Existo, luego me manifiesto

Si una persona tiene el valor de manifestarse, debe ser atendida. Si diez, cien o miles lo hacen con mayor razón.

7 de marzo, 2023 manifiestaciones

Una persona manifestándose en una plaza pública es suficiente para que tanto civiles como mandatarios atiendan su demanda. No importa si lo que esta persona exige es justicia, visibilidad, o respeto a sus derechos.

La historia de las manifestaciones debe de ser tan antigua como las primeras civilizaciones. Demandamos lluvia y cosecha, demandamos justicia, demandamos garantías, demandamos derechos, demandamos igualdad y equidad. Demandamos ser libres, ser escuchados, ser validados.

Si una persona tiene el valor de manifestarse, debe ser atendida. Si diez, cien o miles lo hacen con mayor razón. Es obligación del gobierno voltear la cabeza y atender lo que la sociedad solicita. No importa el color de su bandera, en ocasiones será blanca, en ocasiones será roja con negro, rosa, morada o multicolor.

Todos los grupos y todas las peticiones tienen el mismo peso y el mismo derecho de hacerlo.

La libertad de expresión es algo por lo que hemos trabajado en tiempos modernos, tener la libertad de salir a la calle solos o acompañados a denunciar alguna inconformidad es uno de los más grandes avances de las sociedades modernas.

¡No hay lucha pequeña! Podemos o no estar de acuerdo como comunidad, pero es innegable que a los sectores minoritarios se les ha negado atención a lo largo de la historia y lejos de haber sido escuchados han sido incluso ridiculizados y después arteramente ignorados.

 

Te puede interesar:

EEUU podría violar nuestra soberanía nacional

 

Cada ciudadano o grupo de ciudadanos estén o no de acuerdo entre sí sobre los estatutos de su denuncia, estén informados o no sobre lo que exigen, nos parezcan o no razonables tienen el derecho humano y el resto de la sociedad tenemos que entender que detrás de cada manifestación por extraña que parezca hay una profunda insatisfacción que de no ser atendida puede derivar como ha sucedido a lo largo de la historia en un problema mucho mayor.

Es muy probable que no tomemos conciencia sobre la indignación de otros grupos hasta que nos toca a nosotros ser los ofendidos. Y desde haber pedido libertad, justicia, búsqueda, atención, apoyo, voto, recuento de votos, igualdad, visibilidad y respeto hasta denuncias en ocasiones poco o nada comprensibles es un tema que debe ponerse sobre la mesa en cada administración.

Muchas veces los temas suelen revertirse y cada sexenio en nuestro país tendrá sus propios simpatizantes y detractores, los que marchamos hace 18 años pidiendo el recuento de los votos, ahora tal vez no entendamos la marcha por la defensa de la democracia, quienes marchan en favor de la familia no entenderán a los colectivos que exigen el derecho al aborto.

Las mujeres que defendieron su voto y que ahora marchamos en contra de la violencia de género, los padres que levantan el puño pidiendo justicia por sus hijos desaparecidos, las minorías que exigen igualdad de derechos, los grupos no binarios que solicitan ser reconocidos, en fin. La historia de México bien podría contarse en luchas sociales y cada una ha tenido su origen y su validez.

Sin duda dejar de actuar con egoísmo y egocentrismo ayudaría mucho a que como sociedad pudiésemos entender las necesidades del otro, ponernos aunque sea por unos momentos en los zapatos de los demás nos haría entender que cada batalla tiene una historia y está construida por lo general sobre alguna o varias arbitrariedades y que no se deben jamás minimizar los sufrimientos o indignación es ajenas.

No importa si la denuncia nos parece populista, burguesa, insurrecta, inmortal o fuera de contexto, entender nuestras diferencias y por ende nuestras necesidades es la única forma en la que podemos llegar a acuerdos pacíficos y convenientes para todos.

 

Te puede interesar:

Cartón

Comentarios


object(WP_Query)#18460 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89778) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89778) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18456 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18458 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18457 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-04 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-04-01 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (89778) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90928) ["post_author"]=> string(2) "38" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-30 12:18:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-30 17:18:45" ["post_content"]=> string(9963) "Después del lamentable accidente que aconteció en el Metro el 7 de enero del 2023 entre las estaciones Potrero y La Raza de la Línea 3, se anunció el 12 de enero del 2023, por parte de Claudia Sheinbaum, que llegarían a vigilar las estaciones de este servicio de transporte, 6 mil elementos de la Guardia Nacional por unos meses. Bajo el pretexto de que había “episodios fuera de lo normal”, así como fallas en el sistema que eran provocadas y para supuestamente acabar con ellas y darles seguridad a los usuarios. PARA TODO MAL, LA GUARDIA NACIONAL En ese tenor y así como a nuestro Ejército Mexicano ya lo ocupan para todo, convirtiéndose en los “Mil Usos”, también la Guardia Nacional va en esa línea. Es por ello que en tono de Bullying se dice “Para Todo Mal, la Guardia Nacional”. Así llegaron a las instalaciones del Metro.  Te podría interesar: De Frente Y Claro | LÓPEZ Y SU FALSA REVOLUCIÓN DE LAS CONCIENCIAS (ruizhealytimes.com) Y este 28 de marzo del 2023, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, anunció el retiro gradual de esta corporación federal, ante la reducción en el robo de cable, que había afectado al servicio. Y en su lugar se mantendrá la presencia de la Policía Auxiliar y de la Policía Bancaria e Industrial. Al parecer, finalmente la Guardia Nacional resolvió el problema que tenía el Metro en cuanto al robo de cable, del cual Sheinbaum señaló que ya llevan varias semanas sin robos y varias acciones que se tomaron para evitarlo. Agregando que la presencia de los elementos de la Guardia Nacional ya no es necesaria a los niveles que se requerían hace dos meses, pero no especificó con exactitud cómo irán disminuyendo los elementos en el Metro, ni cuando saldrán en su totalidad. Como lo señalamos, desde el 12 de enero del 2023, después de que López anunciara desde el púlpito de su mañanera que enviarían 6060 elementos para vigilar el interior del Metro, ese mismo día comenzaron a llegar, haciendo presencia con al menos dos elementos por andén en cada una de las estaciones, y aunque señalando que el objetivo era de “proteger y dar seguridad a la gente”.  Lo anterior, derivado de que las autoridades capitalinas advirtieran de hechos considerados atípicos, que ocasionaron fallas en el servicio, entre los que hubo caída de objetos a las vías, cortocircuitos y separación de vagones en distintas líneas de las 12 que conforman al sistema. Por otra parte, autoridades del gobierno de la CDMX, señalaron que, entre diciembre del 2022 y marzo del 2023, se registró el robo de 3.9 kilómetros de cable material, necesario para el buen funcionamiento del Metro. Inclusive destacaron fechas y que robaron, que fue lo que “según ellos”, provocaron los accidentes y afectaron el servicio como el del 7 de enero del 2023, cuando chocaron dos trenes entre las estaciones Potrero y La Raza de la Línea 3, lo que dejó una joven muerta y 106 personas heridas. En el mismo enero de 2023, aconteció otro hecho, considerado como “atípico” en la Línea 7, en el que al menos veinte usuarios resultaron intoxicados debido a una humareda que se originó en la estación Barranca del Muerto. Posteriormente, el 15 de enero se registró el desprendimiento de dos vagones en la estación Polanco de la Línea 7, hecho que se debió a que había un tornillo flojo y otro degollado, según el reporte del titular del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, un día después del incidente. En fin, según Sheinbaum, les dio resultado aquello de “Para todo mal, la Guardia Nacional”. Pero no conocemos si detuvieron a quienes ocasionaban los accidentes por robar cable. Te podría interesar: De Frente y Claro | BANCO DEL BIENESTAR, EL BANCO MÁS ROBADO (ruizhealytimes.com) NO A LA GUARDIA NACIONAL EN LA CDMX La presencia de la Guardia Nacional en la CDMX, particularmente en el Metro, ocasionó una serie de comentarios en contra, sobre todo porque se externó que se estaba militarizando la CDMX, lo cual Sheinbaum negó, porque obviamente no le conviene a su imagen de corcholata aspirante a ser candidata a la Presidencia de la República en el 2024.  Pero vale la pena recordar lo que, respecto a la Guardia Nacional, externó Sheinbaum precisamente cuando ya había ganado la Jefatura de Gobierno de la CDMX en el 2018, pero aún no enraba en funciones. El 16 de noviembre del 2018 a 19 días de que Sheinbaum entrara como jefa de Gobierno. Aseguró: “En la estrategia con el gobierno va a ser de inteligencia creemos que no hace falta la presencia de la Guardia Nacional en la Ciudad de México”, para lo cual ya tuvo comunicación con el próximo secretario de Seguridad Pública nacional, Alfonso Durazo, sobre el tema. Esa declaración la llevó a cabo durante la presentación de su Estrategia para una Ciudad de México Segura y en Paz, acompañada por quien sería la Secretaria de Gobierno capitalina, Rosa Icela Rodríguez. (Hoy Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Federal) QUE SIEMPRE SÍ GUARDIA NACIONAL EN LA CDMX Pero, posteriormente reculó y el 28 de junio de 2019, ya siendo jefa de gobierno, nos enteramos que, debido al aumento de delitos como el homicidio doloso en la CDMX, el gobierno federal desplegaría a partir del 1 de julio de 2019,  1800 elementos de la Guardia Nacional (GN) en las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan, Xochimilco y Tláhuac, gobernadas por Morena. Para patrullar las zonas limítrofes con el Estado de México, participando en labores de inteligencia y en operativos especiales contra el crimen. Destacándose que, a cada Alcaldía de las mencionadas, con excepción de Xochimilco, que compartiría personal con Tláhuac, llegarían 450 integrantes de la Guardia Nacional, quienes, en conjunto con la policía de la CDMX, buscarían contener delitos de alto impacto como homicidio, secuestro y robo. Cabe destacar que, en el caso específico de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, los elementos vigilarían la zona limítrofe con el Estado de México. Así lo señaló el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), Alfonso Durazo. Con estas Alcaldías iniciarían, para posteriormente operar en las 16 Alcaldías de la CDMX la Guardia Nacional, las cuales son consideradas por el gobierno federal con índices delictivos medio y alto. Y aunque de acuerdo a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal ninguna estaba dentro de las 51 regiones prioritarias donde se requiere el reforzamiento inmediato de la seguridad, ante el aumento en la comisión de delitos tanto del fuero común como del federal. Resultando contradictorio con el análisis de inteligencia de la PGJ, que señalaba que en Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan y Gustavo A. Madero se había empezado a registrar actividad del Cártel Jalisco Nueva Generación; en Xochimilco y Tláhuac está el Cártel de Tláhuac. Alcaldías que posteriormente se convirtieron en estar controladas por los Cárteles Lo contrastante es que Sheinbaum antes de entrar oficialmente como Jefe de gobierno afirmó que no necesitaba a la Guardia Nacional al presentar y presumir su Estrategia para una Ciudad de México Segura y en Paz, y posteriormente, después de que López a escasos cuatro días de que abanderara el arranque de la Guardia Nacional en todo el país, con 72 mil elementos en 150 regiones, asegurara: “La jefa de Gobierno hace un gran trabajo, todos los días atiende el problema y, en efecto, al principio se pensó que no haría falta que actuara la Guardia Nacional, pero por la situación que se padece, sí habrá guardia en toda la Ciudad, ya se acordó con la jefa de Gobierno” Finalmente, en 2019, como ahora en 2023, Sheinbaum tuvo que acatar la orden de su patrón para que la Guardia Nacional estuviera presente en la CDMX. Y ahora ya anuncia que se “irá paulatinamente”. Como en la vida nada es por casualidad, sino por causalidad, tener a la Guardia Nacional es sinónimo de que hay problemas de inseguridad. Y como Sheinbaum sale cada fin de semana a los estados del país en su campaña para ser candidata a la Presidencia en el 2024, presumiendo sus “Políticas Exitosas”, aplicadas, no le conviene que la GN siga en el Metro de la CDMX. Ese es mi análisis. ¿Usted qué piensa, estimado lector?  " ["post_title"]=> string(56) "De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO" ["post_excerpt"]=> string(173) "Según Sheinbaum, le dio resultado aquello de “Para todo mal, la Guardia Nacional”. Pero no conocemos si detuvieron a quienes ocasionaban los accidentes por robar cable." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(53) "de-frente-y-claro-la-guardia-nacional-dejara-el-metro" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-30 12:21:21" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-30 17:21:21" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90928" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18492 (24) { ["ID"]=> int(90010) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 15:38:26" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 20:38:26" ["post_content"]=> string(1767) "

Reflejo de que Puebla cuenta con un gobierno digital, innovador y cercano con las nuevas generaciones, la Secretaría de Economía preparó a más de 600 jóvenes pertenecientes a sectores universitarios y 150 organizaciones, con el Programa de Capacitación y Desarrollo de Competencias Digitales en Tecnologías Emergentes para Agentes del Ecosistema de Innovación, cuyo objetivo es otorgar herramientas en tecnologías emergentes, así como en el desarrollo de competencias y habilidades digitales.

Durante la entrega de diplomas, la titular de la dependencia, Olivia Salomón afirmó que la capacitación cambia el futuro profesional y fortalece el desarrollo de quienes se prepararon, facilitando su acceso a mejores salarios y oportunidades laborales; destacó el interés del mandatario Sergio Salomón de que el talento poblano sea reconocido por las grandes empresas dentro y fuera de la entidad.

Explicó que el diseño e implementación de este programa permite que los participantes obtengan conocimientos y herramientas específicas para que diseñen estrategias que contribuyan a potenciar sus negocios y/o proyectos empresariales con la implementación de tecnologías emergentes.

Por su parte, el subsecretario de Innovación, Competitividad y Emprendimiento de la dependencia, Jaime Guzmán Orozco afirmó que el objetivo de esta capacitación es dotar del conocimiento a profesionales y organizaciones de todo el ecosistema de innovación, para que desarrollen las competencias necesarias y mejoren así su empleabilidad en un mercado en continua transformación por la aplicación de las tecnologías emergentes.

" ["post_title"]=> string(89) "Impulsa Economía ecosistema de innovación y tecnología en estudiantes y organizaciones" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(86) "impulsa-economia-ecosistema-de-innovacion-y-tecnologia-en-estudiantes-y-organizaciones" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 20:43:05" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 01:43:05" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90010" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90928) ["post_author"]=> string(2) "38" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-30 12:18:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-30 17:18:45" ["post_content"]=> string(9963) "Después del lamentable accidente que aconteció en el Metro el 7 de enero del 2023 entre las estaciones Potrero y La Raza de la Línea 3, se anunció el 12 de enero del 2023, por parte de Claudia Sheinbaum, que llegarían a vigilar las estaciones de este servicio de transporte, 6 mil elementos de la Guardia Nacional por unos meses. Bajo el pretexto de que había “episodios fuera de lo normal”, así como fallas en el sistema que eran provocadas y para supuestamente acabar con ellas y darles seguridad a los usuarios. PARA TODO MAL, LA GUARDIA NACIONAL En ese tenor y así como a nuestro Ejército Mexicano ya lo ocupan para todo, convirtiéndose en los “Mil Usos”, también la Guardia Nacional va en esa línea. Es por ello que en tono de Bullying se dice “Para Todo Mal, la Guardia Nacional”. Así llegaron a las instalaciones del Metro.  Te podría interesar: De Frente Y Claro | LÓPEZ Y SU FALSA REVOLUCIÓN DE LAS CONCIENCIAS (ruizhealytimes.com) Y este 28 de marzo del 2023, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, anunció el retiro gradual de esta corporación federal, ante la reducción en el robo de cable, que había afectado al servicio. Y en su lugar se mantendrá la presencia de la Policía Auxiliar y de la Policía Bancaria e Industrial. Al parecer, finalmente la Guardia Nacional resolvió el problema que tenía el Metro en cuanto al robo de cable, del cual Sheinbaum señaló que ya llevan varias semanas sin robos y varias acciones que se tomaron para evitarlo. Agregando que la presencia de los elementos de la Guardia Nacional ya no es necesaria a los niveles que se requerían hace dos meses, pero no especificó con exactitud cómo irán disminuyendo los elementos en el Metro, ni cuando saldrán en su totalidad. Como lo señalamos, desde el 12 de enero del 2023, después de que López anunciara desde el púlpito de su mañanera que enviarían 6060 elementos para vigilar el interior del Metro, ese mismo día comenzaron a llegar, haciendo presencia con al menos dos elementos por andén en cada una de las estaciones, y aunque señalando que el objetivo era de “proteger y dar seguridad a la gente”.  Lo anterior, derivado de que las autoridades capitalinas advirtieran de hechos considerados atípicos, que ocasionaron fallas en el servicio, entre los que hubo caída de objetos a las vías, cortocircuitos y separación de vagones en distintas líneas de las 12 que conforman al sistema. Por otra parte, autoridades del gobierno de la CDMX, señalaron que, entre diciembre del 2022 y marzo del 2023, se registró el robo de 3.9 kilómetros de cable material, necesario para el buen funcionamiento del Metro. Inclusive destacaron fechas y que robaron, que fue lo que “según ellos”, provocaron los accidentes y afectaron el servicio como el del 7 de enero del 2023, cuando chocaron dos trenes entre las estaciones Potrero y La Raza de la Línea 3, lo que dejó una joven muerta y 106 personas heridas. En el mismo enero de 2023, aconteció otro hecho, considerado como “atípico” en la Línea 7, en el que al menos veinte usuarios resultaron intoxicados debido a una humareda que se originó en la estación Barranca del Muerto. Posteriormente, el 15 de enero se registró el desprendimiento de dos vagones en la estación Polanco de la Línea 7, hecho que se debió a que había un tornillo flojo y otro degollado, según el reporte del titular del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, un día después del incidente. En fin, según Sheinbaum, les dio resultado aquello de “Para todo mal, la Guardia Nacional”. Pero no conocemos si detuvieron a quienes ocasionaban los accidentes por robar cable. Te podría interesar: De Frente y Claro | BANCO DEL BIENESTAR, EL BANCO MÁS ROBADO (ruizhealytimes.com) NO A LA GUARDIA NACIONAL EN LA CDMX La presencia de la Guardia Nacional en la CDMX, particularmente en el Metro, ocasionó una serie de comentarios en contra, sobre todo porque se externó que se estaba militarizando la CDMX, lo cual Sheinbaum negó, porque obviamente no le conviene a su imagen de corcholata aspirante a ser candidata a la Presidencia de la República en el 2024.  Pero vale la pena recordar lo que, respecto a la Guardia Nacional, externó Sheinbaum precisamente cuando ya había ganado la Jefatura de Gobierno de la CDMX en el 2018, pero aún no enraba en funciones. El 16 de noviembre del 2018 a 19 días de que Sheinbaum entrara como jefa de Gobierno. Aseguró: “En la estrategia con el gobierno va a ser de inteligencia creemos que no hace falta la presencia de la Guardia Nacional en la Ciudad de México”, para lo cual ya tuvo comunicación con el próximo secretario de Seguridad Pública nacional, Alfonso Durazo, sobre el tema. Esa declaración la llevó a cabo durante la presentación de su Estrategia para una Ciudad de México Segura y en Paz, acompañada por quien sería la Secretaria de Gobierno capitalina, Rosa Icela Rodríguez. (Hoy Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Federal) QUE SIEMPRE SÍ GUARDIA NACIONAL EN LA CDMX Pero, posteriormente reculó y el 28 de junio de 2019, ya siendo jefa de gobierno, nos enteramos que, debido al aumento de delitos como el homicidio doloso en la CDMX, el gobierno federal desplegaría a partir del 1 de julio de 2019,  1800 elementos de la Guardia Nacional (GN) en las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan, Xochimilco y Tláhuac, gobernadas por Morena. Para patrullar las zonas limítrofes con el Estado de México, participando en labores de inteligencia y en operativos especiales contra el crimen. Destacándose que, a cada Alcaldía de las mencionadas, con excepción de Xochimilco, que compartiría personal con Tláhuac, llegarían 450 integrantes de la Guardia Nacional, quienes, en conjunto con la policía de la CDMX, buscarían contener delitos de alto impacto como homicidio, secuestro y robo. Cabe destacar que, en el caso específico de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, los elementos vigilarían la zona limítrofe con el Estado de México. Así lo señaló el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), Alfonso Durazo. Con estas Alcaldías iniciarían, para posteriormente operar en las 16 Alcaldías de la CDMX la Guardia Nacional, las cuales son consideradas por el gobierno federal con índices delictivos medio y alto. Y aunque de acuerdo a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal ninguna estaba dentro de las 51 regiones prioritarias donde se requiere el reforzamiento inmediato de la seguridad, ante el aumento en la comisión de delitos tanto del fuero común como del federal. Resultando contradictorio con el análisis de inteligencia de la PGJ, que señalaba que en Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan y Gustavo A. Madero se había empezado a registrar actividad del Cártel Jalisco Nueva Generación; en Xochimilco y Tláhuac está el Cártel de Tláhuac. Alcaldías que posteriormente se convirtieron en estar controladas por los Cárteles Lo contrastante es que Sheinbaum antes de entrar oficialmente como Jefe de gobierno afirmó que no necesitaba a la Guardia Nacional al presentar y presumir su Estrategia para una Ciudad de México Segura y en Paz, y posteriormente, después de que López a escasos cuatro días de que abanderara el arranque de la Guardia Nacional en todo el país, con 72 mil elementos en 150 regiones, asegurara: “La jefa de Gobierno hace un gran trabajo, todos los días atiende el problema y, en efecto, al principio se pensó que no haría falta que actuara la Guardia Nacional, pero por la situación que se padece, sí habrá guardia en toda la Ciudad, ya se acordó con la jefa de Gobierno” Finalmente, en 2019, como ahora en 2023, Sheinbaum tuvo que acatar la orden de su patrón para que la Guardia Nacional estuviera presente en la CDMX. Y ahora ya anuncia que se “irá paulatinamente”. Como en la vida nada es por casualidad, sino por causalidad, tener a la Guardia Nacional es sinónimo de que hay problemas de inseguridad. Y como Sheinbaum sale cada fin de semana a los estados del país en su campaña para ser candidata a la Presidencia en el 2024, presumiendo sus “Políticas Exitosas”, aplicadas, no le conviene que la GN siga en el Metro de la CDMX. Ese es mi análisis. ¿Usted qué piensa, estimado lector?  " ["post_title"]=> string(56) "De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO" ["post_excerpt"]=> string(173) "Según Sheinbaum, le dio resultado aquello de “Para todo mal, la Guardia Nacional”. Pero no conocemos si detuvieron a quienes ocasionaban los accidentes por robar cable." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(53) "de-frente-y-claro-la-guardia-nacional-dejara-el-metro" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-30 12:21:21" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-30 17:21:21" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90928" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(55) ["max_num_pages"]=> float(28) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "489bb23dae1e06e9d6068effaeb1bb71" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO

De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO

Según Sheinbaum, le dio resultado aquello de “Para todo mal, la Guardia Nacional”. Pero no conocemos si detuvieron a quienes ocasionaban los...

marzo 30, 2023
Impulsa Economía ecosistema de innovación y tecnología en estudiantes y organizaciones

Impulsa Economía ecosistema de innovación y tecnología en estudiantes y organizaciones

Reflejo de que Puebla cuenta con un gobierno digital, innovador y cercano con las nuevas generaciones, la Secretaría de Economía preparó a...

marzo 6, 2023




Más de categoría
donacion-organos

Donación de órganos

Hace unos días se publicó una noticia de una propuesta de Ley controversial. La misma se refería a la...

marzo 31, 2023

Contra el fuego no hay fuero que valga 

Quien ha vivido sembrando vientos de odio, resentimiento y división, solamente puede cosechar tempestades.

marzo 31, 2023
Humanismo Multicultural Universal

Humanismo Multicultural Universal

Multiculturalismo y universalismo son como el sístole y el diástole de la interacción humana; es imposible concebir un mundo...

marzo 31, 2023
Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Autoría   Ángeles Conde Rodríguez Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidade de Vigo   “Me...

marzo 31, 2023