23 : 38 : 41  HRS ABRIL 02, 2025

Reduflación: mala práctica sin sanción

Las empresas prefieren reducir el tamaño de sus productos en lugar de aumentar los precios, ya que los consumidores suelen prestar más atención al precio que al tamaño.

20 de marzo, 2024

¿Te has dado cuenta de la reducción de los envases y/o contenidos de algunos productos en el supermercado? Esto es debido a los efectos de la inflación que no termina de ceder y a prácticas cuestionables de los fabricantes. El fenómeno se conoce como “reduflación”.

La reduflación es un fenómeno económico que afecta a los productos alimenticios y comerciales, que ha provocado ajustes en la industria, como la reducción del tamaño de envases o contenidos, sin necesariamente bajar los precios. Esto se debe a presiones económicas como el aumento de costos de producción, transporte y distribución.

Las empresas tratan de evitar aumentar los precios para mantener su competitividad en el mercado. Existen diversas formas en que la reduflación se manifiesta:

  • Reducción del tamaño del envase: Las empresas pueden hacer más pequeños los envases sin cambiar el precio, lo que lleva a los consumidores a pagar igual por menos producto, conocido como “encogimiento del envase”.
  • Reducción del contenido del producto: Otra estrategia es disminuir la cantidad de producto dentro del envase sin cambiar el tamaño externo, lo que puede pasar desapercibido para los consumidores.
  • Cambios en la calidad de los ingredientes: Algunas empresas cambian la calidad de los ingredientes para reducir costos, sustituyendo ingredientes costosos por alternativas más baratas.
  • Promociones y ofertas engañosas: A veces, se recurre a promociones que ocultan la reducción del tamaño del envase o contenido sin bajar el precio, como “paquetes de valor” que contienen menos producto.

La reduflación ha generado descontento entre los compradores, quienes han notado reducciones en el tamaño de productos como bolsas de papas fritas, latas de sopa y paquetes de detergente. Aunque no es un fenómeno nuevo, ha adquirido más atención en la actualidad.

Desde una perspectiva económica, la reduflación empezó en 2016 y sigue teniendo un impacto significativo en algunas categorías clave como golosinas, detergentes y papel higiénico, su contribución a la inflación general no ha sido analizada completamente (nyti.ms/3Tfpfio).

Es importante mencionar que aunque la reduflación se refleja en los datos oficiales de inflación, existe otra fuerza oculta llamada skimpflation, que no aparece en las estadísticas. Esta práctica implica el uso de materiales más baratos para reducir costos, sin ser registrada como inflación por el gobierno.

Las empresas prefieren reducir el tamaño de sus productos en lugar de aumentar los precios, ya que los consumidores suelen prestar más atención a los precios que a los tamaños. Por ejemplo, la reducción del tamaño de los envases de yogur de la marca Danone llevó a un aumento de ganancias, a pesar de una disminución inicial en las ventas.

La reduflación es un fenómeno económico que ha estado presente durante mucho tiempo y que sigue afectando a los consumidores en la actualidad. Aunque puede generar descontento, las empresas la utilizan como una estrategia para mantener sus márgenes de ganancia en un entorno económico desafiante. Y la pregunta es: y el gobierno que debe evitar estas malas prácticas, ¿dónde está?

Contacto: www.marcopaz.mx, alfil3000@gmail.com, Twitter @marcopazpellat, www.facebook.com/MarcoPazMX, www.ForoCuatro.com y www.ruizhealytimes.com.

Comentarios


LA GUERRA COMERCIAL: UN JUEGO DE AJEDREZ

LA GUERRA COMERCIAL: UN JUEGO DE AJEDREZ

México para mantener a las empresas en el país puede bajar los impuestos que pagan las empresas para que éstas no abandonen...

marzo 11, 2025
Algunos desafíos que enfrentará el actual Secretario de Hacienda y Crédito Público

Algunos desafíos que enfrentará el actual Secretario de Hacienda y Crédito Público

El cargo de Secretario de Hacienda y Crédito Público es sin lugar a dudas el más importante del gobierno federal, después...

marzo 12, 2025




Más de categoría
Fibra Mty, un fideicomiso de inversión en bienes raíces, se expande en León, Guanajuato

Fibra Mty, un fideicomiso de inversión en bienes raíces, se expande en León, Guanajuato 

El pasado 24 de marzo de 2025, Fibra Monterrey (Fibra MTY) informó al público inversionista la adquisición de una...

abril 2, 2025
Relocalización automotriz: golpe severo

Relocalización automotriz: golpe severo

Ante este panorama, México debe actuar con visión y estrategia.

abril 2, 2025
LAS REMESAS, UN SUEÑO MEXICANO INFUNDADO

LAS REMESAS, UN SUEÑO MEXICANO INFUNDADO

Un mexicano que logre un estatus legal en los Estados Unidos debe ganar cuando al menos entre 2,500 a...

abril 2, 2025

Alcanzar a Finlandia

Por primera vez y en el ranking 2025 de la felicidad comparada, Costa Rica y México forman parte de...

abril 2, 2025