18 billones de pesos para remediar el medio ambiente

Párate 5 minutos y ponte a pensar dónde vives. ¿Qué había antes ahí donde estoy? Seguramente era un área con bosques, árboles, un vaso regulador de agua, o algo que la naturaleza había colocado para tener un...

27 de enero, 2023 18 billones de pesos para remediar el medio ambiente

Párate 5 minutos y ponte a pensar dónde vives. ¿Qué había antes ahí donde estoy? Seguramente era un área con bosques, árboles, un vaso regulador de agua, o algo que la naturaleza había colocado para tener un mejor entorno equilibrado.

El ser humano, supuestamente con el uso de la razón, ha desarrollado, adaptado y buscado una comodidad para vivir. Esto ha originado que el planeta haya quedado pequeño para el mundo.

Una sabia lección que podemos dar podría considerar que no es lo mismo el sumar en forma algebraica que multiplicar. Sumar a personas en hacer un cambio, no significa llegar a un mayor número de resultados, y personas que puedan replicar. Debido a esto, es importante dejar en claro que las cuestiones ambientales, no deben de verse como una simple adición de personas para resarcir los daños actuales y del futuro, debe ser el multiplicar el conocimiento adquirido, replicando a más gente las consecuencias de los cambios al entorno que realizamos día a día.

El mundo, y cada persona en forma individual, no está dispuesta a dejar las comodidades sin continuar contaminando y esto ya no puede ser parado. Pero hay una solución en el día de hoy y que algunos países están empezando a realizar. Son investigaciones sobre la forma de capturar gases como el dióxido de carbono, reusar en un mayor tiempo las materias primas que tomamos de la naturaleza. Todo esto debe ser logrado, si entendemos el ciclo de vida de cada recurso que tomamos, cuál es su transformación y uso, si contamina o no. 

La pregunta que nadie quiere contestar es ¿Cuánto dinero necesitaremos para poder resarcir lo que contaminamos desde un punto de vista correctivo o preventivo?

Te puede interesar:

El instigador

De acuerdo a información que recaba el INEGI, y muchos de nosotros no habíamos tomado en cuenta, existe un dato que debemos de considerar en la parte ambiental y son:

Costos Totales por Agotamiento y Degradación Ambiental (CTADA). Estos son los costos en que tendría que incurrir la sociedad en su conjunto para remediar, restituir o prevenir el agotamiento y degradación de los recursos naturales y el medio ambiente, como resultado de los procesos de producción, distribución y de consumo humano.

Agotamiento refiere a lo que tendría que incurrir la sociedad invertir en dinero, para reparar al medio ambiente por la disminución y pérdida de los recursos naturales.

Degradación indica los costos a donde tendría que incurrir la sociedad para remediar o prevenir el deterioro del ambiente.

De acuerdo con los datos observados, se indica que en 2021 requeríamos 1.17 billones de pesos para remediar al medio ambiente durante ese año, y esto representaban del total del presupuesto asignado de egresos de la nación alrededor del 15%. Realizando una proyección en función del incremento de la demanda observada en el sector de hidrocarburos y eléctrico, para el 2023 se requieren 1.4 Billones de pesos. Estos datos indican que existe una correlación entre el gasto del país, y la parte ambiental, indicando que por cada peso que gasta México, deberá apartar 20 centavos, para ayudar al medio ambiente.

Estos números obtenidos, y que son dineros requeridos para remediar en forma anualizada, lleva una acumulación de más de 15.8 billones de pesos de 2003 a 2021. Sumando las proyecciones, llegaría a 18 billones de pesos, es decir, requeriremos 2.25 el presupuesto de 2023 para remediar todo el problema ambiental que tenemos, si hoy quisiéramos remediar el total del daño.

Hoy en día, no hay dinero para remediar. Para 2023, el presupuesto para el sector ambiental será de poco más de 75 mil millones de pesos. Esa cantidad representa un incremento considerable si se compara con los poco más 41 mil millones de pesos que tuvo en 2022. Sin embargo, 90.5 % del presupuesto al sector ambiental lo acapara la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dependencia que contará con 68 mil millones de pesos, pero sería para su operabilidad, y no para remediar el medio ambiente.

Pregúntate, cada vez que consumo un litro de gasolina, kg de gas licuado de petróleo, Kw de electricidad, cemento o cualquier insumo para mi vida cotidiana: ¿cuánto de lo que se me cobra es para remediar al medio ambiente? Hoy existe el IEPS a los combustibles, y este es asumido por la administración como un ingreso, pero no está etiquetado en forma cabal para la remediación al medio ambiente, y su uso es discrecional a nivel federal, estatal y municipal. Deberían en el 2024 destinarse estos recursos para la prevención y remediación del medio ambiente, por medio de una iniciativa que surja en la cámara de diputados. 

PEMEX y CFE son los que más invierten en el sector de energía en nuestro país. A éstos asignan presupuesto para operar, y una parte mínima para remediar al medio ambiente, y no para prevenir. Este último es requerido para cumplir con todos los acuerdos, suscritos con el mundo para el planeta, dinero para capturar el calor, dióxido de carbono o mejorar la eficiencia de sus plantas, pero ante esto deberán aumentar en un 40% a 50% más del dinero actual, y deberá estar etiquetado para todo lo anterior.

grafica para remediar el medio ambiente

1 https://twitter.com/economiaoil/status/1615774332638183424?s=20&t=C77_850dLWAFcxjPJVDGeg

Comentarios


object(WP_Query)#18457 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88272) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "20-02-2023" ["before"]=> string(10) "20-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88272) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "20-02-2023" ["before"]=> string(10) "20-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(19) "economia-y-negocios" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18453 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18455 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18454 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "20-02-2023" ["before"]=> string(10) "20-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-20 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-20 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (88272) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (16) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18456 (24) { ["ID"]=> int(90229) ["post_author"]=> string(2) "26" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-15 12:52:36" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 17:52:36" ["post_content"]=> string(4473) "El pasado 9 de marzo de 2023, Hoteles City Express anunció que la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) dio la autorización para llevar a cabo la venta de sus cinco marcas: City Centro, City Express Suites, City Express Plus, City Express y City Express Junior, así como su programa de lealtad City Premios Rewards a Marriott International, Inc. Se espera que esta transacción se concluya a principios del próximo mes de mayo del año en curso.  Se requiere en este tipo de operaciones la autorización del órgano regulador. Hay que recordar que el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prohíbe los monopolios y garantiza la libre competencia y concurrencia. La Comisión Federal de Competencia Económica es el órgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene por objeto garantizar la libre competencia y concurrencia, así como prevenir, investigar y combatir los monopolios, las prácticas monopólicas, las concentraciones y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados. Esto impulsa a que las empresas reduzcan sus costos para poder otorgar un mejor precio al consumidor.  

Te puede interesar:

Lo que México bien podría exigir a Estados Unidos

  El acuerdo inicial entre las empresas se anunció el 19 de octubre de 2022. Ese día, Hoteles City Express dio a conocer el establecimiento de una relación estratégica con Marriott International y la venta de sus cinco marcas (City Express, City Express Plus, City Express Suites, City Express Junior y City Centro), las marcas comerciales asociadas, dominios y propiedad intelectual relacionada, su programa de lealtad (City Premios Rewards) así como otros activos y pasivos ligados a las marcas a Marriott por US$100,000,000.00 (cien millones de dólares).  Actualmente, Marriott tiene una importante cartera bajo 30 marcas líderes que abarcan 138 países y territorios. Marriott opera y da franquicias de hoteles y licencias de resorts de propiedad vacacional en todo el mundo.  De acuerdo a lo señalado por Hoteles City, esta transacción, autorizada ya por la COFECE, permite que monetice una parte del valor que ha creado desde su inicio. Adicionalmente, los recursos obtenidos por la realización de la transacción, netos de impuestos y costos de transacción relevantes, ayudarán a que Hoteles City fortalezca su balance reduciendo sus niveles de apalancamiento y mejorando su liquidez.  Por su parte, Marriott Internacional, la famosa cadena de hoteles con sede en Bethesda, Maryland, en Estados Unidos, al cierre de esta transacción espera actualizar las marcas de City Express con su respaldo exclusivo "by Marriott". De esta manera, City Express se convertirá en la marca número 31 de Marriott y a la vez, Marriot será la empresa hotelera más grande del mundo, aumentando su presencia destacadamente en la región de América Latina y el Caribe. Con motivo de esta transacción, Luis Barrios, cofundador y director general de Hoteles City Express, señaló que: “Esta relación estratégica pondrá a las marcas de Hoteles City en la mira de los viajeros internacionales, particularmente en los de Estados Unidos. Adicionalmente, el fortalecimiento de nuestra posición financiera nos permitirá superar el peso que carga la acción actualmente por un posible evento de dilución e incorporar 676 nuevos cuartos en los próximos meses. Todo esto, unido a la gran mejora operativa que hemos llevado durante el periodo de recuperación, nos sitúa en una posición sólida para continuar creciendo y creando valor para todos nuestros accionistas”.  

Te puede interesar:

Vivir en crisis y de la crisis

" ["post_title"]=> string(76) "La relación estratégica de Hoteles City Express con Marriott International" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(74) "la-relacion-estrategica-de-hoteles-city-express-con-marriott-international" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-15 12:52:36" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 17:52:36" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90229" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18481 (24) { ["ID"]=> int(89349) ["post_author"]=> string(2) "26" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-22 13:38:00" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-22 18:38:00" ["post_content"]=> string(4874) "El pasado 16 de febrero de 2023, las acciones de FEMSA, la empresa dueña de OXXO, subieron en un 8.64% (FEMSAUBD) después de que el día anterior Fomento Económico Mexicano anunciara que su Consejo de Administración aprobó un nuevo plan a largo plazo para maximizar la creación de valor.  Durante el año 2022, FEMSA realizó una revisión estratégica de su plataforma de negocios, incluyendo la definición de planes a largo plazo para cada unidad de negocio, con el fin de lograr una estructura corporativa y de capital óptimo, y garantizar que el Consejo de Administración y el equipo directivo estén totalmente alineados a efecto de buscar y maximizar la creación de valor para la compañía. Hay que recordar que FEMSA participa en comercio al detalle a través de FEMSA Comercio, que comprende la División Proximidad y de la que forma parte OXXO; una División Salud que incluye farmacias y actividades relacionadas; y una División Combustibles que opera la cadena de estaciones de servicio OXXO Gas.  En la industria de bebidas FEMSA participa operando Coca-Cola FEMSA, el embotellador de productos Coca-Cola más grande del mundo por volumen de ventas; y en el sector cervecero, es accionista de Heineken. También participa en la industria de logística y distribución a través de FEMSA Negocios Estratégicos.  

Te puede intersar:

A la 4T no conviene la desaparición del PRI

  En línea con este análisis a profundidad realizado por FEMSA se determinó que el mejor camino para maximizar la creación de valor a largo plazo es enfocarse en los negocios que tienen la mayor relevancia estratégica, potencial de crecimiento y cuenten con solidez financiera y competitiva. Estos negocios son: 
  1. Retail (negocio de venta minorista) con excelentes oportunidades de crecimiento a largo plazo. En este negocio se encuentran las tiendas OXXO, estaciones de servicio bajo la marca OXXO GAS, Farmacias YZA y Moderna.
  2. Coca-Cola FEMSA, que cuenta con una posición líder en el mercado. 
  3. Digital, que constituye un potente ecosistema financiero de valor agregado, jugando un papel clave de conexión entre las unidades de negocio de FEMSA. 
Como resultado del análisis estratégico realizado, el Consejo de Administración de FEMSA aprobó una serie de acciones a realizar, entre las que destacan: 
  • Desinversión en Heineken, sujeta a condiciones de mercado.  
  • Por otra parte, FEMSA explorará alternativas estratégicas para Envoy Solutions. La compañía Envoy Solutions es una empresa de distribución en los Estados Unidos. 
  • También buscará alternativas estratégicas para otras inversiones minoritarias, como también otras unidades de negocio no esenciales y no estratégicas.  
  • FEMSA reducirá su deuda existente para así mantener una calificación crediticia de grado de inversión sólida.
  • El capital excedente se empleará para el crecimiento de sus principales líneas de negocio. 
En el caso de OXXO, en México va a seguir aumentando su huella mientras desarrolla otros formatos como OXXO Smart, Bara y Pronto.  Al mismo tiempo va a consolidar su posición competitiva en Chile mientras acelera su crecimiento en otros países.  

Te puede interesar:

Una blasfemia la transición energética en México

" ["post_title"]=> string(64) "El nuevo plan estratégico de FEMSA para impulsar su crecimiento" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(63) "el-nuevo-plan-estrategico-de-femsa-para-impulsar-su-crecimiento" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-22 13:55:07" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-22 18:55:07" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89349" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18456 (24) { ["ID"]=> int(90229) ["post_author"]=> string(2) "26" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-15 12:52:36" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 17:52:36" ["post_content"]=> string(4473) "El pasado 9 de marzo de 2023, Hoteles City Express anunció que la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) dio la autorización para llevar a cabo la venta de sus cinco marcas: City Centro, City Express Suites, City Express Plus, City Express y City Express Junior, así como su programa de lealtad City Premios Rewards a Marriott International, Inc. Se espera que esta transacción se concluya a principios del próximo mes de mayo del año en curso.  Se requiere en este tipo de operaciones la autorización del órgano regulador. Hay que recordar que el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prohíbe los monopolios y garantiza la libre competencia y concurrencia. La Comisión Federal de Competencia Económica es el órgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene por objeto garantizar la libre competencia y concurrencia, así como prevenir, investigar y combatir los monopolios, las prácticas monopólicas, las concentraciones y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados. Esto impulsa a que las empresas reduzcan sus costos para poder otorgar un mejor precio al consumidor.  

Te puede interesar:

Lo que México bien podría exigir a Estados Unidos

  El acuerdo inicial entre las empresas se anunció el 19 de octubre de 2022. Ese día, Hoteles City Express dio a conocer el establecimiento de una relación estratégica con Marriott International y la venta de sus cinco marcas (City Express, City Express Plus, City Express Suites, City Express Junior y City Centro), las marcas comerciales asociadas, dominios y propiedad intelectual relacionada, su programa de lealtad (City Premios Rewards) así como otros activos y pasivos ligados a las marcas a Marriott por US$100,000,000.00 (cien millones de dólares).  Actualmente, Marriott tiene una importante cartera bajo 30 marcas líderes que abarcan 138 países y territorios. Marriott opera y da franquicias de hoteles y licencias de resorts de propiedad vacacional en todo el mundo.  De acuerdo a lo señalado por Hoteles City, esta transacción, autorizada ya por la COFECE, permite que monetice una parte del valor que ha creado desde su inicio. Adicionalmente, los recursos obtenidos por la realización de la transacción, netos de impuestos y costos de transacción relevantes, ayudarán a que Hoteles City fortalezca su balance reduciendo sus niveles de apalancamiento y mejorando su liquidez.  Por su parte, Marriott Internacional, la famosa cadena de hoteles con sede en Bethesda, Maryland, en Estados Unidos, al cierre de esta transacción espera actualizar las marcas de City Express con su respaldo exclusivo "by Marriott". De esta manera, City Express se convertirá en la marca número 31 de Marriott y a la vez, Marriot será la empresa hotelera más grande del mundo, aumentando su presencia destacadamente en la región de América Latina y el Caribe. Con motivo de esta transacción, Luis Barrios, cofundador y director general de Hoteles City Express, señaló que: “Esta relación estratégica pondrá a las marcas de Hoteles City en la mira de los viajeros internacionales, particularmente en los de Estados Unidos. Adicionalmente, el fortalecimiento de nuestra posición financiera nos permitirá superar el peso que carga la acción actualmente por un posible evento de dilución e incorporar 676 nuevos cuartos en los próximos meses. Todo esto, unido a la gran mejora operativa que hemos llevado durante el periodo de recuperación, nos sitúa en una posición sólida para continuar creciendo y creando valor para todos nuestros accionistas”.  

Te puede interesar:

Vivir en crisis y de la crisis

" ["post_title"]=> string(76) "La relación estratégica de Hoteles City Express con Marriott International" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(74) "la-relacion-estrategica-de-hoteles-city-express-con-marriott-international" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-15 12:52:36" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 17:52:36" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90229" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(24) ["max_num_pages"]=> float(12) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "a6dcc40aece43c8d29141fd87057d9ec" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
City Express y Marriott International

La relación estratégica de Hoteles City Express con Marriott International

El pasado 9 de marzo de 2023, Hoteles City Express anunció que la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) dio la autorización...

marzo 15, 2023
las acciones de FEMSA, la empresa dueña de OXXO, subieron en un 8.64% (FEMSAUBD) después de que el día anterior Fomento Económico Mexicano anunciara que su Consejo de Administración aprobó un nuevo plan a largo plazo para maximizar la creación de valor.

El nuevo plan estratégico de FEMSA para impulsar su crecimiento

El pasado 16 de febrero de 2023, las acciones de FEMSA, la empresa dueña de OXXO, subieron en un 8.64% (FEMSAUBD) después...

febrero 22, 2023




Más de categoría
Hipódromo de las Américas

¿Quién podría rescatar al Hipódromo de las Américas…? ¿La Cámara de Diputados?

Enrique Rodríguez-Cano comenta los acontecimientos más relevantes de la industria hípica mexicana.

marzo 17, 2023
Barreras de género en la economía mexicana

La economía mexicana no alcanzará su verdadero potencial si no se incorpora a más mujeres y se eliminan barreras de género

Uno de los grandes frenos para el crecimiento económico y por lo tanto para la prosperidad de una nación...

marzo 17, 2023
cual es burbuja del Banco de México

La burbuja del Banco de México – La impresión de billetes

Lo primero que tiene que realizar una persona o empresa es determinar dónde comprará fuera de su país. Una...

marzo 15, 2023
nueva brecha económica para México

¿Se abre una nueva brecha económica para México?

Como cada semana, Manuel Torres Rivera nos comparte su análisis del impacto de las políticas populistas en la economía...

marzo 15, 2023