-El gobernador lamentó que esta práctica fuera realizada en la entidad por gobiernos anteriores para controlar a adversarios políticos, periodistas y activistas
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Tras el presunto espionaje cometido en el pasado sexenio federal, el gobernador Miguel Barbosa Huerta dejó en claro que esta práctica terminó en Puebla, pues la visión de su gobierno es trabajar a favor de las y los poblanos y no impulsar acciones ilícitas para favorecerse en materia política o violentar la privacidad de la población.
En videoconferencia de prensa, el mandatario lamentó que el espionaje fuera llevado a cabo por administraciones pasadas tanto a nivel federal como en la entidad, incluso con la participación de empresas de telecomunicaciones, para controlar a adversarios políticos, periodistas y activistas.
Recordó que desde 2017, cuando fungía como senador, acompañó a ciudadanos a presentar denuncias en contra del gobierno de Puebla por espionaje. En este sentido, resaltó que su administración ya prepara más elementos para presentar denuncias ante la Fiscalía General del Estado en contra de aquellos exfuncionarios y particulares que estuvieron inmiscuidos en el espionaje en la entidad.
Barbosa Huerta refirió que los gobiernos en el estado cayeron en la tentación de la vigilancia y en la tentación del espionaje, por lo que es necesario tomar las medidas correspondientes para evitar que esta práctica ilícita regrese: “Estamos preparando en el gobierno datos que haremos llegar a la Fiscalía General del Estado sobre donde funcionaban los ‘nidos’, quiénes lo manejaban, y tan pronto lo tengamos, lo vamos a presentar”.



Creemos: el discurso de Biden y Gutiérrez
La facultad de creer está en la naturaleza del ser humano, su antítesis, la facultad de dudar, también, la primera deriva en...
enero 12, 2023
En México hay varias ciudades susceptibles a quedar paralizadas por violencia ante eventos tipo Culiacán
El Índice de Desarrollo Humano en México se ha venido reduciendo en los últimos años.
enero 16, 2023
Justicia para María Elena Ríos
María Elena Ríos Ortiz es una saxofonista que sufrió un ataque de ácido que le desfiguró gran parte de...
enero 26, 2023
El problema del manejo de la carga aérea
El AIFA hoy no tiene las instalaciones necesarias para el manejo de carga aérea. Tienen un área para ello...
enero 25, 2023
Una muy controvertida ley que entró en vigor en España
La nueva Ley de Libertad sexual o más conocida como “sólo si es sí”, elaborada por el ministerio de...
enero 25, 2023
El desafío del relato populista
Los liderazgos populistas tienen una gran carencia: solamente logran aglutinar los miedos, las fobias, las angustias sin darles cauce.
enero 24, 2023