Vaya noticia la del 11 de junio: Citi anuncia venta de Banamex: dejará de operar banca de consumo y empresarial en México1. Esto fue un cubetazo de agua fría, nadie lo imaginaba, vaya sorpresa. Al principio hubo rumores y comentarios de todo tipo, muchos de ellos ligados a que salían de México por temas de desconfianza con la situación actual de México.
Citigroup anunció que venderá la marca de Banamex, las carteras de consumo, empresariales, infraestructura, licencia de operaciones y piezas del fomento cultural “al mejor postor”, luego de dos décadas de operar bajo el nombre de Citibanamex en México como el último de sus proyectos del área de retail fuera de Estados Unidos. Citi dijo en un comunicado que tiene la intención de enfocar su negocio de banca de consumo en la riqueza global, así como en pagos y préstamos y una presencia minorista específica en Estados Unidos.
El 15 de abril de 2021, la compañía anunció su salida de 13 mercados en la banca de consumo, Australia, Baréin, China, India, Indonesia, Corea del Sur, Malasia, Filipinas, Polonia, Rusia, Taiwán, Tailandia y Vietnam debido a que (increíble pero cierto) no tiene la escala necesaria para competir, por lo tanto, se van a concentrar en oportunidades más rentables en el mundo patrimonial y negocios institucionales, así lo declara su CEO Jane Fraser 2.
¿QUÉ ESTARÁ A LA VENTA?
La marca, licencia y todo el negocio minorista y empresarial de Banamex. La operación incluye las carteras de nómina; consumo como tarjetas de crédito; hipotecas; la red de sucursales, la Afore, seguros e inmuebles históricos. Estos serán vendidos al mejor postor de manera completa, se aclaró.
Cito los activos que salen a la venta, ya que se me hace interesante algo que puede suceder… y esto puede ser que el mundo FINTECH decida ir por un pedazo del pastel.
¡LAS FINTECH AL ATAQUE!
Esta es una gran oportunidad para el mundo FINTECH 3, esto es, las empresas tecnológicas que ofrecen servicios financieros tales como: carteras de nómina; consumo como tarjetas de crédito; hipotecas. En México existen una serie de empresas que ofrecen servicios financieros a través de la tecnología, muchas de ellas están afiliadas en una asociación: FINTECH México4. Más de 100 empresas ofreciendo soluciones financieras tales como tarjetas de crédito, créditos y banca entre otros servicios:
Este es un momento de oportunidad para el crecimiento y posible consolidación de empresas FINTECH. Es un hecho que muchas de estas no pueden comprar los activos de Banamex, pero sí pueden hacer una muy intensa promoción en redes sociales para llevarse una porción de este gran pastel, lo que se lleven es bueno, y mejor aún, les mostrarán una nueva forma de estar bancarizados.
Algunos ejemplos:
NUBANK: Empresa brasileña, dicen contra con 40 millones de cuentas en América Latina, se dicen la comunidad morada en la cual cuentan que en 2021 recibieron inversión de Warren Buffet, la última ronda de inversión creció de $400 a $1,150 mdd e inyectaron $135 mdd a la división mexicana.
RAPPICARD: Fácil de obtener, con cashback y sin anualidad. Dicen que reintegran del 1% al 5% dependiendo de los tipos de compras, uso de app Rappi y del tipo de tarjeta a usar (digital/física).
CLARA: Clara es la tarjeta de crédito empresarial, solución de pagos y plataforma de control de gastos más sencilla de usar para tu empresa.
TRIBAL: La única tarjeta corporativa con 5% de cashback.
Una característica de las empresas FINTECH es que ofrecen un servicio financiero e innovador con muchas diferencias, novedades y gran facilidad para adquirirlos.
CONCLUSIONES
Un cambio de esta magnitud tiene grandes oportunidades, empresas del tipo FINTECH son quizás quien más se pueden beneficiar, pues son más ágiles para moverse, para tomar una decisión y con mayor capacidad de ofrecer una mejor experiencia al cliente, además de mejores costos.
¿Usted, estimado lector(a), estaría dispuesto a ir migrando sus servicios financieros al nuevo mundo de proveedores FINTECH? Yo estoy convencido de que bien vale la pena darse la oportunidad de ir probando estas opciones, posiblemente tengamos muy gratas sorpresas.
REFERENCIAS
- https://www.milenio.com/negocios/citibanamex-planea-dejar-operar-banca-consumo-mexico
- https://www.bloomberglinea.com/2022/01/12/adios-de-citi-a-banamex-divide-opiniones-sobre-posibles-efectos-en-mexico/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_financiera
- https://www.fintechmexico.org/es/inicio/

Cosmogonía del ajuste estructural
Este mundo de las naciones pretendientes de la economía numérica, está cada vez más configurado por las nuevas tecnologías...
diciembre 6, 2023
Santander apoya al Metrobús para recibir pagos digitales sin contacto
Getnet by Santander es una plataforma de cobros y servicios que permite realizar cobros con tarjeta o desde diferentes...
diciembre 6, 2023
México: sin ciudades con competitividad “Muy Alta”
Actualmente, más de la mitad de la población mundial reside en entornos urbanos.
diciembre 5, 2023
Estados fronterizos: nuevas oportunidades
Los estados fronterizos entre México y Estados Unidos poseen un potencial económico, cultural y estratégico significativo.
diciembre 4, 2023