Odio o locura

Las declaraciones de Trump sobre anexiones territoriales deben entenderse como parte de su estilo político único: una mezcla de provocación, pragmatismo empresarial y cálculo mediático.

7 de enero, 2025

Cuando vas envejeciendo tu mente ya no alcanza a procesar muchas cosas que te han sucedido en la vida. Es por eso que los individuos comienzan a crear sus propias teorías sobre tal o cual cosa, pero si a este proceso le sumas que tengas poder, las consecuencias pueden ser grandes.

Así me encontré las caras de las dos monedas en el colectivo de Tapachula el día de ayer, cuando al subir vi a un individuo viejo, alto y con un acento entre cubano y venezolano, el cual aducía que era de los Estados unidos y vivía en Comitán.

En su locura habló de cuestiones geopolíticas entre México y la próxima toma de posesión de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos de América, calificando de adecuadas las reacciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum ante los embates declaratorios del reincidente Presidente Trump.

Mientras esgrimía teorías de conspiración en el trayecto del viaje, lo comparé con la retórica de Donald Trump y eran los extremos de una moneda, dejando todo a una simplista calificación de que tal o cual cosa está bien o mal.

Pensé en esto durante todo el día, traté de comprender los discursos y los comentarios de Donald Trump en medios tradicionales, en la red y en sitios conspiracionistas de americanos de extrema derecha, llegando a la conclusión de que Donald Trump no se obedece solo, alguien más está detrás de él diciéndole las teorías conspirativas para actuar en tal o cual manera ante las ansias del electorado de escuchar solo temas que les interesan y les ofende.

Esto nos lleva a sumergirnos en el Enigma de las Declaraciones Expansionistas de Donald Trump.  

Así, en el panorama político global, pocas figuras han sido tan polarizantes como Donald Trump. Durante su mandato como presidente de los Estados Unidos y después, Trump ha hecho declaraciones que sugieren intenciones de anexar países o regiones de otros Estados, provocando reacciones desde la incredulidad hasta la alarma internacional. Estas declaraciones, aunque a menudo interpretadas como bravatas, plantean preguntas sobre sus motivaciones y las implicaciones políticas detrás de ellas.  

Uno de los ejemplos más sonados ocurrió en 2019, fue cuando Trump expresó interés en comprar Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca. Aunque la idea fue rechazada tajantemente por las autoridades danesas y ridiculizada en redes sociales, Trump la defendió públicamente, describiéndola como una “gran operación inmobiliaria”. Aunque no se trató de una anexión militar, la intención de adquirir un territorio extranjero despertó suspicacias sobre sus aspiraciones geopolíticas y el estilo negociador que caracterizó su mandato.  

Las razones detrás de estas declaraciones son complejas y están entrelazadas con la personalidad y estrategia política de Trump. Por un lado, su enfoque empresarial lo lleva a ver el mundo como un tablero de transacciones. Para él, la adquisición de territorios podría ser una extensión lógica de su experiencia en bienes raíces, donde las propiedades se compran y venden estratégicamente para maximizar el valor. Bajo esta perspectiva, sus declaraciones pueden entenderse como intentos de reavivar un enfoque mercantilista en la política internacional.  

Por otro lado, estas afirmaciones también parecen estar diseñadas para reforzar su imagen como líder audaz y disruptivo. Trump ha construido su marca política en torno a la promesa de devolver la “grandeza” a los Estados Unidos, y hablar de anexiones puede resonar con un sector de su base que asocia el expansionismo con el poderío nacional. Además, este tipo de declaraciones suelen desviar la atención de otros temas más controvertidos o problemáticos en su administración, una estrategia que ha utilizado repetidamente para mantener el control del ciclo mediático.  

Sin embargo, estas expresiones no están exentas de riesgos. Al sugerir anexiones o adquisiciones territoriales, Trump desafía principios fundamentales del derecho internacional, como la soberanía de los Estados y el respeto a las fronteras reconocidas. Además, genera tensiones diplomáticas con naciones aliadas, como ocurrió con Dinamarca. Este enfoque, aunque efectivo para captar titulares, puede socavar la credibilidad y las relaciones internacionales de los Estados Unidos.  

En última instancia, las declaraciones de Trump sobre anexiones territoriales deben entenderse como parte de su estilo político único: una mezcla de provocación, pragmatismo empresarial y cálculo mediático. Aunque es poco probable que tales ideas se materialicen, sus comentarios resaltan cómo líderes carismáticos pueden utilizar narrativas disruptivas para consolidar su influencia, tanto a nivel nacional como global. Al igual que muchas de sus acciones, estas declaraciones no son simples ocurrencias, sino piezas de un juego más amplio en el que Trump redefine continuamente las reglas del discurso político.

Comentarios


A marcha forzada continúan los preparativos para la elección del Poder Judicial

A marcha forzada continúan los preparativos para la elección del Poder Judicial

La narrativa con la cual se justificó la reforma al Poder Judicial es que solo así se erradicará la corrupción de jueces...

enero 20, 2025
Los trumpistas radicales defienden la violencia contra la inmigración irregular

Los trumpistas radicales defienden la violencia contra la inmigración irregular

Autor: liam McCorkle Assistant Professor of Education, College of Charleston Aunque la retórica antiinmigrante ha sido un elemento común en toda la...

enero 15, 2025




Más de categoría
¿Tiene algún sentido cambiarle el nombre al golfo de México?

¿Tiene algún sentido cambiarle el nombre al golfo de México?

Autor: Francisco Molina-Díaz PDI. Área de Lengua Española, Universidad Pablo de Olavide En el Génesis, Dios aparece como creador: crea...

enero 24, 2025

Vida y planeta en interacción permanente

La vida y el planeta son una sola cosa que no pueden entenderse sin el otro, una serie interminable...

enero 24, 2025
La religiosidad al estilo Trump

La religiosidad al estilo Trump

La ceremonia religiosa que encabezó la obispa Mariann Edgar Budde, primera mujer al frente de la Diócesis Episcopal de...

enero 23, 2025
De Frente Y Claro | DEPORTARAN ILEGALES DE EEUU

De Frente Y Claro | DEPORTARAN ILEGALES DE EEUU

Si bien se habla de que el gobierno mexicano está preparado para recibir y apoyar a los deportados, la...

enero 23, 2025