La crisis ambiental es la crisis de nuestro tiempo, se escucha decir, se lee en informativos, pero ¿de qué tiempo? Una respuesta es que antes del siglo XV se empezó una crisis que inició con los grandes descubrimientos y los nuevos modelos económicos, sociales, económicos y tecnológicos depredadores de la naturaleza y de negación a culturas alternas. El modelo civilizatorio dominante degrada el ambiente, subvalora la diversidad cultural y desconoce al otro (al indígena, al pobre, a la mujer, al negro, al migrante, etc.) y privilegia a unos pocos con un modelo insustentable.
Se inició la globalización, pero la globalización en sí no es problemática, pues representa un proceso de avance sin precedente en la historia de la humanidad. Lo que es problemático, dice Gaddotti es la globalización competitiva, en la cual los intereses del mercado se sobreponen a los intereses humanos, los intereses de los pueblos se subordinan a los intereses corporativos de las grandes empresas trasnacionales. Así podemos distinguir una globalización competitiva, de una posible globalización cooperativa y solidaria. La primera se subordina a las leyes del mercado, la segunda a los valores éticos y la espiritualidad humana (2002). Sin embargo, las acciones que se hicieron en torno al modelo económico para atender la problemática que propuso el modelo “para el desarrollo sustentable” no funcionó.
Los principios éticos para el desarrollo ya han sido planteados desde lo establecido en la carta de la tierra y operativamente formulados en la Agenda 21; sin embargo, la realidad sobre asumir dichos compromisos está muy alejada de los actuales contextos, que al contrario de solidarizar conductas y fomentar la cooperación, se ha tratado de dar explicación a partir de la competencia y los límites del mercado.
Esta crisis global -sin ética- atiende a varios factores que se han dado a lo largo de mucho tiempo, y en los últimos años se han acelerado de forma exponencial, a considerar algunos:
-Los procesos de avance científico y el positivismo a ultranza, pese a sus aportes nos sitúo en un antropocentrismo extremo.
-El desarrollo (industrial, tecnológico) ha provocado una polución generalizada en mares, bosques, deforestación extinción de recursos naturales no renovables, efectos del clima de forma extrema, extinción de patrimonio genético animal y vegetal, la disminución dramática de los recursos hídricos, guerras y armas de destrucción masiva, migrantes/refugiados, persecuciones ideológicas, control de la economía, la política y los medios por oligarquías internacionales.
-La desigualdad entre regiones, la desigualdad en las sociedades, la aporofobia, la exclusión, la persecución
-La pérdida de la diversidad cultural, la erosión del conocimiento fragmentado y radical, el aumento de la estupidez humana frente a la tecnología, la mediocridad de no querer hacer un cambio, la indiferencia, la falta de crítica, de derechos, de respeto y de amor.
Como indica Chomsky: “Por primera vez en la historia de la especie humana, hemos desarrollado claramente la capacidad de destruirnos a nosotros mismos” (2013).
El reto es transitar hacia nuevas formas de pensamiento, de cambio, donde no prime el egoísmo y el individualismo, la codicia y la preponderancia por el dinero, el hedonismo y el consumismo desenfrenado. Enfrentar un mundo desigual e insustentable requiere transitar hacia otro lugar, para poder iniciar un proceso de transformación que haga posible la construcción de otro mundo posible (Elizalde H. 2006). La globalización en sí no es problemática, pues representa un proceso de avance sin precedente en la historia de la humanidad. Lo que es problemático, dice Gaddotti es la globalización competitiva, en la cual los intereses del mercado se sobreponen a los intereses humanos, los intereses de los pueblos se subordinan a los intereses corporativos de las grandes empresas trasnacionales. Así podemos distinguir una
Necesitamos una nueva comprensión del mundo para enfrentar los desafíos de la humanidad, que promueva una nueva alianza naturaleza-cultura, fundada en una nueva economía, reorientando los potenciales de la ciencia y la tecnología, construyendo una nueva cultura política fundada en una ética de la sustentabilidad -en valores, creencias, sentimientos y saberes- que renuevan los sentidos existenciales, los mundos de la vida y las formas de habitar el planeta tierra (Trellez, 2006).
Un modelo ético fundado en el conocimiento de nuestros estrechos vínculos con la biosfera, que lejos de abrumarnos con una pesada carga moral, nos procura un sentimiento de perplejidad, maravilla e inocente alegría (Trellez E. 2000).
La ética que acompaña al desarrollo sostenible está basada en creencias e intereses compartidos más que acuerdos fundados en el conocimiento, la evidencia y los valores de la vida. Cuando la razón se ve despojada de una ética, el conocimiento separado del sentimiento se vuelve contra la vida misma y el sentido de la existencia (Leff, 2000).
Esta nueva ética que nos ayuda a ser mejores humanos en conexión con la vida, el mundo, el planeta se basa en 10 valores que propone Ángel A. y Felipe Ángel (2002) en su “decálogo de valores para construir una ética ambiental”:
1.- Construcción de una cultura adaptativa
2.- La tecnología tiene límites
3.- Ética de la población, no podemos vivir solos
4.- Una producción para la vida y no una vida para la producción
5.- la igualdad humana base del equilibrio ambiental
6.- La simbiosis por encima de la competencia
7.- La ciencia como valor límite
8.- Libertad para crear, no para destruir
9.- La construcción de la tolerancia
10.- Recuperar los derechos de la sensibilidad
La ética de hoy debe atender las acciones encaminadas a la sobrevivencia del hombre, la ética del límite humano, porque sin humanos, no es necesario la ética. Esta ética del límite debe considerar principalmente (1):
1.- Ética para la producción de la vida.
2.- Ética del conocimiento y diálogo de saberes.
3.- Ética de la ciudadanía global, el espacio público y los movimientos sociales
4.- Ética de los bienes comunes y del Bien común
5.- Ética de la gobernabilidad global y la democracia participativa
6.- Ética de los derechos, la justicia y la democracia
7.- Ética de la diversidad cultural y de una política de la diferencia
8.- Ética para la paz y el diálogo para la resolución de conflictos
Adquirir una visión creativa y activa frente a la vida, precisa de nuevas maneras de comprender y abordar la realidad, requiere la adquisición de una nueva ética, un nuevo estilo de pensamiento, una nueva forma de actuar (Pujol V. 2006). Y como dice Leff, la ética es una filosofía de vida, es el arte de la vida…de la vida buena, de la calidad de vida, del sentido de vida (2006).
REFERENCIAS:
Angel A. y Angel F. (2002) La ética de la tierra
Chomsky N. (junio 2013) El momento más peligroso en la historia. Recuperado de ecoportal.net, temas especiales, globalización.
Elizalde H. (2006) Educar para la sustentabilidad y la solidaridad ¿la tarea de los educadores del siglo XXI? V Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, Brasil
Gadotti M. (2002) Pedagogía de la tierra. México. Siglo veintiuno.
Leff E. (2000) Ética por la vida. Pensamiento Ambiental Latinoamericano. PNUMA, CEPAL
(2006)
Pujol V. (2006) Consumo, medio ambiente y educación. En Perspectivas de la educación ambiental en Iberoamérica, V Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, Brasil, del 5 al 8 de abril.
Trellez E. (2000) La Ética ambiental y la educación ambiental: dos construcciones convergentes. Pensamiento Ambiental Latinoamericano. PNUMA, CEPAL
(2006) Educación Ambiental y Sostenibilidad política: democracia y participación. En Perspectivas de la educación ambiental en Iberoamérica, V Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, Brasil, del 5 al 8 de abril.
La vida remodela la Tierra para sí misma
La vida surgió de la Tierra, pero a la vez es la culpable de que nuestro planeta sea lo...
enero 17, 2025Los hijos de Cuau Cetcui
Hoy puedo decir con pleno fundamento jurídico y con pruebas documentales irrefutables, que California, Nuevo México y Tejas siguen...
enero 17, 2025Incertidumbre tras el alto el fuego entre Israel y Hamás: seis preguntas clave sin respuesta
Ian Parmeter Research scholar, Middle East studies, Australian National University El acuerdo de alto el fuego entre Israel y...
enero 16, 2025De Frente Y Claro | ALBERGUES PARA MIGRANTES INSUFICIENTES
El 20 de enero, que Trump lo ha calificado como “El Día de la Liberación en Estados Unidos”, marcará...
enero 16, 2025