Cómo se vislumbra el futuro de la inversión inmobiliaria en México

Impulsar la edificación de viviendas más accesibles y funcionales es fundamental.

6 de febrero, 2023 Edificios

Los efectos de la inflación que en la industria de la construcción alcanzó niveles no vistos en los últimos 20 años, con un incremento de más del 15% según la CMIC respecto al 2021, el encarecimiento de los terrenos, el consecuente incremento de los financiamientos para la construcción, la lentitud de las autoridades de los tres órdenes de gobierno en la resolución de trámites de todo tipo, las complejas regulaciones que hay que atender, hacen  que se encarezca cualquier obra y con ello se ve una reducción de la oferta de vivienda en el país, donde el rezago habitacional según SEDATU, supera los 8 millones de unidades, focalizado en las personas y familias de más bajo ingreso. 

Si tomamos en cuenta que el peso específico de la industria de la construcción fue de 6.8% del PIB en el 2021  y en especial el sector de la vivienda, en el desarrollo económico y social del país, es muy importante, tenemos que reconocer  la creciente desatención a la producción de vivienda social y la caída de la inversión el sector inmobiliario.

Existe en México un Registro Único de Vivienda (RUV) operado mediante una plataforma tecnológica a través de un fideicomiso en el INFONAVIT  y en él se consigna una creciente disminución del inventario de proyectos en todos los segmentos de la vivienda.

Lamentablemente el panorama para este año, en el sector inmobiliario de la vivienda y particularmente de la de interés social  es poco alentador y el no atender la necesidad de los grupos de menores ingresos y más vulnerables se traduce en asentamientos irregulares en sitios siempre inaccesibles de escasos servicios provocando la expansión descontrolada de las ciudades con un alto costo económico y medioambiental.

El papel de la banca en el sector inmobiliario

En estos tiempos de alta inflación, pandemia, guerra que aunque distante genera efectos en la economía global y su consecuente desaceleración, es gracias a la banca que el sector inmobiliario sigue siendo opción de la recuperación económica del país.

Hay cuatro razones que según los expertos son destacables:

  • La demanda de vivienda es tan grande que no puede desatenderse
  • Las variables macroeconómicas del país, han sido muy cuidadas en la presente administración federal.
  • Hay empresarios maduros con conocimiento, solidez y capacidad financiera.
  • La banca sigue teniendo fortaleza en sus respuestas y mantiene abiertos los créditos a las empresas.

Hoy la banca invierte más en los distintos segmentos de vivienda que el mismo INFONAVIT y es la que financia la gran mayoría de la vivienda que se produce en el país.

Cuál es la importancia de este sector

Baste señalar que alrededor de 27 millones de personas participan de forma activa en este sector donde las inmobiliarias, proveedores, agencias, constructoras, fabricantes y un sinnúmero de personas y organizaciones son parte activa de este dinámico sector.

La actividad inmobiliaria desarrolla proyectos en el sector turismo, vivienda, industria, oficinas, espacios comerciales, entretenimiento, pero más del 52% de la inversión se ocupa de la vivienda y de ahí la importancia de su reactivación, dando certeza a la inversión y con ella se fortalezca a la economía del país.

Retos y oportunidades del área inmobiliaria

  • Disminución del poder adquisitivo de las personas

La pandemia y la inflación han causado estragos en la capacidad de las personas para hacerse de un patrimonio.

  • Aumento de la demanda de propiedades en renta

Según la ADI, el 57% de las personas prefiere rentar vs un 43% que busca comprar, obviamente la pandemia y la inflación han afectado la capacidad de adquirir créditos a largo plazo.

  • La tecnología como facilitador  en la búsqueda  y localización de propiedades. 
  • Hoy internet y las plataformas digitales, son la mejor forma de anunciar propiedades en renta o venta.

Incertidumbre en la inversión inmobiliaria

Muchas empresas han postergado su decisión de invertir en el ramo, como señale, no solo la inflación, las altas tasas, las trabas burocráticas son un factor de indecisión, lo es también la falta de reglas y la corrupción de la burocrática

Si bien hay un aumento en la demanda de vivienda de interés “medio” integrada por propiedades de hasta 3 millones de pesos en venta y hasta los 5 mil pesos en renta, el segmento residencial de más de 3 millones en venta y 10 mil pesos en renta ha caído en los dos últimos años en un 31% reflejo claro de la situación que enfrenta por bajo ingreso una enorme mayoría de los mexicanos.

Concluyo

El sector inmobiliario es uno de los más dinámicos e importantes de la economía mexicana y vital para el desarrollo y habitabilidad de las ciudades.

Las expectativas de inversión para este año no lucen halagüeñas por la inflación, altas tasas de interés, el valor al alza de los terrenos, las trabas gubernamentales y la muy disminuida capacidad adquisitiva de las familias mexicanas.

La falta de inversión en el sector se seguirá reflejando en un indeseable fenómeno expansivo de nuestras ciudades.

Atender la demanda de vivienda de interés social en las zonas urbanas, debe ser de la más alta prioridad.

 

Comentarios


object(WP_Query)#18464 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88583) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88583) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18460 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18462 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18461 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-04 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-04-01 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (88583) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18463 (24) { ["ID"]=> int(90231) ["post_author"]=> string(2) "42" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-15 12:33:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 17:33:45" ["post_content"]=> string(4500) "En días recientes presenciamos una serie de dimes y diretes entre la fracción republicana estadounidense y el presidente Andrés Manuel López Obrador que, diga lo que se diga, respondió de una manera inédita hasta ahora respecto a los espinosos temas de narcotráfico y fabricación y venta de armas.   Eran ya décadas de una obediencia, en los hechos y en el discurso, abyecta de los gobiernos mexicanos. Esto debe terminar para empezar dejar en claro que ya no nos deben asustar con “el petate del muerto” so pretexto de amagos con invasiones militares y/o de sus múltiples agencias gubernamentales. Estados Unidos no vive su mejor momento. Salieron por piernas de Afganistán y no atinan a una solución para poder hacerlo de una manera digna del laberinto donde ya están en el caso del conflicto bélico en Ucrania, donde han arrastrado a Europa a una crisis que se suma a la que ya tenía ese continente, más los provocados por los efectos post pandemia.  Te podría interesar: El fallo histórico contra Calderón también tiene sus riesgos (ruizhealytimes.com) Vamos, lo que menos necesitan es abrir un frente más. Esto aunado a que ya México es parte de un cada vez más sólido e interdependiente bloque económico de América del Norte, y más aún, el peso cada vez mayor que tiene la comunidad mexicana en los temas electorales (y muchos más, de toda índole) de aquel país. Por lo tanto, podría México responder al legislador estadounidense del parche de pirata y/o a los demás que se sumaron a algo que estaban ciertos no conllevaría una enérgica respuesta: que nuestro país les propone una suerte de "operación rápido y furioso" a la inversa, es decir, rastrear cargamentos de droga que vende algún cártel mexicano a su vecino del norte, para así poder romper el nudo giordiano que es el misterio de cómo se distribuyen las drogas por todo el inmenso territorio de ese país, llegando hasta el más recóndito de los rincones de sus 50 estados. Y no sé, quizás llevarnos todos la sorpresa de que eso de que "en los Estados Unidos no hay grandes capos de la droga" no es más que una patraña, y que, voy más allá, aquello que le escuché una vez a un analista: "la DEA es el Cártel de la droga más grande del mundo". Es cierto. Otro tema es el del fentanilo. Todos los focos parecen apuntarlos hacia México, cuando los llamados precursores químicos para su fabricación salen –es bien sabido– de grandes laboratorios asiáticos, en su mayoría chinos, los cuales parecen pretender aplicar los métodos de las guerras del opio en el siglo XIX por parte de los británicos, haciéndose de la vista gorda en cuanto a la fuga de dichos precursores de su proceso comercial original.  México también debiera condicionar todos los inmensos recursos gastados y los perjuicios que causa la lucha contra las grandes mafias de parte del Estado mexicano a programas que, como bien dice López Obrador, atiendan las causas de semejante y bestial demanda de sustancias ilícitas por sus ciudadanos, con énfasis en programas proactivos (de prevención) dirigidos hacia sus jóvenes y reactivos (de rehabilitación) para tratar de corregir y rehabilitar a los que ya hayan caído en adicciones.  Te podría interesar: TESLA en Monterrey: ¿”madruguete” de Ebrard y Samuel García a AMLO? (ruizhealytimes.com) Lo demás parece ser un muy desgastado pretexto con fines injerencias en la política mexicana, mismo pretexto que no debemos permitir que sigan utilizando. Sin la fabricación y venta de armas en Estados Unidos y también sin su gigantesca demanda de drogas ilícitas, en México el problema del narcotráfico sería un juego de niños comparado a la tragedia nacional que supone hoy en día, y que si no es con base en esfuerzos compartidos y comprometidos y coordinados por ambas naciones, el fenómeno no hará sino seguir creciendo exponencialmente como ha sido hasta el día de hoy. " ["post_title"]=> string(51) "Lo que México bien podría exigir a Estados Unidos" ["post_excerpt"]=> string(191) "Respecto al fentanilo, todos los focos parecen apuntar hacia México, cuando los llamados precursores químicos para su fabricación, es bien sabido, salen de grandes laboratorios asiáticos." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(49) "lo-que-mexico-bien-podria-exigir-a-estados-unidos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-15 12:37:56" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 17:37:56" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90231" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18490 (24) { ["ID"]=> int(90656) ["post_author"]=> string(3) "195" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-24 11:02:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-24 16:02:45" ["post_content"]=> string(5659) "El fallecimiento de Norma, la estudiante de secundaria, pudo evitarse. El bullying no tiene por qué normalizarse ni ser constitutivo de interacciones culturales ni dentro de escuelas ni en la sociedad en general.  Que los jóvenes de Nuevo Laredo perdieran la vida en una actividad militar también se pudo evitar. La violencia no corresponde a la sociedad mexicana, aceptar que sí y que es inevitable vivir en ella es reconocer nuestro fracaso como sociedad, no solo como Estado en el sentido administrativo, sino como sociedad.  El atropellamiento de dos menores y su madre en una calle de Hermosillo, que arrojó heridas y un conductor dado a la fuga pudo evitarse, no solo en consideración de los aspectos viales como la conducción a velocidades prudentes, sino a partir de una acción responsable tanto por quien conduce como por quienes posiblemente lo encubren. La desaparición de mujeres y hombres se puede evitar si aceptamos nuestra corresponsabilidad, si desde los hogares cerramos la puerta a la violencia y reconstruimos nuestras interacciones pensando en la paz, en el crecimiento y en el bienestar de todos.  Prevenir es un acto de responsabilidad social. Habida cuenta del fracaso de las campañas preventivas institucionales oficiales sobre consumo de drogas, bullying, extorsión, contaminación, discriminación y una larga lista de temas, la recuperación de la acción preventiva tanto a nivel de educación como de comunicación corresponde a sociedad civil que organizada, reacciona frente a la evidente degradación de la vida colectiva.   

Te puede interesar:

El sentido más trascendental de los pasatiempos

  Ante nuestros ojos y a pesar de muchas acciones la sociedad en conjunto se diluye. Las estructuras educativas y sus actores parecen abandonadas a su suerte en infraestructura, participación paterna, recursos jurídicos y contenidos educativos que por lo visto no están impactando en aspectos básicos: el respeto al prójimo. Las escenas de violencia tendrían que ser erradicadas y sustituidas por escenas de construcción del conocimiento y de construcción de ciudadanos.  Las evasivas en los discursos oficiales no ayudan. Ocultar la crisis social y de las instituciones no es lo que se espera de las autoridades, rehuirle al desarrollo de acciones preventivas y correctivas radicales está muy lejos de ser la solución. Responsabilizar a otros no cabe porque el problema y la solución está en casa. Estos casos de los que hablamos son la contradicción del discurso oficial, son los indicadores de que nuestro país sigue enfermo y requiere de medidas más profundas y más urgentes.  Por una parte, las acciones educativas que fortalezcan la convivencia entre estudiantes y la aceptación de las diferencias ya no pueden ser individuales ni enmarcadas solo en el ámbito de una escuela o una materia. El diseño de una estrategia dentro de la política educativa que  impacte en los quehaceres educativos desde jardín de niños hasta educación superior tiene carácter de inmediato. Los diferentes subsistemas parecen tener acciones aisladas en la formación de ciudadanos y no se ejerce una acción coordinada y eficaz.  Y por otra parte habrá que continuar levantando la voz para promover actividades en el campo de la educación para la prevención, la cual se mantiene en un ámbito reducido. Si bien es cierto la prevención en el área de la protección civil ha crecido producto de los diferentes eventos naturales a los cuales nos hemos tenido que enfrentar, la prevención como línea educativa estratégica en general carece de apoyo y por lo tanto de resultados concretos y positivos.  Prevenir la deserción escolar, la agresividad, el consumo de drogas, el abuso y la explotación sexual, la depresión infantil, el embarazo de adolescentes, el uso de armas entre menores, el consumo de pornografía, la discriminación, están, en el mejor de los casos, débilmente incrustados en contenidos y actividades escolares. Si un caso se presenta sería razón suficiente para hablar sobre el tema, pero no es un caso, son varios y con evidencias de incremento.  Las organizaciones civiles que buscan dar una respuesta social ante esta serie de problemas tienen también recursos limitados y se enfrentan a un bajo nivel de participación social en general. Si bien es cierto se presentan acciones de prevención en escuelas, lo que los casos evidencian es que también su acción es insuficiente frente a las circunstancias que como sociedad atravesamos.  Estos problemas y otros pueden evitarse. Más corresponsabilidad social, mayor participación ciudadana, mejores estrategias de prevención en los subsistemas educativos y menos evasivas oficiales para sentar las bases de una verdadera recomposición de las interacciones sociales y detener la caída libre de la degradación de los valores familiares y sociales.  

Te puede interesar:

Universalismo y Multiculturalismo

" ["post_title"]=> string(13) "Pudo evitarse" ["post_excerpt"]=> string(48) "Prevenir es un acto de responsabilidad social. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(13) "pudo-evitarse" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-24 14:11:11" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-24 19:11:11" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90656" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18463 (24) { ["ID"]=> int(90231) ["post_author"]=> string(2) "42" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-15 12:33:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 17:33:45" ["post_content"]=> string(4500) "En días recientes presenciamos una serie de dimes y diretes entre la fracción republicana estadounidense y el presidente Andrés Manuel López Obrador que, diga lo que se diga, respondió de una manera inédita hasta ahora respecto a los espinosos temas de narcotráfico y fabricación y venta de armas.   Eran ya décadas de una obediencia, en los hechos y en el discurso, abyecta de los gobiernos mexicanos. Esto debe terminar para empezar dejar en claro que ya no nos deben asustar con “el petate del muerto” so pretexto de amagos con invasiones militares y/o de sus múltiples agencias gubernamentales. Estados Unidos no vive su mejor momento. Salieron por piernas de Afganistán y no atinan a una solución para poder hacerlo de una manera digna del laberinto donde ya están en el caso del conflicto bélico en Ucrania, donde han arrastrado a Europa a una crisis que se suma a la que ya tenía ese continente, más los provocados por los efectos post pandemia.  Te podría interesar: El fallo histórico contra Calderón también tiene sus riesgos (ruizhealytimes.com) Vamos, lo que menos necesitan es abrir un frente más. Esto aunado a que ya México es parte de un cada vez más sólido e interdependiente bloque económico de América del Norte, y más aún, el peso cada vez mayor que tiene la comunidad mexicana en los temas electorales (y muchos más, de toda índole) de aquel país. Por lo tanto, podría México responder al legislador estadounidense del parche de pirata y/o a los demás que se sumaron a algo que estaban ciertos no conllevaría una enérgica respuesta: que nuestro país les propone una suerte de "operación rápido y furioso" a la inversa, es decir, rastrear cargamentos de droga que vende algún cártel mexicano a su vecino del norte, para así poder romper el nudo giordiano que es el misterio de cómo se distribuyen las drogas por todo el inmenso territorio de ese país, llegando hasta el más recóndito de los rincones de sus 50 estados. Y no sé, quizás llevarnos todos la sorpresa de que eso de que "en los Estados Unidos no hay grandes capos de la droga" no es más que una patraña, y que, voy más allá, aquello que le escuché una vez a un analista: "la DEA es el Cártel de la droga más grande del mundo". Es cierto. Otro tema es el del fentanilo. Todos los focos parecen apuntarlos hacia México, cuando los llamados precursores químicos para su fabricación salen –es bien sabido– de grandes laboratorios asiáticos, en su mayoría chinos, los cuales parecen pretender aplicar los métodos de las guerras del opio en el siglo XIX por parte de los británicos, haciéndose de la vista gorda en cuanto a la fuga de dichos precursores de su proceso comercial original.  México también debiera condicionar todos los inmensos recursos gastados y los perjuicios que causa la lucha contra las grandes mafias de parte del Estado mexicano a programas que, como bien dice López Obrador, atiendan las causas de semejante y bestial demanda de sustancias ilícitas por sus ciudadanos, con énfasis en programas proactivos (de prevención) dirigidos hacia sus jóvenes y reactivos (de rehabilitación) para tratar de corregir y rehabilitar a los que ya hayan caído en adicciones.  Te podría interesar: TESLA en Monterrey: ¿”madruguete” de Ebrard y Samuel García a AMLO? (ruizhealytimes.com) Lo demás parece ser un muy desgastado pretexto con fines injerencias en la política mexicana, mismo pretexto que no debemos permitir que sigan utilizando. Sin la fabricación y venta de armas en Estados Unidos y también sin su gigantesca demanda de drogas ilícitas, en México el problema del narcotráfico sería un juego de niños comparado a la tragedia nacional que supone hoy en día, y que si no es con base en esfuerzos compartidos y comprometidos y coordinados por ambas naciones, el fenómeno no hará sino seguir creciendo exponencialmente como ha sido hasta el día de hoy. " ["post_title"]=> string(51) "Lo que México bien podría exigir a Estados Unidos" ["post_excerpt"]=> string(191) "Respecto al fentanilo, todos los focos parecen apuntar hacia México, cuando los llamados precursores químicos para su fabricación, es bien sabido, salen de grandes laboratorios asiáticos." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(49) "lo-que-mexico-bien-podria-exigir-a-estados-unidos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-15 12:37:56" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 17:37:56" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90231" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(56) ["max_num_pages"]=> float(28) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "ab1db0f8b886cd4ef98a5a3745f33c39" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
que podria pedir mexico a estados unidos

Lo que México bien podría exigir a Estados Unidos

Respecto al fentanilo, todos los focos parecen apuntar hacia México, cuando los llamados precursores químicos para su fabricación, es bien sabido, salen...

marzo 15, 2023
Pudo evitarse

Pudo evitarse

Prevenir es un acto de responsabilidad social.

marzo 24, 2023




Más de categoría
donacion-organos

Donación de órganos

Hace unos días se publicó una noticia de una propuesta de Ley controversial. La misma se refería a la...

marzo 31, 2023

Contra el fuego no hay fuero que valga 

Quien ha vivido sembrando vientos de odio, resentimiento y división, solamente puede cosechar tempestades.

marzo 31, 2023
Humanismo Multicultural Universal

Humanismo Multicultural Universal

Multiculturalismo y universalismo son como el sístole y el diástole de la interacción humana; es imposible concebir un mundo...

marzo 31, 2023
Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Autoría   Ángeles Conde Rodríguez Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidade de Vigo   “Me...

marzo 31, 2023