El instigador

Hay muchísimas formas de dar órdenes, especialmente cuando se ejerce la presidencia de un país. Basta un gesto, un ademán, una mirada para que sobren acomedidos que interpreten la señal.

27 de enero, 2023 amlo detras de su estrado

No es necesario ser Sherlock Holmes  para asegurar que en el caso del atentado contra la vida de Ciro Gómez Leyva NO SE VA A ENCONTRAR A UN AUTOR INTELECTUAL, propiamente dicho. Ya se sabe que hay varios detenidos acusados de ser autores materiales del intento de homicidio contra el periodista, PERO suponiendo que no sean chivos expiatorios, insisto en que no conoceremos a un “autor intelectual” con cuya detención, el famoso periodista pueda respirar tranquilo nuevamente.

En este caso, EL PRINCIPAL RESPONSABLE es EL INSTIGADOR.

¿QUÉ ES UN INSTIGADOR?

Para que estas líneas se desarrollen “sin politiquería”, me permito transcribir la definición de INSTIGAR conforme al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

INSTIGAR

  1. TR. INDUCIR A ALGUIEN A UNA ACCIÓN, generalmente considerada como negativa. 
  2. tr. Tramar o preparar con astucia algo. 

Es un hecho público y notorio del que existen miles de pruebas videograbadas, que López Obrador dedica sus mañaneras a un doble propósito: Las dedica a victimizarse y a EXALTARSE A SÍ MISMO; azuza, instiga, ofende, agrede, intimida, contrapone, envenena, difama, injuria, calumnia, denuesta y denigra PRINCIPALMENTE A LOS PERIODISTAS que lo critican.

NADIE PUEDE NEGAR el nexo CAUSA-EFECTO existente entre el diario discurso de López Obrador, y la muerte de 40 periodistas en lo que va de su sexenio.

El todavía presidente no se limita a instigar contra periodistas; instiga contra el Poder Judicial, contra el Instituto Nacional Electoral, contra la UNAM, contra los conservadores, los aspiracionistas, los fifís y todos los que él considera sus adversarios.

En una de sus peroratas recientes, juró que él no sería capaz de mandar matar a nadie… Lo que AMLO quiso decir es que no sería capaz de ordenar por escrito y con su firma, que se prive de la vida a alguien.

Hay muchísimas formas de dar órdenes, muy especialmente cuando se ejerce la presidencia de un país. Basta un gesto, un ademán, una mirada para que sobren acomedidos que interpreten la señal y ejecuten a los adversarios incómodos.

Podría fincársele a López Obrador una responsabilidad penal como INSTIGADOR de los atentados contra periodistas; ¿especialmente el reciente caso de Gómez Leyva? Jurídicamente, la respuesta es que SÍ.

Para comenzar, desde que alcanzó  la presidencia de la República, comete el delito federal de PECULADO  todos los días, durante al menos dos horas.

CÓDIGO PENAL FEDERAL.

ARTÍCULO 223.- COMETE EL DELITO DE PECULADO:

II.-El servidor público que ILÍCITAMENTE UTILICE FONDOS PÚBLICOS… …CON EL OBJETO DE PROMOVER LA IMAGEN POLÍTICA O SOCIAL DE SU PERSONA… o A FIN DE DENIGRAR A CUALQUIER PERSONA;

Todos los días, López Obrador UTILIZA ILÍCITAMENTE FONDOS PÚBLICOS para PROMOVER SU PROPIA IMAGEN POLÍTICA, y se dedica a INSTIGAR a la opinión pública, DENIGRANDO PERIODISTAS cuya vida no solamente PONE EN PELIGRO DIARIAMENTE, sino que ha resultado en decenas de  muertes durante su sexenio.

PROVOCACIÓN DE DELITOS

ARTÍCULO 208.- AL QUE PROVOQUE PÚBLICAMENTE A COMETER UN DELITO, se le aplicarán de diez a ciento ochenta jornadas de trabajo en favor de la comunidad, si el delito no se ejecutare; EN CASO CONTRARIO SE APLICARÁ AL PROVOCADOR LA SANCIÓN QUE LE CORRESPONDA POR SU PARTICIPACIÓN EN EL DELITO COMETIDO.

Si algo define al ambicioso tabasqueño, es que ES UN PROVOCADOR.

Todos los días desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional PROVOCA PÚBLICAMENTE INSTIGANDO Y POLARIZANDO A LA SOCIEDAD.

También descubre:

Al descalificar al INE, AMLO descalifica su victoria de 2018 (ruizhealytimes.com)

En el caso de las decenas de periodistas muertos durante su estancia en Palacio Nacional, podría serle aplicable la última parte del artículo 208 del Código Penal según le  pueda corresponder por su participación en los homicidios de periodistas que sí se consumaron. Es decir que sería corresponsable de homicidio calificado.

En el caso de LA TENTATIVA DE HOMICIDIO CONTRA  CIRO GÓMEZ LEYVA, López Obrador tendría que cumplir hasta  CIENTO OCHENTA JORNADAS DE TRABAJO EN FAVOR DE LA COMUNIDAD.

Para alguien como el exfósil universitario que jamás ha trabajado, cumplir la terrible condena de TENER QUE TRABAJAR CIENTO OCHENTA JORNADAS EN FAVOR DE LA COMUNIDAD, es un castigo imposible.

Imposible para alguien que en cuatro años de ostentar la presidencia, solamente ha hecho daños gravísimos y quebrantos patrimoniales incalculables a la Nación. 

No puedo dejar de pensar en el breve poema de Ernesto Cardenal, dirigido a Anastasio Somoza:

ESCAPARÁS  A MIS VERSOS, GENERAL, PERO NO ESCAPARÁS DE MIS LECTORES.

Los muchos  periodistas asesinados, alcanzarán una inmortalidad que la historia niega a los sátrapas resentidos.

Los periodistas agraviados hoy desde Palacio Nacional, como Ciro Gómez Leyva,  Carlos Loret de Mola, Carlos Alazraki, Joaquin López Dóriga, Pedro Ferriz de Con, Carmen Aristegui, Carlos Marin, Enrique Krauze, Jesús Silva Herzog y Héctor de Mauleon, entre otros muchos, perdurarán a través del testamento de SUS REPORTAJES, COLUMNAS, PROGRAMAS, ARTÍCULOS Y LIBROS, y seguirán siendo escuchados y leídos dando testimonio de esta oscura etapa de México cuando la palabrería tóxica de AMLO haya dejado de resonar, y nuestra patria haya recuperado el camino de la luz.

EL MURO DE INTRANSIGENCIA QUE HOY RODEA AL PALACIO NACIONAL, SOLAMENTE PUEDE HACERLE ECO A LAS VOCES QUE PRETENDE ACALLAR.

*LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS DE ESTA PÁGINA SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. DE NINGUNA MANERA REFLEJAN LA POSTURA EDITORIAL DE ESTE PORTAL.

Comentarios


object(WP_Query)#18578 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88266) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88266) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18582 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18580 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18581 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-21 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-21 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (88266) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18579 (24) { ["ID"]=> int(89267) ["post_author"]=> string(3) "123" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-21 13:17:24" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-21 18:17:24" ["post_content"]=> string(8414) "Más allá de una multitud de chivos expiatorios (incluidos algunos antiguos facilitadores y miembros del gabinete, los “neoliberales y conservadores” o lo que sea que eso signifique en la dispersa mente del ejecutivo actual, los ricos y poderosos en lo general y otros varios más, incluidos la clase media y distintos periódicos de circulación nacional) aquél que resulte electo a mediados del año entrante para suceder a López Obrador en la silla presidencial se encontrará con la titánica labor de corregir el rumbo del país en muy diversos sentidos, dado que habrá de recibir a modo de legado una administración arbitraria, desinteresada y declaradamente corrupta; desde funciones y labores que se han dejado de lado hasta aquellas a las que la actual administración ha puesto especial énfasis y atención, para mal. Economía, seguridad, salud, educación, obras y proyectos, todo deberá gozar de la mejor capacidad de análisis y decisión del candidato vencedor si lo que se pretende es que México no siga la aberrante trayectoria que lleva en estos cuatro años de gestión morenista.   Y esto incluye recuperar la confianza de socios comerciales, inversionistas y empresarios que, ante la falta de congruencia del gobierno y, sobre todo, el abierto desdén por acuerdos pactados previamente ha mermado seriamente la economía, con ejemplos que van desde el NAICM hasta el T-MEC y el maíz transgénico.  Hace más de 12 años, durante el 2010, el PIB registró un incremento anual del 5.1%, el mayor en los últimos sexenios. Al concluir la administración anterior, durante el 2018, el crecimiento fue de 2.2%, en 2017 fue de 2.1% y en 2016 fue de 2.6%, esto es un incremento inter-sexenal si bien moderado, invariablemente constante.  En el año 2019 el crecimiento del PIB fue de -.2%.  En 2020 fue de -8%.   En 2021 fue superior al 4.5%.  En 2022 fue de cerca del 3%*.   

Te puede interear:

Sara, Amor y Revolución

  Esto significa que, en cuatro años, el crecimiento promedio del Producto Interno Bruto ha sido negativo, lo cual implica un retroceso. No sólo lejos, muy lejos del 6% anual “prometido” por el gobierno actual, sino también de los niveles mínimos de los sexenios anteriores. Más inversión implica mayor cantidad de empleos y en consecuencia, mayor consumo, mayor movilidad y un mejor entorno y proyección económica. Y para eso se necesita certidumbre y estado de derecho, que actualmente no existen.  Otro foco rojo de la administración entrante será la seguridad: la actual administración ha abandonado a los ciudadanos a su suerte, sin ninguna estrategia para combatir eficazmente o al menos, tratar de disminuir los índices delictivos en el país, por ello el número de homicidios de este sexenio que aún no concluye (casi 145 000 al inicio de 2023) supera los de Peña Nieto, Calderón y Vicente Fox, sus antecesores inmediatos. Especial y urgente atención merecerán las entidades donde los cárteles y bandas del crimen organizado operan sin intromisión alguna: Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Zacatecas, Jalisco, Tamaulipas y Guanajuato, por mencionar las más importantes.  La salud es otro de los grandes temas en los que se ha retrocedido a pasos agigantados durante la presente administración; el sucesor de López se encontrará con un sistema que funcionaba, desmantelado y otro “nuevo” (Birmex e Insabi) que no funciona en lo absoluto, ni para la adquisición de medicamentos ni para la logística de entrega. De no corregirse, el país comenzará a ver amplificado lo que ya vivimos durante esta administración: muerte de ancianos, adultos, adolescentes y niños con enfermedades crónicas o terminales, padecimientos que terminan por complicarse ante la falta de atención y/o medicación oportuna (diálisis, VIH, diabetes, enfermedades neurológicas, etc), entre muchas otras atrocidades perfectamente evitables. Eso sin considerar otras herramientas relacionadas con el bienestar de los ciudadanos de menores recursos, como lo eran los refugios para mujeres y las escuelas de tiempo completo, ambos programas eliminados por este gobierno.  El vencedor de la elección del 2024 deberá hacerse cargo de un presupuesto de egresos que, en los últimos años, prioriza los “programas sociales” sin que éstos sean revisados o auditados como en sexenios anteriores. Debido a ello, deberá redireccionar miles de millones de pesos dedicados a “ayudas y subsidios” que, hoy, superan en monto a los presupuestados en materia de Salud, Educación y Obra Pública, por mencionar sólo algunos renglones de este.  El gasto social durante el presente año supera el 12% del total del PEF, sin que exista un seguimiento pertinente y transparente del destino de ese dinero. Y en este mismo tenor, el ganador de la rifa del tigre recibirá una refinería en obra que poco o nada aportará, una vez concluida, al proceso interno de abastecimiento de combustibles y que, aún sin cifras precisas derivado de lo que falta aún por construir y adquirir, rondará probablemente el medio billón de pesos. Además de otra refinería en EEUU. Y un tren en el sureste que ha generado un daño ambiental catastrófico (que implicará una deforestación de casi 10 000 hectáreas por año entre el 2018 y el 2030***) que será difícil de corregir o subsanar en los años y décadas posteriores.  El que llegue recibirá no sólo una población polarizada, dividida en posturas a favor y en contra de casi todo y fastidiada de la clase política, sino un tejido social virtualmente destruido; secuestros, violaciones, feminicidios, homicidios, trata y extorsiones son parte de la lamentable cotidianeidad de este país desde el norte hasta el sureste. Retomar las bases del estado de derecho en un país que fue conscientemente abandonado a arreglárselas como mejor pueda, donde predomina sólo el más fuerte, el más corrupto, el más violento no será tarea sencilla.     En lo general el país va mal, muy mal pero siempre se puede estar peor.  El futuro dependerá en buena medida de quién resulte electo por las masas en la contienda del año entrante. El proceso sucesorio habrá de desatar toda clase de codicias, prácticas malsanas, traiciones y confrontaciones derivado de lo que conlleva: demasiado poder.   Y también si aquél elegido, hombre o mujer, del partido en el poder o proveniente de la oposición, decide emprender la tarea, poco redituable políticamente en el corto y mediano plazo, de brindar rumbo, certeza y certidumbre al país tras años de caprichos, inconsistencias, mentiras y necedades presidenciales, apoyadas por numerosos miembros del congreso cuya única función fue decir que si a todo lo que provenía del líder de facto del partido, movimiento y gobierno.  O puede ser que no.  En cuyo caso lo anteriormente referido será solo la punta de un iceberg mucho más amplio y profundo que tomará décadas corregir. Nos leemos la semana entrante.    *World Bank, 2023. El Economista, 2022. ***Observatorio de Deforestación Neta Cero, 2023.   

Te puede interear:

La guerra contra las drogas, perdida en EEUU y México

" ["post_title"]=> string(11) "La herencia" ["post_excerpt"]=> string(149) "En cuatro años el crecimiento promedio del PIB ha sido negativo, lo cual implica un retroceso; muy lejos del 6% anual “prometido” en campaña. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(11) "la-herencia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-21 13:17:24" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-21 18:17:24" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89267" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18552 (24) { ["ID"]=> int(89402) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-22 05:17:57" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-22 10:17:57" ["post_content"]=> string(1774) "

La secretaria de Economía, Olivia Salomón afirmó que el modelo de clústeres, impulsado por el exgobernador Miguel Barbosa Huerta y reforzado por el mandatario Sergio Salomón Céspedes Peregrina, ha sido exitoso porque prioriza el desarrollo económico con progreso social, al construir bienestar mientras eleva la competitividad del estado.

Lo anterior lo expuso al impartir la conferencia magistral “La conformación de la política de impulso a clústeres en Puebla”, en el marco del Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, que se lleva a cabo en el Tecnológico Nacional de México, campus Puebla.

En este espacio, cuyo tema es “La ingeniería para la innovación y el desarrollo tecnológico sostenible”, la funcionaria destacó que, al inicio de esta administración estatal en agosto 2019, se estableció una política industrial y organizativa que mejora la competitividad de los diversos sectores económicos.

Ante los estudiantes de la institución, resaltó la importancia de que se vincule a la industria con la academia, con el fin de cubrir la necesidad de mano de obra calificada que tienen las empresas asentadas en territorio poblano y que las universidades pueden atender a través de sus egresados.

Yayetzin Sandoval González, directora del Tecnológico Nacional de México, campus Puebla, inauguró el Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, el primero que se realiza de forma presencial después de la pandemia, en el que resaltó la importancia de la vinculación entre autoridades y universidades en beneficio de sus estudiantes.

" ["post_title"]=> string(82) "Desarrollo económico con progreso social, objetivo de clústeres: Olivia Salomón" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(77) "desarrollo-economico-con-progreso-social-objetivo-de-clusteres-olivia-salomon" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-23 22:22:13" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-24 03:22:13" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89402" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18579 (24) { ["ID"]=> int(89267) ["post_author"]=> string(3) "123" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-21 13:17:24" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-21 18:17:24" ["post_content"]=> string(8414) "Más allá de una multitud de chivos expiatorios (incluidos algunos antiguos facilitadores y miembros del gabinete, los “neoliberales y conservadores” o lo que sea que eso signifique en la dispersa mente del ejecutivo actual, los ricos y poderosos en lo general y otros varios más, incluidos la clase media y distintos periódicos de circulación nacional) aquél que resulte electo a mediados del año entrante para suceder a López Obrador en la silla presidencial se encontrará con la titánica labor de corregir el rumbo del país en muy diversos sentidos, dado que habrá de recibir a modo de legado una administración arbitraria, desinteresada y declaradamente corrupta; desde funciones y labores que se han dejado de lado hasta aquellas a las que la actual administración ha puesto especial énfasis y atención, para mal. Economía, seguridad, salud, educación, obras y proyectos, todo deberá gozar de la mejor capacidad de análisis y decisión del candidato vencedor si lo que se pretende es que México no siga la aberrante trayectoria que lleva en estos cuatro años de gestión morenista.   Y esto incluye recuperar la confianza de socios comerciales, inversionistas y empresarios que, ante la falta de congruencia del gobierno y, sobre todo, el abierto desdén por acuerdos pactados previamente ha mermado seriamente la economía, con ejemplos que van desde el NAICM hasta el T-MEC y el maíz transgénico.  Hace más de 12 años, durante el 2010, el PIB registró un incremento anual del 5.1%, el mayor en los últimos sexenios. Al concluir la administración anterior, durante el 2018, el crecimiento fue de 2.2%, en 2017 fue de 2.1% y en 2016 fue de 2.6%, esto es un incremento inter-sexenal si bien moderado, invariablemente constante.  En el año 2019 el crecimiento del PIB fue de -.2%.  En 2020 fue de -8%.   En 2021 fue superior al 4.5%.  En 2022 fue de cerca del 3%*.   

Te puede interear:

Sara, Amor y Revolución

  Esto significa que, en cuatro años, el crecimiento promedio del Producto Interno Bruto ha sido negativo, lo cual implica un retroceso. No sólo lejos, muy lejos del 6% anual “prometido” por el gobierno actual, sino también de los niveles mínimos de los sexenios anteriores. Más inversión implica mayor cantidad de empleos y en consecuencia, mayor consumo, mayor movilidad y un mejor entorno y proyección económica. Y para eso se necesita certidumbre y estado de derecho, que actualmente no existen.  Otro foco rojo de la administración entrante será la seguridad: la actual administración ha abandonado a los ciudadanos a su suerte, sin ninguna estrategia para combatir eficazmente o al menos, tratar de disminuir los índices delictivos en el país, por ello el número de homicidios de este sexenio que aún no concluye (casi 145 000 al inicio de 2023) supera los de Peña Nieto, Calderón y Vicente Fox, sus antecesores inmediatos. Especial y urgente atención merecerán las entidades donde los cárteles y bandas del crimen organizado operan sin intromisión alguna: Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Zacatecas, Jalisco, Tamaulipas y Guanajuato, por mencionar las más importantes.  La salud es otro de los grandes temas en los que se ha retrocedido a pasos agigantados durante la presente administración; el sucesor de López se encontrará con un sistema que funcionaba, desmantelado y otro “nuevo” (Birmex e Insabi) que no funciona en lo absoluto, ni para la adquisición de medicamentos ni para la logística de entrega. De no corregirse, el país comenzará a ver amplificado lo que ya vivimos durante esta administración: muerte de ancianos, adultos, adolescentes y niños con enfermedades crónicas o terminales, padecimientos que terminan por complicarse ante la falta de atención y/o medicación oportuna (diálisis, VIH, diabetes, enfermedades neurológicas, etc), entre muchas otras atrocidades perfectamente evitables. Eso sin considerar otras herramientas relacionadas con el bienestar de los ciudadanos de menores recursos, como lo eran los refugios para mujeres y las escuelas de tiempo completo, ambos programas eliminados por este gobierno.  El vencedor de la elección del 2024 deberá hacerse cargo de un presupuesto de egresos que, en los últimos años, prioriza los “programas sociales” sin que éstos sean revisados o auditados como en sexenios anteriores. Debido a ello, deberá redireccionar miles de millones de pesos dedicados a “ayudas y subsidios” que, hoy, superan en monto a los presupuestados en materia de Salud, Educación y Obra Pública, por mencionar sólo algunos renglones de este.  El gasto social durante el presente año supera el 12% del total del PEF, sin que exista un seguimiento pertinente y transparente del destino de ese dinero. Y en este mismo tenor, el ganador de la rifa del tigre recibirá una refinería en obra que poco o nada aportará, una vez concluida, al proceso interno de abastecimiento de combustibles y que, aún sin cifras precisas derivado de lo que falta aún por construir y adquirir, rondará probablemente el medio billón de pesos. Además de otra refinería en EEUU. Y un tren en el sureste que ha generado un daño ambiental catastrófico (que implicará una deforestación de casi 10 000 hectáreas por año entre el 2018 y el 2030***) que será difícil de corregir o subsanar en los años y décadas posteriores.  El que llegue recibirá no sólo una población polarizada, dividida en posturas a favor y en contra de casi todo y fastidiada de la clase política, sino un tejido social virtualmente destruido; secuestros, violaciones, feminicidios, homicidios, trata y extorsiones son parte de la lamentable cotidianeidad de este país desde el norte hasta el sureste. Retomar las bases del estado de derecho en un país que fue conscientemente abandonado a arreglárselas como mejor pueda, donde predomina sólo el más fuerte, el más corrupto, el más violento no será tarea sencilla.     En lo general el país va mal, muy mal pero siempre se puede estar peor.  El futuro dependerá en buena medida de quién resulte electo por las masas en la contienda del año entrante. El proceso sucesorio habrá de desatar toda clase de codicias, prácticas malsanas, traiciones y confrontaciones derivado de lo que conlleva: demasiado poder.   Y también si aquél elegido, hombre o mujer, del partido en el poder o proveniente de la oposición, decide emprender la tarea, poco redituable políticamente en el corto y mediano plazo, de brindar rumbo, certeza y certidumbre al país tras años de caprichos, inconsistencias, mentiras y necedades presidenciales, apoyadas por numerosos miembros del congreso cuya única función fue decir que si a todo lo que provenía del líder de facto del partido, movimiento y gobierno.  O puede ser que no.  En cuyo caso lo anteriormente referido será solo la punta de un iceberg mucho más amplio y profundo que tomará décadas corregir. Nos leemos la semana entrante.    *World Bank, 2023. El Economista, 2022. ***Observatorio de Deforestación Neta Cero, 2023.   

Te puede interear:

La guerra contra las drogas, perdida en EEUU y México

" ["post_title"]=> string(11) "La herencia" ["post_excerpt"]=> string(149) "En cuatro años el crecimiento promedio del PIB ha sido negativo, lo cual implica un retroceso; muy lejos del 6% anual “prometido” en campaña. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(11) "la-herencia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-21 13:17:24" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-21 18:17:24" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89267" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(52) ["max_num_pages"]=> float(26) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "554a45cad8bb3e6d0167f2f9364d6edd" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
neoliberales y conservadores

La herencia

En cuatro años el crecimiento promedio del PIB ha sido negativo, lo cual implica un retroceso; muy lejos del 6% anual “prometido”...

febrero 21, 2023
Boletín Conferencia Magistral Tec 3

Desarrollo económico con progreso social, objetivo de clústeres: Olivia Salomón

La secretaria de Economía, Olivia Salomón afirmó que el modelo de clústeres, impulsado por el exgobernador Miguel Barbosa Huerta y reforzado por...

febrero 22, 2023




Más de categoría
Benito Juárez y la masonería

Benito Juárez y la masonería: controversias y realidades

*Ensayo elaborado con Inteligencia Artificial de Chat GPT y editado por Gustavo Vázquez.

marzo 21, 2023
Por una ciudad de derechos

Por una ciudad de derechos: el derecho a la ciudad

En la Constitución Política, en el Artículo 4, se establece que “toda persona tiene derecho a un medio ambiente...

marzo 21, 2023
Todas somos Olimpia 

Todas somos Olimpia 

Olimpia Coral Melo, una mujer joven de un pequeño poblado en  Huauchinango (Puebla), vivió uno de los momentos más...

marzo 21, 2023
El Ser Humano es uno solo

El Ser Humano es uno solo

Ya que todos los hombres y mujeres que habitan este planeta somos del mismo género y especie, todos nacemos...

marzo 17, 2023