Debido a la difícil situación que estamos viviendo a nivel mundial por la pandemia del coronavirus, se ha desatado una crisis sin precedentes con fuertes y desafortunados efectos económicos.
Miles de emprendedores observan con incertidumbre el escenario actual, al tiempo que desarrollan soluciones y herramientas para sobrellevar sus consecuencias.
Ante este escenario, muchos negocios han tenido que cerrar, o en el mejor de los casos, a replantear su planeación estratégica.
Sin embargo, a pesar de la complicada coyuntura que enfrentan las pequeñas y medianas empresas, es posible emprender. Para ello, es necesario que abran su visión a otros segmentos de negocios.
Algunos aspectos que debes considerar para un nuevo emprendimiento en ésta época de volatilidad son:
– Date tiempo para pensar en cuáles son tus capacidades, habilidades, talentos y conocimientos que puedas monetizar.
– Haz una lista de ideas de negocios que por falta de tiempo no habías podido materializar, y revisa qué tipo de propuesta te gustaría ofrecer.
– Elabora un estudio de mercado en el que analices a las empresas que serán tu competencia y para que corrobores que aquello en lo que vas a emprender no se trata de un nicho saturado.
– Organízate. Crea una agenda con las actividades que deberás realizar para la consecución de tu proyecto.
– Ofrece productos o servicios de calidad.
– Investiga todo lo que puedas hacer con la ayuda de la tecnología. Busca la manera de acercarte a tus futuros clientes a través de los medios digitales. El aumento en el uso de dispositivos electrónicos y redes sociales amplía el beneficio que otorga el marketing digital, gracias a las opciones que brindan las diferentes aplicaciones y páginas a las cuales puede acudir el emprendedor para su empresa.
– Toma cada experiencia como una oportunidad para enriquecer tu estilo de liderazgo y el panorama de tu empresa.
– Actualízate constantemente. Hay que estar al día y a tono con lo nuevo en los negocios.
– Mantén tu mente abierta al cambio.
Las circunstancias actuales son atípicas, pero es importante aprender a detectar las oportunidades que traen consigo las crisis.
Es el momento para que las marcas tomen acción y que elaboren planes en los que se incluyan la producción de nuevos productos y servicios que se adapten a la nueva realidad y a la construcción de una innovadora relación con sus consumidores.

La carretera de la tempestad
El inamovible, inatacable y todopoderoso corazón agro exportador de la economía argentina, hará que, después del 10 de diciembre...
noviembre 29, 2023
Siemens expande sus operaciones en el Estado de Querétaro
El pasado 22 de noviembre de 2023, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) del Estado de Querétaro informó que...
noviembre 29, 2023
La seguridad pública en manos de la Guardia Nacional es la bisagra del desarrollo económico
El desempeño económico del país no solo dependerá de la coyuntura que se gesta en el exterior, sino también...
noviembre 27, 2023
Las crisis llegaron para quedarse
Una crisis puede ser cualquier evento que desencadene reacciones negativas y afecte la reputación o estabilidad de una organización.
noviembre 24, 2023