Aspectos positivos del Pluralismo

El Pluralismo puede resumirse en dos premisas: todos los seres humanos somos iguales y nuestra fortaleza está en asumirnos como parte del grupo social y cooperar en su desarrollo. Y la segunda, entendiéndonos como especie, la naturaleza,...

13 de enero, 2023 Pluralismo

El Pluralismo puede resumirse en dos premisas: todos los seres humanos somos iguales y nuestra fortaleza está en asumirnos como parte del grupo social y cooperar en su desarrollo. Y la segunda, entendiéndonos como especie, la naturaleza, con todo lo que la constituye, no nos pertenece, sino que formamos parte de ella, con lo cual no tenemos derecho a disponer de sus recursos a nuestro antojo. 

El 26 de diciembre de 2004 un terremoto submarino, convertido en un tsunami de proporciones apocalípticas, arrasó las costas de Asia y África oriental, matando a más de doscientas veinticinco mil personas y dejando a millones sin hogar y sin acceso a suministros básicos de supervivencia, sin contar los daños económicos, estimados en miles de millones de dólares. Se trata de un evento geológico del que hay una cantidad ingente de información técnica y objetiva. Sin embargo, más allá de la objetividad de los datos existentes, lo “novedoso” de la forma en que aquella tragedia fue abordada tiene una profunda cercanía con la visión pluralista. 

Al mismo tiempo que todos los noticiarios y periódicos del mundo informaron objetivamente de lo ocurrido, llenándonos de datos técnicos y sociológicos, se grabaron miles de videos caseros que terminaron publicados en blogs personales llegando al mundo entero a través de internet. De forma espontánea y general se retiró el foco de la “gran historia” de las placas tectónicas y las implicaciones geopolíticas y económicas para centrar la atención en las miles de pequeñas experiencias y testimonios grabadas en video, de perspectivas particulares y únicas que humanizaron la tragedia. Ahora, además de enterarnos de los hechos, podíamos empatizar con las personas diluyendo las barreras de tiempo y espacio. Sin que nadie pudiese preverlo, terminamos sumergidos en una revolución empática producto de la visión pluralista que agrupa una serie de premisas que alimentan buena parte de la vanguardia ideológica del mundo occidental del siglo XXI.

En 1934 Albert Einstein escribió: “Cuando revisamos nuestras vidas y afanes, pronto advertimos que casi todas nuestras acciones y deseos están ligados a la existencia de otros seres humanos. Percibimos que nuestro carácter es muy parecido al de los animales sociales. Comemos alimentos que otros han producido, vestimos ropas que otros han hecho, vivimos en casas que han construido otros. La mayor parte de nuestros conocimientos y creencias nos han sido comunicados por otras personas por medio de un lenguaje que otros han creado. […] Hemos de admitir, en consecuencia, que debemos nuestra principal ventaja sobre los animales al hecho de vivir en sociedad1”.

En esta breve anotación podemos percibir muchos de los elementos que conforman la visión pluralista del mundo. Su desarrollo ha tenido lugar en contraste con el individualismo moderno y podríamos resumirla en dos premisas centrales: todos los seres humanos somos esencialmente iguales y nuestra fortaleza está en nuestra capacidad de asumirnos como parte del grupo social y cooperar en su desarrollo. Y la segunda, entendiéndonos como especie, la naturaleza, con todo lo que la constituye, no nos pertenece, sino que formamos parte de ella, con lo cual no tenemos derecho a disponer de sus recursos a nuestro antojo. 

Estas dos comprensiones seminales dan lugar a un sinnúmero de ideas, teorías, comprensiones que van desde el feminismo, la ecología, los derechos civiles, el respeto a la diversidad sexual, la tolerancia, la inclusión, la libertad de decidir y un largo etcétera.   

El individuo humano vale por ser individuo, pero también por ser miembro de un grupo social. La existencia de los otros es lo que le da auténtico valor a la persona, puesto que en el medio de la jungla, en la auténtica soledad, esa vida vale bien poco y los depredadores del entorno no sabrían diferenciarla de cualquier otro animal. Mientras el paradigma moderno lee la evolución de Darwin en clave de competencia, como “la supervivencia del más fuerte o del más apto”, para el pluralista la evolución funciona en términos de adaptación al medio y de cooperación entre los miembros de la especie porque ninguno habrá sobrevivir solo, por fuerte que sea y por mucho que supere a los demás.  

El Pluralismo es una respuesta a la combinación entre hegemonía y decadencia de la modernidad, paradigma que al alcanzar el cenit de su potencial de progreso y desarrollo, empezó a evidenciar profundos problemas sistémicos irresolubles dentro del propio paradigma. El moderno hace las cosas porque puede, sin detenerse a pensar si “debería” hacerlas. La pauta central –y que lo convirtió en un paradigma muy exitoso– es el desarrollo y el progreso centrados en la productividad y la maximización del beneficio, y detenerse porque se acaban los bosques, porque la mano de obra está mal pagada, porque se contamina el agua, porque se extinguen las especies no está dentro de su ADN. Se necesita del surgimiento del Pluralista para realizar esa reflexión. 

En 1776 James Watt patentó el motor de vapor que se convertiría en el corazón de una nueva era energética que propulsaría trenes, barcos y la industria en general hasta la aparición del petróleo, descubierto por Edwin Laurentine Drake en 1859. Sin embargo para ninguno de los dos resultaba posible prever los problemas de contaminación y deforestación que el devenir de la modernidad provocaría a partir de sus aportaciones al progreso de la época. La modernidad podía llevar esta tendencia de progreso hasta el límite, pero no resolver sus contradicciones. Para ello se requería una nueva visión que se replanteara el rumbo y encontrar soluciones a problemas que dentro del paradigma anterior resultan incomprensibles.   

A diferencia del paradigma moderno, que renunció a la subjetividad para centrar su visión de lo verdadero a lo material, el pluralista retoma la importancia de la interioridad así como el vínculo con el Otro y su relación con lo colectivo, a la que coloca en el primer plano. La igualdad, el consenso y la diversidad se convierten en valores centrales. Busca que la autoridad recaiga en el grupo y privilegia la democracia, pero más que mayoría, se busca consenso, lo que produce parálisis en las decisiones importantes. 

No hay ninguna duda que el desarrollo de la ciencia y la tecnología continuarán siendo claves para las décadas por venir. Lo que también parece un hecho es que el éxito desmesurado del paradigma moderno nos ha colocado a las puertas de la autodestrucción, lo que exige nuevos códigos de pensamiento que permitan lidiar con los problemas concretos como detener la deforestación, reducir los niveles de contaminación, asumir la imposibilidad de continuar con la espiral creciente de utilización desordenada de recursos materiales, minerales y humanos, evitar regresiones a sistemas políticos autoritarios, encarar con humanidad y empatía temas como la migración, la trata de personas y la violencia intrafamiliar, abatir la pobreza y la desigualdad económica, social y cultural entre muchas otras. El pluralismo intenta asumir una vanguardia ideológica, ética y moral que nos ponga en el camino de resolver todo ello, pero conforme se ha radicalizado, ha empezado a mostrar debilidades y contradicciones muy profundas, de las que hablaremos en la siguiente entrega. 

 

Web: www.juancarlosaldir.com

Instagram:  jcaldir

Twitter:   @jcaldir   

Facebook:  Juan Carlos Aldir

1 Einstein, Albert, Mis ideas y opiniones, Primera Edición, España, Antoni Bosch Editor, 2011, Pág. 24

Comentarios


object(WP_Query)#18459 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(87752) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(87752) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18455 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18457 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18456 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-21 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-21 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (87752) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18458 (24) { ["ID"]=> int(89594) ["post_author"]=> string(2) "42" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-01 13:13:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 18:13:38" ["post_content"]=> string(3503) "El fallo de una corte federal en los Estados Unidos contra el ex "superpolicía" de Felipe Calderón es no sólo judicial sino político, pero sobre todo, histórico. Representa el triunfo definitivo de un personaje como lo es el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador sobre otro que se colgó en cierta medida de su enorme popularidad para llegar de forma cuestionada hasta la Presidencia en el año 2006.  Ya venía el pique desde mediados de los años 90, cuando ambos eran líderes partidistas, protagonizando los dos posicionamientos más alejados uno del otro en cuanto al mega rescate estatal a la banca privada tras la crisis política, económica y  financiera de 1994- 1995, conocido en su momento como el FOBAPROA.  A raíz de esta coyuntura, parte de la sociedad está exultante, radiante de felicidad, incluso diría eufórica, otra más está (así muchos no lo reconozcan abiertamente) profundamente decepcionada; se sienten traicionados por el que consideraban "el mejor presidente de la Historia de México” por haber enfrentado al crimen, hecho que representará un fenómeno en lo electoral, que es muy probable que las encuestas no detecten, que será una caída más dramática de lo que la mayoría puede pensar en la votación para todos los cargos de elección popular que postule el partido Acción Nacional, es decir, la de un voto oculto. 

Te podría interesar:

A la 4T no conviene la desaparición del PRI (ruizhealytimes.com) Ahora bien, un riesgo que ahí está ya, es que la oposición en México quede anulada por lo que resta del sexenio, carente de credibilidad, todo lo que puedan llegar a detectar y a denunciar públicamente en cuanto a actos de corrupción e ineptitud de parte de miembros del actual gobierno, serán ignorados.  Esto último, los funcionarios taimados lo saben, y puede ser que los actos de corrupción aumenten y se multipliquen, dado que como es bien sabido, México no cuenta con una ingeniería institucional que realmente haga mella en la corrupción gubernamental. Todo se concentra en el voluntarismo y la retórica presidencial, y todo por todo lo anterior, no nos extrañe que los dos años que restan al sexenio lopezobradorista sean "los dos de Hidalgo", pero elevados a la 'N' potencia, puesto que todos los ojos y la indignación de la opinión pública están y estarán "calderonizados".  Puede ser que este hecho tenga cierta equivalencia a aquellas palabras de Peña Nieto cuando dijo que la "corrupción es un rasgo de la cultura mexicana". La frase fue recibida por la clase política como una "licencia para matar" –evocando las películas del agente 007– donde se dio por entendido que no habría límites y estaríamos inmersos en un juego del "todo se vale". El presidente López Obrador y sus funcionarios más cercanos dedicados al tema de la corrupción (SFP, UIF, FGR, por ejemplo) deberían tenerlo muy, pero muy en cuenta con miras a aminorarlo en la medida de lo más posible.

Te podría interesar:

Coahuila: ¿el oficialismo usó ese estado como moneda de cambio? (ruizhealytimes.com)" ["post_title"]=> string(63) "El fallo histórico contra Calderón también tiene sus riesgos" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(60) "el-fallo-historico-contra-calderon-tambien-tiene-sus-riesgos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-01 13:15:47" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 18:15:47" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89594" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18489 (24) { ["ID"]=> int(89337) ["post_author"]=> string(2) "32" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-22 11:35:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-22 16:35:45" ["post_content"]=> string(8546) "El presidente López Obrador está considerando demandar al abogado defensor de Genaro García Luna por daño moral, ocasionado durante el juicio al ex Secretario de Seguridad Pública en la corte de Nueva York. AMLO fue muy claro cuando dijo que NO SE TRATA DE ANDRÉS MANUEL, SINO DEL PRESIDENTE DE MÉXICO. La situación jurídica planteada por el presidente de la República, no tiene precedentes; en principio, no parece constitucionalmente viable que el titular del Ejecutivo Federal se someta a la jurisdicción de un tribunal extranjero, cuando podría entablar su demanda ante cualquier Juzgado de Distrito en materia Civil de nuestro país. Existe un convenio de cooperación judicial entre Estados Unidos y México, que permitiría a un Juez Federal mexicano o a un Ministerio Público Federal, mandar llamar a César de Castro ante las autoridades mexicanas para responder por el daño moral que López Obrador quiere reclamar en defensa de su investidura presidencial Y DE SU H0NOR. El ciudadano estadounidense César de Castro, contaría con la asistencia jurídica del Consulado General de los Estados Unidos en México, que se haría cargo de vigilar que se cumplieran las disposiciones de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares y  las reglas del debido proceso que garantiza nuestra Constitución Federal. Constitucionalmente creo que el presidente López Obrador no podría someterse a los tribunales de un país extranjero porque de esa forma estaría poniendo nuestra soberanía en entredicho. Quien sí podría demandar a César de Castro sería, por ejemplo, Mario Delgado Carrillo, presidente del partido MORENA al que pertenece el Ejecutivo Federal. El presidente de MORENA no tiene impedimento alguno para acudir ante los tribunales de Nueva York a defender el honor del primer morenista de México. Si el presidente López Obrador decidiera demandar al defensor de García Luna en los tribunales mexicanos, tanto como si Mario Delgado hiciera valer ese reclamo en Nueva York, AMLO podría llamar sin problema a todos los testigos necesarios para derrotar las insinuaciones y calumnias proferidas en su agravio.  

Te puede interesar:

Datos y algoritmos, la nueva riqueza

  La mejor prueba de la inocencia del presidente López Obrador, la tenemos en su deseo de desenmascarar al abogado de García Luna en su propio terruño, bajo sus propias leyes y ante sus autoridades judiciales. La lista de posibles testigos de intachable credibilidad que podría ofrecer López Obrador tanto en México como en Estados Unidos, es casi interminable, baste con mencionar a José María Rioboo  René Bejarano, Marcelo Ebrard, Elena Chavez, Carlos Imaz, Carlos Ahumada, Claudia Sheinbaum, Alejandro Esquer, Jesús Ramirez Cuellar, Florencia Serranía, Pio y Ramiro López Obrador,  Alejandro Encinas, Rosario Piedra Ibarra, Dolores Padierna, Rosario Robles, Arturo Zaldívar, Vicente Serrano, Epigmenio Ibarra, Mario Delgado, Carlos Pozos mejor conocido como Lord Molécula y demás protagonistas de la revolución de las conciencias. La disposición de López Obrador para enfrentar en juicio a quienes afirman que encabeza un narcogobierno, que es corrupto, populista e hipócrita, ES EN SÍ MISMA UNA PRUEBA DE LO CONTRARIO. Mediante un procedimiento judicial que sin duda tendría cobertura mundial con un impacto mediático sin precedente, López Obrador tendría la oportunidad de  exhibir como calumnia el mote de REY DEL CASH que le fue atribuido por Elena Chávez en su libro. Podrá demostrar que entre el 2006 y el 2018 tuvo un modo honesto y modesto de vivir; podrá ofrecer las documentales públicas consistentes en sus declaraciones y pagos de impuesto sobre la renta y demás contribuciones, cumplidas hasta el último centavo durante los 12 años que sus adversarios aseguran que no  tuvo un empleo ni un modo honesto de vivir y que además evadía al fisco. A diferencia de Donald Trump, AMLO podrá exhibir foliadas y certificadas las constancias de que es y siempre  ha sido un ciudadano ejemplar que jamás ha mentido, nunca ha robado y menos traicionado. No importa cuántos testigos ni a quienes llame César de Castro a declarar contra López Obrador; porque  a  la hora de las repreguntas, deberán enfrentar a los abogados de AMLO, encabezados por su hijo José Ramón que ya tiene vasta experiencia litigando en Estados Unidos, como es de todos sabido. Si con motivo de la austeridad republicana Andrés Manuel López Obrador pudiera no contar con los recursos económicos para cubrir su representación legal en México o en Nueva York, LOS DEFENSORES DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN Y LOS SIERVOS DE LA NACIÓN, UNIDOS CON LOS JÓVENES QUE CONSTRUYEN EL FUTURO Y LOS QUE SIEMBRAN VIDA, COORDINADOS POR DELFINA GÓMEZ, podrían recolectar dinero suficiente para garantizar que AMLO tenga la defensa que se merece. Yo estoy convencido de que si José Ramón López Beltrán, joven y brillante litigante internacional encabeza la defensa de su propio padre, los resultados del juicio, tanto en Nueva York como en México estarían garantizados. Quienes creen que si el Presidente López Obrador demanda a César de Castro, ya sea en Nueva York o en México se arriesgaría a una derrota irreparable, no conocen la capacidad de lucha de este humilde tabasqueño que se forjó precisamente remontando adversidades hasta llegar a Palacio Nacional. Ojalá que López Obrador no se deje disuadir de su decisión de defender su investidura presidencial más allá de nuestras fronteras o ante los tribunales mexicanos. Mientras imagino al Presidente López Obrador velando sus armas para la batalla judicial más importante de su vida, recuerdo que uno de sus poetas favoritos es SALVADOR DÍAZ MIRÓN,  cuyo poema “A GLORIA” sirve de inspiración al actual Presidente de México. INÚTIL ES QUE CON TENAZ MURMULLO EXAGERES EL LANCE EN QUE ME ENREDO: YO SOY ALTIVO, Y EL QUE ALIENTA ORGULLO LLEVA UN BROQUEL IMPENETRABLE AL MIEDO. FIANDO EN EL INSTINTO QUE ME EMPUJA, DESPRECIO LOS PELIGROS QUE SEÑALAS. «EL AVE CANTA AUNQUE LA RAMA CRUJA, COMO QUE SABE LO QUE SON SUS ALAS». ERGUIDO BAJO EL GOLPE EN LA PORFÍA, ME SIENTO SUPERIOR A LA VICTORIA. TENGO FE EN MÍ; LA ADVERSIDAD PODRÍA, QUITARME EL TRIUNFO, PERO NO LA GLORIA. LOS CLAROS TIMBRES DE QUE ESTOY UFANO HAN DE SALIR DE LA CALUMNIA ILESOS. HAY PLUMAJES QUE CRUZAN EL PANTANO Y NO SE MANCHAN… ¡MI PLUMAJE ES DE ESOS! ¡CONFÓRMATE, BEATRIZ! HEMOS VENIDO A ESTE VALLE DE LÁGRIMAS QUE ABATE, TÚ, COMO LA PALOMA, PARA EL NIDO, Y YO, COMO EL LEÓN, PARA EL COMBATE. Emocionado al volver a leer el poema de Díaz Mirón, que parece haber profetizado el advenimiento de López Obrador más de un siglo antes, puedo imaginar al presidente de México coronado con los laureles de una victoria judicial sin precedentes, después de desmentir a quienes pretenden describirlo como REY DEL CASH, o como NARCO POLITICO. Semejante triunfo histórico, encumbraría a López Obrador y aseguraría a su legado un resplandor heroico para orgullo de las generaciones venideras.  

Te puede interear:

El capitalismo emocional

" ["post_title"]=> string(26) "Como león para el combate" ["post_excerpt"]=> string(119) "Constitucionalmente creo que el presidente López Obrador no podría someterse a los tribunales de un país extranjero." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(25) "como-leon-para-el-combate" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-22 11:35:45" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-22 16:35:45" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89337" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18458 (24) { ["ID"]=> int(89594) ["post_author"]=> string(2) "42" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-01 13:13:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 18:13:38" ["post_content"]=> string(3503) "El fallo de una corte federal en los Estados Unidos contra el ex "superpolicía" de Felipe Calderón es no sólo judicial sino político, pero sobre todo, histórico. Representa el triunfo definitivo de un personaje como lo es el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador sobre otro que se colgó en cierta medida de su enorme popularidad para llegar de forma cuestionada hasta la Presidencia en el año 2006.  Ya venía el pique desde mediados de los años 90, cuando ambos eran líderes partidistas, protagonizando los dos posicionamientos más alejados uno del otro en cuanto al mega rescate estatal a la banca privada tras la crisis política, económica y  financiera de 1994- 1995, conocido en su momento como el FOBAPROA.  A raíz de esta coyuntura, parte de la sociedad está exultante, radiante de felicidad, incluso diría eufórica, otra más está (así muchos no lo reconozcan abiertamente) profundamente decepcionada; se sienten traicionados por el que consideraban "el mejor presidente de la Historia de México” por haber enfrentado al crimen, hecho que representará un fenómeno en lo electoral, que es muy probable que las encuestas no detecten, que será una caída más dramática de lo que la mayoría puede pensar en la votación para todos los cargos de elección popular que postule el partido Acción Nacional, es decir, la de un voto oculto. 

Te podría interesar:

A la 4T no conviene la desaparición del PRI (ruizhealytimes.com) Ahora bien, un riesgo que ahí está ya, es que la oposición en México quede anulada por lo que resta del sexenio, carente de credibilidad, todo lo que puedan llegar a detectar y a denunciar públicamente en cuanto a actos de corrupción e ineptitud de parte de miembros del actual gobierno, serán ignorados.  Esto último, los funcionarios taimados lo saben, y puede ser que los actos de corrupción aumenten y se multipliquen, dado que como es bien sabido, México no cuenta con una ingeniería institucional que realmente haga mella en la corrupción gubernamental. Todo se concentra en el voluntarismo y la retórica presidencial, y todo por todo lo anterior, no nos extrañe que los dos años que restan al sexenio lopezobradorista sean "los dos de Hidalgo", pero elevados a la 'N' potencia, puesto que todos los ojos y la indignación de la opinión pública están y estarán "calderonizados".  Puede ser que este hecho tenga cierta equivalencia a aquellas palabras de Peña Nieto cuando dijo que la "corrupción es un rasgo de la cultura mexicana". La frase fue recibida por la clase política como una "licencia para matar" –evocando las películas del agente 007– donde se dio por entendido que no habría límites y estaríamos inmersos en un juego del "todo se vale". El presidente López Obrador y sus funcionarios más cercanos dedicados al tema de la corrupción (SFP, UIF, FGR, por ejemplo) deberían tenerlo muy, pero muy en cuenta con miras a aminorarlo en la medida de lo más posible.

Te podría interesar:

Coahuila: ¿el oficialismo usó ese estado como moneda de cambio? (ruizhealytimes.com)" ["post_title"]=> string(63) "El fallo histórico contra Calderón también tiene sus riesgos" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(60) "el-fallo-historico-contra-calderon-tambien-tiene-sus-riesgos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-01 13:15:47" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 18:15:47" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89594" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(52) ["max_num_pages"]=> float(26) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "c7f12e4c10401517911186516fe9a501" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
El fallo histórico contra Calderón también tiene sus riesgos

El fallo histórico contra Calderón también tiene sus riesgos

El fallo de una corte federal en los Estados Unidos contra el ex “superpolicía” de Felipe Calderón es no sólo judicial sino...

marzo 1, 2023
El presidente López Obrador está considerando demandar al abogado defensor de Genaro García Luna por daño moral

Como león para el combate

Constitucionalmente creo que el presidente López Obrador no podría someterse a los tribunales de un país extranjero.

febrero 22, 2023




Más de categoría
Todas somos Olimpia 

Todas somos Olimpia 

Olimpia Coral Melo, una mujer joven de un pequeño poblado en  Huauchinango (Puebla), vivió uno de los momentos más...

marzo 21, 2023
El Ser Humano es uno solo

El Ser Humano es uno solo

Ya que todos los hombres y mujeres que habitan este planeta somos del mismo género y especie, todos nacemos...

marzo 17, 2023
precursores de la democratización de México

Las lentejas de Esaú 

Si Cuauhtémoc Cárdenas se presta a la profanación de la efeméride petrolera para complacer a Obrador, estaría echando a...

marzo 17, 2023
De Frente y Claro | BANCO DEL BIENESTAR, EL BANCO MÁS ROBADO

De Frente y Claro | BANCO DEL BIENESTAR, EL BANCO MÁS ROBADO

Acumulando cada día más mentiras y enfilado a romper el récord como el hombre más mentiroso, López desde el...

marzo 16, 2023