Una más de las acciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) de las muchas que aplicó durante la nefasta administración de López, nos encontramos con un supuesto alojamiento para empleados, que ¡Oh sorpresa! resultó ser un hotel del Tren Maya en Uxmal, sin que nadie se opusiera.
Y en ese mar de impunidad, nos enteramos por Animal Político, que el 11 de junio del 2025, publicó sobre ese tema, en el 2022, la Semarnat “casualmente” autorizó vía fast track, en una semana, el permiso en materia de impacto ambiental (MIA) para que el Ejército construyera un “supuesto” alojamiento para personal de seguridad, cuando el proyecto describía un hotel turístico, el Hotel Tren Maya de Uxmal, en Yucatán.
Es importante estimado lector, conocer cómo se fue tejiendo la trama de este gran engaño, el 3 de noviembre del 2022, el Ejército solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) le otorgara la autorización provisional en materia de impacto ambiental para la “Construcción de un alojamiento para el personal que brinda el servicio de seguridad a la zona arqueológica de Uxmal (Santa Elena, Yucatán)”.
Pero, según la información de Animal Político, los detalles del proyecto que Semarnat recibió, describía algo totalmente diferente, al incluir un área de hotel de 26.6 hectáreas, una zona de glamping de 5.91 hectáreas en la selva maya, una entrada monumental, así como ocupar 40.76 hectáreas.
Y sin importarles en lo más mínimo a los funcionarios que obviamente presentara enormes incongruencias, en Semarnat aprobaron la autorización provisional, reitero, en una semana, siendo que tardan hasta dos meses para darla.
Posteriormente, el 24 de noviembre de 2022, Sedena pidió modificar detalles del proyecto y cínicamente lo renombró “Construcción de un Hotel en Nuevo Uxmal”, descarándose y señalando explícitamente, que la finalidad era “solucionar la necesidad de servicio de hospedaje a los visitantes de la Zona Arqueológica de Uxmal”. Asegurando que el inmueble tendría un impacto ambiental mucho inferior al de un hotel de lujo.
Al respecto, Romel González del Área jurídica del Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX) señaló que la lógica del gobierno y del Ejército parece ser primero construir y luego eventualmente pedir perdón por las afectaciones, como lo hicieron con el Tren Maya. Esta área jurídica, asevera que es un “engaño institucional” en el que están involucradas dependencias federales como la Sedena, Semarnat y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que fue quien dictaminó la viabilidad de la obra.
Resultando que hasta después de un año que iniciaron las obras, tranquilamente un ingeniero del Ejército ingresó a Semarnat, la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto “Construcción de un Hotel en Nuevo Uxmal”, y según la dependencia, está en su página de Internet a disposición del público, aunque en realidad no se encuentra.
Pero hubo algo más, el 27 de marzo de 2025, Semarnat publicó en la Gaceta Ecológica, el resolutivo del proyecto con el nombre originario: “Alojamiento para el personal que brinda el servicio de seguridad a la zona arqueológica de Uxmal”, sin importarles que opera como un hotel.
Importante destacar que Animal Político buscó una postura de la Sedena, sin recibir respuesta. De igual manera se le preguntó a Semarnat el por qué otorgó la autorización provisional a un proyecto de alojamiento para militares cuyas características son de un hotel turístico, pero tampoco hubo una explicación.
Como colofón, el Hotel Tren Maya de Uxmal inició su construcción, sin tener los permisos ambientales, antes de que su MIA fuera aprobada, pero eso no es nuevo, ni único, dado que así ocurrió con los otros cinco hoteles que el Ejército gestiona en la ruta del Tren Maya. Sumado a que la población local no fue consultada ni informada antes del inicio de las obras.
El Hotel cuenta con 160 habitaciones, estacionamiento para 212 vehículos, alberca, gimnasio, spa y se encuentra a lado de la zona arqueológica de Uxmal. Situado en el Parque Nacional Nuevo Uxmal, de 1700 hectáreas, que al igual que el hotel, son propiedad de una empresa del Ejército, llamada Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica (GAFSAOMM).
De esta manera, se observa que los privilegios para lo que sea verde olivo, que existieron y predominaron con López, siguen en el segundo piso de la 4-T.
Te puede interesar:

¡Bye, bye, Noroña!
¿Qué legado deja? Desafortunadamente el mismo que muchos apóstatas de la izquierda popular latinoamericana: alguien que se aprovechó de...
julio 11, 2025
¿POR QUÉ LEER? (Primera Parte)
¿Por qué leer?..., me lanzo al precipicio trasgresor del ensayo libre que poco se ciñe a las formas. No...
julio 10, 2025
De Frente Y Claro | 6 AÑOS DE LA GUARDIA NACIONAL
Desde que surgió la idea por parte de López en crear una Guardia Nacional (GN), hubo polémica. Y más...
julio 10, 2025
Aristas del caso “Lady Racista”
La mención de una iniciativa de ley para deportar a extranjeros discriminadores suena excesiva.
julio 10, 2025