El mundo empresarial ha manifestado una transformación sumamente interesante. Ahora es muy común ver emprendedores jóvenes con proyectos que lejos de sobrevivir pueden cambiar el mundo. Es cada vez más común que en cada emprendedor pueda estar la idea clara de lograr éxito a pesar de tantas dificultades en el entorno.
Es cada vez más común que las mismas universidades siembren la inquietud y ventajas de emprender, inclusos con programas serios de mentoría.Es cada vez más común ver capital privado dispuesto a apostar por iniciativas frescas e innovadoras, lo cual antes era estrictamente un préstamo bancario o el típico fondeo de amigos, familiares y despistados (Friends, Family & Fools).
Es un hecho, las posibilidades tecnológicas, entre ellas el internet, el mundo de los datos, algoritmos y dispositivos móviles han revolucionado al ser humano y gracias a ello se han multiplicado las oportunidades. A diferencia del pasado, ahora las empresas pueden tener etapas diferentes. Antes se consideraban las siguientes: Existencia – Supervivencia – Éxito inicial – Éxito formal (crecimiento o arranque) – Madurez o crecimiento potencial.
Ahora, aunque estas etapas se pueden seguir considerando como válidas, se ha mejorado la clasificación de las etapas dando un matiz nuevo e interesante, podemos citar StartUps y Unicornios para dar una idea.
EMPRESA STARTUP
Si bien una empresa nueva se puede considerar EMERGENTE (STARTUP) cinco elementos fundamentales que caracterizan a una startup de éxito:
- Un producto o servicio innovador que responde a una necesidad de mercado concreta;
- Financiación sólida para un rápido desarrollo;
- Crecimiento exponencial;
- Tiene un fuerte componente digital; y
- Son sumamente disruptivas y rebeldes.
EMPRESA UNICORNIO
Cuando una empresa emergente (StartUp) cumple determinadas metas, se vuelve más interesante para aquellos que apostaron por ella, es posible que otras empresas se interesen en comprarlas o asociarse con ellas.
Cuando una empresa logra tener un valor de mercado de $1,000 Millones de dólares se les considera una empresa UNICORNIO.
¿DÓNDE HAY UNICORNIOS?
Según un estudio de CB Insights, a continuación, los países con más empresas Unicornios:
- EUA – 228
- China – 122
- Reino Unido – 25
- India – 21
- Alemania – 13
- Corea del Sur – 10
- Brasil – 10
- Israel – 7
¿Y AMÉRICA LATINA?
Brasil es por mucho la región con más empresas tipo Unicornio, y tiene una serie de posibles razones: El idioma, el tamaño, las características tributarias / legales / normativas tan peculiares de ese país y quizás una cultura empresarial más evolucionada que otros países de la región.México tiene 2 empresas en este segmento: KAVAK y BITSO. Una en la compra/venta de autos semi nuevos y la otra, una empresa financiera especializada en criptomonedas. |
CONCLUSIÓN
El mundo empresarial ha cambiado por completo, ahora existen condiciones que no nos pudimos haber imaginado algunos años atrás. La tecnología ofrece grandes posibilidades y más allá, han derribado fronteras tanto para la comercialización de productos, servicios atracción de inversionistas y apoyo empresarial.
La clave puede ser un sólido modelo y plan de negocio y tener en mente aquello que dijo Charles Darwin: “No sobrevivirán las especies más fuertes, ni más rápidas, ni más inteligentes… sino las que mejor se adapten al cambio”.

México: sin ciudades con competitividad “Muy Alta”
Actualmente, más de la mitad de la población mundial reside en entornos urbanos.
diciembre 5, 2023
Estados fronterizos: nuevas oportunidades
Los estados fronterizos entre México y Estados Unidos poseen un potencial económico, cultural y estratégico significativo.
diciembre 4, 2023
¡Aumento Sustancial de Premios o No Corremos!
Enrique Rodríguez-Cano comenta los acontecimientos más relevantes de la industria hípica mexicana.
diciembre 1, 2023
La carretera de la tempestad
El inamovible, inatacable y todopoderoso corazón agro exportador de la economía argentina, hará que, después del 10 de diciembre...
noviembre 29, 2023