El nuevo plan estratégico de FEMSA para impulsar su crecimiento

El pasado 16 de febrero de 2023, las acciones de FEMSA, la empresa dueña de OXXO, subieron en un 8.64% (FEMSAUBD) después de que el día anterior Fomento Económico Mexicano anunciara que su Consejo de Administración aprobó...

22 de febrero, 2023 las acciones de FEMSA, la empresa dueña de OXXO, subieron en un 8.64% (FEMSAUBD) después de que el día anterior Fomento Económico Mexicano anunciara que su Consejo de Administración aprobó un nuevo plan a largo plazo para maximizar la creación de valor.

El pasado 16 de febrero de 2023, las acciones de FEMSA, la empresa dueña de OXXO, subieron en un 8.64% (FEMSAUBD) después de que el día anterior Fomento Económico Mexicano anunciara que su Consejo de Administración aprobó un nuevo plan a largo plazo para maximizar la creación de valor. 

Durante el año 2022, FEMSA realizó una revisión estratégica de su plataforma de negocios, incluyendo la definición de planes a largo plazo para cada unidad de negocio, con el fin de lograr una estructura corporativa y de capital óptimo, y garantizar que el Consejo de Administración y el equipo directivo estén totalmente alineados a efecto de buscar y maximizar la creación de valor para la compañía.

Hay que recordar que FEMSA participa en comercio al detalle a través de FEMSA Comercio, que comprende la División Proximidad y de la que forma parte OXXO; una División Salud que incluye farmacias y actividades relacionadas; y una División Combustibles que opera la cadena de estaciones de servicio OXXO Gas. 

En la industria de bebidas FEMSA participa operando Coca-Cola FEMSA, el embotellador de productos Coca-Cola más grande del mundo por volumen de ventas; y en el sector cervecero, es accionista de Heineken. También participa en la industria de logística y distribución a través de FEMSA Negocios Estratégicos.

 

Te puede intersar:

A la 4T no conviene la desaparición del PRI

 

En línea con este análisis a profundidad realizado por FEMSA se determinó que el mejor camino para maximizar la creación de valor a largo plazo es enfocarse en los negocios que tienen la mayor relevancia estratégica, potencial de crecimiento y cuenten con solidez financiera y competitiva. Estos negocios son: 

  1. Retail (negocio de venta minorista) con excelentes oportunidades de crecimiento a largo plazo. En este negocio se encuentran las tiendas OXXO, estaciones de servicio bajo la marca OXXO GAS, Farmacias YZA y Moderna.
  2. Coca-Cola FEMSA, que cuenta con una posición líder en el mercado. 
  3. Digital, que constituye un potente ecosistema financiero de valor agregado, jugando un papel clave de conexión entre las unidades de negocio de FEMSA. 

Como resultado del análisis estratégico realizado, el Consejo de Administración de FEMSA aprobó una serie de acciones a realizar, entre las que destacan: 

  • Desinversión en Heineken, sujeta a condiciones de mercado.  
  • Por otra parte, FEMSA explorará alternativas estratégicas para Envoy Solutions. La compañía Envoy Solutions es una empresa de distribución en los Estados Unidos. 
  • También buscará alternativas estratégicas para otras inversiones minoritarias, como también otras unidades de negocio no esenciales y no estratégicas.  
  • FEMSA reducirá su deuda existente para así mantener una calificación crediticia de grado de inversión sólida.
  • El capital excedente se empleará para el crecimiento de sus principales líneas de negocio. 

En el caso de OXXO, en México va a seguir aumentando su huella mientras desarrolla otros formatos como OXXO Smart, Bara y Pronto.  Al mismo tiempo va a consolidar su posición competitiva en Chile mientras acelera su crecimiento en otros países.

 

Te puede interesar:

Una blasfemia la transición energética en México

Comentarios


object(WP_Query)#18460 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89349) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89349) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(19) "economia-y-negocios" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18456 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18458 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18457 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-04 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-04-01 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (89349) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (16) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90992) ["post_author"]=> string(2) "55" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-31 11:51:00" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-31 16:51:00" ["post_content"]=> string(7766) "A partir del nombramiento de la nueva autoridad hípica, la esperanza renació en el Hipódromo de las Américas, aunque por su actuación sigue habiendo muchas interrogantes en cuanto a su desempeño. En ningún hipódromo del mundo que conozco, la autoridad hípica se fotografía con algún caballista que lo invite al círculo de ganadores. ¡Es la autoridad y no puede exponerse a que hablen de él!  Ahora bien, en cuanto al “perdón” que le están ofreciendo a ciertos entrenadores y jinetes que fueron sancionados por la corrupta antigua autoridad hípica que representaba el señor Macedo y era propiedad del licenciado Manuel Pacheco Hinojosa, es una excelente acción, pero me informan que algunos entrenadores y un jinete se les ha negado el “perdón” máxime que las sanciones impuestas con anterioridad, sostiene un amigo abogado, son nulas de pleno derecho. Me da la impresión de que a don Mauricio Ayala lo están mal informando. Pronto veremos qué resuelve. Por otro lado, recibí el informe de la “Agrupación de Caballistas” fechada el 28 de marzo, que me hizo llegar Claudio Álvarez Jr. Por algunos años, esta agrupación fue la única asociación de caballistas que la permisionaria reconoció y con quien negoció. En dicho documento defienden su actuación. Hubo ciertos logros, cómo negarlo, pero no informaban de sus gestiones y se decía, que eran favorecidos por la empresa y por la misma excomisión.  El informe es muy incompleto. No mencionan los ingresos que recibían del 0.4% que lograron adquirir para sus gastos ni de sus egresos y para qué se destinaban. Tampoco hicieron públicas las propuestas que le hicieron a la Dirección General de Juegos y Sorteos, que mantuvieron en lo oscurito y debieron hacerlo. ¡Todavía es tiempo! Tienen una página web en la que podrían publicar su actuación. En mi opinión, la falta de comunicación hizo que muchas personas los veían como favorecidos y se hicieron odiar. El gremio hípico se ha convertido en una cueva de serpientes, lo que también contribuye a ese negro panorama. Al parecer y de acuerdo con los rumores que se esparcen, como pólvora en el Hipódromo, ya van a dejar de recibir el pequeño porcentaje autorizado y sus socios tendrán que sufragar los gastos. Es por ello por lo que insisto que debe formarse una sola asociación de caballistas que representen los intereses de todos y defiendan su actividad; por lo que es deseable que esté integrada por auténticos amigos del caballo y no por personas de dudosa reputación. Ya le solicité al licenciado Ayala que reciba a un grupo de caballistas decididos a mejorar el espectáculo y que podrían ser sus asesores incondicionales. Como opina un amigo, lo ideal sería hacer un programa de rescate integral de la hípica con objetivos, acciones y metas, a corto, mediano y largo plazos.  

Te puede interesar:

Humanismo Multicultural Universal

  A mi parecer, dicho sea, con todo respeto, muchas personas no entienden cómo deben funcionar las carreras de caballos. Ya lo he explicado en artículos anteriores. Se puede comparar con un carro romano de dos ruedas, de esos que el legendario Ben Hur usaba en las competencias en el circo romano. En esta liga se puede leer el artículo que escribí al respecto y es la base para saber cómo debe funcionar esta actividad. Así pues, los señores licenciado Mauricio R. Ayala Rosique y Jesús Duarte Tellez, presidente y secretario ejecutivo respectivamente del nuevo Comité, deberán conocer el fundamento para poder cumplir exactamente con sus obligaciones, funciones e iniciativas, lo que me da pie para comentar la carrera que organizaron “I Premio Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de Carreras de Caballos y Galgos, A.C.”, la cual, para mi forma de ver tuvo muchos “asegunes”. En primer lugar, la redacción de la condición: Para tres años y mayores… No hay tresañeros que hubieran podido competir en esa carrera y esa “falla técnica” es responsabilidad del Secretario de Carreras. No es grave, pero, caray… ¿Qué tenemos un hipódromo como el de Iztapalapa? La respuesta es que sí. El resultado sí fue sorprendente. Dos caballos recién reclamados por el mismo entrenador hicieron el uno-dos, cuando parecían inferiores. Ikal (USA) propiedad del Rancho don Memo, es un caballo muy fino, alazán como su padre, Animal Kingdom en Stormin Babe (Stormy Atlantic) y criado nada menos que por Columbiana Farm LLC y Godolphin (USA), y barrió a sus oponentes. La explicación posible fue la posible aplicación del “first time Lasix” que produce que los caballos corran a todo su potencial y en un buen tiempo (1.12 y fracción), aunque sabemos que el tiempo solo cuenta en prisión. La pista estaba muy rápida y como desconocemos el “track variant” de la pista, pues es difícil comparar. Pronto conoceremos los resultados de las pruebas de sustancias prohibidas (doping) para saber sí corrieron libres de drogas.  Y como el rumor no se detiene en la Loma de Sotelo, se dice que hay dos nuevos positivos en esta temporada, son rumores, pero en opinión de un amigo, criterio que comparto (es experto que vive en Kentucky y nació entre caballos de carrera), la primera muestra positiva se debe informar a la comunidad hípica. La experiencia es que raramente una contramuestra resulta negativa. La total transparencia es indispensable, para que las reacciones de los diversos sectores sean positivas. ¿Me harán caso? Me encontré este artículo en el diario regional El Mexicano que explica parte del proyecto inicial del licenciado Mauricio Ayala. Tómense el tiempo para leerlo. Ustedes opinarán. Sus comentarios son bienvenidos. Es más, son necesarios.  

Te puede interesar:

Cumbre por la Democracia con pocos demócratas

" ["post_title"]=> string(76) "Empiezan a reaccionar los diversos actores en el Hipódromo de las Américas" ["post_excerpt"]=> string(64) "El gremio hípico se ha convertido en una cueva de serpientes. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(74) "empiezan-a-reaccionar-los-diversos-actores-en-el-hipodromo-de-las-americas" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-31 13:40:47" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-31 18:40:47" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90992" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18481 (24) { ["ID"]=> int(90834) ["post_author"]=> string(2) "12" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-28 12:15:43" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-28 17:15:43" ["post_content"]=> string(7117) "Muchos se preguntan si la banca mexicana es totalmente ajena a las complejidades registradas recientemente en la banca internacional y en especial la estadounidense. La curiosidad da inicio desde luego porque la banca mexicana en realidad es multinacional. En el país se encuentra radicado capital de buena parte del orbe, desde España hasta Hong Kong o desde Bilbao-Vizcaya y Santander hasta HSBC, Hong Kong Shangai Banking Corporation. Pero la otra realidad es la adaptación o separación, podría ser más preciso, de la forma de hacer banca con reglas locales y ambientación de servicios que distan de sus orígenes. La natural referencia es la banca comercial, la tradición verdadera de la nación.  Cuando mencionamos banca comercial iniciamos el ciclo con la concepción de depósitos, custodia de valores, crédito en sus distintas acepciones y fideicomiso, por enumerar la tradicional función de banca. No podemos dejar de lado la tarjeta de crédito, una fuente exorbitante de ingreso de la banca comercial mexicana. Pero nuestra visión de la banca local es relativamente corta de la extensión que el término banca puede significar en otras latitudes. Un ejemplo de historia contemporánea de la versatilidad de la banca lo encontramos en Londres en 1974. En ese año, los países que exportaban petróleo en el oriente del globo, nueve para ser exactos, reunieron, como producto de una especie de cartel, 55 000 millones de dólares por regatear, para usar un término coloquial, el abasto del energético al mundo de occidente.  El cartel trascendió como OPEC por sus siglas en inglés, el regateo como embargo y la cantidad mencionada no podía despreciarse, de modo que no encontrando otro término para esos dólares creados fuera de la Reserva Federal norteamericana, se denominaron eurodólares. La sede, Londres, no es casual, dada la ausencia de Encaje Legal del Banco de Inglaterra. La banca inglesa no tenía el tamaño como plaza de depósito, de modo que hubo necesidad de recurrir a la inventiva de la banca internacional. Así, nacían los Consortium Banks o bancos de consorcio, significando esto, que se reunían cuatro o cinco grandes de la banca y creaban este concepto, también conocidos como Merchant Banks, concepto estrictamente derivado de la tradición británica.   

Te puede interesar:

Origen, identidad y ruta

  Una vez capitalizado el banco de consorcio, su función resultaba estrictamente participativa en el amplio mercado de eurodólares.  A esta función, se le denominó mercado de “Takers,” que en estricto sentido significaba aportar a créditos repartidos en todo el orbe una porción originada de los depósitos de la OPEC para canalizarlos a una tasa más blanda que la Prime norteamericana. A esta tasa, LIBOR, londinense de origen, se canalizaron miles de operaciones en los cinco años de duración de este modelo.  Lo anterior se describe para destacar la versatilidad de adaptación de la banca internacional. Si las condiciones se dieron dentro de un material abundante como los eurodólares creados durante un “embargo” de un bien, las condiciones de abundancia también se dan en los valores. Pero primero debemos sentar una premisa que siempre se antoja cierta y tal vez de cuando en cuando merece repaso: el riesgo. La premisa consiste en que los bancos, si algo entienden y conocen es de riesgo. Ese es su negocio. Ahora bien, no todos entienden ese concepto y dentro de su esquema de crecimiento, exploran un tanto más allá de sus posibilidades de creación. Muchos se especializan, lo vimos recientemente con Silicon Valley Bank, un banco dedicado a la alta tecnología. Como nada se pelea con el éxito, un banco regional como Silicon, no estaba exento de una trayectoria envidiable de participación en niveles un tanto fuera de su alcance a nivel no solamente nacional, internacional también. Se insiste, un banco regional.  Aquí viene la parte interesante: la captación de recursos. Los mercados de capitales siempre apuntan en la dirección de la multiplicación del capital. Apuntaron hacia Silicon, sin duda. La postpandemia dictó una serie de reveses a los planteamientos del ahorro y la inversión. Los gobiernos fueron los primeros actores en los mercados, tratando de encadenar el abasto en franco descuido, con las primicias del valor agregado, protegiendo el consumo interno. El esfuerzo no fue vano pero insuficiente en los perecederos; se iniciaba una auténtica contraposición de demanda que sustituía duraderos por perecederos. Daba inicio el proceso inflacionario que hoy padecemos. También se iniciaba la otra contraposición, la de la demanda de liquidez.  Silicon es tan solo un ejemplo de captación involuntaria de éxito. No hubo malversación en su cartera, hubo simplemente duda en la manutención de los réditos una vez las elevadas tasas hicieron presencia. Con inversiones de plazo en bonos, se abría la brecha de la tasa recuperable y la que el inversionista reclamaba. Tres años atrás no hubiera sucedido; con otro esquema de cartera tampoco, quizá. Si hubiera existido diversificación mayor, los instrumentos existen en futuros, en fondos mutuos, “open-end y closed-end” para diferenciar redenciones, swaps e innumerables combinaciones para delimitar posibles retiros inesperados. Silicon pudo haber liquidado los dos billones que requería de su propia cartera, con pérdida, desde luego, pero sin trascendencia. No lo hizo, prefirió anunciar su necesidad a los mercados y encendió las alarmas.  La inventiva de creación de dinero jamás dejará de existir, pero las lecciones del 2008 en el mercado inmobiliario, que se antojaba un simple juego de activos, resultaron en una crisis que borró los activos de la faz de la tierra y los sepultó en un mar de papel irredento. La crisis actual no reúne las dimensiones del 2008, pero daña la confianza en la trayectoria del éxito que empaña visión cierta y sólida del mundo de los ganadores que retan el riesgo inminente de millones de conciencias más despiertas a la rendición inesperada de cuentas. Una somera revisión de los verdaderos activos, que no son sus inversiones, deberían hacerla los bancos, evaluando el verdadero activo y la inversión más redituable: la confianza. Viene el juego de los derivados, una ebullición de 200 billones. Lo comentaremos…  

Te puede interesar:

Un nuevo fármaco podría significar el fin de la obesidad

" ["post_title"]=> string(26) "La Banca y sus inversiones" ["post_excerpt"]=> string(167) "Muchos se preguntan si la banca mexicana es totalmente ajena a las complejidades registradas recientemente en la banca internacional y en especial la estadounidense. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(26) "la-banca-y-sus-inversiones" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-28 12:15:43" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-28 17:15:43" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90834" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90992) ["post_author"]=> string(2) "55" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-31 11:51:00" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-31 16:51:00" ["post_content"]=> string(7766) "A partir del nombramiento de la nueva autoridad hípica, la esperanza renació en el Hipódromo de las Américas, aunque por su actuación sigue habiendo muchas interrogantes en cuanto a su desempeño. En ningún hipódromo del mundo que conozco, la autoridad hípica se fotografía con algún caballista que lo invite al círculo de ganadores. ¡Es la autoridad y no puede exponerse a que hablen de él!  Ahora bien, en cuanto al “perdón” que le están ofreciendo a ciertos entrenadores y jinetes que fueron sancionados por la corrupta antigua autoridad hípica que representaba el señor Macedo y era propiedad del licenciado Manuel Pacheco Hinojosa, es una excelente acción, pero me informan que algunos entrenadores y un jinete se les ha negado el “perdón” máxime que las sanciones impuestas con anterioridad, sostiene un amigo abogado, son nulas de pleno derecho. Me da la impresión de que a don Mauricio Ayala lo están mal informando. Pronto veremos qué resuelve. Por otro lado, recibí el informe de la “Agrupación de Caballistas” fechada el 28 de marzo, que me hizo llegar Claudio Álvarez Jr. Por algunos años, esta agrupación fue la única asociación de caballistas que la permisionaria reconoció y con quien negoció. En dicho documento defienden su actuación. Hubo ciertos logros, cómo negarlo, pero no informaban de sus gestiones y se decía, que eran favorecidos por la empresa y por la misma excomisión.  El informe es muy incompleto. No mencionan los ingresos que recibían del 0.4% que lograron adquirir para sus gastos ni de sus egresos y para qué se destinaban. Tampoco hicieron públicas las propuestas que le hicieron a la Dirección General de Juegos y Sorteos, que mantuvieron en lo oscurito y debieron hacerlo. ¡Todavía es tiempo! Tienen una página web en la que podrían publicar su actuación. En mi opinión, la falta de comunicación hizo que muchas personas los veían como favorecidos y se hicieron odiar. El gremio hípico se ha convertido en una cueva de serpientes, lo que también contribuye a ese negro panorama. Al parecer y de acuerdo con los rumores que se esparcen, como pólvora en el Hipódromo, ya van a dejar de recibir el pequeño porcentaje autorizado y sus socios tendrán que sufragar los gastos. Es por ello por lo que insisto que debe formarse una sola asociación de caballistas que representen los intereses de todos y defiendan su actividad; por lo que es deseable que esté integrada por auténticos amigos del caballo y no por personas de dudosa reputación. Ya le solicité al licenciado Ayala que reciba a un grupo de caballistas decididos a mejorar el espectáculo y que podrían ser sus asesores incondicionales. Como opina un amigo, lo ideal sería hacer un programa de rescate integral de la hípica con objetivos, acciones y metas, a corto, mediano y largo plazos.  

Te puede interesar:

Humanismo Multicultural Universal

  A mi parecer, dicho sea, con todo respeto, muchas personas no entienden cómo deben funcionar las carreras de caballos. Ya lo he explicado en artículos anteriores. Se puede comparar con un carro romano de dos ruedas, de esos que el legendario Ben Hur usaba en las competencias en el circo romano. En esta liga se puede leer el artículo que escribí al respecto y es la base para saber cómo debe funcionar esta actividad. Así pues, los señores licenciado Mauricio R. Ayala Rosique y Jesús Duarte Tellez, presidente y secretario ejecutivo respectivamente del nuevo Comité, deberán conocer el fundamento para poder cumplir exactamente con sus obligaciones, funciones e iniciativas, lo que me da pie para comentar la carrera que organizaron “I Premio Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de Carreras de Caballos y Galgos, A.C.”, la cual, para mi forma de ver tuvo muchos “asegunes”. En primer lugar, la redacción de la condición: Para tres años y mayores… No hay tresañeros que hubieran podido competir en esa carrera y esa “falla técnica” es responsabilidad del Secretario de Carreras. No es grave, pero, caray… ¿Qué tenemos un hipódromo como el de Iztapalapa? La respuesta es que sí. El resultado sí fue sorprendente. Dos caballos recién reclamados por el mismo entrenador hicieron el uno-dos, cuando parecían inferiores. Ikal (USA) propiedad del Rancho don Memo, es un caballo muy fino, alazán como su padre, Animal Kingdom en Stormin Babe (Stormy Atlantic) y criado nada menos que por Columbiana Farm LLC y Godolphin (USA), y barrió a sus oponentes. La explicación posible fue la posible aplicación del “first time Lasix” que produce que los caballos corran a todo su potencial y en un buen tiempo (1.12 y fracción), aunque sabemos que el tiempo solo cuenta en prisión. La pista estaba muy rápida y como desconocemos el “track variant” de la pista, pues es difícil comparar. Pronto conoceremos los resultados de las pruebas de sustancias prohibidas (doping) para saber sí corrieron libres de drogas.  Y como el rumor no se detiene en la Loma de Sotelo, se dice que hay dos nuevos positivos en esta temporada, son rumores, pero en opinión de un amigo, criterio que comparto (es experto que vive en Kentucky y nació entre caballos de carrera), la primera muestra positiva se debe informar a la comunidad hípica. La experiencia es que raramente una contramuestra resulta negativa. La total transparencia es indispensable, para que las reacciones de los diversos sectores sean positivas. ¿Me harán caso? Me encontré este artículo en el diario regional El Mexicano que explica parte del proyecto inicial del licenciado Mauricio Ayala. Tómense el tiempo para leerlo. Ustedes opinarán. Sus comentarios son bienvenidos. Es más, son necesarios.  

Te puede interesar:

Cumbre por la Democracia con pocos demócratas

" ["post_title"]=> string(76) "Empiezan a reaccionar los diversos actores en el Hipódromo de las Américas" ["post_excerpt"]=> string(64) "El gremio hípico se ha convertido en una cueva de serpientes. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(74) "empiezan-a-reaccionar-los-diversos-actores-en-el-hipodromo-de-las-americas" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-31 13:40:47" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-31 18:40:47" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90992" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(26) ["max_num_pages"]=> float(13) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "cfdec334e4626a81b2551fb2f820bf25" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Empiezan a reaccionar los diversos actores en el Hipódromo de las Américas

Empiezan a reaccionar los diversos actores en el Hipódromo de las Américas

El gremio hípico se ha convertido en una cueva de serpientes.

marzo 31, 2023
La Banca y sus inversiones

La Banca y sus inversiones

Muchos se preguntan si la banca mexicana es totalmente ajena a las complejidades registradas recientemente en la banca internacional y en especial...

marzo 28, 2023




Más de categoría
Empiezan a reaccionar los diversos actores en el Hipódromo de las Américas

Empiezan a reaccionar los diversos actores en el Hipódromo de las Américas

El gremio hípico se ha convertido en una cueva de serpientes.

marzo 31, 2023
Bimbo, la única empresa mexicana en la lista de las más éticas del mundo

Bimbo, la única empresa mexicana en la lista de las más éticas del mundo

El pasado 13 de marzo de 2023, Ethisphere anunció las empresas más éticas del mundo de 2023. Grupo Bimbo,...

marzo 29, 2023
El problema del compromiso o commitment problem se refiere a la credibilidad de una promesa.

MALABARISMOS HELVÉTICOS

Cuando usted caminaba por los pasillos de algunos aeropuertos, la imagen de Roger Federer intentaba convencerlo del parangón con...

marzo 29, 2023
La Banca y sus inversiones

La Banca y sus inversiones

Muchos se preguntan si la banca mexicana es totalmente ajena a las complejidades registradas recientemente en la banca internacional...

marzo 28, 2023