The Ideological Brain: The Radical Science of Flexible Thinking (El cerebro ideológico: la ciencia radical del pensamiento flexible), de la neurocientífica Leor Zmigrod, es un libro extraordinario como guía para entender nuestro convulso mundo. La valía de la investigación es que no es una interpretación sesgada o motivada políticamente. Se trata de un descubrimiento de las reacciones cerebrales humanas. Para tal fin se analizaron las imágenes de la corteza prefrontal y del cuerpo estriado.
De acuerdo con los hallazgos de la investigación, dice Zmigrod: “encontré que los individuos cognitivamente más rígidos tienen una predisposición genética que concentra menos dopamina en la corteza prefrontal, el centro de toma de decisiones del cerebro, y más dopamina en el cuerpo estriado, la estructura que controla nuestros instintos rápidos”. De manera que la concentración de dopamina en la corteza prefrontal permite una mayor adaptación al cambio. Ello significa que hay una predisposición genética en las mentalidades abiertas, flexibles.
Pero no es toda la explicación. La estructura cerebral puede cambiar, aunque genéticamente esté programada para tener mayor concentración de dopamina en la corteza prefrontal. En este proceso entra la epigenética, mecanismo que permite la adaptación al entorno social, político y medioambiental (biopsicosocial). La investigadora descubre que el factor que favorece conductas xenófobas, racistas y radicales (de derecha o izquierda) tiene que ver con causas sociales, como marginación, falta de oportunidades, y el consecuente sentimiento de minusvalía. Y a su vez, las redes sociales refuerzan el resentimiento.
La inseguridad económica y física, el temor al futuro, la sensación de que no tenemos control de nuestro entorno (consecuencia de una democracia degradada que responde a las élites) favorecen que nos refugiemos en la ideología, entendida como cosmovisión o relato, que es el conjunto de valores y creencias que nos dan certeza y refugio. Así, la ilusión de certidumbre que brinda el discurso populista explica su atractivo.

Literatura y resiliencia
El día de hoy se lleva a cabo una presentación más de una novela publicada en el 2024 bajo...
julio 15, 2025
La biblioteca del futuro
En el año 2014 se puso en marcha el ambicioso proyecto de la artista escocesa Katie Paterson. Se trata...
julio 11, 2025
El Club de los 27: la cifra exacta para la inmortalidad
"Es mejor arder intensamente que apagarse lentamente". —Kurt Cobain, la parafraseó en su carta de despedida.
julio 7, 2025