De Frente y Claro | ¿DESIGNACIÓN O ELECCIÓN EN CANACINTRA?

La nueva etapa que se busca para CANACINTRA debe partir del respeto a las normas internas y el respeto a la Ley de Cámaras. 

23 de febrero, 2023 De Frente y Claro | ¿DESIGNACIÓN O ELECCIÓN EN CANACINTRA?

Ante los tiempos difíciles que México vive y enfrenta, el cambio en la Presidencia de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) que se llevará a cabo el 1 de marzo del 2023, podría estar en el ojo del huracán, de concretarse lo que se ha venido comentando, que sea una DESIGNACIÓN y no una Elección libre, como ha sucedido a lo largo de los 81 años de esta Cámara. Esto podría suceder y sería no solamente una pésima imagen para los integrantes y representados de este importante sector del país, sino que dejaría un precedente muy negativo, que les traería graves repercusiones.

Sumándose a que por si fueran pocos los problemas recientes en CANACINTRA, la Cámara más grande de América Latina, que fue expulsada del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), por no pagar sus cuotas, ahora todo parece indicar que la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, tendrá que tomar cartas en el asunto y aplicar la Ley de Cámaras, ante una posible ilegalidad en el proceso de elección de ese organismo industrial.

También descubre:

De Frente Y Claro | LÓPEZ CONTRA EL PODER JUDICIAL (ruizhealytimes.com)

Resultando, como se ha comentado, que la candidata respaldada de los expresidentes Rodrigo Alpizar y Enoch Castellanos, María de Lourdes Medina Ortega, se registró hace más de dos semanas e inició su campaña, con el apoyo de sus dos padrinos, quienes presionaron para que se registrara. Lo grave es que, se comenta que incurrido en una flagrante violación a los Estatutos internos de CANACINTRA, de manera deliberada. 

El centro del problema es la insistente injerencia de los dos expresidentes que pretenden imponer a su candidata, se comenta, posiblemente para que cuide sus espaldas, por el desorden que dejaron con el uso de fondos del extinto Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), que era un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía, que tenía por objeto, instrumentar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo incluyente a emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas, impulsando su innovación, competitividad y proyección en los mercados nacional e internacional para aumentar su contribución al desarrollo económico y bienestar social, así como coadyuvar al desarrollo de políticas que fomentaran la cultura y productividad empresarial, por ello es tema que también cae en la revisión de la Secretaria Raquel Buenrostro.

CANDIDATOS

Ante lo que podría ser una abierta y descarada DESIGNACIÓN y no una ELECCIÓN del próximo Presidente de la CANACINTRA, hay dos aspirantes o candidatos. María de Lourdes Medina Ortega y Juan Manuel Sánchez Carranco.

DESIGNACIÓN O ELECCIÓN

Lo grave del tema es si lo que sucederá el próximo primero de marzo del 2023, será una DESIGNACIÓN o una ELECCIÓN, dado que por lo que se ha observado y comentado, hay fuerte influencia, para que sea María de Lourdes Medina Ortega quien quedé en la Presidencia, no importándoles que esté impedida legalmente como lo establece el Artículo 44, fracción IV de los estatutos de CANACINTRA, para ser presidente de la Cámara se deberá: “Ser o haber sido, Consejero Nacional del Consejo Directivo, Presidente de Sector Industrial o Delegación, y haber ocupado un cargo como Vicepresidente Nacional, Tesorero Nacional, Subtesorero Nacional, Secretario Nacional o Prosecretario Nacional, dentro del Consejo Directivo de la Institución”.

De concretarse, sentaría un pésimo, preocupante y dañino antecedente para esta importante Cámara en el país, dado que no se respetarían los estatutos y mucho menos se respetaría a cada uno de quienes integran y forman parte de CANACINTRA. Sería un insulto, una agresión, una enorme falta de respeto, con lo que no tendrían cara con que exigir que cada quien haga lo que quiera, sin que se le ponga un alto en esta, insisto, importante Cámara empresarial en México. Porque esto indica, que María de Lourdes Medina Ortega, candidata con registro otorgado el 11 de enero de 2023, no cumple con lo establecido en los estatutos del organismo, dado que NUNCA ocupó una posición en la Mesa Directiva Nacional. Y solamente fue Vicepresidenta Regional, posición que forma parte de la directiva ampliada, pero no de la directiva estatutaria, dado que reportaba a la Vicepresidencia Nacional de Delegaciones.

Asimismo, es importante destacar que en el Artículo 38, se establece claramente, quienes son los integrantes de la Mesa Directiva Nacional. Resultando que la hoy candidata a Presidente de CANACINTRA, NUNCA ha tenido una de las posiciones establecidas en este precepto. Dejándose claro que su registro es ilegal, al no reunir las condiciones estatutarias para recibir el voto el 1 de marzo del 2023, fecha en que se llevará a cabo la elección.

La nueva etapa que se busca para CANACINTRA debe partir del respeto a las normas internas y el respeto a la Ley de Cámaras. Y ante esta preocupante realidad, es importante dejar claro que no se trata de un tema de género, sino ESTRICTAMENTE DE LEGALIDAD. Porque de no aplicarse los Estatutos, las repercusiones también serán de un gran desprestigio para CANACINTRA y sus integrantes ante la opinión pública, al permitirse que pisoteen sus Estatutos, generando una gran desconfianza para este importante sector empresarial tanto en México como en el extranjero, al no tener credibilidad por la forma y fondo en que se DESIGNARÁ y no ELIGIRÁ a su nuevo Presidente.

Ya que, avalar a una candidata que no cumpla con los estatutos, no solamente sería avalar y apoyar a elegir una presidenta ilegítima, sino una muy negativa señal para el cambio que se pretende y necesita CANACINTRA para fortalecerse. Y una PRESIDENTA ILEGAL, no podría ser una interlocutora válida, respetada, de confianza, ante las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

CANACINTRA tiene 81 años. Fue creada el 5 de diciembre de 1941, siendo el resultado de la Ley de la Industria de la Transformación, expedida el 6 de septiembre de 1941.Y con ella se procuraba fomentar el crecimiento económico mediante la industrialización. 

Asimismo, sostiene políticas y planteamientos doctrinales acordes con los puntos de vista del Estado respecto al desarrollo económico; su misión es representar, defender y promover los intereses de los socios y del sector industrial de México, influyendo eficazmente en el desarrollo, sustentabilidad, innovación, competitividad e integración de industrias, sectores y regiones, mediante servicios de alta calidad. Entre sus principales objetivos se encuentran: promover mejores relaciones obrero-patronales y capacitar a técnicos y obreros.

Ante la importancia de lo que es y representa para nuestro país, se hace importante y determinante que se conozca lo que sucede al interior de CANACINTRA, para que sus integrantes, a la vez que todos y cada uno de sus representados, estén informados. 

Porque la gran duda es si PERMITIRÁN Y ACEPTARÁN que llegue una Presidenta ILEGAL, o lo evitarán. Están a tiempo de hacerlo, e impedir repercusiones que después ya nada pueda hacerse.

También descubre:

De Frente Y Claro | LÓPEZ, EL FLAGRANTE TRANSGRESOR DE NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA (ruizhealytimes.com)

Comentarios


object(WP_Query)#18457 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89382) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "05-03-2023" ["before"]=> string(10) "02-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89382) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "05-03-2023" ["before"]=> string(10) "02-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18453 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18455 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18454 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "05-03-2023" ["before"]=> string(10) "02-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-05 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-04-02 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (89382) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18456 (24) { ["ID"]=> int(90996) ["post_author"]=> string(2) "32" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-31 12:23:12" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-31 17:23:12" ["post_content"]=> string(10719) "La muerte de hasta ahora 39 migrantes ocurrida el 27 de marzo pasado en la cárcel migratoria subrogada que explota el Cónsul de Nicaragua en Ciudad Juárez,  NO FUE UN ACCIDENTE. López Obrador intentó escurrir el bulto en su mañanera, diciendo que los migrantes “EN REALIDAD SE SUICIDARON” porque  ellos  mismos  prendieron fuego a sus colchonetas y por eso murieron consumidos por el fuego… PERO NO FUE ASÍ. Independientemente de quién o quienes hayan ocasionado el incendio, lo innegable es lo siguiente: SI NO HUBIERAN PERMANECIDO ENCERRADOS TRAS LAS REJAS Y BAJO LLAVE, HABRÍAN PODIDO ESCAPAR A SU TERRIBLE MUERTE. La privatización de la vigilancia en esa cárcel migratoria, no sustituye ni anula la responsabilidad directa del Presidente de la República como único titular del Ejecutivo Federal. Te podría interesar: ¿Qué importa un muerto más? (ruizhealytimes.com) Las otras instancias del Ejecutivo Federal subsidiaria y solidariamente responsables son, el titular de la Secretaría  de Gobernación Adán Augusto López  bajo cuya autoridad funciona el Instituto Nacional de Migración según lo dispone la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en su artículo 27, fracción V  y el artículo 18, fracción I de la Ley de Migración. Adán Augusto López ha intentado evadir su responsabilidad, endosándosela a Marcelo Ebrard, al decir que “POR UN ACUERDO INTERNO DEL GOBIERNO FEDERAL,  EL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES SE OCUPA DE LOS TEMAS MIGRATORIOS…”. NI NUESTRA CONSTITUCIÓN FEDERAL NI LEY ALGUNA, AUTORIZA EL ENDOSO O TRANSFERENCIA DE RESPONSABILIDADES ENTRE DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO. Según el artículo 1918 del Código Civil Federal (aplicable en todos los asuntos federales), las personas físicas que deberían ser citadas a declarar por la FGR como presuntos responsables de ese homicidio calificado, son Andrés Manuel López Obrador, Adán Augusto López, Francisco Garduño Yáñez (Comisionado del Instituto Nacional de Migración) y el chavista venezolano  Elías Valdez Cabrera, que opera la concesión de esa cárcel migratoria en Ciudad Juárez, además de ser cónsul honorario del gobierno del nicaragüense Daniel Ortega. Al ver las imágenes de lo ocurrido en Ciudad Juárez, donde los guardias y celadores caminaban indiferentes por las instalaciones migratorias, mientras se extendían las flamas, con los migrantes encerrados bajo llave tras las rejas, no puedo olvidar otro crimen muy parecido, en el que aún no se han deslindado las responsabilidades del ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal y de su Secretario de Seguridad en diciembre de 2004. En diciembre de 2004,  dos humildes policías federales fueron linchados y quemados vivos, sin que López Obrador ni Marcelo Ebrard movieran un sólo dedo para rescatarlos y evitar su terrible inmolación. ¿Por qué los dejaron quemar vivos? Los dejaron morir así, porque si hubieran reprimido a la turba linchadora, AMLO habría perdido puntos en las preferencias electorales y habría visto comprometidas sus ambiciones de lujos y poder imperial. POR CIERTO QUE LA RESPONSABILIDAD PENAL POR EL LINCHAMIENTO DE TLÁHUAC EN 2004, SEGÚN LOS ARTÍCULOS 16 Y 128 DEL CÓDIGO PENAL APLICABLE, CONTINÚA VIGENTE Y NO PRESCRIBIRÁ SINO HASTA DICIEMBRE DE 2039… La pena mínima para el homicidio calificado es de 20 años, y la máxima es de 50; la prescripción de la acción penal por aquellos delitos, se calcula sumando ambas penas y dividiéndolas entre dos, con lo que resulta que TODAVÍA FALTAN DIECISÉIS AÑOS durante los cuales, se podría investigar y castigar a quienes resulten legalmente responsables por la muerte de aquellos dos humildes policías federales, que al ser linchados, se encontraban investigando al cártel de Tláhuac y sus operaciones de narcomenudeo en la ciudad de México. ¿Tuvo conocimiento López Obrador de lo que estaba ocurriendo en la cárcel migratoria privatizada en Ciudad Juárez? AMLO ha proclamado a los cuatro vientos que como presidente de la República, sabe todo lo que pasa, porque todo se lo informan siempre. Considerando que la tragedia se fue desarrollando durante varias horas, hubo tiempo de sobra para que el todopoderoso ocupante del Palacio más lujoso de México hubiera actuado para salvar a los migrantes de morir carbonizados… Así tenemos dos desgracias ocurridas por la misma inacción; la de Tláhuac y la de ciudad Juárez. ¿Cómo se puede justificar que un venezolano allegado a Nicolás Maduro opere la seguridad y vigilancia de las cárceles migratorias, además de ser cónsul honorario del dictador Ortega de Nicaragua? La explicación es la misma por la que AMLO favorece al dictador castrista  Díaz Canel, con la  compra de  grava cubana para su tren de fantasía, o vacunas cubanas no aprobadas por COFEPRIS, o contrata supuestos médicos cubanos CUYO TRATO PRIVILEGIADO  por el Instituto Nacional de Migración  y la SEP, nada tiene que ver con el trato CRIMINAL que su gobierno le da a los migrantes indefensos. López Obrador ha autorizado el pago de TRES MIL MILLONES DE PESOS para el chavista venezolano Elías Valdez Cabrera, mediante la asignación de contratos ilegales sin licitación ni transparencia alguna. Esos miles de millones de pesos dan oxígeno a los dictadores de Venezuela, Cuba, y Nicaragua  En diciembre de 2004, López Obrador debía y pudo haber salvado a aquellos dos policías federales de ser quemados en Tláhuac; al igual que sabiendo TODO lo que pasa en México, tuvo conocimiento de lo que estaba ocurriendo en Ciudad Juárez, y tampoco movió un dedo para evitarlo. Tláhuac y ciudad Juárez; dos crímenes fruto de la ambición y la indiferencia del mismo personaje. SI EN 2004, NO HUBIERA OCUPADO LA PRESIDENCIA UN COBARDE Y FRÍVOLO  COMO VICENTE FOX, además de destituir a Ebrard de su cargo como secretario de Seguridad, habría destituido también a López Obrador asegurándose de  acusarlos, consignarlos y procesarlos penalmente, logrando que fueran condenados cuando menos a 35 años de prisión. De haber actuado Fox como verdadero presidente, tanto el tabasqueño como el francés, seguirían hospedados en Almoloya, Puente Grande o Topochico, y nadie los recordaría ya. El recuerdo de los dos policías federales quemados vivos en Tláhuac, y los sucesos del lunes pasado en Ciudad Juárez, trae a mi memoria el caso del adolescente afroamericano Emmet Till, LINCHADO Y QUEMADO VIVO  a manos de racistas de Mississippi en agosto de 1955. AQUEL CRIMEN PARECÍA QUE IBA A QUEDAR IMPUNE, HASTA QUE EL CASO FUE REABIERTO EN JULIO DE 2018… pero por fin se hizo justicia contra los implicados que seguían vivos después de tantos años.  TIENEN RAZÓN JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ al denunciar en su video-columna de Latinus, lo mismo que la SENADORA LILY TÉLLEZ, al decir  que los migrantes carbonizados  en la cárcel migratoria privatizada de Ciudad Juárez, SON VÍCTIMAS DE UN CRIMEN DE ESTADO, IMPUTABLE EN PRIMER LUGAR A ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. ¿Qué le impide a  Alejandro Gertz Manero  llamar a declarar como presuntos responsables  a López Obrador, Adán Augusto  López, Marcelo Ebrard, Francisco Garduño Yáñez (Comisionado del Instituto Nacional de Migración) y el chavista venezolano  Elías Valdez Cabrera? ¿Qué le impide al Fiscal Gertz Manero reabrir la carpeta de investigación por el linchamiento de Tláhuac cuya acción penal NO HA PRESCRITO? SE LO IMPIDE SU “AUTONOMÍA”. Seguramente entre las instrucciones que López Obrador espera que obedezca Claudia Sheinbaum cuando GANE la presidencia en 2024, ha de haber  un pacto de impunidad parecido al que aparentemente  le permite a Peña Nieto jugar golf en Madrid, acompañado por su muñeca inflable, y gozando como todo un rey del cash… Como quiera que sea, el 30 de septiembre del año que entra, AMLO tendrá que dejar Palacio Nacional por la buena o si él lo prefiere, como Álvaro Obregón o como Benito Juárez… Cuando a partir del 1 de octubre de 2024, de verdad no tenga fuero, difícilmente podrá pretender que su corcholata, ya en la Silla del Águila,  acate sus instrucciones o se preste dócilmente a fungir como  la albacea de su testamento político. No concluyo estas líneas con una moraleja, sino con un vaticinio fundado en la sabiduría de los refranes: QUIEN HA VIVIDO SEMBRANDO VIENTOS DE ODIO, RESENTIMIENTO Y DIVISIÓN, SOLAMENTE PUEDE COSECHAR TEMPESTADES. Entonces aprenderá lo que no aprendió en 14 años como porro y fósil en la UNAM: CONTRA EL FUEGO NO HAY FUERO QUE VALGA… …NI BLINDAJE SUFICIENTEMENTE GRUESO… Te podría interesar: ¡La voz que hace falta! (ruizhealytimes.com)" ["post_title"]=> string(40) "Contra el fuego no hay fuero que valga " ["post_excerpt"]=> string(107) "Quien ha vivido sembrando vientos de odio, resentimiento y división, solamente puede cosechar tempestades." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(38) "contra-el-fuego-no-hay-fuero-que-valga" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-31 12:24:55" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-31 17:24:55" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90996" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18485 (24) { ["ID"]=> int(89930) ["post_author"]=> string(2) "81" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-09 13:38:08" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 18:38:08" ["post_content"]=> string(11614) "Históricamente, en cualquier sociedad que se considere mínimamente democrática, el derecho a elegir qué tipo de servicios (en cuanto a salud, educación y otros rubros se refiere) se puede y se quiere contratar es una libertad protegida por la ley. Desde luego, en dichas sociedades (como al menos hasta ahora es el caso de nuestro país) proveer atención médica y servicios educativos (al menos básicos) a sus ciudadanos (y contribuyentes) es obligación del Estado, pero, al mismo tiempo, debido a la diversidad geográfica, cultural y socioeconómica, también existe un amplio abanico de opciones ofrecidas por la iniciativa privada a las que cada quien, desde sus posibilidades y deseos, puede acceder. Te podría interesar: Medicamentos controlados, retos virales y sobredosis: ¿cómo proteger a nuestros hijos y alumnos? (ruizhealytimes.com) Lo que es un hecho es que sin importar cuáles sean las motivaciones para decidir acudir a los servicios privados (como buscar una mejor atención, por la calidad de lo que ofrecen, porque las instancias gubernamentales no logran cubrir las necesidades de todos o, simplemente, porque se tiene la capacidad y la libertad de “pagar por algo mejor”), poder decidir qué es lo que queremos para nuestras familias es un derecho que como ciudadanos debemos respetar y proteger. Los datos Todo lo anterior viene a colación (y debe ponernos en alerta) debido a la información publicada durante la última semana en los principales medios noticiosos, que gira en torno al seminario organizado por el Conacyt bajo el título "Libros de Texto Gratuitos. Avances y retos de una nueva política", moderado por el chavista Sady Arturo Loaiza, y cuyos puntos más destacables son (tomados del artículo publicado por el periódico REFORMA, 22 de marzo, 2023): El señor Max Arriaga, Director de Materiales Educativos de la SEP,  afirma que…
  • La iniciativa privada (empresarios) debe sacar las manos de la educación del país para que impere la visión de la izquierda,
  • Los libros de texto que no edite y supervise el Estado serán ilegales.
  • "El gran reto de la SEP es hacer entender a esta gente que se ha dedicado a comercializar la educación, que deje de lado la educación y que permitan que el sueño de la izquierda se haga real.
Por su parte, Lorenza Villa Lever, experta del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, respondió que…
  • No puede imponerse una visión única en la educación ni un libro de texto único para los niños, debido a que la diversidad que tenemos en México no nos permite tener una sola visión. La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) y la SEP dan las orientaciones técnico-pedagógicas para que se hagan los libros de primaria y secundaria.
  • Tampoco puede tacharse de ilegales a los libros que no edite el Estado (“No se puede hablar de esa manera. No hay libros ilegales. El conocimiento es diverso. Tenemos que estar abiertos y formar a nuestros niños con su criterio y hacerlos críticos. Decir que hay libros ilegales es casi llevarnos a la inquisición”).
  • La Conaliteg como empresa editorial no tiene la capacidad física para producir los millones de libros, no sólo para primaria sino para secundaria.
El marco legal Cuando se habla sobre legislación educativa pareciera que se trata de un asunto tan simple como remitirse al Artículo 3º constitucional sin necesidad de profundizar más, pero no es así. La educación forma parte de los derechos humanos a los que todos debemos tener acceso, que debe impartirse como una obligación constitucional de nuestro país, y que incluso está asentado en tratados internacionales que se han firmado con otros países. Es cierto que el gobierno tiene que garantizar que todos recibamos educación pero no es el único que puede ofrecer el servicio educativo. Contrario a lo que muchos piensan, las escuelas privadas si tienen un marco jurídico y si están consideradas como parte del Sistema Educativo Nacional.  Al respecto nuestras leyes dictan: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ARTÍCULO 3º Fracción IV.Toda la educación que el Estado imparta será gratuita; (Indica claramente que es la que el Estado imparta, no particulares y aun así cobran cuotas a sus estudiantes) En el caso exclusivo de los particulares, se menciona: Fracción VI. Los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades. En los términos que establezca la ley, el Estado otorgará y retirará el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en planteles particulares. Te podría interesar: El valor de la amistad en postpandemia: ¿por qué fortalecer los vínculos emocionales en la escuela es tan importante? (ruizhealytimes.com) LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Artículo 10.- La educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, es un servicio público. Constituyen el sistema educativo nacional: I.- Los educandos, educadores y los padres de familia; II.- Las autoridades educativas; III.- El Servicio Profesional Docente; IV.- Los planes, programas, métodos y materiales educativos; V.- Las instituciones educativas del estado y de sus organismos descentralizados; VI.- Las instituciones de los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios; VII.- Las instituciones de educación superior a las que la ley otorga autonomía; VIII. La evaluación educativa; IX.- El Sistema de Información y Gestión Educativa, y X.- La infraestructura educativa. NUEVA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (30 de septiembre de 2019) Artículo 1. La presente Ley garantiza el derecho a la educación reconocido en el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, cuyo ejercicio es necesario para alcanzar el bienestar de todas las personas. Sus disposiciones son de orden público, interés social y de observancia general en toda la República. Su objeto es regular la educación que imparta el Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, la cual se considera un servicio público y estará sujeta a la rectoría del Estado. (Fragmento tomado de http://www.anfe-anep.com.mx/uncategorized/fundamento-legal-de-la-educacion-privada/). Por lo anterior, podemos concluir que las instituciones de educación privadas:
  1. Cuentan con una figura jurídica que debe ser respetada.
  2. Deben cumplir con sus obligaciones pero al mismo tiempo cuentan con derechos establecidos por la ley.
  3. Junto con los ciudadanos que pagan por los servicios, constituyen una fuente de apoyo económico para el gobierno (quien, de lo contrario, debería absorber el costo total de la educación y, debe decirse, ofreciendo el mismo nivel de calidad que este sector).
¿Qué podemos esperar? “En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda;  solo se gana lo que se da”. Esta frase de Antonio Machado resume sabiamente lo que no nada más podemos, sino debemos esperar para el futuro de nuestro país. Si bien es cierto que hasta el momento la poca información que tenemos proviene de este tipo de seminarios, conferencias y/o artículos publicados, la realidad es que no son comentarios que debamos tomar a la ligera. Como padres, como docentes y como ciudadanos preocupados por la educación (de calidad) que nuestros niños deben (y tienen el derecho) de recibir, debemos estar alertas a lo que pueda suceder y luchar por las garantías que nos otorgan nuestras leyes. ¿Qué vamos a ofrecer a nuestros niños? ¿Qué queremos darles o quitarles? y, en esa medida, ¿cuánto vamos (y estamos dispuestos) a perder o ganar?  " ["post_title"]=> string(78) "Pública o privada… ¿Está en riesgo el futuro de la educación en México?" ["post_excerpt"]=> string(124) "“En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda; solo se gana lo que se da”. –Antonio Machado." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(68) "publica-o-privada-esta-en-riesgo-el-futuro-de-la-educacion-en-mexico" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 13:39:38" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 18:39:38" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89930" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18456 (24) { ["ID"]=> int(90996) ["post_author"]=> string(2) "32" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-31 12:23:12" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-31 17:23:12" ["post_content"]=> string(10719) "La muerte de hasta ahora 39 migrantes ocurrida el 27 de marzo pasado en la cárcel migratoria subrogada que explota el Cónsul de Nicaragua en Ciudad Juárez,  NO FUE UN ACCIDENTE. López Obrador intentó escurrir el bulto en su mañanera, diciendo que los migrantes “EN REALIDAD SE SUICIDARON” porque  ellos  mismos  prendieron fuego a sus colchonetas y por eso murieron consumidos por el fuego… PERO NO FUE ASÍ. Independientemente de quién o quienes hayan ocasionado el incendio, lo innegable es lo siguiente: SI NO HUBIERAN PERMANECIDO ENCERRADOS TRAS LAS REJAS Y BAJO LLAVE, HABRÍAN PODIDO ESCAPAR A SU TERRIBLE MUERTE. La privatización de la vigilancia en esa cárcel migratoria, no sustituye ni anula la responsabilidad directa del Presidente de la República como único titular del Ejecutivo Federal. Te podría interesar: ¿Qué importa un muerto más? (ruizhealytimes.com) Las otras instancias del Ejecutivo Federal subsidiaria y solidariamente responsables son, el titular de la Secretaría  de Gobernación Adán Augusto López  bajo cuya autoridad funciona el Instituto Nacional de Migración según lo dispone la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en su artículo 27, fracción V  y el artículo 18, fracción I de la Ley de Migración. Adán Augusto López ha intentado evadir su responsabilidad, endosándosela a Marcelo Ebrard, al decir que “POR UN ACUERDO INTERNO DEL GOBIERNO FEDERAL,  EL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES SE OCUPA DE LOS TEMAS MIGRATORIOS…”. NI NUESTRA CONSTITUCIÓN FEDERAL NI LEY ALGUNA, AUTORIZA EL ENDOSO O TRANSFERENCIA DE RESPONSABILIDADES ENTRE DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO. Según el artículo 1918 del Código Civil Federal (aplicable en todos los asuntos federales), las personas físicas que deberían ser citadas a declarar por la FGR como presuntos responsables de ese homicidio calificado, son Andrés Manuel López Obrador, Adán Augusto López, Francisco Garduño Yáñez (Comisionado del Instituto Nacional de Migración) y el chavista venezolano  Elías Valdez Cabrera, que opera la concesión de esa cárcel migratoria en Ciudad Juárez, además de ser cónsul honorario del gobierno del nicaragüense Daniel Ortega. Al ver las imágenes de lo ocurrido en Ciudad Juárez, donde los guardias y celadores caminaban indiferentes por las instalaciones migratorias, mientras se extendían las flamas, con los migrantes encerrados bajo llave tras las rejas, no puedo olvidar otro crimen muy parecido, en el que aún no se han deslindado las responsabilidades del ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal y de su Secretario de Seguridad en diciembre de 2004. En diciembre de 2004,  dos humildes policías federales fueron linchados y quemados vivos, sin que López Obrador ni Marcelo Ebrard movieran un sólo dedo para rescatarlos y evitar su terrible inmolación. ¿Por qué los dejaron quemar vivos? Los dejaron morir así, porque si hubieran reprimido a la turba linchadora, AMLO habría perdido puntos en las preferencias electorales y habría visto comprometidas sus ambiciones de lujos y poder imperial. POR CIERTO QUE LA RESPONSABILIDAD PENAL POR EL LINCHAMIENTO DE TLÁHUAC EN 2004, SEGÚN LOS ARTÍCULOS 16 Y 128 DEL CÓDIGO PENAL APLICABLE, CONTINÚA VIGENTE Y NO PRESCRIBIRÁ SINO HASTA DICIEMBRE DE 2039… La pena mínima para el homicidio calificado es de 20 años, y la máxima es de 50; la prescripción de la acción penal por aquellos delitos, se calcula sumando ambas penas y dividiéndolas entre dos, con lo que resulta que TODAVÍA FALTAN DIECISÉIS AÑOS durante los cuales, se podría investigar y castigar a quienes resulten legalmente responsables por la muerte de aquellos dos humildes policías federales, que al ser linchados, se encontraban investigando al cártel de Tláhuac y sus operaciones de narcomenudeo en la ciudad de México. ¿Tuvo conocimiento López Obrador de lo que estaba ocurriendo en la cárcel migratoria privatizada en Ciudad Juárez? AMLO ha proclamado a los cuatro vientos que como presidente de la República, sabe todo lo que pasa, porque todo se lo informan siempre. Considerando que la tragedia se fue desarrollando durante varias horas, hubo tiempo de sobra para que el todopoderoso ocupante del Palacio más lujoso de México hubiera actuado para salvar a los migrantes de morir carbonizados… Así tenemos dos desgracias ocurridas por la misma inacción; la de Tláhuac y la de ciudad Juárez. ¿Cómo se puede justificar que un venezolano allegado a Nicolás Maduro opere la seguridad y vigilancia de las cárceles migratorias, además de ser cónsul honorario del dictador Ortega de Nicaragua? La explicación es la misma por la que AMLO favorece al dictador castrista  Díaz Canel, con la  compra de  grava cubana para su tren de fantasía, o vacunas cubanas no aprobadas por COFEPRIS, o contrata supuestos médicos cubanos CUYO TRATO PRIVILEGIADO  por el Instituto Nacional de Migración  y la SEP, nada tiene que ver con el trato CRIMINAL que su gobierno le da a los migrantes indefensos. López Obrador ha autorizado el pago de TRES MIL MILLONES DE PESOS para el chavista venezolano Elías Valdez Cabrera, mediante la asignación de contratos ilegales sin licitación ni transparencia alguna. Esos miles de millones de pesos dan oxígeno a los dictadores de Venezuela, Cuba, y Nicaragua  En diciembre de 2004, López Obrador debía y pudo haber salvado a aquellos dos policías federales de ser quemados en Tláhuac; al igual que sabiendo TODO lo que pasa en México, tuvo conocimiento de lo que estaba ocurriendo en Ciudad Juárez, y tampoco movió un dedo para evitarlo. Tláhuac y ciudad Juárez; dos crímenes fruto de la ambición y la indiferencia del mismo personaje. SI EN 2004, NO HUBIERA OCUPADO LA PRESIDENCIA UN COBARDE Y FRÍVOLO  COMO VICENTE FOX, además de destituir a Ebrard de su cargo como secretario de Seguridad, habría destituido también a López Obrador asegurándose de  acusarlos, consignarlos y procesarlos penalmente, logrando que fueran condenados cuando menos a 35 años de prisión. De haber actuado Fox como verdadero presidente, tanto el tabasqueño como el francés, seguirían hospedados en Almoloya, Puente Grande o Topochico, y nadie los recordaría ya. El recuerdo de los dos policías federales quemados vivos en Tláhuac, y los sucesos del lunes pasado en Ciudad Juárez, trae a mi memoria el caso del adolescente afroamericano Emmet Till, LINCHADO Y QUEMADO VIVO  a manos de racistas de Mississippi en agosto de 1955. AQUEL CRIMEN PARECÍA QUE IBA A QUEDAR IMPUNE, HASTA QUE EL CASO FUE REABIERTO EN JULIO DE 2018… pero por fin se hizo justicia contra los implicados que seguían vivos después de tantos años.  TIENEN RAZÓN JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ al denunciar en su video-columna de Latinus, lo mismo que la SENADORA LILY TÉLLEZ, al decir  que los migrantes carbonizados  en la cárcel migratoria privatizada de Ciudad Juárez, SON VÍCTIMAS DE UN CRIMEN DE ESTADO, IMPUTABLE EN PRIMER LUGAR A ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. ¿Qué le impide a  Alejandro Gertz Manero  llamar a declarar como presuntos responsables  a López Obrador, Adán Augusto  López, Marcelo Ebrard, Francisco Garduño Yáñez (Comisionado del Instituto Nacional de Migración) y el chavista venezolano  Elías Valdez Cabrera? ¿Qué le impide al Fiscal Gertz Manero reabrir la carpeta de investigación por el linchamiento de Tláhuac cuya acción penal NO HA PRESCRITO? SE LO IMPIDE SU “AUTONOMÍA”. Seguramente entre las instrucciones que López Obrador espera que obedezca Claudia Sheinbaum cuando GANE la presidencia en 2024, ha de haber  un pacto de impunidad parecido al que aparentemente  le permite a Peña Nieto jugar golf en Madrid, acompañado por su muñeca inflable, y gozando como todo un rey del cash… Como quiera que sea, el 30 de septiembre del año que entra, AMLO tendrá que dejar Palacio Nacional por la buena o si él lo prefiere, como Álvaro Obregón o como Benito Juárez… Cuando a partir del 1 de octubre de 2024, de verdad no tenga fuero, difícilmente podrá pretender que su corcholata, ya en la Silla del Águila,  acate sus instrucciones o se preste dócilmente a fungir como  la albacea de su testamento político. No concluyo estas líneas con una moraleja, sino con un vaticinio fundado en la sabiduría de los refranes: QUIEN HA VIVIDO SEMBRANDO VIENTOS DE ODIO, RESENTIMIENTO Y DIVISIÓN, SOLAMENTE PUEDE COSECHAR TEMPESTADES. Entonces aprenderá lo que no aprendió en 14 años como porro y fósil en la UNAM: CONTRA EL FUEGO NO HAY FUERO QUE VALGA… …NI BLINDAJE SUFICIENTEMENTE GRUESO… Te podría interesar: ¡La voz que hace falta! (ruizhealytimes.com)" ["post_title"]=> string(40) "Contra el fuego no hay fuero que valga " ["post_excerpt"]=> string(107) "Quien ha vivido sembrando vientos de odio, resentimiento y división, solamente puede cosechar tempestades." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(38) "contra-el-fuego-no-hay-fuero-que-valga" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-31 12:24:55" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-31 17:24:55" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90996" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(56) ["max_num_pages"]=> float(28) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "3db127dbaa0d6b54872778102954bb2a" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }

Contra el fuego no hay fuero que valga 

Quien ha vivido sembrando vientos de odio, resentimiento y división, solamente puede cosechar tempestades.

marzo 31, 2023
Pública o privada… ¿Está en riesgo el futuro de la educación en México?

Pública o privada… ¿Está en riesgo el futuro de la educación en México?

“En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda; solo se gana lo que se da”. –Antonio Machado.

marzo 9, 2023




Más de categoría
donacion-organos

Donación de órganos

Hace unos días se publicó una noticia de una propuesta de Ley controversial. La misma se refería a la...

marzo 31, 2023

Contra el fuego no hay fuero que valga 

Quien ha vivido sembrando vientos de odio, resentimiento y división, solamente puede cosechar tempestades.

marzo 31, 2023
Humanismo Multicultural Universal

Humanismo Multicultural Universal

Multiculturalismo y universalismo son como el sístole y el diástole de la interacción humana; es imposible concebir un mundo...

marzo 31, 2023
Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Autoría   Ángeles Conde Rodríguez Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidade de Vigo   “Me...

marzo 31, 2023