Debido a la pandemia causada por el covid-19, y ante la situación actual, un gran número de empresas han ido adoptando una modalidad de trabajo híbrido, que significa que los colaboradores trabajan unos días desde su casa y otros en la oficina. Aún no existe una sola manera de aplicarla, incluso, dentro de una organización, puede ser necesario implementar diferentes formatos en función de las características y necesidades de cada posición laboral.
La pandemia obligó a las empresas a ampliar sus capacidades de operación a distancia y a guiar a los empleados en su proceso. Esto causó un sinnúmero de controversias, debido a que muchos de los colaboradores no estaban familiarizados con esta manera de laborar y, en especial, llevarla a cabo de forma productiva.
Una de las ventajas que tiene la modalidad híbrida, es que permite combinar la autonomía del trabajo remoto con la sociabilidad de la oficina; por ello, es importante que las empresas revisen sus metas y objetivos corporativos para ajustarlos a este nuevo enfoque, que será una constante para la operación de las organizaciones.
Algunos factores a considerar para establecer una política de oficina híbrida exitosa son los siguientes:
- Poner un énfasis en la seguridad y bienestar de los empleados.
- Definir objetivamente a qué empleados se les va a aplicar dicha política.
- Establecer los lineamientos para saber cuándo los colaboradores pueden trabajar a distancia y en qué situaciones deben de acudir a las oficinas.
- Invertir en las herramientas y tecnología adecuadas para respaldar con eficiencia a los equipos de trabajo. Estas tecnologías deben cumplir con altos estándares de calidad y ser fácilmente accesibles.
- La ciberseguridad y la protección de datos debe ser una cuestión prioritaria para las empresas.
- Fijar normas claras para comunicar y medir los indicadores claves de desempeño del negocio (KPIs).
Sin lugar a dudas, los futuros modelos y formas de trabajo girarán en torno a que las empresas no pierdan la cercanía con sus colaboradores, y a que aprovechen, en cada uno de sus procesos, los beneficios tanto del trabajo a distancia como del presencial, de manera que logren un balance adecuado entre ambos aspectos, ya que tendrán mayores probabilidades de interactuar en medio de un entorno en el que el cambio va a prevalecer en un largo plazo.
Encontrar un modelo de trabajo equilibrado que se adecúe a un enfoque híbrido, será esencial para que las organizaciones puedan mantener e incrementar su competitividad, así como su capacidad de atraer y retener al mejor talento.

Foro Económico Mundial, ignorado por la 4t
A propósito del Foro Económico Mundial recientemente celebrado en Davos, el gobierno mexicano parece encontrarse alejado de las grandes discusiones económicas y...
mayo 30, 2022
La respuesta para incentivar el cumplimiento tributario en los países de ingresos bajos.
Para fortalecer el cumplimiento tributario es necesario que los gobiernos cambien los paradigmas tradicionales y fortalecer la confianza del contribuyente.
junio 7, 2022
El Hipódromo… ¿Es una Caja de Cristal?
Para que la industria hípica prolifere, se necesita transparencia para que los clientes tengan la certidumbre necesaria e inviertan...
junio 24, 2022
Nayib Bukele y el Bitcoin
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se ha caracterizado por tomar decisiones aparentemente innovadoras. ¿Qué resultados le ha...
junio 24, 2022
La región Centro del país exhibe una brecha con respecto a las otras regiones que no existía antes del Covid
José Luis Romero Hicks analiza la situación económica del centro del país tras la pandemia por Covid-19.
junio 23, 2022
EL CORPUS AMBIENTAL DE MÉXICO
Los puntos del decálogo propuestos por México no reflejan un plan real a largo plazo en política ambiental.
junio 22, 2022