VENI, VIDI, VICI

El reconocimiento y respeto a los resultados son también democracia.

29 de mayo, 2024 VENI, VIDI, VICI

Triunfante, Julio César (100 – 44 AC) escribe esta memorable frase cuando sale victorioso en la Batalla de Zela (47 AC) e informa al Senado de Roma sobre su triunfo en contra del reino del Bósforo (hoy Turquía), Vine, Vi y Vencí memorable en el pensamiento y obra de uno de los grandes militares y políticos de la humanidad.

Estamos a momentos de acudir a emitir nuestra preferencia electoral y hago la anterior metáfora como referencia a lo que habremos de cumplir como ciudadanos el domingo 2 de junio muy próximo.  

El voto la es tan poderoso en un sistema democrático que precisamente es reflexión, es ese momento de intimidad y diálogo convencido con uno mismo (ir a votar, asistir a la urna), es acción (visión de futuro ya que votar no es solamente elegir en el momento, es pensar en el futuro) y vencer a través de la participación cívica en un proceso que no debe de concluir el día de la elección y esperar hasta la siguiente fecha para sufragar. Norberto Bobbio (1909 – 2004) filósofo, politólogo, sociólogo y hombre del pensamiento liberal italiano, Senador socialista de la República Italiana, escribió mucho.

Fundador de la escuela del liberalismo social (implementada en México por el Presidente Salinas de Gortari) y autor de “El futuro de la democracia” (publicada en 1984), contiene en siete ensayos la relación entre democracia e instituciones y se refiere en seis de ellos lo que denomina como “promesas rotas de la democracia” referidas al no respeto de la decisión soberana del individuo a elegir, al conflicto permanente de la representación política y los intereses particulares, a la oligarquía, a la autocracia, a la educación política y a la transparencia. 

El séptimo ensayo es sobre la importancia de la participación ciudadana para mantener el proceso de elección, su concepto de la democracia lo expresa de manera muy sencilla como “un conjunto de reglas para la convivencia”.

En México estuvo en dos ocasiones, una en 1993 y la otra poco antes de su muerte ya en este milenio, dictó un par de conferencias y estuvo en el FCE. Tengamos presentes estos conceptos al momento de reflexionar y de emitir nuestro voto para contribuir a un mejor nivel de democracia, aspecto que al analizar “las promesas rotas” de la misma que advierte Bobbio en su obra, nos llevaría a un campo difuso por más que las autoridades respectivas nos aseguren otro escenario.

El reconocimiento y respeto a los resultados son también democracia. La transmisión del gobierno también. Ya comentaremos la semana próxima sus resultados, Por un voto que contribuya a una democracia permanente, VINE, VI Y VENCI.

Te puede interesar:

¿Continuidad o alternancia en la Presidencia de México? 10 puntos a considerar 

Comentarios


Construyamos una democracia pareja

Votar es decidir y empezar a responsabilizarse, aceptando que todas y todos debemos poner de nuestra parte para aplanar la pendiente tan...

mayo 29, 2024
La Elección del 2 de junio… ¿Continuidad o Cambio?

La Elección del 2 de junio… ¿Continuidad o Cambio?

¿En la Cuarta Transformación están libres de pecado?

mayo 29, 2024




Más de categoría

Construyamos una democracia pareja

Votar es decidir y empezar a responsabilizarse, aceptando que todas y todos debemos poner de nuestra parte para aplanar...

mayo 29, 2024
La Elección del 2 de junio… ¿Continuidad o Cambio?

La Elección del 2 de junio… ¿Continuidad o Cambio?

¿En la Cuarta Transformación están libres de pecado?

mayo 29, 2024
¿Continuidad o alternancia en la Presidencia de México? 10 puntos a considerar 

¿Continuidad o alternancia en la Presidencia de México? 10 puntos a considerar 

“La democracia no se trata solo de tener elecciones, sino de tener un gobierno limitado y derechos individuales protegidos”....

mayo 29, 2024
2024: la democracia a juicio

¿Por quién vas a votar?

A estas alturas del partido podría pensar que ya todos sabemos por quién vamos a votar pero no es...

mayo 28, 2024