¡Chale! El maíz otra vez…

En este sexenio se eliminaron prácticamente todos los programas de apoyo que durante decenas de años fueron el bálsamo de los productores sinaloenses.

19 de junio, 2023 ¡Chale! El maíz otra vez…

Sinaloa produce el 75% del maíz de primera, insumo esencial de los hogares mexicanos; va seguido de Veracruz quien ocupa el segundo puesto con el 7.5% de la producción total nacional.

Vámonos por las piedritas. Históricamente tenemos una dependencia del maíz importado porque hemos perdido en los últimos dos años un 12% de la producción nacional por la falta de apoyos e incentivos a los productores; ni hablar de la pobreza, él abandono y los desplazados que digamos por lo menos “dificulta” las producciones legales de alimentos en Sinaloa y en todo el campo.

En este sexenio MORENAZO se eliminaron prácticamente todos los programas de apoyo que durante decenas de años fueron el bálsamo de los productores sinaloenses, también, la financiera rural con la que se “pateaban” las deudas del campo y el sufrimiento de corto plazo por muchos de los interesados. 

 

Te puede interesar:

¿A quién creerle? ¿A Nahle o a la IEA?

 

Las convocatorias para acceder a los créditos para granos, hidrogel y fertilizante se hicieron prácticamente cercano al cero petatero aunque en el 2022 se hizo una rectificación con el fertilizante para los pequeños productores (los pequeños productores solo producen el 25% del todo); lo bueno, el grueso de la producción del trigo y el maíz está en los productores de más de 10 hectáreas.

Sinaloa actualmente es gobernada por @morena pero como que le han cargado la mano a nuestro gober de las decisiones que se toman en el centro, ósea: los pejecitos quieren quesadillas de alta calidad, pero sin apoyar y sembrar el maíz que las genera. Si se sigue así con esta indolencia del centro, se van a quedar con el puro queso, la pancita y los quintoniles, sus sesos y con la pura tinga de ganso.

Hace unos años escribí en este espacio acerca de la importancia del maíz, https://ruizhealytimes.com/economia-y-negocios/las-tortillas-que-vuelan/ 17.12.2021.

El valor social del Oro Amarillo/Maíz debe entenderse si o si por el estado. Si descuidamos el campo y particularmente el maíz y el frijol nos irá mal o como el nombre del rancho de YSQ.

“Se los dije” este adagio viene desafortunadamente hacerse vigente y presente. La mala maña de comprar los faltantes de maíz en los vecinos y el mercado global – ¡que ironía! soluciones con medidas neoliberales- nos ha creado la torpeza de que la tonelada de maíz se mida estrictamente en precios internacionales una batalla innecesaria para un campo que lo único que hace desde hace 100 años es ser noble con los mexicanos. 

¿La regamos o cajeteamos con el maíz? Sería un error de economista de primer semestre el hecho es que el precio del maíz se halla inflaccionado por el tipo de cambio y por la falta de liquidez y de créditos del sector agroalimentario. 

Les aseguro a mis lectores qué si los sinaloenses tuvieran cuentas pachonas en pesos mexicanos y con este amor a México les valdría “mothers” un precio internacional alto del maíz, este se cotizara en pesos y se honrarían los acuerdos político-económicos (si los hubiera) como siempre debió haber sido. El agricultor no tiene dinero, se levanta a las 5 de la mañana para llegar a preparar el tractor o los bueyes o ayudantes y a darle hasta la hora de la comida luego se sigue con eliminar las plagas de insectos y de humanos que le piden moche -carajo- se requiere mucho amor y nobleza, lo hay.

Se porque conozco productores que esta vez se manifiestan y que piden ayuda porque les importan dos cosas: 1 seguir produciendo y honrar lo que siempre han hecho: 2 darle de comer a las familias mexicanas. Chale @segalmex pague la tonelada en 7,000 es lo que vale el maíz, no se puede garantizar solo el 25% de la producción, mejor pidan prestado para el que ocupe este apoyo merecido. 

Pensar que compre la otra parte la iniciativa privada a este precio no va a pasar: el tipo de cambio no ayuda. Son empresarios si hay necesidad van a lucrar con ella, por Dios. Además, ¿porque habrían de solucionar los privados, la empresa mexicana, este problema del precio de la tortilla o el maíz si el estado parece que los maltrato y olvido por 4 años?

 

Te puede interesar:

El futuro sobre sus hombros

Comentarios


La Dirección General de Juegos y Sorteos (Parte 1)

Enrique Rodríguez-Cano comenta los acontecimientos más relevantes de la industria hípica mexicana.

noviembre 17, 2023
Sam Altman y Greg Brockman, junto con otros colegas de OpenAI, se unirán a Microsoft

Sam Altman y Greg Brockman, junto con otros colegas de OpenAI, se unirán a Microsoft

OpenAI es una organización sin fines de lucro que se fundó en 2015 con la misión principal de garantizar que la Inteligencia...

noviembre 22, 2023




Más de categoría
Cosmogonía del ajuste estructural

Cosmogonía del ajuste estructural

Este mundo de las naciones pretendientes de la economía numérica, está cada vez más configurado por las nuevas tecnologías...

diciembre 6, 2023

Santander apoya al Metrobús para recibir pagos digitales sin contacto

Getnet by Santander es una plataforma de cobros y servicios que permite realizar cobros con tarjeta o desde diferentes...

diciembre 6, 2023
México: sin ciudades con competitividad “Muy Alta”

México: sin ciudades con competitividad “Muy Alta”

Actualmente, más de la mitad de la población mundial reside en entornos urbanos.

diciembre 5, 2023
Estados fronterizos: nuevas oportunidades

Estados fronterizos: nuevas oportunidades

Los estados fronterizos entre México y Estados Unidos poseen un potencial económico, cultural y estratégico significativo.

diciembre 4, 2023