de OpenAI: caída y regreso de un líder carismático

El sábado saltó la noticia: Sam Altman, hasta ese momento consejero delegado de OpenAI, la compañía que fundó en 2015...

noviembre 23, 2023
El drama de los marineros en Acapulco: ¡primero los pobres!

El drama de los marineros en Acapulco: ¡primero los pobres!

A su paso, el huracán Otis dejó muerte y destrucción. Entre los numerosos ejemplos están los de los yates...

noviembre 22, 2023