El crédito: la solución maldita

Si no puede destinar un 25% del total de sus ingresos en un mes corriente a los pagos de los compromisos de deuda, definitivamente no tome nuevos créditos. 

4 de julio, 2023

De acuerdo con el reporte del Banxico en el primer trimestre de 2023, el comportamiento de la inflación en México ha mostrado tendencia positiva. El Banco Central proyecta una tasa del 3% hacia finales de 2024. Es su chamba.  

En lo general, las cadenas de suministros han comenzado a normalizarse alrededor del planeta; las materias primas e insumos que tenían que cambiar de valor como los energéticos y tecnológicos por ejemplo se encuentran estables y apuntalados por la apertura de China, por la guerra en Ucrania y las cadenas productivas de Europa y Estados Unidos y aunque nos movemos mucho más lentamente de lo esperado, algo es algo.

Te podría interesar:

México y su tormenta de populismo y keynesianismo en campañas electorales “que no son campañas electorales”

Valdría la pena preguntarnos si en lugar de usar nuestros guardaditos o ahorros con este ritmo comercial habría que entrarle a un crédito de esos de oportunidad e inyectarlo en nuestro negocio o para algún tipo de activo del entorno familiar y personal como un auto o una casa; digamos usar un poco de ese dinero maldito. 

Las tasas de créditos comerciales aún se hallan altas, analizamos que la banca está colocando a estas tasas altas una buena cantidad de cartera de crédito porque sabe que la época de crecimiento de las tasas de referencia ha terminado. En puerta de una recesión o resaca hacia el tercer trimestre del 2023 y muy probablemente de un primer trimestre de 2024 que se presupone será terriblemente lento es mejor poner un poco de dinero en el mercado con estas tasas de 20% y en banca del consumidor de hasta 60% o 70% (si el historial del sujeto de crédito es limpio y bien perfilado). 

Bien, entonces si tenemos acceso al crédito requerimos tomar una decisión informada. Si vamos a documentar una deuda quiero presentar algunos sencillos consejos de lo bueno de usar el crédito y dónde no, lo malo, cómo y cuándo no hacerlo. 

Opiniones favorables de hacer crédito,

a) Las tasas de algunos bancos han comenzado a bajar y podemos encontrar créditos blandos a tasas muy interesantes. Es el caso de los créditos automotrices en tasas del 10.5% y 11.5% (el mercado está en 18% – 20%). Nada como comprar un carrito en tiempos de incertidumbre, un activo fácil de adquirir y relativamente fácil de hacer líquido. Así que si va a cambiar de automóvil es el mejor momento de hacerlo, saque su crédito y estrene.

b) En cuanto a las tarjetas de crédito, le haré la misma recomendación de siempre: evite con esta volatilidad de las tasas (a corto plazo) topar sus tarjetas y pague en la medida de lo posible, trate de saldar sus tarjetas departamentales y bancarias. El consejo es que tramite una tarjeta que le permita consolidar sus deudas, se están ofreciendo buenas tasas para atraer sus deudas a una sola tarjeta, hágalo si es un usuario frecuente del crédito al consumidor se ahorrará muy buena lana.

c) Hay préstamos “express” para las pymes si ocupa comprar mercancía y se halla creciendo puede aventurarse a financiar esta mercancía, siempre y cuando, la tenga “vendida” o su ciclo del inventario sea a muy corto plazo. No se deje llevar por la sensación de que puede colocar grandes cantidades de mercancía en un plazo mediano por ocurrencia. Hoy las decisiones de financiarse con el crédito son a menos de 90 días si está seguro de que esos insumos y productos van apoyarlo en este ciclo corto de ventas, tome el crédito pero si no, no llene sus bodegas con mercancía solo porque puede, recuerde que algo puede salir mal y puede quedarse con un inventario inmóvil y compromisos de pago que lo llevarán a una presión de sus ingresos y costos de venta y costos financieros dolorosos.

En lo no favorable, lo que no le conviene,

d) Si no puede destinar un 25% del total de sus ingresos en un mes corriente a los pagos de los compromisos de deuda, ni lo piense, definitivamente no tome nuevos créditos. 

No se engañe si no puede pagar; no se meta en la ilusión de que sus problemas se resolverán con el dinero maldito. No le juegue al “vivo”.

e) No, no y no (tres veces) agarre crédito fiscal. No proyecte en su flujo de efectivo el no pago de sus impuestos. Sea puntual con el SAT y evite invertir el dinero de sus impuestos en sus operaciones. Nada mas doloroso que pagar multas y recargos por usar un dinero que ya no le pertenece.

f) No use el dinero del crédito para patear sus problemas financieros y administrativos el dinero financiado no es para su gasto administrativo eso lo hace improductivo, hágase de tripas corazón y reduzca su nómina y sus gastos, no use crédito para seguir unos meses a ver si algo cambia; este seguro: nada cambiará. 

Siempre hay que pensar cómo convertir el dinero maldito de un crédito en dinero productivo, haga deudas para que sea dinero que hace utilidades, ese es el mejor dinero para financiarse. Si no tiene un proceso ordenado de sus flujos y no tiene buenos resultados financieros, si no genera un flujo libre (dinero excedente) no agarre créditos. 

La decisión de un crédito en lo empresarial o personal es para usarse durante las vacas gordas, dinero llama dinero; el que usa el crédito para las vacas flacas puede estar casi seguro de que sus vacas se harán anoréxicas y más flacas; el dinero prestado solo compra tiempo para producir riqueza, si de inicio no la hay, con este dinero fresco tampoco sucederá.

¡Buena Suerte!

Te podría interesar:

México y su tormenta de populismo y keynesianismo en campañas electorales “que no son campañas electorales”

Comentarios


Relocalización automotriz: golpe severo

Relocalización automotriz: golpe severo

Ante este panorama, México debe actuar con visión y estrategia.

abril 2, 2025
El mercantilismo digital y plutocrático de Trump

El mercantilismo digital y plutocrático de Trump

La desviación del sexenio anterior para buscar autosuficiencia alimentaria y energética resultó en un fracaso mayúsculo.

abril 16, 2025




Más de categoría

MÉXICO SIN TRANSICIÓN ENERGÉTICA

La TRANSICIÓN REAL ENERGÉTICA plasmada en México hoy en día es una simulación.

abril 17, 2025
La embestida arancelaria de Trump puede y debe ser aprovechada por México

Incertidumbre y volatilidad arancelaria impuesta por Donald Trump

Ante el búmeran de aranceles impuestos por Donald Trump, se ha ocasionado  incertidumbre y volatilidad en la economía global....

abril 17, 2025

Confianza en caída: alerta para Trump

La Casa Blanca enfrenta una decisión clave: seguir con su postura dura o ajustar el rumbo para devolver estabilidad...

abril 17, 2025
Weidmann inaugura su Planta Cerritos en Saltillo: Un Salto hacia el liderazgo en Tecnología Eléctrica y Médica

Weidmann inaugura su Planta Cerritos en Saltillo: Un Salto hacia el liderazgo en Tecnología Eléctrica y Médica 

El pasado 3 de abril de 2025, la compañía suiza Weidmann celebró la inauguración de su Planta Cerritos en...

abril 16, 2025