A través de una grieta

En México 8 de cada 10 estudiantes de secundaria, y más de 3 de cada 10 estudiantes de nivel medio y medio superior, tienen una lectura de comprensión pobre, lo que genera una grieta para la ideologización.

1 de agosto, 2023 A través de una grieta

Leila Guerriero, argentina de nacimiento, es una apasionada cronista cuyo entusiasmo anima al más indiferente a contar la realidad que vivimos antes de morir.  En sus  palabras, la historia de la crónica es la historia de la memoria. Es un crisol a través del cual comenzamos a entender nuestra realidad actual a través de los hechos del ayer, en los que radica el germen del tiempo presente.  Para ello necesitamos contadores de historias cuyo relato se apegue a lo comprobable.  Cierto, siempre habrá un sesgo personal que no puede borrarse, una impronta de la esencia del propio autor, sus orígenes, su formación y sus expectativas, lo que marca su personal percepción. Eso sí, sin alejarse de los hechos que se cuentan.

El 2023 ha sido nombrado en México como año de Francisco Villa por razón del centenario de su trágica muerte, ocurrida en Parral Chihuahua, masacrado por varios tiradores. De esta forma ignominiosa terminó  la vida de un personaje de suyo contradictorio, que formó parte activa de la Revolución Mexicana.  La historia oficial, según quien la cuente, lo ha colocado del lado de los bandoleros unas veces, y como actor de una gesta heroica las otras.  Yo me reservo de opinar, pues mi abuelo materno, comerciante del norte del país, participó en la lucha revolucionaria al lado de Carranza; su introducción la hizo uniéndose a las tropas villistas durante la toma de Torreón.  De manera simultánea lo hizo Francisco L. Urquizo, cronista coahuilense, buen amigo y compañero de andanzas de mi familiar.  Por otra parte, el abuelo paterno, oaxaqueño, fue porfirista, amigo de Félix Díaz. Los abuelos murieron jóvenes, con un año de diferencia; no quiero imaginar qué habría sucedido si hubieran llegado a conocerse en persona. Tal vez, por razones meramente ideológicas, yo nunca habría existido.

Volviendo a Francisco Villa, encumbrado como héroe nacional, hay versiones muy distintas: Están las de los beneficiados y las de los desposeídos; las de quienes lloraron el asesinato de algún ser querido y las de quienes se sintieron finalmente reivindicados por el también llamado “Centauro del Norte”.  Nosotros como ciudadanos tenemos la enorme libertad para informarnos, ir al origen de lo contado, contrastar claroscuros y decidir.  Para conseguirlo se requiere dominar la lectura de comprensión, de manera de entender lo que un texto nos dice, a la vez que descubrir lo que puede haber detrás de cada expresión.  Por desgracia el llamado “analfabetismo funcional” es muy elevado en nuestro país.   Según  datos del último examen PISA de la OCDE  publicado, 8 de cada 10 estudiantes de secundaria y poco más de 3 de cada 10 de nivel medio superior y superior, no comprenden a cabalidad  lo que leen.  No debemos confundir este conteo con la cifra de 5.4 millones que el INEGI (a mi juicio de manera equívoca) marca bajo el rubro de “analfabetismo funcional” para señalar a la población que no sabe leer ni escribir.

Siguiendo pues con el asunto de la deficiencia en la lectura de comprensión, para 8 de cada 10 mexicanos Villa fue un héroe revolucionario, a cuya memoria se dedica un año entero, su nombre está inscrito con letras de oro en la Cámara de Diputados y sus restos yacen en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México. Sin conocer la otra faceta de Villa, de modo de tomar una postura debidamente informada respecto al personaje.

De este modo es como ahora se pretende imponer ideologías a través de los libros de texto gratuito, cuyos contenidos sociales crecen y llevan sesgo a favor de la 4T, mientras que decrecen en áreas críticas como  son las matemáticas. Lo más grave: se mandaron a imprenta contraviniendo los criterios habituales de revisión de la obra por parte de un comité especializado, como marca la norma. Ello abona a que el futuro ciudadano carezca de autonomía para decidir por sí mismo y no por imposición. En Guanajuato se presentó y se ganó un amparo en contra de la distribución  de tales libros de texto gratuitos. En otras cuatro entidades federativas del norte del país  se han tramitado amparos similares, mismos que están en proceso.

Retomando a Leila Guerriero, ella habla de la mirada de quien escribe y la oportunidad que la historia le da para narrarlo, esto es, para construir un panorama de realidad.  En la escritura de la crónica se excluye la ficción y se narra con apego a los hechos.  Entonces yo me pregunto: ¿Está cumpliéndose esta máxima literaria frente al concepto de México que hoy busca imponerse? ¿Qué realidad van a aprender nuestros niños y jóvenes  a través de la profunda grieta de la ideologización?

 

Te puede interesar:

¿Seguirá cometiendo errores quien nunca acepta equivocarse?

Comentarios


Duelo de Amazonas

Duelo de Amazonas

En días pasados #PlacidoMoralesVazquez, Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TECA), dijo en una rueda de prensa que Chiapas...

septiembre 21, 2023
Las trampas de la intuición

Las trampas de la intuición (segunda parte)

Entre más claro se tenga a dónde se pretende llegar, y una escala de valores correctamente jerarquizada, de más y mejores herramientas...

septiembre 22, 2023




Más de categoría
El elefante de la violencia en México

El elefante de la violencia en México

Para reducir la violencia en México es esencial abordar el reclutamiento de cárteles, una causa importante del aumento de...

septiembre 29, 2023
De la creencia a la convicción

De la creencia a la convicción

El voto universal nos parece una obviedad tan grande que muchas veces no recordamos que no siempre fue así.

septiembre 29, 2023
5 misterios políticos dignos de los Expedientes Secretos X

5 misterios políticos dignos de los Expedientes Secretos X

¿Dónde está la”república amorosa”?

septiembre 28, 2023
El pragmatismo por García Harfuch

El pragmatismo por García Harfuch

La figura de García Harfuch es discordante con la tradición de políticos formados en la izquierda mexicana.

septiembre 28, 2023