El camino mexicano de la dictadura

El camino de la dictadura mexicana, eventualmente constitucional, recién está en su primer tramo.

13 de noviembre, 2024 El camino mexicano de la dictadura

Los que tienen miedo de la libertad, confían en que los dictadores ejercerán sus derechos. En estos días del siglo populista, la crisis de la democracia azteca conduce a la dictadura como parte de la crisis civilizacional restauradora. Si vemos las causas de esta crisis, veremos el caldo de cultivo de la dictadura mexicana en ciernes. 

La causa esencial de la crisis democrática es la precariedad del estado de derecho circunstanciada por la insuficiencia de recursos financieros, por la impartición de justicia demasiado lenta, por el costo de formular una denuncia, por la desconfianza colectiva, por el incumplimiento de los contra poderes, por los gobiernos ilegítimos, por el  carisma de AMLO que hipnotiza a millones de mexicanos, por la sobreproducción de élites populistas, por la anomia social, por las adicciones, por los agujeros en el tejido social y … lo último y lo más importante: por el dominio de la economía criminal, el cual impone normas primordiales y en beneficio propio al estado de derecho.

¿Demasiadas cosas? Bueno; entonces comentaremos solamente la última por ser la más importante. La economía mexicana es una en donde la informalidad prevalece sobre la formalidad, ya que mucho más de la mitad del PIB es informal. Sumado a lo anterior, la economía informal es propiedad privada de la economía criminal; por lo que estamos encarrilados a una dictadura del mercado gestionada por el narco Estado.

Gary Becker nos enseñó el ABC de la economía criminal mediante la ecuación del delito, la cual se puede expresar como: D = B + PrC + S; donde D es la frecuencia de actos delictivos, B son los beneficios derivados de cometerlos, PrC es la probabilidad de ser detectado en caso de incurrir en los mismos, y S es la magnitud de las sanciones. En México, la D es muy grande porque los beneficios del delito son igualmente voluminosos (B); porque la probabilidad de encarcelamiento es muy baja (PrC); y porque la cuantía de la sentencia es también baja. Lo anterior significa que todo lo que está a la derecha del signo igual constituye un formidable incentivo para delinquir enrolándose plenamente en la tropa criminal de la economía informal.

Como muestra la ecuación del delito, los delincuentes son individuos que actúan racionalmente y buscan maximizar su bienestar mediante la maximización de sus ingresos utilizando actividades ilegales e informales. Son tomadores racionales de decisiones, quienes eligen la mejor opción que está a su alcance dadas sus restricciones, y que no se contradicen en la ejecución de estas.

La economía informal, a su vez, es una lógica de acción o comportamiento de todas las clases y grupos sociales, la cual transgrede las instituciones formales de una economía determinada, particularmente el estado de derecho. Este último es una conjunción de las instituciones estatales en tanto que relaciones colectivas de dominación, con las instituciones jurídicas como conjunto de normas formales que rigen el funcionamiento de la sociedad. Al contrario del Estado absolutista o dictatorial, el estado de derecho se basa en la división de poderes y en el gobierno de las leyes; pero no de los hombres. 

Mal que les pese a los populistas, la soberanía popular se organiza republicanamente mediante la división e independencia funcional y concertación de los tres poderes; pero no en la confabulación de dos para someter al tercero, al que despojan de su independencia y autonomía, y le mutilan una de sus facultades más importantes; o sea: la de impugnar o frenar cláusulas constitucionales y leyes que se consideren contrarias a los derechos fundamentales de los mexicanos.

Como es conocido, Claudia y los dirigentes morenistas están ejecutando un contubernio del poder Legislativo con el Ejecutivo en contra del poder judicial para acabar con la organización republicana del Estado gobierno. Arbitrando con base en la aplanadora neopriista de color moreno, Claudia 2024 a 2030 recreará el legado de AMLO gerenciando la autocracia dictatorial del populismo con faldas añorante no solamente de Lázaro Cárdenas, sino también de Echeverría y López Portillo. 

El camino de la dictadura mexicana, eventualmente constitucional, recién está en su primer tramo. Por parte de los que padecen el miedo de la libertad, no se levantará ningún obstáculo en este recorrido; aunque y diferentemente, por parte de los que se liberaron del miedo a la libertad,  sí sucederá.

Te puede interesar:

La mataron los murmullos

Comentarios


¡Al rescate de las carreras de caballos! No solo en el Hipódromo de las Américas sino en todo el país

¡Al rescate de las carreras de caballos! No solo en el Hipódromo de las Américas sino en todo el país

Enrique Rodríguez-Cano nos comparte los pormenores de la industria hípica mexicana.

enero 17, 2025
La crisis en la variedad democrática

La crisis en la variedad democrática

Tiene lugar en democracias nacionales diferentes de la directa acaecida antiguamente en Grecia. Diferentes porque sendas dependencias de las trayectorias, las ubican...

enero 9, 2025




Más de categoría

La industrialización substitutiva de importaciones que nunca existió

El Plan México representa un programa industrial cuyo itinerario es la industrialización substitutiva de importaciones (ISI en adelante). Los...

enero 22, 2025
Alsea, compañía líder en operación de restaurantes en América Latina y Europa, anuncia su próximo Director General

Alsea, compañía líder en operación de restaurantes en América Latina y Europa, anuncia su próximo Director General  

El pasado 13 de enero de 2025, se dio a conocer que el Consejo de Administración de Alsea nombró...

enero 22, 2025
¡Al rescate de las carreras de caballos! No solo en el Hipódromo de las Américas sino en todo el país

¡Al rescate de las carreras de caballos! No solo en el Hipódromo de las Américas sino en todo el país

Enrique Rodríguez-Cano nos comparte los pormenores de la industria hípica mexicana.

enero 17, 2025
Hutchison Ports LCT logra un récord histórico en comercio internacional en Lázaro Cárdenas

Hutchison Ports LCT logra un récord histórico en comercio internacional en Lázaro Cárdenas

El pasado 20 de diciembre de 2024, se dio a conocer que Hutchison Ports LCT logró un hito histórico...

enero 15, 2025