A SALVAR LA EDUCACIÓN DEL RIESGO QUE REPRESENTA LA PANDEMIA, CONVOCA MBH

-El gobernador encabezó la ceremonia conmemorativa al centenario de la Secretaría de Educación Pública   -Destacó el compromiso educativo de los gobiernos de la Cuarta Transformación   -Nunca más la represión, ni las dictaduras institucionales, expuso Barbosa...

2 de octubre, 2021

-El gobernador encabezó la ceremonia conmemorativa al centenario de la Secretaría de Educación Pública

 

-Destacó el compromiso educativo de los gobiernos de la Cuarta Transformación

 

-Nunca más la represión, ni las dictaduras institucionales, expuso Barbosa Huerta al recordar a las y los caídos el 2 de octubre de 1968

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al encabezar la ceremonia conmemorativa al centenario de creación de la Secretaría de Educación Pública, el gobernador Miguel Barbosa Huerta convocó a los distintos sectores de la sociedad a salvar al sistema educativo estatal del riesgo que se encuentra por la pandemia de COVID-19.

Acompañado por la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal DIF, Rosario Orozco Caballero; por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Sánchez Sánchez, señaló que el compromiso de los gobiernos de la Cuarta Transformación, como el de Puebla, es mejorar las condiciones para la impartición de la educación en México.

En este acto, desarrollado en las instalaciones de la dependencia y en el que se realizó el encendido del Faro de la Educación, Barbosa Huerta resaltó que actualmente el gobierno estatal destina el 40 por ciento de sus recursos en el tema educativo.

Frente a funcionarios de su gabinete, señaló que México requiere de una sociedad más pujante con formación nacionalista y valores sociales, pero con una visión moderna, global y vinculado al futuro educativo.

Barbosa Huerta felicitó a todas las y los alumnos, así como a las y los maestros poblanos, e hizo un reconocimiento a los secretarios de Educación Pública que ha tenido el país y el estado, luego de destacar lo mucho que Puebla y México han construido en materia educativa, no obstante, dijo que es necesario fortalecerlo.

En esta ceremonia, también recordó la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, al señalar que es un parteaguas de la historia moderna de México y que sin este suceso no habría gobiernos de izquierda en funciones ni tampoco un país de libertades.

En memoria de las y los caídos de esa fecha, el gobernador y los asistentes guardaron un minuto de silencio: nunca más la represión, ni las dictaduras institucionales, expuso.

RETO DE LA EDUCACIÓN, LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA PARTICIPATIVA: MELITÓN LOZANO

Por su parte, el secretario de Educación, Melitón Lozano Pérez señaló que la educación sostenible permite superar la crisis de la civilización mediante la organización, e indicó que el desafío actual es lograr la regeneración del entramado social, la restauración del entorno natural y del planeta, así como el rescate de las culturas denominadas excluidas y la construcción de ciudadanía participativa consciente de sus derechos y deberes en territorios concretos.

Como hace 100 años, la 4T a través de la educación contribuye a una transformación, que refleja un México moderno, más justo y solidario, dijo el secretario, quien agregó que en Puebla inició el proyecto “Movimiento 2232”, en el que cada alumno y profesor sembrarán 22 árboles dentro de su escuela y comunidad, en las 32 regiones.

Comentarios


Una tripulación unida es lo único que salva al barco

Una tripulación unida es lo único que salva al barco

En varias ocasiones se ha tachado las alianzas entre el PAN, el PRI y el PRD como una especie de Frankenstein político,...

agosto 28, 2023
“Eddie” Palacios, un cuadro que hace patente la necesidad de más espacios para partidos aliados a MORENA

“Eddie” Palacios, un cuadro que hace patente la necesidad de más espacios para partidos aliados a MORENA

Luis Edgardo Palacios Díaz es un servidor público nacido en Acapulco en 1973. Actualmente desempeña una, bien se podría decir, hiperactiva labor...

septiembre 13, 2023




Más de categoría
Las trampas de la intuición

Las trampas de la intuición (segunda parte)

Entre más claro se tenga a dónde se pretende llegar, y una escala de valores correctamente jerarquizada, de más...

septiembre 22, 2023
Duelo de Amazonas

Duelo de Amazonas

En días pasados #PlacidoMoralesVazquez, Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TECA), dijo en una rueda de...

septiembre 21, 2023
¡Que siga la campaña de López hacia 2024!

¡Que siga la campaña de López hacia 2024!

Ahora sí, estimados lectores, me parece que hoy es un día oportuno para dar por cerrado el sexenio del...

septiembre 19, 2023
La crisis de audiencias de noticias tiene alternativas

La crisis de audiencias de noticias tiene alternativas

El exceso de información, conocido como "infoxicación", también contribuye a que las personas eviten las noticias.

septiembre 18, 2023