De Frente Y Claro | EL ESPIONAJE DE LA 4T A LOS PERIODISTAS

Un tema por demás preocupante y grave, es el del espionaje a quienes ejercemos la profesión del periodismo. Desafortunadamente, ha sido una práctica llevada a cabo principalmente por gobernantes en diversos países del mundo y México no...

1 de julio, 2021 ESPIONAJE DE LA 4T A LOS PERIODISTAS

Un tema por demás preocupante y grave, es el del espionaje a quienes ejercemos la profesión del periodismo. Desafortunadamente, ha sido una práctica llevada a cabo principalmente por gobernantes en diversos países del mundo y México no ha quedado exento de ella.

EL ESPIONAJE EN LA 4T

Pero obviamente, con el cambio prometido por López en su 4T, eso NO SUCEDERÍA más. Tan es así, que cuando López era presidente nacional de Morena, tocó el tema a través de un video en su sitio Web donde condenaba el espionaje a periodistas, activistas y opositores: “El Cisen, de la Secretaría de Gobernación, es más que nada una oficina de espías. Ellos son los responsables de las intervenciones telefónicas a activistas, opositores y periodistas. Con el cambio desaparecerá el espionaje”.

Pero ahora que ya es presidente de México, el tema vuelve a resurgir, al comentar dos columnistas, que el espionaje SIGUE LLEVÁNDOSE A CABO en la 4T. Javier Tejado, en El Universal, fue directo acusando al subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía, de espiar a columnistas, incluyéndolo a él por sus críticas a la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. Por otra parte, en la misma línea, Raymundo Riva Palacio en El Financiero denunció que desde Palacio Nacional se solicitó a la agencia de inteligencia civil, el Centro Nacional de inteligencia, dirigido por el general en retiro, Audomaro Martínez, investigar a columnistas, todos ellos de El Universal. Asimismo, agregó, que el secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Cresencio Sandoval, ordenó a la inteligencia militar hacer lo mismo con algunos periodistas.  

Como era de esperarse, el tema que era un secreto a voces, pero tomó fuerza. Periodistas, columnistas y defensores de derechos humanos denunciaron que el espionaje desde áreas de seguridad civil y militar del gobierno de Andrés Manuel López Obrador contra quienes mantienen posiciones críticas a la Cuarta Transformación, buscan mermar el trabajo periodístico, presionar, amedrentar e intimidar. 

Es lamentable, grave y preocupante el espionaje contra comunicadores. Acusaron que así como la Cuarta Transformación ha utilizado a las instituciones del gobierno contra políticos, ahora lo hace contra periodistas: “Es el uso político de los órganos del Estado”. Critican que, en el discurso, López niegue el espionaje y diga que es diferente; sin embargo, en la práctica es todo lo contrario y hace lo mismo que gobiernos y presidentes anteriores contra comunicadores incómodos a su administración.

Salvador García Soto, columnista en El Universal, señaló que en otros gobiernos el espionaje era una práctica normal y los mexicanos sabían que el Cisen se hizo para eso, para el espionaje político, pero indicó que sorprende y resulta de gran incongruencia que el gobierno de López Obrador, que se decía diferente, lo haga, pese a haberlo negado públicamente, y decir que ellos no espían o persiguen a sus opositores. Coincidió en que es el uso político de las instituciones contra los periodistas que no son afines a la Cuarta Transformación, y recordó que se ha visto también contra políticos, desde la UIF o la FGR.

Asimismo, Héctor de Mauleón, también columnista de El Universal, calificó el tema de inaceptable, más cuando se trata de un gobierno que como oposición rechazó las prácticas de autoritarismo, censura y persecución de la libertad de expresión.

LÓPEZ TIENE OTROS DATOS

Como siempre que surgen temas que muestran y demuestran lo que se hace en la 4T, López lo niega y tiene otros datos. 

El 6 de noviembre de 2019, cuando le preguntaron en relación a un ataque de hackers que violó la seguridad de al menos 400 mil usuarios en 20 países, incluyendo México, López negó que su gobierno utilizara algún sistema de espionaje como Pegasus: “Nosotros no hemos comprado equipos para escuchas, entre otras cosas por la corrupción que significa comprar todos estos equipos a precios elevadísimos a empresas extranjeras, sistemas de espionaje; se gastaba muchísimo dinero. Hay todavía equipos sin usar que compraron en el gobierno anterior. Entonces, nosotros no hacemos eso y no lo hacemos por una cuestión de principios”.

Y ahora que nuevamente se tocó el tema del espionaje, el 24 de junio del 2021, López y al ser cuestionado contestó que es falso, pidiéndole a su VOZ-CERO Jesús Ramírez Cuevas, que pusiera la columna que publicó tal afirmación, señalando, “¿por qué no pones la noticia y la inauguramos?” (refiriéndose a la sección de fake news).

EL DIARIO EL PAÍS, TAMBIÉN TIENE OTROS DATOS

El 14 abril 2021 El País publicó: “La Fiscalía de México ha contratado en los dos últimos años programas para el espionaje masivo de teléfonos móviles”:

Reportaje donde señala que, en los primeros dos años de administración de López, la Fiscalía General de la República (FGR), dirigida por Alejandro Gertz Manero, adquirió tecnologías israelíes de espionaje masivo por 5.6 millones de dólares a la empresa Neolinx de México, que había vendido material de espionaje al gobierno de Enrique Peña Nieto.

“La FGR celebró al menos cuatro contratos con Neolinx, y los pagó a través de una “partida secreta en materia de gastos de seguridad nacional”, con clave 33701, la cual fue usada por la extinta Procuraduría General de la República (PGR) en el sexenio pasado para comprar el spyware Pegasus. La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) celebró un contrato de 2.4 millones de dólares el 30 de mayo de 2019, por un “servicio de localización geográfica en tiempo real para equipos de comunicación móvil asociados a una línea telefónica, consistente en instalación puesta a punto, configuración y liberación de 135.000 búsquedas, sin que exista un límite de búsquedas diarias”.

“Ese contrato amparó la tecnología de Geomatrix, que permite rastrear teléfonos que utilicen GSM / UMTS / 3G / 4G (LTE), y cuya promoción plantea: “La solución sigilosamente determina el estatus, la ubicación y el movimiento de los objetivos de interés, desde cualquier lugar en una ciudad o área hasta el país entero y más allá de las fronteras, localizándolos con alta precisión en tiempo real”.

“Asimismo, la Policía Federal Ministerial compró a Neolinx por 2.8 millones de dólares una “Echo Plataforma de consulta y análisis de datos masivos” desarrollada por la empresa israelí Rayzone, que proporciona a las autoridades información sobre usuarios de Internet.

El presidente López Obrador ha afirmado en varias ocasiones que su gobierno ya no utiliza estas tecnologías intrusivas.

“Y en la misma línea, los investigadores del Citizen Lab, con sede en Canadá, informaron que, en diciembre del 2020, en lo que va de la administración de López, al menos cuatro agencias mexicanas han usado tecnologías de espionaje telefónico de la empresa Circles, la cual se fusionó con la empresa israelí NSO en el 2014, las cuales aprovechan fallas en el Sistema de Señalamiento 7 (SS7). Dos agencias, que Citizen Lab no pudo identificar, todavía las utilizan”.

REACCIONES AL ESPIONAJE

Por otra parte, la representante en México de Reporteros Sin Fronteras, Balbina Flores, consideró que no hay certeza de que los sistemas de espionaje hayan sido desmantelados como lo prometió el presidente López Obrador en 2019, por lo que dijo en entrevista con EL UNIVERSAL, no es extraño que se estén haciendo señalamientos de espionaje contra periodistas críticos al actual gobierno. Agregando que López Obrador se comprometió en noviembre de 2019 a dar información sobre el sistema de espionaje Pegasus, utilizado en el sexenio anterior para espiar a periodistas, pero hasta la fecha no se sabe si fue desmantelado.

Luis Fernando García, director Ejecutivo de La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) advirtió que pese a haber un cambio de discurso con el nuevo gobierno sobre las prácticas ilegales de intervención de comunicaciones privadas, no ha habido ningún cambio, pues persisten.

Y mientras sigue saliendo a la luz pública que el espionaje telefónico a los periodistas continúa, en vez de aclararlo, López, el 30 de junio del 2021, inauguró en su mañanera la sección ¿Quién es quién en las mentiras de la semana?, tocando precisamente como primer caso la columna que acusaba al gobierno de la República de espiar a periodistas y reporteros. Por ello pregunto: ¿eso es cinismo, protección, impunidad, o una ocurrencia más? Así la realidad del cambio prometido.

LEE:

De Frente y Claro | OCURRENCIAS Y MENTIRAS DE LA 4T | Ruiz-Healy Times (ruizhealytimes.com)

Comentarios


Acapulco y el riesgo de ser el nuevo Puerto Príncipe

Acapulco y el riesgo de ser el nuevo Puerto Príncipe

El estado en que quedó Acapulco es comparable con Puerto Príncipe (Haití) luego de ser devastado por aquel terremoto de inicios de...

noviembre 15, 2023
Sandy “Pelotas” balconea los enjuagues del frente opositor

Sandy “Pelotas” balconea los enjuagues del frente opositor

La “Cepillada” Cuevas salió a declarar todos los arreglos y triquiñuelas antidemocráticas que existen en el frente opositor.

noviembre 23, 2023




Más de categoría
Acapulco a un mes del huracán Otis

Acapulco a un mes del huracán Otis

Un panorama desolador: Acapulco sin liderazgo, sin orden, sin un plan de atención con visión de futuro. Queda en...

diciembre 4, 2023
No todas las opiniones son iguales: opinión experta

No todas las opiniones son iguales: opinión experta

Aunque las corrientes dominantes se empeñan en democratizar la opinión, lo cierto es que no da lo mismo quién...

diciembre 1, 2023
Candidato ideal para la Suprema Corte

Candidato ideal para la Suprema Corte

En un país donde la ciudadanía se preocupa más por el futbol, basta que el día de las elecciones...

diciembre 1, 2023
De Frente Y Claro | TRENES DE PASAJEROS, OTRA OCURRENCIA DE LÓPEZ

De Frente Y Claro | TRENES DE PASAJEROS, OTRA OCURRENCIA DE LÓPEZ

En ningún país del mundo donde existen trenes de pasajeros, éstos son rentables. Deben subsidiarse.

noviembre 30, 2023