05 : 31 : 58  HRS ABRIL 04, 2025

La intimidación estanflacionaria

¿Por qué estamos intimidados? Porque se siente miedo de los escenarios económicos inéditos del futuro cercano. La incertidumbre XXI entraña una situación donde se toman decisiones y se hacen elecciones desconociendo las probabilidades de ocurrencia asociadas a...

20 de septiembre, 2023 Consolida Puebla presencia en exportaciones automotrices

¿Por qué estamos intimidados? Porque se siente miedo de los escenarios económicos inéditos del futuro cercano. La incertidumbre XXI entraña una situación donde se toman decisiones y se hacen elecciones desconociendo las probabilidades de ocurrencia asociadas a los diferentes resultados de un determinado evento; por lo que el cálculo de probabilidades es imposible e infunde desasosiego mediante la recuperación precaria anunciante de la estanflación. 

En conjunto, General Motors, Chrysler y Ford alcanzaron un beneficio operacional mundial de 4.8MM de dólares en 2020; de 29.4MM en 2021; y de 37.2MM en 2022; lo cual significa una captura de renta oligopólica verdaderamente faraónica aunque la recesión estanflacionaria esté golpeando la puerta de todo el mundo. En particular, estos Big Three fabricaron un foco inflacionario que repercutió en el encarecimiento con cúspide de 9.1% en junio 2022, y con repunte de 3.7% en agosto 23. 

En la vereda de enfrente, los trabajadores despuntan una especie de  renacer en la lucha de clases que nunca existió mediante victorias parciales como la de los choferes de UPS  logrando un aumento salarial  del 18%; la de los pilotos de aeronaves con un 40% fraccionado en 4 años; o la de la fuerza laboral de John Deere con un incremento de 20%. Refiriéndose a la renta de oligopolio citada, dijo un alto dirigente sindical del Union Auto Workers: el dinero está disponible (los 37.2 MM de dólares), y nuestra causa es justa (mejora de remuneraciones y prestaciones), por lo que el mundo entero está mirando  cómo el UAW levanta la cabeza declarando la huelga simultánea en GM, Ford y Chrysler: manera de expresarse que nos hace evocar la mitología del Manifiesto Comunista (Manifest der Kommunistischen Partei) de 1848. 

Las pancartas de los huelguistas UAW pregonan: “Hay que salvar al Sueño Americano” a pesar de que haya sido el enterrador de la lucha de clases siglo XX en los EE.UU.; para abrir la puerta a la lucha de clases siglo XXI generada; al contrario de lo sucedido en la lucha de clases siglo XX; por la escasez de mano de obra en varios y diversos sectores de actividad económica. En el escenario de la lucha de clases siglo XXI, el Presidente Biden representa al discreto encanto de la burguesía con oratorias como las siguientes: “Seamos claros, nadie quiere la huelga”, en particular porque afecta a la reconversión energética financiada por la Inflation Reductión Act, “pero yo respeto el derecho de los trabajadores para utilizar las opciones que brinda el régimen de negociación colectiva; al mismo tiempo que comprendo la frustración de los operarios” (Le Monde). Aunque los Big Three hicieron una oferta de aumento salarial del 20%, Biden entiende que estos tres grandotes “deberían ir más lejos para poner en práctica que los beneficios empresariales records conduzcan a contratos records para la UAW” (Ibídem). Buena falta le hace que este discreto encanto de la burguesía de resultados satisfactorios para el gobernante, porque el alza del costo de la vida norteamericana desde que él arribó al poder aumentó 17% tirando abajo la popularidad del primer dirigente demócrata.

Los usos y costumbres estadounidenses son obcecadamente anti sindicalistas, por lo que la opinión pública se sintió muy reconfortada con el declive sindical (los obreros y empleados se sindicalizan cada vez menos; mientras que los sindicalizados se dan de baja cada vez más) acaecido durante varias décadas del siglo pasado y las que corren del presente; por lo que la intimidación estanflacionaria que genera el renacimiento de la lucha de clases, les causa una inquietud mayúscula vecina del miedo decimonónico a las reivindicaciones obreras. 

También opuesto a los eventos del siglo pasado y en el inicio de las vacaciones, los paseantes se encontraron con un precio de la gasolina más bajo y sin necesidad de hacer cola en la estación de servicios. Esta grata sorpresa se debió a que el precio del petróleo Brent cayó 10% y el del WTI norteamericano más del 8%. Por otra parte, pero al mismo tiempo, los transportadores marítimos registraron una clara reducción de fletes en una fecha cercana a las fiestas decembrinas cuando habitualmente se incrementan los embarques. Todos estos hechos contraintuitivos producen la zozobra causada por la reducción en las cifras de negocios.

Más allá y más acá del delirio neoclásico de negar la existencia misma de la incertidumbre porque los agentes conocerían todas las alternativas del futuro en cualquier momento del ciclo de negocios; los actores económicos reales intuyen al futuro estanflacionario a punto de que su fantasma tetaniza la inversión y bloquea el crecimiento. Con honrosas excepciones, el empresario innovador de Schumpeter sigue la estrategia del avestruz o, para colmo de males, se dedica a la especulación.

Los grandes Bancos, la Banca sombría y otros intermediarios financieros hacen su agosto en medio de la incertidumbre porque controlan a la Pirámide Ponzi que conducirá a la estanflación declarada cuando reviente la burbuja. Anticipándose a la estanflalción sin tapujos, los cazadores transnacionales de rentas financieras, saben que el miedo no anda en burro, por lo que están y estarán motivados a emigrar precipitadamente desde las actividades productivas hacia las improductivas que producen grandes rendimientos, aún en la fase de declive cíclico posterior al estallido de la ampolla.

La compulsión estanflacionaria ocasionará la calma en el mare magnum de la economía occidental del presente; pero será una tranquilidad muy inquietante. 

Comentarios


LAS REMESAS, UN SUEÑO MEXICANO INFUNDADO

LAS REMESAS, UN SUEÑO MEXICANO INFUNDADO

Un mexicano que logre un estatus legal en los Estados Unidos debe ganar cuando al menos entre 2,500 a 3,500 dólares para...

abril 2, 2025
LA GUERRA COMERCIAL: UN JUEGO DE AJEDREZ

LA GUERRA COMERCIAL: UN JUEGO DE AJEDREZ

México para mantener a las empresas en el país puede bajar los impuestos que pagan las empresas para que éstas no abandonen...

marzo 11, 2025




Más de categoría
Donald Trump y su guerra arancelaria mundial

Donald Trump y su guerra arancelaria mundial

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles 2 de abril declaró la guerra arancelaria teniendo como...

abril 3, 2025
Fibra Mty, un fideicomiso de inversión en bienes raíces, se expande en León, Guanajuato

Fibra Mty, un fideicomiso de inversión en bienes raíces, se expande en León, Guanajuato 

El pasado 24 de marzo de 2025, Fibra Monterrey (Fibra MTY) informó al público inversionista la adquisición de una...

abril 2, 2025
Relocalización automotriz: golpe severo

Relocalización automotriz: golpe severo

Ante este panorama, México debe actuar con visión y estrategia.

abril 2, 2025
LAS REMESAS, UN SUEÑO MEXICANO INFUNDADO

LAS REMESAS, UN SUEÑO MEXICANO INFUNDADO

Un mexicano que logre un estatus legal en los Estados Unidos debe ganar cuando al menos entre 2,500 a...

abril 2, 2025