El síndrome del Boreout se refiere a una continua falta de motivación laboral que se manifiesta en los colaboradores en forma de un aburrimiento crónico. Algunos aspectos que dan origen a dicho síndrome, son que los empleados experimentan una marcada insatisfacción debido a las actividades que realizan de manera cotidiana o por sentirse poco desafiados por los proyectos que la organización les asigna.
Es de vital importancia que el área de Gestión del talento de las empresas sea capaz de detectar oportunamente este síndrome en los empleados, ya que puede tener un impacto negativo que culmine en consecuencias de gran trascendencia y que afecten de manera directa a su clima organizacional.
Un colaborador aburrido o desmotivado no logra tener un alto desempeño en el puesto en el que se desenvuelve y puede transmitir su sentir a sus colegas, lo cual perjudica a la productividad, las ventas y la reputación de la marca.
Algunas causas del síndrome del Boreout son las siguientes:
- La realización de tareas repetitivas o monótonas.
- Que el colaborador no tenga claridad en sus funciones.
- La ausencia de reconocimiento por parte de los directivos.
- La inexistencia de retos innovadores que estimulen intelectualmente a los empleados.
- Una compensación que no incluye una capacitación constante y que fomente nuevos aprendizajes.
- Que los empleados se encuentren sobrecalificados para la posición laboral que ocupan en la empresa.
- La imposibilidad para que los colaboradores asciendan a una posición de mayor responsabilidad.
- Un deficiente trabajo en equipo.
El síndrome del Boreout se deriva de una atención insuficiente a la experiencia, logros y capacidades de los empleados, la cual repercute en el crecimiento de las organizaciones, asimismo, en un mayor ausentismo y una elevada rotación.
Es fundamental darles prioridad a las buenas prácticas dentro de la gestión del personal, mejorar la comunicación y promover la participación de los colaboradores en las empresas, así como facilitar la formación sobre el trabajo a realizar para que los mismos desarrollen su potencial creativo; además, es preciso proporcionar la información que se requiera en cada área y que coadyuve a la resolución de problemas.
Es necesario que, en las empresas, sin importar el sector al que pertenezcan, se ofrezcan oportunidades para que sus colaboradores escalen a nuevos puestos que representen grandes desafíos y que los impulsen a crecer a nivel personal y profesional.
- Los Grupos de Agregados Agrícolas de las Embajadas en México y de la FAO, como resultado del “Diálogo” que se comentó anteriormente, establecieron el compromiso de trabajar con el gobierno mexicano frente a los retos actuales del alza de los precios de alimentos, enfocados en la “transformación hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes a cualquier perturbación”. Habrá que darle seguimiento y enfocar esfuerzos con productores del sector.
- Por otra parte, además de la política monetaria implementada por el Banco de México de alza de tasas de interés, en cumplimiento de su mandato constitucional, es necesario revisar la política fiscal del gobierno federal. Frente a los limitados resultados obtenidos hasta esta fecha por el PACIC, habría que cuestionarse si habría que hacer una reasignación de recursos para posiblemente destinar un mayor porcentaje al apoyo a los productores de alimentos, y menos a combustibles (gasolina y electricidad), según haya una reducción en los precios del petróleo. Además de las medidas de producción, hay que reforzar las medidas de distribución (seguridad) establecidas en el Paquete.
- Es fundamental impedir que la inflación se mantenga elevada en la parte “no subyacente” (que incluye a los productos agropecuarios y energéticos), que se ha mantenido fuera del objetivo, y que presiona o “jala”, a la parte “subyacente” (que son las partes que componen la inflación general, según lo define el INEGI). Al mismo tiempo se debe garantizar la salud de las finanzas públicas.

El prospecto de oferta de FEMSA para adquirir Valora Holding AG
El pasado 26 de julio de 2022, Fomento Económico Mexicano (FEMSA), publicó el prospecto de oferta, por parte de su subsidiaria Impulsora...
julio 27, 2022
Inflación y reduflación: impacto en el gasto de la población
Los hogares más pobres, los más vulnerables, son quienes sufren los mayores estragos de la inflación.
agosto 12, 2022
Inteligencia de negocios
Una buena decisión es producto de un juicio nutrido con la información o datos correctos.
agosto 19, 2022
Existe una mayor disposición a prestar a pesar del panorama económico global
En los últimos meses hemos estado observando información económica que puede resultar sumamente contrastante. Por ejemplo, el alza inflacionaria...
agosto 18, 2022
Tacos Veganos a la Don Manolito ya están disponibles en Uber Eats
El pasado 2 de agosto de 2022, Uber Eats anunció su colaboración con Tacos Don Manolito, franquicia 100% mexicana...
agosto 17, 2022
Grupo Banorte, el ideal para adquirir BANAMEX
En el año 2013, Carlos Hank González, homónimo y nieto del icónico profesor, político y empresario del Siglo XX...
agosto 17, 2022