Deconstrucción posmoderna

El posmodernismo se consolidó a partir de la crítica mordaz de las grandes narrativas universales, de cualquier proyecto de idea que pretendiera aplicarse a la generalidad de los seres humanos.

6 de enero, 2023

Frederic Nietzsche pone los cimientos de la posmodernidad con sus famosas frases: “Dios ha muerto” y “no hay hechos, hay interpretaciones”.  

Para el posmoderno no existe nada universal y permanente en qué creer. Las grandes metanarrativas perdieron su validez para transformarse en vehículos de opresión. De este modo la verdad no existe por sí misma sino; siempre depende de la perspectiva cultural que la emite.

Una metanarrativa es un relato totalizador, un esquema matriz que da cabida y entreteje la totalidad de los conocimientos, comportamientos, anhelos y experiencias de una visión del mundo de tal modo que la experiencia humana pueda ser entendida de manera universal y cohesionada. La primera manifestación del paradigma posmoderno se observa en el esfuerzo por desmontar las narrativas universales, tanto tradicionales como modernas, que desde esta visión han probado ser falsas. Jean-François Lyotard, en su obra clásica La condición posmoderna, lo expresa así: “Simplificando al máximo, se tiene por “postmoderna” la incredulidad con respecto a los metarrelatos1”.

Frederic Nietzsche, el filósofo germinal de la posmodernidad hace dos declaraciones que terminaron por convertirse en los cimientos de esta nueva forma de entender el mundo: “Dios ha muerto” y “no hay hechos, hay interpretaciones”.  

En contra de la idea ilustrada de que la realidad se manifiesta a partir de hechos objetivos, Nietzsche defiende la primacía de los diferentes puntos de vista: son las perspectivas y las interpretaciones las que producen el verdadero conocimiento. 

Por su parte, José Ortega y Gasset se hizo eco de esta visión proclamando que “no existe esa supuesta realidad inmutable y única: hay tantas realidades como puntos de vista2”.

Si la revelación divina no fue la respuesta a los problemas y dilemas humanos, tampoco lo fue el afán ilimitado de progreso y desarrollo que, en última instancia, conduce a la guerra, la devastación, la sobreexplotación de los recursos, la desigualdad y los campos de exterminio. 

De pronto para el posmoderno no existe nada realmente sólido a lo que asirse ni nada universal y permanente en qué creer. Las grandes metanarrativas que se habían constituido a lo largo de los siglos perdieron su validez para transformarse en vehículos de opresión una vez que se comprenden como formas de imponer creencias y valores con la intención de mantener sometidas a las masas. Como nos dice Ken Wilber: “Las afirmaciones de verdades “universales” válidas para todo el mundo no son, desde esta perspectiva, más que formas de imponer las propias creencias y valores sobre los demás, un claro intento de opresión y dominio3”. Es así como la idea de “deconstruir” lo preexistente toma forma y sentido. 

Así, el posmodernismo se consolidó a partir de la crítica mordaz de las grandes narrativas universales, de cualquier proyecto de idea que pretendiera aplicarse a la generalidad de los seres humanos. Con el paso del tiempo la tendencia a cuestionar y, en última instancia, renegar de cualquier premisa universalista llevó al pensamiento posmoderno a un relativismo extremo. Ya nada es verdad para todos, el conocimiento es relativo y la verdad está situada dentro de una cultura específica, y no sólo eso: todas las jerarquías o categorías de valor son opresivas y por lo tanto carecen de valor. 

Estas premisas nos llevan al callejón sin salida más grave que ha enfrentado la posmodernidad: si todas las ideas, valores y culturas son equivalentes, no hay una que resulte más deseable que otra y con ello se ha despojado de criterios de validez que reconozcan, por ejemplo, que las ideas de Gandhi son más deseables que las de Hitler.   

De este modo la verdad no existe por sí misma sino que siempre depende de la perspectiva cultural desde donde se mire. Como asegura Richard Tarnas, “Para esta manera de entender las cosas, no se puede decir que el mundo posea características que en un principio sean anteriores a la interpretación. El mundo no existe como cosa en sí, con independencia de la interpretación; más bien accede al ser sólo en y a través de interpretaciones4

El discurso posmoderno niega la existencia de cualquier metanarrativa que abarque a todos los seres humanos. Salvo la declaración misma de que “nada de lo humano es universal”, para el posmodernismo, “nada es universal”, todo es subjetivo, todo es parcial, todo es relativo y depende de la perspectiva con que se mire, todo es producto de construcciones culturales, nada es propio de lo humano y lo único que debe tomarse en cuenta es la manifestación particular de cada manera de entender el mundo.  

 

Web: www.juancarlosaldir.com

Instagram:  jcaldir

Twitter:   @jcaldir   

Facebook:  Juan Carlos Aldir

 

1 Lyotard, Jean-François, La condición posmoderna, Doceava Edición, España, Cátedra, 2014, Págs. 10.

2 Rifkin, Jeremy, La civilización empática. La carrera hacia una conciencia global en un mundo en crisis. Primera Edición, España, Paidós, 2010, Págs. 370

3 Wilber, Ken, Meditación Integral. Mindfulness para despertar y estar presentes en nuestra vida, Primera Edición, España, Kairós, 2016, Págs. 107

4 Tarnas, Richard, La pasión de la mente occidental. Para una comprensión de las ideas que han configurado nuestra visión del mundo, Cuarta Edición, España, Atalanta, 2016, Pág. 500

Comentarios


object(WP_Query)#18457 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(87488) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "20-02-2023" ["before"]=> string(10) "20-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(87488) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "20-02-2023" ["before"]=> string(10) "20-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18453 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18455 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18454 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "20-02-2023" ["before"]=> string(10) "20-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-20 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-20 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (87488) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18456 (24) { ["ID"]=> int(89594) ["post_author"]=> string(2) "42" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-01 13:13:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 18:13:38" ["post_content"]=> string(3503) "El fallo de una corte federal en los Estados Unidos contra el ex "superpolicía" de Felipe Calderón es no sólo judicial sino político, pero sobre todo, histórico. Representa el triunfo definitivo de un personaje como lo es el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador sobre otro que se colgó en cierta medida de su enorme popularidad para llegar de forma cuestionada hasta la Presidencia en el año 2006.  Ya venía el pique desde mediados de los años 90, cuando ambos eran líderes partidistas, protagonizando los dos posicionamientos más alejados uno del otro en cuanto al mega rescate estatal a la banca privada tras la crisis política, económica y  financiera de 1994- 1995, conocido en su momento como el FOBAPROA.  A raíz de esta coyuntura, parte de la sociedad está exultante, radiante de felicidad, incluso diría eufórica, otra más está (así muchos no lo reconozcan abiertamente) profundamente decepcionada; se sienten traicionados por el que consideraban "el mejor presidente de la Historia de México” por haber enfrentado al crimen, hecho que representará un fenómeno en lo electoral, que es muy probable que las encuestas no detecten, que será una caída más dramática de lo que la mayoría puede pensar en la votación para todos los cargos de elección popular que postule el partido Acción Nacional, es decir, la de un voto oculto. 

Te podría interesar:

A la 4T no conviene la desaparición del PRI (ruizhealytimes.com) Ahora bien, un riesgo que ahí está ya, es que la oposición en México quede anulada por lo que resta del sexenio, carente de credibilidad, todo lo que puedan llegar a detectar y a denunciar públicamente en cuanto a actos de corrupción e ineptitud de parte de miembros del actual gobierno, serán ignorados.  Esto último, los funcionarios taimados lo saben, y puede ser que los actos de corrupción aumenten y se multipliquen, dado que como es bien sabido, México no cuenta con una ingeniería institucional que realmente haga mella en la corrupción gubernamental. Todo se concentra en el voluntarismo y la retórica presidencial, y todo por todo lo anterior, no nos extrañe que los dos años que restan al sexenio lopezobradorista sean "los dos de Hidalgo", pero elevados a la 'N' potencia, puesto que todos los ojos y la indignación de la opinión pública están y estarán "calderonizados".  Puede ser que este hecho tenga cierta equivalencia a aquellas palabras de Peña Nieto cuando dijo que la "corrupción es un rasgo de la cultura mexicana". La frase fue recibida por la clase política como una "licencia para matar" –evocando las películas del agente 007– donde se dio por entendido que no habría límites y estaríamos inmersos en un juego del "todo se vale". El presidente López Obrador y sus funcionarios más cercanos dedicados al tema de la corrupción (SFP, UIF, FGR, por ejemplo) deberían tenerlo muy, pero muy en cuenta con miras a aminorarlo en la medida de lo más posible.

Te podría interesar:

Coahuila: ¿el oficialismo usó ese estado como moneda de cambio? (ruizhealytimes.com)" ["post_title"]=> string(63) "El fallo histórico contra Calderón también tiene sus riesgos" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(60) "el-fallo-historico-contra-calderon-tambien-tiene-sus-riesgos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-01 13:15:47" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 18:15:47" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89594" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18488 (24) { ["ID"]=> int(90263) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-14 11:49:51" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 16:49:51" ["post_content"]=> string(1517) "

El desarrollo económico del estado avanza en estrecha colaboración con el sector empresarial, por lo que el gobierno que encabeza Sergio Salomón promueve el modelo de clústeres para incentivar la llegada de más inversiones a la entidad, afirmó la secretaria de Economía, Olivia Salomón durante la primera sesión del Consejo Coordinador Empresarial 2023.

En el evento, organizado en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), la funcionaria enfatizó que los clústeres elevan el progreso social-regional y su beneficio se traduce en generación de empleo, conservación del talento, así como la retención y atracción de nuevas inversiones.

Detalló el impacto que genera dicho modelo, a través del cual el gobierno de Puebla promueve el posicionamiento de la entidad como asiento de los negocios y su vinculación internacional.

Por su parte, los empresarios integrantes del Consejo Coordinador Empresarial coincidieron en que el estado mantiene un gran potencial de crecimiento que debe ser aprovechado para fortalecer la coordinación entre el sector público con el privado.

La primera sesión del Consejo Coordinador Empresarial fue presidida por el presidente del organismo, Héctor Sánchez Morales, así como por su vicepresidente, Gilberto Marín Quintero y representantes de diferentes cámaras empresariales.

" ["post_title"]=> string(88) "Desarrollo económico de Puebla avanza en colaboración con empresarios: Olivia Salomón" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(84) "desarrollo-economico-de-puebla-avanza-en-colaboracion-con-empresarios-olivia-salomon" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-15 16:52:33" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 21:52:33" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90263" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18456 (24) { ["ID"]=> int(89594) ["post_author"]=> string(2) "42" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-01 13:13:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 18:13:38" ["post_content"]=> string(3503) "El fallo de una corte federal en los Estados Unidos contra el ex "superpolicía" de Felipe Calderón es no sólo judicial sino político, pero sobre todo, histórico. Representa el triunfo definitivo de un personaje como lo es el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador sobre otro que se colgó en cierta medida de su enorme popularidad para llegar de forma cuestionada hasta la Presidencia en el año 2006.  Ya venía el pique desde mediados de los años 90, cuando ambos eran líderes partidistas, protagonizando los dos posicionamientos más alejados uno del otro en cuanto al mega rescate estatal a la banca privada tras la crisis política, económica y  financiera de 1994- 1995, conocido en su momento como el FOBAPROA.  A raíz de esta coyuntura, parte de la sociedad está exultante, radiante de felicidad, incluso diría eufórica, otra más está (así muchos no lo reconozcan abiertamente) profundamente decepcionada; se sienten traicionados por el que consideraban "el mejor presidente de la Historia de México” por haber enfrentado al crimen, hecho que representará un fenómeno en lo electoral, que es muy probable que las encuestas no detecten, que será una caída más dramática de lo que la mayoría puede pensar en la votación para todos los cargos de elección popular que postule el partido Acción Nacional, es decir, la de un voto oculto. 

Te podría interesar:

A la 4T no conviene la desaparición del PRI (ruizhealytimes.com) Ahora bien, un riesgo que ahí está ya, es que la oposición en México quede anulada por lo que resta del sexenio, carente de credibilidad, todo lo que puedan llegar a detectar y a denunciar públicamente en cuanto a actos de corrupción e ineptitud de parte de miembros del actual gobierno, serán ignorados.  Esto último, los funcionarios taimados lo saben, y puede ser que los actos de corrupción aumenten y se multipliquen, dado que como es bien sabido, México no cuenta con una ingeniería institucional que realmente haga mella en la corrupción gubernamental. Todo se concentra en el voluntarismo y la retórica presidencial, y todo por todo lo anterior, no nos extrañe que los dos años que restan al sexenio lopezobradorista sean "los dos de Hidalgo", pero elevados a la 'N' potencia, puesto que todos los ojos y la indignación de la opinión pública están y estarán "calderonizados".  Puede ser que este hecho tenga cierta equivalencia a aquellas palabras de Peña Nieto cuando dijo que la "corrupción es un rasgo de la cultura mexicana". La frase fue recibida por la clase política como una "licencia para matar" –evocando las películas del agente 007– donde se dio por entendido que no habría límites y estaríamos inmersos en un juego del "todo se vale". El presidente López Obrador y sus funcionarios más cercanos dedicados al tema de la corrupción (SFP, UIF, FGR, por ejemplo) deberían tenerlo muy, pero muy en cuenta con miras a aminorarlo en la medida de lo más posible.

Te podría interesar:

Coahuila: ¿el oficialismo usó ese estado como moneda de cambio? (ruizhealytimes.com)" ["post_title"]=> string(63) "El fallo histórico contra Calderón también tiene sus riesgos" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(60) "el-fallo-historico-contra-calderon-tambien-tiene-sus-riesgos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-01 13:15:47" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 18:15:47" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89594" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(54) ["max_num_pages"]=> float(27) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "f76e75597fa6854557efd35a297dd0f4" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
El fallo histórico contra Calderón también tiene sus riesgos

El fallo histórico contra Calderón también tiene sus riesgos

El fallo de una corte federal en los Estados Unidos contra el ex “superpolicía” de Felipe Calderón es no sólo judicial sino...

marzo 1, 2023

Desarrollo económico de Puebla avanza en colaboración con empresarios: Olivia Salomón

El desarrollo económico del estado avanza en estrecha colaboración con el sector empresarial, por lo que el gobierno que encabeza Sergio Salomón...

marzo 14, 2023




Más de categoría
El Ser Humano es uno solo

El Ser Humano es uno solo

Ya que todos los hombres y mujeres que habitan este planeta somos del mismo género y especie, todos nacemos...

marzo 17, 2023
precursores de la democratización de México

Las lentejas de Esaú 

Si Cuauhtémoc Cárdenas se presta a la profanación de la efeméride petrolera para complacer a Obrador, estaría echando a...

marzo 17, 2023
De Frente y Claro | BANCO DEL BIENESTAR, EL BANCO MÁS ROBADO

De Frente y Claro | BANCO DEL BIENESTAR, EL BANCO MÁS ROBADO

Acumulando cada día más mentiras y enfilado a romper el récord como el hombre más mentiroso, López desde el...

marzo 16, 2023
México sin estadistas

¿México sin estadistas?

“El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas...

marzo 16, 2023