En el Hipódromo y en el gobierno la transparencia es indispensable

Ante la negativa de los senadores de MORENA para nombrar a los comisionados faltantes del INAI, volvemos a la opacidad.

28 de abril, 2023 En el Hipódromo y en el gobierno la transparencia es indispensable

En el tan traído y llevado tema de la “transparencia” es imposible no resaltar su importancia. La transparencia de los actos de los sujetos obligados a rendir cuentas es parte fundamental cuando se quieren conocer las decisiones ─buenas, malas o pésimas─ del gobierno, a las que todos tenemos derecho y que vaya que han servido para destapar tantas cloacas como, por ejemplo, la famosa “Casa Blanca” de Enrique Peña Nieto. Para ello se creó el ahora polémico Instituto Nacional de Transparencia,

Gracias al INAI nos hemos podido enterar de cómo se negoció el permiso y varias concesiones de los terrenos federales que ahora ocupa y disfruta la empresa permisionaria del Hipódromo de las Américas. 

 

Te puede interesar:

Andrés Manuel… a donde vayas, te irás sin vallas…

 

La historia es como sigue:

“El 12 de septiembre de 1997, la secretaría de Gobernación concedió permiso para la operación y explotación de carreras de caballos con cruce de apuestas en el Hipódromo de las Américas, así como para la captación de apuestas en locales cerrados bajo el sistema denominado “libro foráneo”. Más tarde se le autorizaron a la permisionaria las siguientes concesiones:

  1. La Dirección General de Administración del Patrimonio inmobiliario Federal del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, indicó a este Comité de Información, que mediante título de concesión  de 30 de junio de 1998, la otrora Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM) otorgó por un periodo de 25 años, a la persona moral denominada Administradora Mexicana de Hipódromo, SA de CV, el uso, aprovechamiento y explotación de una fracción del inmueble  de propiedad federal; en donde se ubica, la unidad hípica denominada “Hipódromo de las Américas” que tiene una superficie de 102,974.30 metros cuadrados (10.2 hectáreas) para la operación y exploración de carreras de caballos, con cruce de apuestas y la celebración de juegos permitidos. El citado título quedó inscrito en el Registro Público de la Propiedad Federal con el folio real # 26659/3 de 21 de mayo de 1999.
  2. Mediante título de concesión del 30 de junio de 1998, la otrora Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo otorgó, por un periodo de 50 años, la concesión en favor de la persona moral denominada Administradora Mexicana de Hipódromo, S.A. de C.V., el uso, aprovechamiento y  explotación de una fracción del inmueble de propiedad federal; en donde se ubica la unidad hípica, denominada “Hipódromo de las Américas” que tiene una superficie de 411,304,509 m2 (41 hectáreas) , para la instalación, edificación,  operación y explotación de un hotel, un centro de convenciones y exposiciones y un centro de entretenimiento cultural, folclórico, recreativo, deportivo y familiar en el que se podrá llevar a cabo juegos con apuestas permitidos por la ley.

Asimismo, por medio del INAI, nos pudimos enterar de quiénes son los accionistas de la permisionaria, los cuales, por supuesto, no cumplen con lo que se acordó en dicho permiso, así como pudimos saber que el “Órgano Técnico de Consulta”, formada por el Reglamento de la Ley de Juegos vigente, que, en 2004, publicó la secretaría de Gobernación en tiempos del Santiago Creel Miranda y que reguló por más de 17 años la actividad, sin tener las facultades para hacerlo. El INAI también informó que no tenía datos para saber cuánto pagaba la permisionaria por la renta de las 52 hectáreas que ocupa. ¿Qué no pagará renta?

Ahora, sin que el INAI pueda funcionar, por la negativa de los senadores de MORENA ─e instrucciones superiores─ quienes se niegan a cumplir con su obligación de nombrar a los comisionados faltantes del Instituto, volvemos a la opacidad. 

Después de un año en que las asociaciones representantes de los caballistas y criadores que hacen posible el espectáculo, explicamos y propusimos a la autoridad reguladora, la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, que está bajo el mando de Manuel Marcué Díaz, la forma en que se debía vigilar el espectáculo, solo perdimos nuestro tiempo. Finalmente, el señor Marcué Díaz resolvió formar una asociación civil, es decir, un particular denominado “Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de Carreras de Caballos y Galgos A.C., para que regule a otro particular, es decir, a la intocable permisionaria, sin que ahora podamos conocer cómo se conformó este nuevo organismo, quién la integra, cuál es su fundamento legal y de qué presupuesto dispone, para su correcta operación.

Ante tan obscuro panorama, ¿a quién recurrir? ¿A la Cámara de los Diputados? O tal vez, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador esté completamente restablecido de su salud, ¿plantearle el problema en una de sus conferencias mañaneras? 

Mientras los propietarios de caballos que ofrecen el espectáculo no integren una sola asociación que los represente y defienda sus intereses comunes, la actividad hípica de carreras de caballos no va a poder cumplir con su verdadera función social: crear muchos empleos bien remunerados. 

De pasada, les informo que este año no va a haber incremento de los raquíticos premios que ofrece la empresa. Bien expresa un conocedor de esta actividad, “la hípica está en agonía y la pregunta es: ¿Cuándo se le aplican los Santos Óleos?”

 

Sus comentarios son bienvenidos.

 

Te puede interesar:

Apuntes acerca del cerebro y la mente

Comentarios


La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

La historia de la venta de Banamex empezó el pasado 11 de enero de 2022. Ese día, Citigroup anunció la venta de...

mayo 31, 2023
Brembo, la multinacional italiana que invierte en Nuevo León

Brembo, la multinacional italiana que invierte en Nuevo León

El pasado 12 de mayo de 2023, se anunció una inversión de 207 millones de dólares de la empresa Brembo para la...

mayo 17, 2023




Más de categoría
Aspectos clave del corredor interoceánico del Istmo y cómo pueden afectar la certidumbre para invertir

Aspectos clave del corredor interoceánico del Istmo y cómo pueden afectar la certidumbre para invertir

El proyecto del corredor interoceánico no le vendría nada mal contar con mecanismos claros, puntuales y eficientes de transparencia...

junio 5, 2023
Construyendo empresas preparadas para el futuro: explorando el Canvas Sistémico para la planificación estratégica

Construyendo empresas preparadas para el futuro: explorando el Canvas Sistémico para la planificación estratégica

La experiencia demuestra que la mayoría de las veces, los nuevos emprendedores subestiman el contexto en torno a la...

junio 2, 2023
EL INFIERNO DE DANTE: LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MUNDIAL

EL INFIERNO DE DANTE: LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MUNDIAL

La realidad es que  no se dejará de usar automóviles, aviones, barcos, motos, estufas, aire acondicionado, calefacción, aparatos electrodomésticos,...

junio 1, 2023
La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

La historia de la venta de Banamex empezó el pasado 11 de enero de 2022. Ese día, Citigroup anunció...

mayo 31, 2023