A partir de las competencias propuestas para la enseñanza de hoy (para un un futuro) se han mencionado (artículo anterior) el pensamiento crítico, de la comprensión del mundo, la imaginación, la lucidez, la escucha, etc. importante es saber enseñarlas, pero ¿realmente comunicamos lo que necesitamos comunicar? ¿realmente enseñamos lo que queremos comunicar? Las preguntas surgen porque todo proceso educativo implica un proceso de comunicación, en el cual la comprensión o decodificación de un mensaje a través del lenguaje entre un emisor y un receptor significa entender la realidad que plantee el dialogo positivo.
Hay un componente el al acto de comunicación que se le ha minimizado pero que es fuente de riqueza para lograr la eficacia del proceso de aprendizaje, éste es el lenguaje no verbal.
El acto de la comunicación no sólo implica la palabra oral. El hecho de la comunicación en el aula refiere a la interrelación entre el docente y el aprendiz que no sólo es verbal o escrita.
Las organizaciones educativas, cualquiera que sea su naturaleza, constituyen complejas estructuras de competencia comunicativa, y en gran medida dependen de éstas para su buen funcionamiento, tanto interno como externo.
Es importante entender que los profesores somos esencialmente comunicadores y dialogantes, y no simplemente informadores o transmisores de conocimientos, como dice García Hoz: “Cualesquiera que sean los componentes implicados en las estrategias educativas, se sintetizan y operan a través de la comunicación educador-educando. Por ello, el proceso educativo se inicia y fundamenta en la comunicación, pues sin comunicación entre el educador y el educando no hay educación posible”.
Así, toda educación se inicia con la presencia del educador ante el educando (comunicación no verbal), continua mediante la palabra (comunicación verbal) y la realización y la valoración del trabajo en el que se ha de concretar resultados (comunicación completa) en la que la palabra, el ejemplo, el afecto, el gesto y la actuación sensible, están operando constantemente (Pérez-Rosas 2010).
Según Pérez – Rosas (2010) a los profesores, quienes son los profesionales de la educación, les corresponde asumir la responsabilidad de “saber sintonizar”, en otras palabras, comunicar de forma eficiente según el medio empleado: la comunicación verbal (exposición, diálogo y debate) y la comunicación no verbal (expresión corporal, expresión facial y comunicación icónica).
La comunicación no verbal es más difícil de analizar que la verbal, pero se pueden distinguir dos diferentes canales: la imagen (icónica) y el propio cuerpo del que comunica (como la gestual, corporal, a través de las actitudes, gestos y movimientos del propio organismo del que se expresa). A partir de estos canales se proponen espacios para trabajar la comunicación no verbal:
1.-La respiración: aprender a respirar mejora la calidad de la oratoria del profesor y es un elemento que debe ser prioritario para una comunicación eficiente (Gallego y Rodríguez, 2005).
2.-El buen humor: según Camacho (1999) tiene varios efectos beneficiosos en la comunicación, entre ellos se destaca su función de mantener alerta al alumno ante lo inesperado. Pero el humor tiene una función que está dentro de una estructura de diálogo, no puede ser síntoma de inmadurez, si no expresión racional mediante el cual hacemos flexible lo inflexible, relajado lo tenso. El buen humor es una expresión vital de alegría. A lo cual coincido con muchos autores sobre la finalidad de educar, por ejemplo, Antonio Alonso dice que “la buena educación sería aquella que fomentase que aprendiéramos a reír, que apreciásemos la amistad, que fuésemos altruistas, que aprendiésemos a amar”.
3.-Primer contacto: El primer día de clase el profesor produce una impresión en sus alumnos que marca durante bastante tiempo sus relaciones. Expertos en comunicación creen que el aspecto de una persona constituye más de la mitad del mensaje.
La convivencia posterior: El flujo emocional en la clase se establece en dos direcciones, profesor alumno, alumno-profesor. La simpatía o antipatía entre ambos suele ser mutua. Es muy difícil que, en el aula, una actitud de aceptación vaya correspondida con otra de rechazo.
4.- La proxemia: se define como la concepción, el uso y la estructuración que las personas hacen del espacio, desde su construcción o entorno natural hasta las distancias que, conscientes o inconscientemente, se mantienen en la interacción personal (Poyatos 1983, citado por Castañer, 2012).
5.-Saber escuchar: En el proceso de aprendizaje el aprendizaje de la escritura o la expresión mediante el lenguaje verbal son básicos, también es muy importante para el aprendizaje una buena recepción, es aprender a escuchar. Ser un buen receptor de mensajes por analogía, podemos decir que es parte esencial del arte de comunicar.
6.-La sonrisa: de entre las formas de expresión no verbales, la sonrisa es la más empleada para suscitar reacciones positivas en los alumnos. Es la línea en la cara que transforma todo.
7.-La mirada: Hay autores (Camacho y Sáenz, 2000) que sostienen que la mirada es el medio más poderoso de comunicación no verbal, a su vez existen determinados factores como la distancia o el espacio mantienen la carga expresiva de la mirada, reduciéndola o incrementándola. En la larga distancia el contacto ocular es muy tenue; a medida que hay un acercamiento, la mirada aumenta su capacidad comunicadora.
8.-El Tacto: es muy importante en la mayoría de las relaciones humanas, pero en la comunicación docente el contacto físico debe administrarse con cautela. Más manifiesto en edades tempranas, a medida que los alumnos son mayores las precauciones que debe tomarse con esta comunicación corporal son muy importantes, ya que puede haber sensibilidades de todo tipo respecto a ello.
9.-La cronémica (estudio del uso del tiempo). En educación el control del tiempo tiene su importancia porque puede afectar también la comunicación. Significa cuándo establecer comunicación sin que esta tenga fallas que podemos controlar, pe. Las citas con padres o con el niño después de haber jugado (Castañer, 2012).
Parece evidente, a la luz de las investigaciones (Glass, 2003, Morris, 2006 citados por Paymal), que si se desarrolla la sensibilidad hacia el lenguaje corporal y sus múltiples implicaciones pueden conseguirse conectar mejor con los pensamientos y los sentimientos de los demás. Acercarse a un sistema de comunicación integral, dialogante y positiva
____________________________________________________________
Referencias
Castañer M. (2012), El poder del lenguaje no verbal del docente. Milenio, España
García Aróstegui I. (2008) Tesis doctoral: Competencias comunicativa del maestro en formación. Edit. Universidad de Granada, facultad de ciencias de la educación. España
Grinder M. (2004) Estrategias no verbales para la enseñanza. Edit. Pax México.
Paymal N. (2010). Pedagogía 3000. Guía práctica para docentes y padres. Argentina, ed. Córdoba, Brujas.
Ortiz (1997). ¿Cómo desarrollar la competencia comunicativa del maestro? Colección pedagogía 97. La habana: Palacio de las convenciones.
Pérez-Rosas C. A. (2010) Competencia comunicativa y estilos docentes. Instituto de desarrollo intelectual.
¿EDUCACIÓN A DISTANCIA? REFLEXIONES EN TORNO A LA EDUCACIÓN HOY EN MÉXICO
La actual pandemia ha significado un retiro obligado de las aulas que ha revelado muchas variables: buenas, malas, utópicas,...
junio 10, 2020LAS HIPÓTESIS DEL TIEMPO (en tiempo de virus)
Entre la cultura científica y la cultura humanista se necesita rigor, verificación y al mismo tiempo reflexión y filosofía....
abril 2, 2020El infierno se está quedando vacío, en nombre de…
Nuevo año y ¿quiénes son los pobladores en la democracia infernal donde su gran dictador lucifer los ha dejado...
enero 6, 2020La consigna más escalofriante de hoy: ser feliz
Sí pero, ¿cómo en la sociedad de hoy podemos ser felices? Una sociedad enferma con tristeza, miedo, desconcierto, ira,...
octubre 30, 2019