La Gestión del Conocimiento (Knowledge management) es un concepto que se refiere a la acción que muchas empresas realizan…
La Gestión del Conocimiento (Knowledge management) es un concepto que se refiere a la acción que muchas empresas realizan para transferir el conocimiento desde el lugar en el que se origina hasta el sitio en el que va a ser utilizado. Ésta gestión implica el desarrollo de ciertas competencias al interior de las organizaciones para que dicho conocimiento se comparta y se utilice de manera adecuada entre sus miembros.
La estimulación del aprendizaje organizacional es una poderosa herramienta para que se lleve a cabo una exitosa Gestión del conocimiento en una empresa. No sólo debe reconocerse el saber, sino también hay que tener presente la importancia del capital intelectual para el crecimiento de la misma.
Esta Gestión aumenta la eficiencia, la productividad y rentabilidad en las empresas si se utilizan soportes tecnológicos efectivos y acordes a cada giro, ya que van a facilitar que el conocimiento se comparta adecuadamente y se genere nuevo.
El Knowledge management de una organización debe desarrollarse en un ámbito en el cual se procure su mejora continua; parte de su relevancia radica en que permite crear lazos más estrechos con los clientes y analizar información corporativa para atribuirle nuevos usos e impulsar a los colaboradores a desarrollar su creatividad en los productos o servicios en los que estén al frente para conquistar diferentes mercados de una forma más ágil, innovadora y competitiva.
Algunos de los beneficios de una efectiva aplicación de la Gestión del conocimiento son los siguientes:
- Se identifica la disponibilidad de los conocimientos relevantes en la organización y las necesidades de conocimiento para cumplir su misión de forma efectiva.
- Se puede retener y sociabilizar el conocimiento disponible en la organización para crear ventaja competitiva para la empresa y sus colaboradores.
- Mejora el desempeño de los empleados, ya que tienen a su disposición información actualizada de la empresa y de los procesos propios de sus puestos.
- Al compartir el conocimiento que se adquiere ya sea por la experiencia o por estudios, el resto de los equipos aprenden y son capaces de resolver más fácilmente las controversias que se les presentan.
- Documentar los procesos reduce el tiempo para realizar cualquier tarea, ya que siempre se puede consultar la forma de llevar a cabo alguna actividad e incluso resolverla.
- Se retiene el capital intelectual, ya que muchas veces, cuando se van las personas de las empresas se llevan con ellos una gran cantidad de información valiosa que difícilmente se puede recuperar, y si se queda documentada, estará disponible para los nuevos colaboradores.
- Búsqueda activa de informaciones en el ambiente donde son insertadas.
- Se crea un nuevo conocimiento para mejorar la satisfacción de los clientes internos y externos y por lo tanto los resultados de la empresa en el mercado mediante el uso del conocimiento propio y externo.
La información debe ser administrada y transmitida en las empresas para que puedan tener capacidad de respuesta y adaptación en cualquier medio. Debe ser parte fundamental en su proceso evolutivo.
La Gestión del conocimiento elabora, recopila y comparte bienes intelectuales con la finalidad de obtener resultados óptimos para las empresas en cuanto a productividad e innovación se refiere.
Una organización que logre generar, asimilar y aprovechar al máximo el conocimiento estará a la cabeza de sus competidores.

La Feria Nacional de San Marcos 2025, la más grande de México y América Latina, ya comenzó
El 19 de abril de 2025 se inauguró con gran expectación la Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes,...
abril 23, 2025
Deuda…impagable
Suma siete billones de pesos la nueva deuda, la adquirida en el sexenio obradorista. Para dimensionar esta irresponsabilidad, se...
abril 23, 2025
MÉXICO NO SABE INVERTIR EN ENERGÍA
El mundo ha cambiado en los últimos siglos. Por medio de la tecnología los seres humanos hemos creado una...
abril 22, 2025
MÉXICO SIN TRANSICIÓN ENERGÉTICA
La TRANSICIÓN REAL ENERGÉTICA plasmada en México hoy en día es una simulación.
abril 17, 2025