Tal como eres (segunda parte)

Y cada día que transcurre requiere de un esfuerzo consciente el comprender de mejor manera las particularidades y características del de enfrente.

25 de mayo, 2023

Hace poco más de siete años escribí un pequeño texto, en este mismo sitio, acerca de las numerosas diferencias que había entre mi esposa Ana y yo en múltiples sentidos.

En aquel momento, lo hice tratando de explicar el origen de lo anterior utilizando los datos existentes en cuanto al funcionamiento del sistema simpático y parasimpático y lo hice también, relacionándolo con dos neurotransmisores bien conocidos como lo son la dopamina y la acetilcolina, buscando emular nuestras características y enfatizando el cómo los dos, a pesar de ser aparentemente opuestos, funcionan dentro de un mismo organismo: el nuestro.

Aún y cuando para uno de nosotros algo era negro y para el otro blanco, ambos nos habíamos encontrado por una razón específica y una decisión consciente, que era: estar ahí el uno para el otro. En los momentos buenos y en los malos, en los sencillos y en los complicados. Ambos formando una parte fundamental, si bien distinta, de un todo mucho más importante que nosotros mismos: nuestra familia.

Durante los años que han transcurrido desde que publiqué aquél texto muchas cosas han acontecido: hemos experimentado momentos tranquilos y muchos ríspidos, subidas y bajadas, ocasionales victorias así como escenarios adversos y simultáneamente, se han presentado avances médicos y científicos extraordinarios que han permitido ahondar en aquello que nos hace tan diametralmente opuestos: la neuro-genética.
Por un lado, los estudios más recientes muestran que mientras ella se desarrollaba durante su etapa infantil, entre los 5 y los 10 años, zonas específicas del cerebro como lo son el lóbulo frontal (en ambos hemisferios), el cerebelo, la corteza cingulada anterior  y los ganglios basales se desarrollaron de una forma inferior a lo normal, un 10% en promedio.

 

Te puede interesar:

De Frente y Claro | SIN ATENCIÓN EN SALUD MILLONES DE MEXICANOS

 

Esto se debe a que de los casi 35,000 genes activos que componen nuestro genoma, entre 5 y 7 de ellos presentaron una anomalía en materia de neurodesarrollo: el DRD4, el DRD5, DBH, SHT1B y otros más, todos relacionados con la regulación y absorción sináptica de, en efecto, dopamina, el neurotransmisor que interviene en una gran cantidad de procesos que van desde la automotivación, el control emocional, la sensación de placer y/o relajación, la memoria, entre otros.

La prevalencia de esta situación es de alrededor de 5 casos por cada 100 nacimientos.

En mi caso, fue algo distinto: mientras mi cerebro, aún en formación gestacional, generaba una red interminable de conexiones sinápticas (donde no debería haberlas, o al menos no tan cuantiosas, predominantemente en el lóbulo frontal y prefrontal, también en ambos hemisferios), se formaban en un número menor al esperado en otras regiones neuronales, generando una capacidad sináptica superior en ciertas áreas y notoriamente inferior en otras.

Sobre los genes que esta singularidad afecta directamente, la información existente hoy en día es menos clara. Lo que sí se sabe con certeza es que la prevalencia en mi caso es de 1 por cada 100 individuos.

En ambos escenarios, lo que pasó durante aquellos meses de gestación como años de desarrollo infantil habría de definir en buena medida la manera en que nos enfrentaríamos al mundo: la forma en que nos comunicaríamos, en que abordaríamos las actividades cotidianas y las extraordinarias: el trabajo, los horarios, los problemas, estímulos, las fiestas y reuniones, las interacciones y más importante aún, nuestras emociones y percepciones.

Los últimos estudios publicados (tan recientes como apenas un par de meses) reafirman que no existe otro factor (social o ambiental) que incida determinantemente en ambas condiciones salvo uno: la genética. Ambos son un asunto terminantemente neurogenético. Determinadas funciones ejecutivas del cerebro se desarrollaron de manera distinta a lo esperado o no se desarrollaron en lo absoluto.

Ninguno de los dos pudo haber evitado lo anterior, aun deseándolo; el material genómico dentro de nosotros, precedido por generaciones y generaciones de individuos y relaciones, ya fuera en su carácter recesivo o dominante, yacía allí agazapado, a la espera de que un nuevo ser pasara a formar parte de este mundo. Nadie, ni nuestros padres ni abuelos ni tatarabuelos, absolutamente nadie podría haber incidido en ello de manera consciente.

Conforme crecimos y nos desarrollamos, cada uno en un sitio distinto y en circunstancias también distintas, con diferentes modelos parentales y familiares, de amistad e incluso en materia de relaciones, aprendimos a lidiar con el mundo partiendo de la materia prima que nos había dado forma.

Aprendimos a llevar y sobrellevar aquellas características y a entenderlas como parte de nosotros. Nuestro tránsito escolar, nuestras interacciones familiares, laborales, sociales, casuales, todo, en mayor o menor medida, se vio imbuido por lo anterior.

El mundo pasó a ser percibido a través de nuestros ojos, a través de la peculiar forma en que nosotros, y sólo nosotros, podíamos verlo. Años fueron y años vinieron, algunos mejores y otros peores, algunos apacibles, otros desafortunados.

Una noche, hace más de 15 años, en un bar que ya no existe, o al menos no como solía hacerlo, nuestros caminos convergieron.

Las probabilidades de aquello no son despreciables: de los 8 billones de personas que habitan en el mundo y los casi 127 millones que habitan el país, de los 3,000 millones de pares de bases que componen nuestro genoma y los 30 millones de pares de bases que contienen únicamente nuestros cromosomas, ahí estuvimos nosotros dos.

Un hombre y una mujer se miraron a los ojos por primera vez, conversaron, rieron e intercambiaron números telefónicos tras aquella primera cita

En términos estadísticos, el 1% y el 5% de la población, de entre una combinación de probabilidades que implicaba millones de resultados distintos, se enamoraron uno del otro. Cuando esto sucede y dos personas coinciden, viniendo ambas de experiencias, ambientes y condiciones naturalmente distintas, el encontrar puntos de acuerdo y coincidencia es siempre complicado.

Uno de los retos más complejos para las parejas a lo largo de la historia consiste en lograr ver más allá de sus propias perspectivas, así como reconocer y sobre todo, apreciar las diferencias del otro”, narra la psicoanalista Orna Guralnik, “en buena medida derivado de los juicios, interpretaciones, vicisitudes y sensibilidades provenientes de un terreno inconsciente forjado durante la niñez, la adolescencia y la juventud temprana. Eso les pasa a todos y abarca desde las actividades y responsabilidades más complejas hasta las más triviales”.

Nosotros tuvimos que añadir un nivel más de complejidad a todo aquello, sin quererlo.

Hasta el día de hoy, seguimos juntos.

Y cada día que transcurre requiere de un esfuerzo consciente el comprender de mejor manera las particularidades y características del de enfrente, de dónde proviene su forma de ser y de actuar, saber más acerca de qué es aquello que lo motiva o no, lo que le gusta y disgusta, lo que ama u odia, al tiempo que buscamos brindar apoyo en nuestras tareas cotidianas, en nuestras responsabilidades, obligaciones y en nuestras interacciones sociales, aún y cuando somos distintos desde nuestro nacimiento mismo y siempre lo seremos.

Cabe mencionar que adicionalmente tenemos dos hijos increíbles, verdaderamente maravillosos que son también, enormemente diferentes entre sí.

Ese tránsito ha representado un laborioso camino de aprendizaje por comprendernos a nosotros mismos, y también, a aquellos que amamos.

Cada uno de nosotros, con sus respectivas características personales, nos esforzamos día con día por brindarnos cariño, afecto, confianza, entre muchas otras cosas. Buscamos apoyarnos. Nos esforzamos para brindarle al otro aquello que a nosotros nos resulta sencillo, casi natural, mientras que para el de enfrente resulta algo totalmente desconocido, complicado, incomprensible, hasta insoportable en cierta medida. Lo hacemos con nuestra presencia, con nuestros consejos, con nuestra opinión, mediante abrazos, juegos, tiempo.

No es que sea fácil, nunca lo ha sido. Han existido, a través de los años, muchos, pero muchos momentos en que resulta extremadamente complicado, desesperante, estresante. Cada uno tiene un bagaje tras de sí que es difícil de soltar: personal, social, familiar y también, genético.

Imposible resulta saber que es aquello que suceda en el futuro, qué nuevos avances y descubrimientos arrojen los más novedosos estudios clínicos y neurobiológicos, sin embargo, existe algo que nos une por encima de cualquier otra que nos separe o distancie y eso nunca habrá de cambiar:

El amor auténtico, genuino y profundo que nos tenemos todos, el uno al otro, como familia.

Nos leemos la semana entrante.

 

Te puede interesar:

Hay 844 800 esclavos modernos en México

Comentarios


object(WP_Query)#24348 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(14) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(93042) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-04-2023" ["before"]=> string(10) "26-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(67) { ["cat"]=> int(14) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(93042) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-04-2023" ["before"]=> string(10) "26-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "cultura-para-todos" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["search_columns"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#24440 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(14) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(14) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#24438 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#24439 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "28-04-2023" ["before"]=> string(10) "26-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-04-28 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-26 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (93042) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (14) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#24350 (24) { ["ID"]=> int(92846) ["post_author"]=> string(3) "194" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-19 11:21:07" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-19 16:21:07" ["post_content"]=> string(5794) "Hace unas cuantas semanas, regresé a uno de mis lugares favoritos de la República mexicana: el puerto jarocho.  Con todo su encanto y su folclor, Boca del Río me recibió con los brazos abiertos, y fue un gusto volver a disfrutar de su gastronomía, de sus atractivos turísticos y de sus apacibles playas.  Aquí les dejo algunas recomendaciones, para que así, se les antoje planear una próxima visita a tan bello y tradicional destino nacional. Para ver la primera parte de recomendaciones aquí está la liga 1) Rívoli Select (Hotel):  Una buenísima opción para quedarse en la zona de Boca del Río. El huésped experimentará agradecido su buen servicio, sus espacios cómodos y limpios y, sobre todo, sus tarifas justas. El lugar te ofrece, también, un club infantil gratuito, un buen gimnasio, un agradable chapuzón en su amplia alberca al aire libre y un restaurante que cuenta con desayuno, comida y cena, para deleitar los paladares.   

Te puede interesar:

Recibe Oscar Arellano Mendoza “Reconocimiento al Mérito Promotor de la Cultura de García, Nuevo León”

  2) Britannia Sport Center (Club):  Espacio deportivo y social, que opera desde hace más de treinta años en la tradicional colonia Jardines de Virginia, del puerto veracruzano. Especializado en el deporte blanco, su academia de tenis (compuesta por ocho canchas) es laureada como la mejor del estado, y su gimnasio como el más grande. Ese para de cosas, más la alberca profesional, la pista para correr, los salones de karate y ballet, y los hermosos jardines, hacen único a este lugar. 3) El Llagar (Restaurante):  La mejor cocina española en Veracruz. Es un local tradicional, con buen sazón y colmado de calidad. Perfecto para ir con amigos o con la familia. El pulpo a la gallega, el chamorro, el solomillo y de postre, la tarta de Santiago, son las joyas del menú. Muy recomendable. Cuenta con dos sucursales. 4) Namik (Restaurante):  Desde 2021 es el punto de encuentro entre las raíces de la cocina veracruzana, sus ingredientes y sus tradiciones. El reconocido Chef Erick Guerrero, toma un poco de cada lugar de donde viaja y lo plasma en el plato con todo el producto de la sierra, la montaña y el mar jarocho. La palabra namik viene del náhuatl y significa “punto de encuentro”, haciendo referencia no sólo a la unión de mentes culinarias creativas sino a la gran variedad de productos que encuentras. 5) El Dorado Park (Entretenimiento):  Un magnífico y novedoso parque de diversiones, ubicado en el centro comercial El Dorado, perfecto para niños, jóvenes y adultos. El recinto de juegos mecánicos, tiene como misión que el visitante disfrute en familia las más de 50 atracciones que ofrece: zona extrema, realidad virtual, arcade y destreza. Abre de martes a domingo. 6) Aquarium del Puerto de Veracruz (Entretenimiento):  Uno de los más grandes de toda Latinoamérica. Un mágico lugar donde podrás contemplar a más de tres mil quinientos ejemplares de diferentes especies marinas. Crear conciencia ecológica es el objetivo del aquarium. Sus principales exhibiciones son: el pinguinario, el convivió con los manatíes y el campamento nocturno.  7) Kolors (Transporte): Una nueva forma de viajar en autobús a los mejores destinos del país. Buscar y comprar tu boleto nunca había sido tan rápido y seguro. El precio es bajo y el viaje es muy cómodo. Excelente lo que están haciendo.  

Te puede interesar:

Algunas teorías acerca del pensamiento humano

" ["post_title"]=> string(26) "Viaje a Veracruz (parte 2)" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(24) "viaje-a-veracruz-parte-2" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-19 18:53:24" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-19 23:53:24" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92846" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#24394 (24) { ["ID"]=> int(92130) ["post_author"]=> string(3) "182" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-01 11:48:15" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-01 16:48:15" ["post_content"]=> string(10200) "Creció feliz en una de las vecindades del antiguo barrio de Tacuba, derribada para dar paso a la modernidad con la construcción de las vías del metro, por donde se podía transitar en un México seguro de los años 60. Eso expresa el músico y maestro Humberto Adam Pérez, quien ha hecho una espléndida mancuerna con su cómplice, la poeta juchiteca Marizela Ríos Toledo, compartiendo escenarios y sueños que les han llevado a recorrer largos caminos, afianzar el cariño, compromiso con la música y las letras. Humberto y Marizela han sido precursores (en México) en este tipo de presentaciones: poesía y guitarra, que al principio desconocían en el mismo ambiente cultural, como les ocurrió en el estado de Guerrero en un evento. Durante meses y por mucho tiempo participaron con gusto en los jueves culturales en el Instituto Nacional Indigenista en la Ciudad de México. En la calidez de su espacio cotidiano, en la zona de Satélite, en el Estado de México, me reciben los artistas, una casa llena de arte y recuerdos de su paso por distintos lugares del mundo, así como su amor a las culturas originarias. Humberto Adam y Marizela Ríos, se encontraron en la juventud y pronto ensamblaron su sensibilidad a partir de coincidir en el arte, la cultura y disciplina.  

Te puede interesar:

Lee poesía y sé feliz

  Es imposible dar cuenta de los logros de ambos maestros, sin conocer de la permanente dedicación, creatividad, escritura, interpretación, que los han mantenido unidos en el vaivén de la vida y arriba de los escenarios, especialmente en México, donde se pueden desplazar con mayor facilidad, pues en el extranjero, la poeta Ríos Toledo viaja sola con sus letras para compartir el trabajo en distintos festivales. Cada uno dueño de su agenda, ambos se identifican por el rigor en su actividad a las letras, la interpretación, en el caso de la poeta Marizela, en tanto que el maestro Humberto Adam dedica su tiempo a impartir clases de guitarra por notación musical y solfeo, a realizar arreglos y grabaciones en un estudio que acondicionaron en casa, estar activo en presentaciones semanales o en eventos para los que ha sido contratado. Adam, reconocido por su maestría con la guitarra, goza del afecto de María Eugenia Flores de Velásquez, hija de uno de los compositores memorables de México: Chava Flores, es así como fue llamado a participar en agosto pasado junto con Martha Isabel, y El Pachuco Pérez a un homenaje del compositor en el impresionante Teatro de la Paz, en San Luis Potosí. Humberto Adam Pérez es originario de México, del entonces llamado Distrito Federal, estudió en la Escuela Nacional de Música (UNAM) la carrera de Instrumentista. Entró de lleno a trabajar como profesor desde hace 32 años, a nivel secundaria, Medio Superior y en Colegio de Bachilleres en la especialidad de Artes, Taller de Música y Apreciación Artística, dirigiendo ensambles coro-instrumentales en esta misma ciudad.  Ha colaborado como guitarrista y arreglista con el versátil escritor e intelectual doctor Antonio Domínguez Hidalgo. Durante 23 años, se presentó en el escenario de la Peña del Sapo Cancionero. Ha participado en distintos foros como director artístico, acompañando con guitarra a la cantante Martha Isabel y a Luis Pérez “El Pachuco”.  Se ha presentado en el Teatro de la Ciudad, en el Complejo Cultural Los Pinos, en el Castillo de Chapultepec, en el homenaje a Chava Flores con Rodrigo de la Cadena en el canal 11, entre otros escenarios.  La convivencia como compañeros de vida desde hace 33 años, hizo que Marizela y Humberto comenzaran a compartir música y poesía en el mismo escenario, donde han sido aplaudidos, cada uno realiza otras actividades y siempre terminan por aceptar nuevas invitaciones ante el agrado de quienes hemos disfrutado de su trabajo en encuentros literarios. Marizela Ríos Toledo es Poeta del Mundo (9158); Licenciada en Letras Españolas, con especialidad en Competencias Docentes en la UPN; Diplomada en Literaturas Indígenas Contemporáneas, Configuraciones Literarias, Educación y Cultura Indígenas (UNAM, INI, ONU, UNESCO); Diplomada en Literaturas Europeas Contemporáneas, en el Centro de Creación Literaria Javier Villaurrutia (INBA). Registrada en la Antología Mujeres Poetas de México (1940-1965); su trabajo poético se encuentra en la Fonoteca Mundial de Poesía. Entre los libros publicados podemos citar: AD Libitum (Editorial Praxis, 2016); Suite en LA Palabra (Editorial Praxis, 2019); Poesía en contrapunto (Chihuahua Arde Editoras, 2021). Ha viajado con su voz poética a once países. Su intenso trabajo literario está vigente en más de veinte Antologías Nacionales e Internacionales. Con este breve antecedente, podemos dar cuenta de que los artistas se han acompañado en el tiempo con su obra y voz poética, logrando presentaciones impecables tras largas horas de ensayo y entrega en su casa-estudio. Para Marizela este universo es de insomnio, sufrimiento, diferentes tipos de hambre, esa necesidad de ser, la búsqueda, el ser capaz de pertenecerte, uno busca el bien común en el mundo social y artístico. Esto ya es una forma de vida, no lo podemos dejar: el placer de lo estético. Por su parte, el maestro Adam, entre otros proyectos y pasiones, desde hace dos años ha dedicado tiempo a recopilar material para realizar un documental titulado “Ayer y Hoy”, que tiene como escenario el original pueblo de Tacuba, mostrando a un México que no se parece nada al de hoy, con muchas historias de amigos en aquella vecindad marcada con el número 777, ahora inexistente, y también de personajes con los que algunas generaciones podrán identificarse.  Nos comparte que conserva fotografías, anécdotas, así como algunas narraciones en voz de sus vecinos de infancia, donde eran felices sin saber que vivían con limitaciones. Sólo por el gusto de conservar estas memorias, aluden también a la música que cada uno disfrutaba dependiendo de la edad; rememora la famosa sombrerería Castillo, a donde acudía Cantinflas para que le dieran mantenimiento a sus sombreros, la cual estaba exactamente a un lado de la vecindad, y es que en ese tiempo el sombrero era un accesorio común. Este personaje del cine mexicano se casó por primera vez en la iglesia San Gabriel Arcángel patrono del pueblo de Tacuba, misma que estaba ubicada frente a la vecindad. Y es que Cantinflas actuaba en diferentes carpas de la ciudad, donde es probable que en algún momento se presentara en esa zona. Para el maestro Humberto Adam, el número 777 de la vecindad que lo cobijó, pudo haber influido en la película de Cantinflas que se tituló curiosamente El patrullero 777. La idea de este trabajo (documental) nace a partir de un reencuentro después de cincuenta años con quienes compartieron aquella infancia. Eran dos familias grandes, los Ayala y los Adam. Humberto afirma que con la ayuda de su amigo Luis Gerardo Ayala ha recopilado material para conservar aquel pasado que no debe morir. Esto les puede interesar a otras generaciones. Los recuerdos van desde las vivencias en la vecindad donde sólo contaban con una regadera con agua fría para bañarse y una llave disponible para todos. Recuerda que para comenzar los trabajos del metro Tacuba, tuvieron que ampliar la calle tomando parte de lo que correspondía a la iglesia San Gabriel Arcángel y al mercado.  Tantas escenas en la memoria, hasta un oso encadenado que llevaba un señor conocido como Antonio el Gitano recorriendo parques para obtener dinero, lo había adiestrado para bailar, tocaba el pandero, le picaba las costillas con un palo y el animalito bailaba mientras los espectadores emocionados colocaban dinero en un sombrero. “Andaba con su degradante espectáculo en Tacuba, la Alameda Central y Chapultepec, en el México de los años 60´s. Luego aparecieron en la película Los caifanes” Humberto Adam menciona entonces que vivió en la avenida más antigua e importante no solo de México sino de América Latina, pues estaba trazada desde la época de los Aztecas, es por ello que contiene una energía muy singular y una larga e interesante historia.   Dos grandes como el maestro Humberto Adam y Marizela Ríos Toledo están unidos en lo cotidiano, disfrutan lo que hacen y sus pasos los llevan a recorrer siempre nuevas experiencias.  

Te puede interesar:

En el Hipódromo y en el gobierno la transparencia es indispensable

" ["post_title"]=> string(114) "TACUBA: un documental en construcción. Unidos por la interpretación y la música en la cultura | La vida en Rosa" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(107) "tacuba-un-documental-en-construccion-unidos-por-la-interpretacion-y-la-musica-en-la-cultura-la-vida-en-rosa" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-01 13:39:23" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-01 18:39:23" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92130" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#24350 (24) { ["ID"]=> int(92846) ["post_author"]=> string(3) "194" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-19 11:21:07" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-19 16:21:07" ["post_content"]=> string(5794) "Hace unas cuantas semanas, regresé a uno de mis lugares favoritos de la República mexicana: el puerto jarocho.  Con todo su encanto y su folclor, Boca del Río me recibió con los brazos abiertos, y fue un gusto volver a disfrutar de su gastronomía, de sus atractivos turísticos y de sus apacibles playas.  Aquí les dejo algunas recomendaciones, para que así, se les antoje planear una próxima visita a tan bello y tradicional destino nacional. Para ver la primera parte de recomendaciones aquí está la liga 1) Rívoli Select (Hotel):  Una buenísima opción para quedarse en la zona de Boca del Río. El huésped experimentará agradecido su buen servicio, sus espacios cómodos y limpios y, sobre todo, sus tarifas justas. El lugar te ofrece, también, un club infantil gratuito, un buen gimnasio, un agradable chapuzón en su amplia alberca al aire libre y un restaurante que cuenta con desayuno, comida y cena, para deleitar los paladares.   

Te puede interesar:

Recibe Oscar Arellano Mendoza “Reconocimiento al Mérito Promotor de la Cultura de García, Nuevo León”

  2) Britannia Sport Center (Club):  Espacio deportivo y social, que opera desde hace más de treinta años en la tradicional colonia Jardines de Virginia, del puerto veracruzano. Especializado en el deporte blanco, su academia de tenis (compuesta por ocho canchas) es laureada como la mejor del estado, y su gimnasio como el más grande. Ese para de cosas, más la alberca profesional, la pista para correr, los salones de karate y ballet, y los hermosos jardines, hacen único a este lugar. 3) El Llagar (Restaurante):  La mejor cocina española en Veracruz. Es un local tradicional, con buen sazón y colmado de calidad. Perfecto para ir con amigos o con la familia. El pulpo a la gallega, el chamorro, el solomillo y de postre, la tarta de Santiago, son las joyas del menú. Muy recomendable. Cuenta con dos sucursales. 4) Namik (Restaurante):  Desde 2021 es el punto de encuentro entre las raíces de la cocina veracruzana, sus ingredientes y sus tradiciones. El reconocido Chef Erick Guerrero, toma un poco de cada lugar de donde viaja y lo plasma en el plato con todo el producto de la sierra, la montaña y el mar jarocho. La palabra namik viene del náhuatl y significa “punto de encuentro”, haciendo referencia no sólo a la unión de mentes culinarias creativas sino a la gran variedad de productos que encuentras. 5) El Dorado Park (Entretenimiento):  Un magnífico y novedoso parque de diversiones, ubicado en el centro comercial El Dorado, perfecto para niños, jóvenes y adultos. El recinto de juegos mecánicos, tiene como misión que el visitante disfrute en familia las más de 50 atracciones que ofrece: zona extrema, realidad virtual, arcade y destreza. Abre de martes a domingo. 6) Aquarium del Puerto de Veracruz (Entretenimiento):  Uno de los más grandes de toda Latinoamérica. Un mágico lugar donde podrás contemplar a más de tres mil quinientos ejemplares de diferentes especies marinas. Crear conciencia ecológica es el objetivo del aquarium. Sus principales exhibiciones son: el pinguinario, el convivió con los manatíes y el campamento nocturno.  7) Kolors (Transporte): Una nueva forma de viajar en autobús a los mejores destinos del país. Buscar y comprar tu boleto nunca había sido tan rápido y seguro. El precio es bajo y el viaje es muy cómodo. Excelente lo que están haciendo.  

Te puede interesar:

Algunas teorías acerca del pensamiento humano

" ["post_title"]=> string(26) "Viaje a Veracruz (parte 2)" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(24) "viaje-a-veracruz-parte-2" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-19 18:53:24" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-19 23:53:24" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92846" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(10) ["max_num_pages"]=> float(5) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "a22489e4da0e52f6bfb70773f50fe8ed" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Viaje a Veracruz (parte 2)

Viaje a Veracruz (parte 2)

Hace unas cuantas semanas, regresé a uno de mis lugares favoritos de la República mexicana: el puerto jarocho.  Con todo su encanto...

mayo 19, 2023
TACUBA: un documental en construcción. U

TACUBA: un documental en construcción. Unidos por la interpretación y la música en la cultura | La vida en Rosa

Creció feliz en una de las vecindades del antiguo barrio de Tacuba, derribada para dar paso a la modernidad con la construcción...

mayo 1, 2023




Más de categoría
De regreso a Hyrule: el fenómeno de The Legend of Zelda

De regreso a Hyrule: el fenómeno de The Legend of Zelda

La nueva aventura de Link y Zelda ha logrado unir a los jugadores como pocos títulos lo han hecho....

mayo 26, 2023
Viaje a Veracruz (parte 2)

Viaje a Veracruz (parte 2)

Hace unas cuantas semanas, regresé a uno de mis lugares favoritos de la República mexicana: el puerto jarocho.  Con...

mayo 19, 2023
Recibe Oscar Arellano Mendoza “Reconocimiento al Mérito Promotor de la Cultura de García, Nuevo León”

Recibe Oscar Arellano Mendoza “Reconocimiento al Mérito Promotor de la Cultura de García, Nuevo León”

El pasado 15 de mayo,  Mtro. Raúl  Collins Presidente de la “SOCIEDAD CULTURAL VIRGINIA TREVIÑO DE COLLINS ” celebró...

mayo 19, 2023
Ruleta china en biblioteca

Ruleta china en biblioteca

Relato breve.  El hombre chino que decía tener 124 años de edad y que no leía, devoraba a diario...

mayo 17, 2023