De un Poder Estatal a un poder migajero

Más que austero, un gobierno democrático debe ser magnánimo en los términos que lo define Aristóteles: cumple con la regla del justo medio, estimándose en su debido valor, sin pretender ser más…

27 de junio, 2025 De un Poder Estatal a un poder migajero

Directo desde la Corte del Acordeón, el nuevo ministro presidente electo –si es que no lo logran destituir en favor de Batres 1 –, Hugo Aguilar, expresó el domingo 22 de junio que: 1) nadie en la Corte ganará más que la presidenta –134, 290 mil pesos mensuales 2 –; y que 2) harán «los ajustes necesarios para entrar en ruta de la austeridad 3 ». El discurso está –a sorpresa de nadie– en línea con el del oficialismo, pues uno de los grandes tópicos de López Obrador fue la del recorte salarial público, lo cual detonó el insigne proyecto de austeridad republicana

Sin embargo, mochar por mochar es una insensatez y necedad. La corrupción no se resuelve con tan sólo recortar presupuestos. El salario cumple con un doble propósito de reconocimiento/mérito, así como de estabilidad económica. En su raíz, la corrupción es un problema sistémico en el cual ingresan personas destinadas a ejercer una función para la cual no están preparadas y, además, no existen mecanismos de vigilancia reales que den seguimiento a dicho cumplimiento. El salario público –como en cualquier otro ámbito– debe ser justo, suficiente y en función del nivel de gestión y responsabilidad que se desempeña. Lo que ha logrado la reforma al Poder Judicial –en tanto organización– es 1) cercenar la aspiración a pertenecer a una institución con ciertas reglas éticas y 2) eliminar la profesionalización del servicio público. 

¿Resultado? Que en lugar de tener personas preparadas que aspiren a vivir una buena vida –sin actos de corrupción– al correcto ejercicio de sus funciones, los espacios serán ocupados por oportunistas afines al régimen. Tan sencillo como este escenario: Si un juez –considerando que el trabajo en cualquier juzgado, cuando se cumple cabalmente, es muy pesado– puede ganar el doble que el salario austero que le tocará por aceptar una mordida y sentencie perniciosamente a favor de su benefactor, ¿acaso los nuevos servidores públicos rechazarán esta alternativa? Habrá que ver porcentajes de cumplimiento en los futuros años, pero la apuesta es que no. Por muy austeros que se presuman, si el dinero no es suficiente buscarán otros medios.  Lejos de cumplir el discurso oficial, vamos a regresar a una ley del más rico –lógica contundente neoliberal–.

Bien dice el refrán, lo barato sale más caro. Más aún cuando la austeridad sólo se exige a los trabajadores, pero no a los líderes. La incómoda realidad –que ningún líder político actual quiere aceptar públicamente– es que una democracia funcional cuesta ¡y mucho! Pero lo vale. Así, una tarea primordial de cualquier democracia real es administrar y asegurar que los recursos se usen debidamente. Más que austeridad, un gobierno democrático debe ser magnánimo, en los términos que lo define Aristóteles: cumple con la regla del justo medio, estimándose en su debido valor, sin pretender ser más –vanaglorioso y soberbio– o reconocerse como menos –achicado o austero–. Por lo cual, será moderado en riquezas y poder. Ojo: moderado no es austero. Lo primero es una virtud y lo segundo es un rasgo vicioso del carácter en tanto rígido y penitente. 

La corrupción no tiene una solución unilateral. Tiene muchos frentes qué resolver y que permiten su desarrollo parasitario. Y sí, el dinero es un factor clave. Pero, en palabras más sencillas, se trata de su uso más que de su flujo. ¡Ojalá que no veamos a un PJF recogiendo las migajas presupuestales para cubrir las nóminas de nuestras autoridades judiciales! 

CONTACTO: @FranzvonSparr | @vonsparr90

1 Narcia, Amador, «Duros de Morena intentan bloquear a Hugo», El Universal. Publicado el 21 de junio de 2025. Disponible en: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/amador-narcia/duros-de-morena-intentan-bloquear-a-hugo/.
2 Gazcón, Felipe, «Paquete económico 2025: ¿Cuál será el salario de Claudia Sheinbaum?», El Financiero. Publicado el 15 de noviembre de 2025. Disponible en: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/11/15/de-cuanto-sera-el-salario-de-la-presidenta-claudia-sheinbaum-en-2025/.
3 Moctezuma, Erick, «Hugo Aguilar perfila “ruta de la austeridad” para la Corte; da entrevista a Jenaro Villamil», El Universal. Publicado el 22 de junio de 2025. Disponible en: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/hugo-aguilar-perfila-ruta-de-la-austeridad-para-la-corte-da-entrevista-a-jenaro-villamil.

Los otros frentes de guerra

Comentarios


Un país y dos narrativas

El tema migratorio se ha reposicionado al centro del debate. Lo que está en juego no es solo el control del orden...

junio 20, 2025
Guerra y Paz

Irán podría volver a enriquecer uranio en pocos meses

J. Guillermo Sánchez León Instituto Universitario de Física Fundamental y Matemáticas (IUFFyM), Universidad de Salamanca Desde la Revolución islámica de 1979, los líderes...

julio 2, 2025




Más de categoría
La democratización de lo público

El valor de la democracia que perdimos

Hoy es necesario volver a alzar la voz en favor de la democracia porque es el mejor régimen para...

julio 15, 2025
¡Bye, bye, Noroña!

¡Bye, bye, Noroña!

¿Qué legado deja? Desafortunadamente el mismo que muchos apóstatas de la izquierda popular latinoamericana: alguien que se aprovechó de...

julio 11, 2025
Libros y oropeles

¿POR QUÉ LEER? (Primera Parte)

¿Por qué leer?..., me lanzo al precipicio trasgresor del ensayo libre que poco se ciñe a las formas. No...

julio 10, 2025

De Frente Y Claro | 6 AÑOS DE LA GUARDIA NACIONAL

Desde que surgió la idea por parte de López en crear una Guardia Nacional (GN), hubo polémica. Y más...

julio 10, 2025