Las redadas racistas

En la kafkiana relación dentro del gabinete republicano, todas las variables son posibles…

12 de junio, 2025 Las redadas racistas

Las redadas realizadas en Estados Unidos para atrapar migrantes indocumentados han mostrado la cruda realidad de lo que es el régimen del presidente Donald Trump. Verdaderas persecuciones contra personas de origen latino, realizadas principalmente en Los Ángeles (LA) California, han provocado manifestaciones de protesta con cientos de detenidos y desmanes públicos. Las medidas para intentar frenar la violencia generada llevaron a los gobernantes de LA a implementar un toque de queda, totalmente inusual en la ciudad santuario para la enorme población migrante, además de escalar en la pugna política en la polarizada Norteamérica.

En la difícil relación bilateral, exponenciada en los tiempos de Trump, se demuestra la intolerancia supremacista de los principales actores políticos que rodean al fascistoide republicano. Que no tiene empacho en dinamitar las alianzas regionales, sobre todo cuando le permitió a la mitómana secretaria de seguridad, Kristi Noem, acusar a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, de incitar a las manifestaciones violentas. La funcionaria xenófoba, protagonista de los célebres comerciales donde se pide a los migrantes abstenerse de ingresar a los Estados Unidos ilegalmente, y que de forma tan ruin fueron transmitidos por las cadenas televisivas mexicanas durante los partidos de futbol mexicano, ahora realiza dichos xenófobos, probablemente por órdenes de su jefe.

La feria de desmentidos, tan característica del gobierno trumpista inició con la incólume presidenta Claudia Sheinbaum quien de inmediato atrajo las mentiras de la secretaria Noem, llamando absolutamente falsas sus declaraciones. Días después, el embajador Ronald Johnson debió aclarar mediante un mensaje en X, que la presidenta Sheinbaum y el presidente Donald Trump habían condenado las protestas violentas. También como es costumbre la oposición representada por los personajes más traidores a la patria, tan alejados de la realidad y con una enorme animadversión, se sumaron a la narrativa golpista, sin importarles la cruda realidad de muchos connacionales en los Estados Unidos 

Si bien todas estas acciones fascistas le hacen ganar puntos a Trump con su base dura antiinmigrante, no se puede olvidar que termina siendo una cortina de humo ante el rompimiento político con el magnate Elon Musk, quien en un mensaje de X (antes Twitter) lo acusó de ser un pederasta con claros vínculos con Jeffrey Epstein quien falleció en extrañas circunstancias dentro de una cárcel de máxima seguridad. Días después, Musk se disculparía por algunos comentarios contra Trump.

En la kafkiana relación dentro del gabinete republicano, todas las variables son posibles, así pues existe la versión de que Kristi Noam se saltó las trancas para mentir sin sonrojarse, o que fue una instrucción de Trump quien la envió a soltar sus tradicionales dichos mitómanos con la finalidad de presionar la futura reunión con la presidenta Sheinbaum, a realizarse en la próxima reunión del G7.

Asimismo, el republicano es asiduo usuario de la denominada caja china, por lo que una la orden de una redada en contra de migrantes, realizada en un estado santuario como es California, sería un escándalo que borraría de los periódicos, las redes y los medios de comunicación electrónicos la acusación de pederastia realizada por su ex aliado, el magnate y dueño de Tesla, Elon Musk. 

No es de extrañar que los oficios políticos de Trump estén inspirados en la reacción irreflexiva cuando se trata de imponer su agenda personal, las movilizaciones de protesta amenazan con multiplicarse por todas las ciudades receptoras de migrantes al menos. Incluso escalar a los niveles del pasado movimiento “Black Lives Matter”, con protestas en medio de la pandemia, cuando el afroamericano George Floyd murió a manos de abusos policiales.

Los retos gigantescos del país, y de la presidenta Sheinbaum, han sido un peregrinar entre la desaceleración económica, las medidas de choque recesivo impulsadas por el mismo país simbólico de la golpeada globalidad. Además de la inseguridad y dominio de grupos criminales en zonas del país perfectamente identificables, o las protestas de los maestros de la CNTE que invariablemente confrontan al poder sin importar colores, más los normales retos de gobernanza de una nación con heridas y desigualdad ancestral. 

Es de destacar la paciencia tibetana de la primera mandataria que con cabeza fría va atendiendo muchos frentes, donde destaca el ámbito internacional que es completamente ajeno a su control. No es en vano que la popularidad de la presidenta, sea tan elevada e incluso esta aceptación haya hecho posible que muchos ciudadanos a los que el poder judicial les es totalmente ajeno, se hayan involucrado a participar de forma moderada, en un proceso electoral complejo, sin el adecuado tiempo de preparación y que indudablemente se pudo hacer de mejor forma. La pasada elección presidencial, con el llamado del expresidente AMLO para brindar los votos necesarios para que el oficialismo alcanzara la mayoría calificada, fue la puntilla para que se reformara al corrupto, ineficiente y nepotista poder judicial, que desde la soberbia de sus cargos de realeza burocrática, simplemente desdeñaron el enorme descontento ciudadano.

Con la imposibilidad de saber los alcances de las movilizaciones contra las políticas de Trump en materia migratoria, los abusos de poder y la latente persecución de los adversarios políticos, la historia de lo inmediato no da respiro para el análisis frío. La llegada de los populismos, en especial los de derecha, hacen que la agenda esté cargada de situaciones reaccionarias, sepultando los temas que son verdaderamente trascendentes para la viabilidad de la vida humana, como el impacto en el cambio climático, los conflictos armados en varias zonas del mundo, el aumento de la pobreza y de la desigualdad, así como la volatilidad económica a raíz de los impulsos viscerales del hombre con más poder en el mundo e inversamente proporcional a sus rasgos humanistas. 

Franz Kafka y su mundo kafkiano. (Cuarta parte)

Comentarios


A veces despierto temblando

Ximena Santaolalla publicó en 2021 la novela A veces despierto temblando. En ella La pobreza y la injusticia en que hemos vivido...

julio 4, 2025
De Frente Y Claro | LA SALUD NO LES IMPORTÓ

De Frente Y Claro | LA SALUD NO LES IMPORTÓ

De manera por demás inhumana y carente de la responsabilidad que conlleva estar al frente de millones de mexicanos, prevenir, cuidar y...

junio 26, 2025




Más de categoría
La democratización de lo público

El valor de la democracia que perdimos

Hoy es necesario volver a alzar la voz en favor de la democracia porque es el mejor régimen para...

julio 15, 2025
¡Bye, bye, Noroña!

¡Bye, bye, Noroña!

¿Qué legado deja? Desafortunadamente el mismo que muchos apóstatas de la izquierda popular latinoamericana: alguien que se aprovechó de...

julio 11, 2025
Libros y oropeles

¿POR QUÉ LEER? (Primera Parte)

¿Por qué leer?..., me lanzo al precipicio trasgresor del ensayo libre que poco se ciñe a las formas. No...

julio 10, 2025

De Frente Y Claro | 6 AÑOS DE LA GUARDIA NACIONAL

Desde que surgió la idea por parte de López en crear una Guardia Nacional (GN), hubo polémica. Y más...

julio 10, 2025