Los mexicanos arrancaremos con la peor cuesta de enero de los últimos años. Este gobierno iniciará el 1 de enero de 2022 con una brutal alza del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas del 7.36% y con una de las mayores inflaciones que no se habían vivido desde el siglo pasado. La inflación en la que estamos solo se había alcanzado en 1999. Estamos frente a un brutal gasolinazo.
El presidente López Obrador se comprometió en campaña a eliminar el impuesto especial a las gasolinas. A casi tres años de su gobierno, López Obrador no ha cumplido, a pesar de que tiene la mayoría legislativa suficiente para hacerlo. Que quede bien claro: no ha querido hacerlo.
En diciembre de 2018, cuando López Obrador tomó posesión, el precio promedio de la gasolina magna en el país era de 19 pesos con 10 centavos por litro. El 16 de octubre de 2021, el precio estaba en 20 pesos con 61 centavos; 1.50 más por litro. Hoy en gasolineras del centro de la Ciudad de México, la regular llega a los 21 pesos con 19 centavos y la Premium a 23 pesos con 59 centavos.
El precio de las gasolinas se forma por factores externos, como el precio internacional del petróleo, en los cuales el gobierno federal no puede influir. Pero hay elementos en los que el gobierno federal sí puede influir directamente como en el cobro de impuestos como el IEPS.
Al aumentar la cuota del IEPS a las gasolinas, el gobierno de López Obrador en automático está incrementando el precio de los combustibles a los consumidores, en perjuicio de su economía, haciendo más difícil la cuesta de enero, en un escenario de inflación y bajo crecimiento económico. No importa si la gente no tiene automóvil propio, porque el incremento de las gasolinas provoca incremento en los precios de los bienes y servicios.
¿Por qué el gobierno de López Obrador se niega a eliminar el impuesto a las gasolinas? La respuesta es muy sencilla: quiere seguir cobrando más impuestos a la gente para sus megaproyectos inviables, tales como la Refinería Dos Bocas, el Tren Maya y el Aeropuerto Felipe Ángeles.

IMPERTURBABLE
El horror es tanto y tan cotidiano que llega a pasar desapercibido, a grado tal, de considerarlo natural.
mayo 19, 2022
De Frente Y Claro | RETROCESO EN EL ESTADO DE DERECHO
Sin Estado de Derecho es muy difícil que un gobierno pueda hacer cumplir las leyes.
mayo 19, 2022
Según parece, Claudia y Ricardo no salen en la foto
La carrera hacia la sucesión presidencial de 2024 ya comenzó. ¿Quiénes son los más adelantados?
mayo 25, 2022
¿Mala salud democrática?
Marco Antonio Paz nos presenta los resultados del Informe de la Libertad en el Mundo 2021.
mayo 25, 2022
¡Nos estamos ahogando!
La realidad es que nuestro país está pasando por sus días más oscuros. Solo hace unos días en la...
mayo 24, 2022
Índice de Estado de Derecho en México 2021 – 2022
Para nadie es un secreto que el Estado de derecho es uno de los grandes pendientes que han dejado...
mayo 20, 2022