En un mundo donde las noticias a menudo se centran en la violencia y la deshumanización, la historia de Macario Martínez, un joven de 23 años originario de la Ciudad de México, quien trabajaba en el Servicio de Limpia, emerge como un rayo de luz.
Su travesía, que comenzó con un simple sueño de ser escuchado, se ha convertido en un fenómeno viral que ha resonado en las redes sociales, la radio y la televisión, recordándonos la importancia de creer en uno mismo y en los propios sueños.
Después de dejar su empleo como jardinero del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para intentar cursar una carrera –lo que no pudo conseguir–, terminó barriendo las calles de Reforma, y como él mismo lo declaró, le costó reconocer esta actividad por el estigma que representa para algunas personas.
No obstante, Macario con su guitarra en mano y una voz que transmite autenticidad, decidió compartir su música en Tik Tok. En cuestión de días, su canción “Sueña lindo, corazón” se volvió viral, acumulando miles de reproducciones y comentarios de apoyo, no solamente de México, su melodía traspasó fronteras e idiomas.
Los usuarios no solo elogiaron su talento, sino que también se sintieron inspirados por su historia. “Eres un ejemplo de perseverancia”, comentaba uno de sus seguidores, mientras que otro añadía: “Tu música me da esperanza en días oscuros”. Estos mensajes no solo reflejan el impacto de su arte, sino también el deseo de una juventud que anhela ser escuchada y valorada.
El 14 de febrero, Macario y su banda se presentaron en la explanada de la Estela de Luz, donde cientos de jóvenes se reunieron para celebrar el amor y la amistad.
El Instituto Mexicano de la Radio (IMER), en especial la estación Reactor 105, organizaron el primer evento masivo del artista.
La presencia de cantantes consolidados como Sabino, quien le respondió a su “Sueña lindo, corazón” con una melodía, así como el mensaje que Danna Paola le hizo llegar al joven, son testimonio del poder de la comunidad y el apoyo entre generaciones.
La historia de Macario, quien ahora cuenta con 1.5 millones de seguidores en Tik Tok y más de 209 mil en Instagram, es especialmente relevante en un contexto donde los jóvenes de todo el mundo enfrentan desafíos significativos, como el bullying y la violencia.
A pesar de las situaciones precarias que Macario tuvo que enfrentar al lado de su madre, quien lo crío sola y le brindó una educación inmejorable. El joven demostró que ningún trabajo es indigno y está inspirando a otros artistas urbanos a seguir sus pasos, a creer en sus talentos y a no rendirse ante las adversidades.
Ahora en Tik Tok podemos descubrir a otros chicos, que contagiados de la inspiración de Macario comparten su talento:
“No seré barrendero ni llamarme Macario Martínez, pero igual limpio y hago música. Nada más que yo hago trap mexicano y limpio los camiones”, publicó Lucio.
En un país que necesita escuchar más historias de “Macarios”, su mensaje es claro: los sueños son alcanzables si se trabaja con pasión y constancia.
Al mismo tiempo, este músico ha reivindicado el esfuerzo de miles de trabajadores que desde temprano se levantan para limpiar las calles de la enorme Ciudad de México. Son hombres y mujeres, que día a día llegan puntuales y uniformados para cumplir el cometido de embellecer la gran metrópoli. Porque ellos no son “los de la basura”, son quienes “limpian” el entorno, cambian el panorama de los demás, y algunos lo hacen mientras todos duermen.
Ahora, a Macario le espera otro escenario. El músico, seguirá afinando su guitarra para presentarse en festival Vive Latino 2025, que cumple XXV años de reunir a las mejores bandas y artistas, vía redes sociales se anunció que Macario Martínez se une al cartel que se presentará el 15 y 16 de marzo en el Estadio GNP Seguros.
Asimismo, el efecto Macario no solo se limita a su música; es un movimiento que invita a la reflexión sobre el valor de la juventud y la importancia de crear espacios donde puedan expresarse libremente.
En un momento en que la sociedad se enfrenta a conocer auténticas historias de terror, el canto de este artista resuena como un recordatorio de que hay luz en la oscuridad, que hay esperanza en cada rincón y que cada joven tiene el potencial de brillar.
Así, la historia de Macario Martínez se convierte en un himno de esperanza, un llamado a la acción para que más jóvenes se atrevan a soñar y a compartir sus talentos.
En un mundo que a menudo parece dividido, el proyecto emocional de huapango folk-rock de Macario une, conmueve y, sobre todo, inspira. Como lo dijo Bono, el mítico líder de U2, “La música puede cambiar el mundo porque puede cambiar a las personas”.
Que su historia sea solo el comienzo de muchas más que nos recuerden que, como en la música, siempre hay espacio para el amor, la creatividad y la perseverancia.
¡Sueña lindo, corazón!

Más falso que Judas o ir de Herodes a Pilatos: la Semana Santa y la lengua española
Manuel Casado Velarde Catedrático emérito de Lengua Española, especializado en análisis del discurso, innovación léxica, Lexicología y Semántica del...
abril 17, 2025
Los empresarios franciscanos de Chihuahua
"El dinero destinado a obras de beneficencia no es meritorio si no representa un sacrificio, una privación." -C. Cantú.
abril 17, 2025
De Frente Y Claro | LAS CONSECUENCIAS DE NO APLICAR LAS VACUNAS
Desafortunadamente, en nuestro querido México se ha dejado de llevar a cabo una adecuada política de vacunación.
abril 17, 2025
Poner las cosas en su lugar
HAGAMOS UN POCO DE HISTORIA ¿De dónde proviene el tratado entre México y los Estados Unidos de América sobre...
abril 16, 2025