Gabriel Boric es el presidente de Chile desde marzo de este año y, dentro de su agenda, está la búsqueda de alternativas para financiar su programa de gobierno. Para ello, el Ministro de Hacienda, el socialista Mario Marcel, anunció recientemente los detalles de la reforma tributaria de la administración izquierdista.
El objetivo de la reforma es recaudar alrededor del 4% del PIB de Chile en los próximos 4 años. Sin embargo, no se espera que la reforma suceda de la noche a la mañana. Se trata de un proceso gradual, pues en teoría, un objetivo adicional de Boric es mayor equidad, cohesión social, así como una mejora en los derechos sociales.
No obstante, Chile se encuentra en una situación económica bastante compleja, como otros países de la región. Con la pandemia, la inflación subió considerablemente y hay riesgos de una recesión próxima. Sin duda, uno de los grandes retos para el gobierno será tener suficientes apoyos de distintos grupos políticos dentro del Congreso donde, por cierto, no tiene una mayoría.
No obstante, Boric y su Ministro de Hacienda hablan de un nuevo pacto fiscal que modernice el sistema tributario actual, donde impere la eficiencia económica pero también la justicia. En esencia, buscan una reforma que apunte hacia un mayor desarrollo de Chile a partir de mejores acuerdos y coordinación. ¿Pero qué contempla la reforma?
Las personas que cuentan con los mayores ingresos de la población tendrán un alza del 3% en sus impuestos (esto con motivo de justicia tributaria). Se trata de las personas que tengan un sueldo sobre aproximadamente 4300 dólares mensuales en promedio (aproximadamente 86 000 pesos mexicanos). Asimismo, el impuesto de las empresas se reducirá del 27% al 25%. La diferencia del 2% se podrá descontar si la empresa demuestra que los ahorros derivados de esta medida, se han destinado a una inversión productiva (innovación y desarrollo, por ejemplo)
La reforma también contempla un nuevo impuesto a la riqueza y prevé dos tasas: una de 1% sobre los patrimonios superiores a 5 millones de dólares ($100 mdp) y de un 1.8% para patrimonios por encima de los 14 500 millones de dólares ($290 mdp). También se aplicará un impuesto a las rentas del capital equivalente a un 22%, que se aplicará a los dividendos pagados por las corporaciones cuando se distribuyan a personas naturales o no residentes. La reforma incorpora un plan para mejorar la fiscalización y evitar la evasión y elusión.
Aunque la reforma es necesaria, el gobierno de Boric se enfrenta a un escenario complicado pues el presidente ha caído abruptamente en popularidad. Según la última encuesta, solo un 34% aprueba su gestión, el menor porcentaje desde que asumió marzo. En México se ha comenzado a discutir la conveniencia de plantear un escenario similar. La progresividad fiscal es, en muchos casos, la constante que permea entre los especialistas. Existen propuestas que retoman la necesidad de cobrar más impuestos a quienes generan mayor riqueza o bien, otras que hacen ver la importancia de aprovechar los impuestos locales, como el impuesto predial, para contribuir a generar mayores ingresos. Además, hay coincidencia en la urgencia de revisar las pérdidas recaudatorias anuales, las cuales son, en muchos casos, ineficientes. La realidad es que las circunstancias actuales han puesto en jaque a las finanzas públicas de prácticamente todos los países, por lo que avivar la discusión sobre una posible reforma fiscal no es descabellado.
* Nota basada en la publicación del diario El País, Boric presenta la reforma tributaria con la que busca financiar la mitad de su programa de gobierno. Disponible en: https://elpais.com/chile/2022-07-02/boric-presenta-la-reforma-tributaria-con-la-que-busca-financiar-la-mitad-de-su-programa-de-gobierno.html

“Leverage”, el concepto que la 4t ignora…
Como cada lunes, Manuel Torres Rivera reflexiona sobre el impacto de las políticas populistas del gobierno en la economía...
agosto 8, 2022
“Guerra de chips” de EEUU, Taiwán y China: oportunidad para México
México podría aprovechar las oportunidades que surjan en la reconformación de la industria manufacturera de chips en la región...
agosto 5, 2022
LA AVARICIA MUNDIAL DEL PETRÓLEO LÍQUIDO
En el mundo existen dos tipos de comercio del petróleo: los que quieren mantener un precio de barril bajo,...
agosto 4, 2022
Santander México, el banco con el mejor trimestre de su historia
El pasado 28 de julio de 2022, Banco Santander México informó que la utilidad neta registrada en el segundo...
agosto 3, 2022