04 : 42 : 58  HRS ABRIL 02, 2025

El catastro, el impuesto predial y el financiamiento de las ciudades

El derecho a la ciudad es de todos, administrarlas con eficiencia es el reto.

26 de octubre, 2022

En mi artículo anterior hice referencia a que la ONU declaró octubre como el mes del urbanismo a nivel mundial. Surgió entonces la duda: ¿si queremos mejores ciudades, de dónde provienen los recursos para lograrlo?

Fuente de recursos para el financiamiento urbano

Los Ingresos ordinarios son aquellos que se dividen en impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y participaciones; mientras que los Ingresos extraordinarios son aquellos que el municipio puede obtener de personas físicas o morales, del Gobierno Federal y de contraer deuda. Todos los ingresos cuya recaudación se da a través de la Hacienda Pública Municipal están precisados en la Ley de Ingresos de cada Estado y en ella se consignan términos, tasas, cuotas y tarifas.

El ingreso más abundante para las arcas municipales es el que proviene del pago del impuesto predial. Es el más común en todo el mundo y corresponde al pago de los propietarios de un terreno o de una edificación hacemos a la tesorería municipal para cubrir los costos de la infraestructura de la que disponemos en proporción al valor de nuestra propiedad.

El ingreso a las arcas municipales de este impuesto es la principal fuente de recursos para cubrir  los pagos a la burocracia, las obras y servicios que presta la ciudad. Con estos recursos se realizan acciones y mejoras urbanas que incrementan los valores del suelo. Este es el circulo virtuoso que impulsa el impuesto predial. 

Es un gran instrumento para financiar a la ciudad, pues captura las plusvalías o minusvalías, útil para combatir la desigualdad y la inequidad en las ciudades. Su potencial es enorme, pues cuando se da certeza a la inversión inmobiliaria, esta genera no solo empleo sino valor al suelo, con éste plusvalía y con ella ingresos a las arcas públicas. ¿Por qué hoy es insuficiente? Por las siguientes razones:

-Falta de actualización de los catastros municipales, hoy con tecnología de alta precisión, hacerlos es más sencillo, barato y rápido (pero aun así no sucede).

-La valuación inmobiliaria es un instrumento fundamental para conocer los valores reales de las propiedades. Con esa información se refuerza el catastro y con ello se actualiza el valor del impuesto. Está claro que en muchas ciudades la iniquidad de la carga tributaria proviene de inexactitudes y omisiones en el catastro.

-La baja recaudación es uno de los grandes problemas para captar el recurso. Es de todos conocido que desde hace muchos años a los políticos no les gusta actualizar los valores ni cobrarlos porque “pierden popularidad”, (el costo político es muy alto).

Para dar una idea de la baja recaudación en el país por concepto de impuesto predial, este alcanza solo el 0.3% del PIB, en tanto en los países miembros de la OCDE es el 1.9% y en Estados Unidos es de 3%.

Hemos de reconocer, entre otras causas de la baja recaudación a parte de la ya mencionada, que la capacidad del predial para generar ingresos depende de ciertas variables macroeconómicas como el PIB o los índices de pobreza y por supuesto y en buena medida de cómo se administra la recaudación.

Hay, sin embargo, otras fuentes de ingresos para impulsar el desarrollo urbano, que no corresponden a los esquemas ordinarios ya citados. Menciono algunos:

Asociaciones públicas-privadas. Esta figura no aplica a nivel municipal, aunque se logra con la intervención del estado involucrado, excepción hecha de la CDMX, que si la considera entre sus fuentes de financiamiento para obras de infraestructura de gran relevancia (así operó la reconstrucción y conservación del circuito interior). En este esquema todo el financiamiento para el proyecto es obtenido por una empresa privada y el gobierno acuerda las condiciones y un monto periódico de pago (estas obras se adjudican vía licitación pública).

Contratos de prestación de servicios (CPS). Donde para construir, operar, administrar y mantener infraestructura para la salud (hospitales) o de carácter administrativo (oficinas públicas), una empresa ofrece a la entidad la estructuración financiera y se adjudica igualmente vía licitación pública.

Concesiones. Para la construcción de infraestructura social de cierta envergadura, el gobierno licita éstas y donde el concesionario recupera la inversión realizada a través del cobro directo de cuotas o peaje a los usuarios (ejemplo los segundos pisos de la CDMX y la Cd. de Puebla). Este sistema de concesiones opera igualmente con éxito en obras de tratamiento de aguas residuales, manejo de desechos sólidos urbanos y recientemente en la instalación de plantas de trituración de desechos de la construcción que son altamente necesarios para reducir los altos niveles de contaminación que generan estos residuos.

Las ciudades teóricamente disponen de ingresos propios establecidos en las leyes de ingresos. Resultan siempre insuficientes por falta de capacitación de los funcionarios, pobre recaudación, deficiente administración, actos de corrupción y excesivo gasto corriente.

Todos los mecanismos son perfectibles y debemos exigir su actualización y eficientización. El derecho a la ciudad es de todos, administrarlas con eficiencia es el reto.

Comentarios


Necropolítica: La racionalización de la violencia

Necropolítica: La racionalización de la violencia

La necropolítica es el uso del poder social y político para dictar cómo algunas personas pueden vivir y cómo otras deben morir

marzo 24, 2025
En España se celebra hoy el Día del Padre, coincidiendo con la festividad de San José, esposo de la Virgen María y padre adoptivo de Nuestro Señor Jesucristo.

Tierra de hombres buenos

Mi abuelo era un buen hombre en una  tierra de  hombres buenos; México era diferente pero en el fondo, México sigue siendo...

marzo 19, 2025




Más de categoría
SANÁ, SANA

SANÁ, SANA

La crisis humanitaria que se presenta en Yemen es de grandes dimensiones.

abril 1, 2025
Toros

Toros

Un argumento a favor de la tauromaquia es el de la identidad cultural. El espectáculo de los toros se...

marzo 28, 2025
¿Náhuatl en la escuela pública?

¿Náhuatl en la escuela pública?

El pasado 21 de febrero, bajo la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, los gobiernos de la...

marzo 28, 2025

Quién es quién en el Desafuero de Cuauhtémoc Blanco

Cuauhtémoc Blanco, acusado por intento de violación, ha generado un debate público sobre el tema del Fuero Constitucional que...

marzo 28, 2025