00 : 29 : 40  HRS ABRIL 04, 2025

¡Hijo de la ch#$&%!

Factores como la pobreza, el desempleo, la falta de educación, el consumo de alcohol y drogas, juegan un papel crucial en el aumento de los índices de violencia infantil.

14 de agosto, 2024

En las últimas fechas hemos visto en redes sociales, y de tantos casos la gente ya ni se molesta como solía hacerlo antes, sino que ya se ve normal y se usa la frase que se le aplica a los asesinados por la violencia generalizada en México: ¡Algo ha de haber hecho!

La violencia contra los niños (Niña y Niño) es un problema global que afecta a millones de menores cada año, con consecuencias devastadoras para su bienestar físico, emocional y psicológico. Esta violencia puede manifestarse de diversas formas, incluyendo el abuso físico, sexual, psicológico y la negligencia. A pesar de los esfuerzos internacionales por reducir estos actos, las cifras siguen siendo alarmantes.

Una crianza “disciplinada” tiene una delgada línea con la violencia infantil. Las formas de educar permitidas por la sociedad se debaten entre “En una mano el amor y en otra el chingadazo”, forma en que las cabezas de familia mexicanas llevan la educación de los niños.

Así, según datos de organizaciones como UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS), millones de niños en todo el mundo sufren algún tipo de violencia. Los estudios indican que aproximadamente 1 de cada 4 niños en el mundo ha sido víctima de abuso físico, mientras que 1 de cada 5 niñas y 1 de cada 13 niños han sufrido abuso sexual. Además, el que causa muchos daños es la violencia psicológica, que incluye humillaciones, insultos y amenazas, es también una realidad para una gran cantidad de menores.

Las causas de la violencia contra los niños son complejas y multifactoriales. Factores como la pobreza, el desempleo, la falta de educación, el consumo de alcohol y drogas, y la violencia doméstica juegan un papel crucial en el aumento de los índices de violencia infantil, aunado a esto la falta de valores morales influye en demasía a este mal social. En muchos casos, los agresores son personas cercanas a los niños, como familiares o cuidadores, lo que agrava aún más el impacto del abuso.

En los últimos tiempos, ante la influencia de las redes sociales, el impacto de la violencia en los niños es profundo y duradero. Los menores que han sido víctimas de violencia tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental, como depresión, ansiedad y trastornos de estrés postraumático. También son más propensos a tener dificultades académicas y problemas de comportamiento, y en algunos casos pueden repetir el ciclo de violencia en su vida adulta en contra de toda su familia, lo que representa un círculo vicioso que nunca acaba. A diferencia, los niños (niña, niño) que sufrían este mal de la violencia infantil, al llegar a adultos no educan a los niños y es por eso que se ve un aumento de niños y jóvenes “educados” por el mundo virtual con comportamientos autodestructivos y peores que la violencia infantil.

A nivel global, los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales han implementado diversas estrategias para combatir la violencia contra los niños. Estas incluyen la creación de leyes más estrictas para castigar a los agresores, programas de educación para padres y cuidadores, y campañas de sensibilización para aumentar la conciencia sobre los derechos de los niños y la importancia de su protección. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, el problema persiste, en parte debido a la falta de implementación efectiva de las políticas y la insuficiencia de recursos.

Desgraciadamente en nuestro país, la difícil situación de la violencia infantil va de la mano con una familia disfuncional, donde se viven ambientes de violencia domestica y cosas peores como el esclavismo sexual y el incesto.

En muchos países, especialmente en aquellos en vías de desarrollo, las estadísticas sobre violencia infantil son difíciles de obtener debido a la falta de registros y la subnotificación de casos. Muchas víctimas no denuncian los abusos por miedo a represalias o por falta de confianza en el sistema de justicia, lo que perpetúa el ciclo de violencia.

Aún así existen casos extremos donde, los vecinos y la sociedad actual denunciando a las autoridades los maltratos a los hijos y las familias y así las autoridades en la gran mayoría de los casos actúa y termina con el maltrato.

Es de suma importancia que se intensifiquen los esfuerzos para proteger a los niños de la violencia. Esto incluye no solo el fortalecimiento de las leyes y la implementación de políticas efectivas, sino también la promoción de un cambio cultural que rechace la violencia en todas sus formas. La educación es clave en este proceso, ya que ayuda a romper el ciclo de violencia y a empoderar a los niños y sus comunidades.

Al crecer estos hijos maltratados, son los verdugos más violentos en contra de sus ancianos padres y el circulo infinito de violencia así inicia y luego la primera víctima se convertirá también en el verdugo de sus propios hijos y su esposa.

Solo la aplicación de la ley y un castigo ejemplar podrán defender a los niños del abuso, así como una acción de prevención coordinada entre las autoridades del DIF en caso de México y las distintas religiones que enseñan que con amor al prójimo se puede salir adelante.

Esto servirá para que a los menores se les garantice que crezcan en un entorno seguro y saludable. Solo así podremos reducir los índices de violencia y asegurar un futuro mejor para las generaciones venideras.

Comentarios


Criar hijos en la escuela. Madres estudiantes

Criar hijos en la escuela. Madres estudiantes

La educación y la maternidad son derechos y no deberían entrar en conflicto, aunque la realidad nos muestra lo contrario.

marzo 7, 2025
Integrantes del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco durante una búsqueda en campo abierto.

El horror de Teuchitlán revela el papel de las mujeres buscadoras, en México y en el resto del mundo

El horror de Teuchitlán revela el papel de las mujeres buscadoras, en México y en el resto del mundo

marzo 18, 2025




Más de categoría
La guerra comercial que se avecina

La guerra comercial que se avecina

México tendrá que buscar crecer y resolver sus retos históricos para sobrevivir de la mejor forma a esta nueva...

abril 3, 2025
De Frente Y Claro | AUMENTAN LOS DESPLAZADOS EN MÉXICO

De Frente Y Claro | AUMENTAN LOS DESPLAZADOS EN MÉXICO

En México, la principal causa de desplazamiento es la violencia marcada por la delincuencia organizada.

abril 3, 2025
¿Cómo impactan en el oyente las canciones que hacen apología de la violencia y el narcotráfico, como los narcocorridos en países como México?

Los corridos de la Revolución mexicana, ¿causa ó consecuencia del movimiento armado?

Cierto, son nauseabundas la mayoría de letras y música de los famosos “narcocorridos”, en parte también, consecuencia de que...

abril 2, 2025
SANÁ, SANA

SANÁ, SANA

La crisis humanitaria que se presenta en Yemen es de grandes dimensiones.

abril 1, 2025